Sop 1
Sop 1
Sop 1
SINDROME DE
OVARIO
POLIQUISTICO
Presentación de ingrid m. Carvajal Quiroz
Introducción
¿QUÉ ES EL SINDROME DE OVARIO
POLIQUISTICO?
Trastorno hormonal que ocasiona ovarios de mayor
tamaño con pequeños quistes en los bordes externos.
La causa del síndrome del ovario poliquístico no se
conoce con exactitud, pero puede implicar una
combinación de factores genéticos y ambientales.
•Si bien el tratamiento puede ayudar, esta enfermedad no
tiene cura requiere diagnóstico médico siempre y se
requieren análisis de laboratorio o estudios de
diagnóstico por imágenes crónicas: pueden durar años o
toda la vida
GUÍA DE PRIMEROS
AUXILIOS | 2020
Principios
Lo que debes saber
GUÍA DE PRIMEROS
AUXILIOS | 2020
SINTOMAS
síndrome de ovarios poliquistico
-Menstruaciones irregulares
-infertilidad
-Dolor pélvico
-Exceso de vello en la cara, el pecho, el abdomen
o los muslos
-subida de peso
-Acné o piel grasosa
-Parches de piel gruesa de color marrón o negro
¿ES HEREDITARIO?
No es una afección que se herede, sin embargo, sí que
se da una mayor predisposición en las hijas con madres
que lo han padecido de forma similar a otras
afecciones como la endometriosis o los miomas.
GUÍA DE PRIMEROS
AUXILIOS | 2020
Tratamiento
Si es un ovario poliquístico asintomático sólo se debe llevar a cabo una vigilancia
rutinaria; si es un ovario poliquístico asociado a dolores importantes de regla, hirsutismo
o acné, se suele prescribir tratamiento hormonal para que se reduzcan los quistes, se
regule la regla y descienda la presencia de acné. Todos estos síntomas son derivados del
aumento de los niveles de testosterona. En el síndrome de ovario poliquístico el
tratamiento debe comenzar por un control dietético preferiblemente llevado a cabo por
un endocrinólogo.
GUÍA DE PRIMEROS
AUXILIOS | 2020
cirugía para el SOP?
Si, y se llama perforación ovárica que suele hacerse por
medio de una incisión pequeña ( laparoscopia), con
anestesia general . El cirujano hace un corte pequeño
(incisión) en el abdomen en el ombligo. El cirujano
luego coloca un tubo para inflar el abdomen con una
pequeña cantidad de dióxido de carbono para que él o
ella pueda introducir el instrumento de observación
(laparoscopio) sin dañar los órganos internos. El cirujano
observa los órganos internos a través del laparoscopio.
Los instrumentos quirúrgicos pueden introducirse por la
misma incisión u otras incisiones pequeñas en la zona
pélvica.Dado que las incisiones son tan pequeñas, la
laparoscopia se llama a menudo cirugía mínimamente
invasiva.
GUÍA DE PRIMEROS
AUXILIOS | 2020
Complicaciones
GUÍA DE PRIMEROS
AUXILIOS | 2020
Diagnóstico
-Criterios clínicos
-Deben evaluarse los niveles séricos de testosterona, hormona foliculoestimulante
(FSH), prolactina y tirotrofina (TSH)
-Ecografía pelviana
En las pacientes con SOP, el examen en general detecta abundante moco
cervical, lo que refleja los altos niveles de estrógenos. Se debe sospechar SOP en
mujeres con al menos dos síntomas típicos.Los estudios incluyen pruebas de
embarazo, evaluación de los niveles séricos totales de testosterona, hormona
foliculoestimulante (FSH), prolactina y tirotrofina (TSH); y ecografía pelviana para
excluir otras causas posibles de los síntomas. La testosterona libre es más sensible
que los niveles totales de testosterona, pero es técnicamente más difícil de medir.