Tema 2 - Enfermedad
Tema 2 - Enfermedad
Tema 2 - Enfermedad
PROCESO DE
DESARROLLO DE LA
ENFERMEDAD
Índice
02. La Enfermedad
02. 1. La Enfermedad a nivel Celular
• En nuestros dias
- La salud pública se ocupa de la salud humana, como bien
individual y de todos.
- Vivimos en un entorno global, también en la enfermedad, y por
ello es preciso un abordaje preventivo, integral y personalizado.
La salud y la enfermedad forman parte de nuestra vida.
- Membrana plasmática
Membrana Plasmática
Respiración Celular
Síntesis de Proteinas
Reproducción
Esta alteración celular puede ser reversible, es decir,
se puede reparar volviendo en ocasiones a la normalidad, o
con alguna modificación (edema)
DAÑO CELULAR
Adapta
Crónico
Acción persistente
del agente nocivo Muere
La ADAPTACION celular puede provocar los siguientes
cambios:
Normal
Hiperplasia
Neoplasia
Neoplasia
Se denomina cáncer a la enfermedad en que el organismo
produce un exceso de células malignas con rasgos típicos de
comportamiento y crecimiento descontrolado más allá de los
limites normales, invasión de tejido circundante y, a veces,
metástasis.
Muerte celular
NECROSIS:
Es la muerte celular por un agente causal. El resultado final es la
rotura de la membrana celular y el derrame del contenido celular en
el espacio intersticial. Como consecuencia, se produce una
respuesta de tipo inflamatorio que puede afectar a las células que
la rodean.
APOPTOSIS:
Es la muerte celular programada. Es un evento programado que la
célula conoce y dispone de toda la información para llevarlo a cabo
en el momento adecuado. No se produce inflamación y los
orgánulos permanecen intactos (no degeneran). No produce rotura
celular sino cuerpos apoptóticos que irán degenerando.
Al morir la célula ocurre lo siguiente:
Linfoma Útero
02. 1. 1. AGENTES Y FACTORES PATOGENOS
Agentes Patógenos
Son causas externas y directas, que “atacan a la célula”.
Virus, sustancia química, radiación….
Factores Patógenos
Son situaciones que, generalmente de forma indirecta,
provocan lesiones celulares. Falta de oxigeno, ataque
sistema inmunitario….
Hipoxia
Factores Inmunológicos
Factores Factores Genéticos
Patógenos Factores Nutricionales
Radicales Libres
Traumatismos
Agentes Físicos Temperatura
Presión Atmosférica
Electricidad
Radiaciones
Agentes
Agentes Químicos
Patógenos
Agentes Biológicos Microorganismos
Endoparásitos
Cultivos celulares
Partes o secreciones de los anteriores
RESPUESTA TISULAR Y ORGANICA
Inflamación Infección
Tumoración Necrosis
Ulceración Alteraciones
Inmunológicas
EL PROCESO PATOLÓGICO
• El término patología proviene de pathos (enfermedad).
Tejido afectado
Se subdivide en:
- Periodo Latencia:
Enfermedades degenerativas. Periodo larga.
- Fase CLÍNICA:
http://es.slideshare.net/EvelynGoicochea/historia-natural-de-la-enfermedad-6670277
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
FASE PREPATOGÉNICO FASE PATOGÉNICO FASE CLINICA
PREVENCIÓN PRIMARIA:
PREVALENCIA
INCIDENCIA
Según duración
Según la etiopatogenia
Según su frecuencia
Según su duración:
- Nerviosas
- Cardiovasculares
- Metabólicas
- Mentales…
Según las funciones fisiológicas afectadas:
- Nerviosas
- Cardiovasculares
- Metabólicas
- Mentales…
- Neonatales
- Pediátricas
- Geriátricas
Según la etiopatogenia:
Clasificaciones de referencia:
Clasificaciones relacionadas
La auscultación:
Consiste en la exploración de los sonidos que se generan en el
organismo.
Pueden ser soplos del corazón o arterias, sonidos que provienen del
intestino o del pulmón.
Puede realizarse de manera directa (aplicar oreja sobre cuerpo del
paciente, sobre todo espalda para ruidos pulmonares) o de manera
indirecta (mediante un estetoscopio que es más cómodo y eficiente).
La palpación:
La percusión:
El médico percute (da unos golpecitos) y percibe sonidos (audibles)
y vibraciones (palpables).
METODOS COMPLEMENTARIOS DE DIAGNOSTICO
1. ANÁLISIS CLÍNICOS:
Video
- Resonancia magnética nuclear (RMN): técnica que utiliza
imanes y ondas de radio para generar imágenes de 2 o 3
dimensiones. Proporciona una visión más clara del interior del
cuerpo que otras técnicas y no aplica radiaciones ionizantes pero es
muy cara y de disponibilidad limitada por lo que no se puede usar de
forma rutinaria.
- Tomografía computarizada (TAC): utiliza rayos X con un sistema
informático que procesa las imágenes y permite ver secciones o cortes del
organismo, o incluso imágenes tridimensionales de los órganos y
estructuras orgánicas. Ofrece imágenes de gran calidad y precisión pero
utiliza radiaciones ionizantes.
En muchos casos es necesario administrar contraste. Antes se llamaba
tomografía axial computarizada porque sólo era posible obtener secciones
del plano axial del cuerpo, pero actualmente se pueden obtener secciones
de otros planos.
- Endoscopia: permite ver dentro del organismo a través de una
pantalla conectada.
VIDEO
4. TÉCNICAS DE ELECTRODIAGNÓSTICO:
Los electrodos en este caso son parches que se adhieren sobre la piel.
Medidas higiénicas:
Quimioterapia:
Cirugía:
Ortoprótesis: