Tipo de Pelo Anne Valmaseda

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Composición química del pelo

El pelo está compuesto por varias sustancias :

● Proteínas (70-80%) la más abundante es la queratina o la melanina encargada de


dar color al pelo.
● Agua y sales minerales (20-30%)
● Lípidos o grasas que actúan como cemento intercelular (2-6%)
● Otros elementos como calcio, hierro, potasio, sodio, mercurio, etc…

Los principales componentes suelen variar en porcentajes pero se encargan de su


estructura y color

Propiedades del pelo


El pelo tiene unas peculiaridades físicas gracias a la disposición de la queratina dándole
ciertas características:

● Resistencia a la rotura: Su estructura y composición lo vuelve una fibra resistente.


● Resistencia al calor: El cabello soporta 140ºC de calor en seco sin dañarse y en
calor húmedo puede llegar a 200ºC.
● Elasticidad: El cabello en seco puede estirarse hasta un 20% de su longitud
pudiendo aumentar hasta un 30% en mojado.
● Permeabilidad: El cabello puede absorber hasta un 25% de su peso en agua
aumentando el tallo en volumen un 20%. Está característica facilita la penetración de
sustancias para su decoloración.

Tipos de pelo por su estructura y grosor


Según la estructura pilosa se diferencian por pelo: terminal y lanugo.
Pero para el estudio de las técnicas de depilación diferenciamos distintos tipos:

● Pelo terminal: Es el pelo maduro. Está implantado profundamente en la dermis o en


la hipodermis. Es largo, fuerte y con color. Se localiza en zonas pilosas como la
cabeza, barba, axilas, cejas y el cuerpo de los varones. Tiene médula y son bastante
pigmentados.
● Pelo intermedio: Más fino que el terminal y similares características fisiológicas.
Pigmentando y con médula
● Vello: Más fino y suave que el pelo intermedio. Es poco pigmentado y sin médula. Se
localizan en la cara, cuello, brazos y en el tórax de las mujeres. Su implantación es
muy superficial, nace en la epidermis por lo que la raíz recibe menos aporte de
nutrientes lo que le hace más fino, corto y blando.
● Lanugo neonatal: Es el pelo inmaduro que se forma en el feto a partir del tercer o
cuarto mes de gestación y que lo pierde en el parto a los pocos días.
● Lanugo o fino vello: Cubre el cuerpo de los niños desde su nacimiento a los 2-3
años. Carece de médula y pigmentación. Es fino, suave y corto ya que apenas mide
3mm de longitud. Está implantado en la superficie de la dermis.

Diferencia entre vello y cabello


El vello se considera al que crece en la mayoría de las partes del cuerpo humano. Es más
corto, fino y su longitud máxima alcanza los 4cm en los hombres.

Puede servir de aislante ya que es denso y está pegado a la piel con una inclinación de 30-
40ºC permitiendo el intercambio térmico hacia el exterior y favoreciendo la evaporación.

El vello y el cabello del hombre es un pelo maduro que no se diferencia en su composición y


estructura anatómica del pelo terminal.

El vello más fino se encuentra en los párpados, su raíz se forma en la epidermis alcanzando
0.03mm de profundidad y el más grueso se encuentra en las axilas e ingles creciendo
desde la hipodermis con profundidad de 6mm.

El cabello es una característica que cumple una función social y estética ya que forma parte
de la imagen personal.

Este término sólo se aplica a la cabeza del ser humano. Nace en la piel del cuero cabelludo
que es una gruesa cubierta protectora de la parte superior de la cabeza. Está muy
vascularizado e inervado.

Crece a un ritmo de 10-15 mm al mes, su raíz profundiza entre 3-6 mm y tiene una densidad
de unos 350 folículos por cm^2. Su fase de crecimiento es la mayor pudiendo llegar a
superar los 6 años.

Tiene una función protectora importante actuando de almohadilla ante golpes y como
aislante de la cabeza contra el frío o calor.

También podría gustarte