Examenes Quimicos Fundamentos 2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

EXAMENES

QUIMICOS

Denisse Carmona de la luz


Ingrid. M Carvajal Quiroz
María Guadalupe Chantres Rivera
Mariana Cortina Morales
Exámenes químicos
• Existen técnicas generales para la obtención de muestras
de los productos orgánicos, que el personal de enfermería
debe comprender para tener una correcta participación
con el laboratorio clínico a fin de complementar el
diagnostico del individuo.
• Se le denomina producto, muestra o espécimen de
laboratorio, a todo liquido vital, secreacion o sección de un
tejido organico que se toma con el propósito de analizarlo.
Objetivos:
• Definir un diagnostico.
• Controlar un padecimiento.
• Para fines de investigación
Tipo de estudios de laboratorio clínicos:
• Hematologia:
• Es el brazo del remedio referente al estudio de la sangre,
de los órganos de sangreformacion, y de las enfermedades
de sangre. Las pruebas de la hematología incluyen
evaluaciones del laboratorio de la formación de la sangre y
de los desordenes de sangre.
• Algunos ejemplos de estas pruebas son:
• hemograma completo- una cuenta del numero total de
globulos rojos, los globulos blancos y las plaquetas
representan en sangre.
• Pelicula de sangre- la sangre se mancha sobre una
diapositiva de cristal que se manche con los tintes
específicos y se vea bajo un microscopio.
• El numero, la forma y la talla de glóbulos y la presencia de cualquier
célula anormal o de células no maduras se observan. La mancha de oxido
usada para los reticulocytes o los globulos rojos no maduros es mancha
de oxido del retyculocyte de Heilmeyer. La coloración puede señalar por
medio de una bandera encima de los globulos rojos anormalmente
dados forma tales como células falciformes o spherocytes.
• La coloración puede también descubrir parasitos de la sangre tales como
malaria, toxoplasmosis y microfiliariasis.
• La evaluación y la coloración de plaquetas o de megakaryocytes no
maduros pueden también ser realizadas.
• Evaluación del granulocytosis.
• El régimen de sedimentación de eritrocito (ESR) puede ser probado.
• La medula puede ser examinada.
• El estado y las anemias del hierro se fijan usando pruebas tales como
ferritina del suero, vitamina B12 y niveles de folato.
• La electroforesis se puede utilizar para examinar las proteínas en la
sangre tal como hemoglobina y para verificar para saber si hay
hemoglonopathies tales como anemia de la talasemia o de la célula
falciforme.
• La enzima G6PD se puede fijar en anemia de células falciformes.
• Aspiracion de la fino-aguja de ganglios linfáticos y de tumores.
• Examen de la biopsia de bazo.
• Evaluacion de síndromes hemophagocytic.
Quimica clinica
• La química clínica utiliza procesos químicos para medir los
niveles de los componentes químicos en la sangre. Las
muestras biológicas comúnmente utilizadas en la química
clínica son la sangre y la orina. Existen muchos exámenes
diferentes para analizar casi todos los tipos de
componentes químicos presentes en la sangre o en la
orina. Los componentes pueden incluir la glucosa en la
sangre, los electrolitos, las enzimas, las hormonas, los
lípidos (grasas), las proteínas y otras sustancias
metabólicas.
• Perfil Bioquímico: Es una serie de estudios que valoran la función de algunos órganos,
como el riñón (Nitrógeno Ureico, Urea, Creatinina, Electrolitos), Pruebas de Función
Hepática (Bilirrubinas, Transaminasas, Proteínas, Fosfatasa alkalina), Acido Úrico, y
colesterol, entre otros.
• La importancia de realizar el perfil bioquímico completo consiste en detectar las
enfermedades más frecuentes tales como: diabetes, mellitus, insuficiencia renal, riesgo
coronario, problemas hepáticos y gota.
• Los electrolitos pueden incluir el sodio, el potasio, el cloruro, el bicarbonato, el calcio, el
fósforo y el magnesio. Medir los electrolitos puede indicar específicamente ciertos
trastornos metabólicos.
• Las enzimas son liberadas dentro de la sangre por los órganos que están lesionados o
enfermos. Los tipos de enzimas que se liberan pueden indicar cuál es el órgano afectado.
• Las hormonas son secretadas por las diversas glándulas endocrinas. Los niveles elevados
o muy bajos de ciertas hormonas pueden indicar demasiada o muy poca actividad en
dichas glándulas.
• Los lípidos son sustancias grasas como los triglicéridos (grasa que se almacena a nivel de
arterias produciendo los llamados ateromas y el colesterol es la grasa que se almacena en
las arterias coronarias. Los lípidos pueden ayudar a indicar la cardiopatía coronaria y
ayuda a prevenir el infarto.
microbiología
• estudia los organismos procariotas como las bacterias y los
eucariotas como los hongos y los parásitos y su implicación en la
salud humana, siendo esta de gran utilidad en el diagnóstico de
enfermedades infecciosas. Su validez como herramienta
diagnóstica se basa en la toma de muestra, aislamiento del o los
microorganismos causantes o asociados a la infección, identificados
por su morfología y metabolismo bioquímico, además por la
correcta interpretación de los resultados por parte del personal
médico. En esta área se cultivan líquidos corporales como: líquidos
estériles (orinas, líquidos cefalorraquídeos, entre otros),
secreciones oculares, ópticas y secreciones purulentas en piel o
tejidos
• Las muestras utilizadas en el análisis microbiológico se pueden clasificar en tres tipos:
• ­Muestras de zonas que albergan flora normal. Piel, boca, tracto respiratorio, genitales
externos, exudados vaginales, uretrales etc. Una muestra de estas zonas tendrá flora normal,
lo que debe tenerse presente al valorar los resultados de los exámenes microbiológicos.
• ­Muestras de zonas normalmente estériles pero cuya secreción o exudación implica el paso a
través de una segunda zona que contiene flora normal. A este grupo pertenece la orina,
secreciones de vías respiratorias inferiores, etc. Se realiza una toma de muestra lo más
aséptica posible que minimice la contaminación por la flora normal.
• ­Muestras de zonas normalmente estériles que no son secreciones o exudados. Sangre,
líquido cefalorraquídeo (LCR), etc.
• Los medios de transporte consisten en agar semisólido, que carece de nutrientes pero que
contiene agentes reductores cuya función es prolongar la viabilidad de los microorganismos.
• Un medio de transporte habitual es el conocido como medio de Stuart: agar semisólido
amortiguado que contiene tioglicolato de sodio como agente reductor. Este medio mantiene
un pH favorable e impide tanto la deshidratación de las secreciones durante su transporte
como al oxidación o autodestrucción enzimática de los patógenos presentes. Se utiliza para
el transporte de exudados faríngeos, conjuntivales, nasales y heridas. El medio de Cary y
Blair se utiliza para el transporte de muestras fecales.
Las muestras de gonococos se transportan en medio Stuart y las de clamidias y micoplasmas en un sistema
tampón con sacarosa y antibióticos
Si la muestra es sangre, se separa el suero y se envía en un tubo estéril.

Principales muestras en microbiología


Muestras del tracto respiratorio
­-Exudado faríngeo. La muestra se recoge con una torunda de algodón frotando las áreas amigdalares, donde se
observe exudación y formación de cápsulas.
­-Exudado nasal. La muestra se toma introduciendo un hisopo por la fosa nasal y rotando suavemente.
-Tracto respiratorio inferior
El esputo es una de las muestras menos relevantes de las recibidas en el laboratorio, dado que se contamina de
forma fácil al pasar por el tracto respiratorio superior.
-Coprocultivo
En el caso de tratarse de un coprocultivo, se mete un escobillón en aquella zona donde se observe sangre, moco
o pus y se guarda en un medio de transporte adecuado.
-Urocultivo
Se realiza en un frasco estéril y se puede hacer de tres formas:

­-Micción. Tras un lavado con agua y jabón de los genitales externos, la orina se debe recoger a primera hora de
la mañana y de la mitad de la micción.
­-Sondaje. Debe realizarse por personal experto, dado que se puede provocar una infección. Es importante
recordar que en los pacientes que ya son portadores de sonda la muestra se debe recoger de forma directa de la
sonda, pero nunca de la bolsa.
­-Punción suprapúbica. Permite extraer la orina de forma directa de la vejiga.
-Hongos
Unas 75 especies de hongos son responsables de la micosis y generalmente atacan a la piel (pitiriasis, tiñas),
pelo y uñas, aunque también pueden aparecer en algunas mucosas (vaginal, bucal). Las micosis profundas (LCR,
sangre, pulmón) son muy raras.
En el caso de la piel, se toman las escamas de la periferia por raspado con lanceta o bisturí y se recogen en un
frasco estéril. El pelo se arranca con ayuda de una pinza, mientras que en el caso de las uñas se puede raspar la
zona afectada o cortar un fragmento.
Exámenes esenciales
• HEMOGRAMA
Conteo de células rojas, blancas y plaquetas.
Un número elevado de células blancas puede ser la
respuesta del organismo para defenderse de una
infección.
• URINALISIS
Unos cuantos mililitros de este desecho humano
puede ser la clave para detectar un problema de salud
relacionado con el sistema urinario: una infección,
diabetes, pobre funcionamiento de los riñones,
cálculos o el primer indicio de una malignidad.
• HECES POR PARASITOS
Con frecuencia se detecta en las heces de los niños,
en este examen se puede determinar si la causa de
la diarrea se debe a los parásitos, amebas o entero
patógeno.
• PERFIL RENAL
Urea es un producto final de metabolismo de la proteína.
BUN se hace para ver cuán bien están funcionando los
riñones . Si los riñones no pueden eliminar la urea de la
sangre con normalidad
+ 18mg/dl 0.6-1.5 mg/dl 3.5-7.2 mg/dl

Problema de Normales para Valores normales en


función renal adultos varones
• PERFIL LIPIDOS
El colesterol elevado es un gran factor de riesgo en las enfermedades
cardiovasculares ,las lipoproteínas HDL Y LDL son responsables del transporte
del colesterol, la función del la lipoproteína de alta densidad (HDL) transporta
colesterol hacia el hígado para ser eliminado.
• PERFIL HEPATICO
Coloración amarilla en la piel, pueden ser debido a una obstrucción, hemolisis,
resultado de la destrucción de células rojas que normalmente elimina el
hígado.
• PANEL BASICO METABOLIO
Glucosa, electrolitos (sodio, potasio, cloro y dióxido de carbono) Elnivel de
glucosa puede elevar la diabetes.
• PERFIL TIRODEO
Las pruebas de laboratorio para evaluar la función delas glándulas tiroides o
para confirmar o excluir el hipertiroidismo son T4 total,T4 libre,T3 y TSH, para
detectar el hipertiroidismo son T4 total, T4 libre y TSH.
PROCEDIMIENTOS PARA LA
OBTENCION DE MUESTRAS PARA
ANILISIS

SANGRE ORINA MATERIAL FECAL

EXUDADO
ESPUTO EXUDADO VAGINAL
FARINGEO
Obtención de sangre
Punción de una arteria con el fin de obtener una muestra de sangre suficiente
para ser analizada en el laboratorio.

Proporcionar los conocimientos necesarios para obtener


una muestra de sangre arterial con fines diagnósticos.

Material: Una bandeja conteniendo:


- Jeringa de 5cc o 10cc con aguja de 21g.
- Campo estéril.
- Recipiente con algodón.
- 1 frasco con alcohol.
- contenedor de material punzante
- 1 torniquete o liga.
- 1 frasco para muestra según tipo de exámenes, debidamente rotulados.
- 1 orden de laboratorio firmada.
Buscar la vena La extracción de la sangre
Finalización del
procedimiento
• Una vez tenemos el brazo del paciente
• Antes de clavar la aguja, vamos a
sobre la mesa con la vena que más
convenga y hayamos decidido la aguja desinfectar la zona en la que vamos a
Primer contacto con el pinchar y nos ponemos unos guantes.
que vamos a utilizar, ponemos la liga que
paciente apretará el brazo por encima del codo. Es tomaremos, entonces, la aguja, le • Cuando la
conveniente preguntar al paciente si se quitamos el capuchón que la cubre y
• saludar al paciente, preguntarle cómo encuentra cómodo. con el bisel de la aguja hacia arriba la jeringa se llene,
presionamos contra la vena. La aguja
se siente y si se ha mareado alguna
vez durante alguna extracción de
• Cuando la liga esté apretada, le diremos
debe estar inclinada, en un ángulo de lo retiramos,
al paciente que cierre su puño. Esto hará
sangre venosa ayuda a crear un
ambiente de confianza. En
que la vena se hinche. La podemos
aproximadamente 10 grados.
• Es normal que notemos una ligera
Una vez esto
consecuencia, el paciente podrá
relajarse y estar mejor dispuesto.
palpar para comprobar que está perfecta
para proceder a la extracción de sangre y resistencia de la piel, pero no debemos está hecho,
continuamos con el siguiente paso. tener miedo. Con tranquilidad,
seguridad y firmeza, la aguja penetrará colocaremos un
en la vena.
• Una vez esté dentro, se extrae la
algodón justo
sangre. donde la aguja
entró en la vena
y retiramos la
aguja.
• Tubos de muestra * EDTA: Ácido etildiaminotetraacético.
Se considera como una mezcla cada dos giros como se
observa en la grafica

CONTENIDO DEL TUBO TAPÓN ÁREA DE USO MEZCLADO


Hemocultivo Botella Microbiología 5 veces
Citrato de sodio Azul Pruebas de coagulación 3 a 4 veces
Tubo con gel separador Amarillo Química clínica 5 veces
Sin anticoagulante con Rojo Química clínica, banco 5 veces
silicón de sangre, serología
Heparina sodio/litio verde Química clínica 8 a 10 veces
EDTA Lila Hematología, banco de 8 a 10 veces
sangre
Orina
Son las maniobras que se afectan para obtener una muestra de orina limpia, del paciente
que será analizada en el laboratorio

Conocer las características normales, así como patológicas de la orina.


- Determinar anomalías en el riñón.
- Confirmar diagnósticos.
material:
- frasco recolector
- Explicar el procedimiento al paciente incluyendo la técnica de asepsia.
- rotular el frasco con nombre, registro. Etc
- desechar los primeros 5-10 ml en el inodoro, comenzar a recolectar la muestra de
orina.
- recolectar 5-10 ml de orina.
- tapar perfectamente el frasco recolector para evitar que la orina se salga y
contamine. Y enviar inmediatamente al laboratorio
Heces fecales
Son residuos no útiles del organismo, contenidos en el colon, que son evacuados a través de la defecación.

Determinar la existencia de gérmenes, parasitos, sangre, microbios patógenos o ciertas sustancias como fármacos.

Material: frasco esteril


Rotular el frasco colocando el nombre del paciente,
edad y fecha de recolección. Recolectar de 5 a 10 ml de
heces si son líquidas, o de 5-10 g si tienen consistencia
pastosa. Introducirlas en el frasco estéril con la ayuda
de una espátula o abatelenguas desechable. Colocar
la(s) muestra(s) en el frasco de plástico y cerrarla
evitando que se derrame y enviar al Laboratorio.
Exudado faríngeo
es una prueba de laboratorio que tiene la finalidad de identificar y aislar
aquellos microorganismos que son los causantes de una infección en la
garganta. También llamada frotis faríngeo, puede ayudar a determinar las
causas del dolor de garganta
El objetivo es realizar un exudado faríngeo a un paciente enfermo de tal
manera que podamos sembrar las bacterias y someterlas a las diferentes
pruebas bioquímicas según sea el caso

Material:
-Abatalenguas.
- Hisopo de algodón con medio de transporte.

Al paciente se le solicitara que incline la cabeza hacia atrás con la boca bien abierta. El
medico frota con un hisopo o aplicador de algodón estéril a lo largo de la parte
posterior de la garganta cerca de las amígdalas. La persona debe contenerse las
nauseas y cerras la boca mientras el aplicador toca esta área. Es posible que el
medico necesite raspar la parte posterior de la garganta varias veces, lo cual mejora
las probabilidades de detectar bacterias
Esputo

Es un examen de laboratorio que busca microbios que causan infección. El


esputo es el material que sale de las vías respiratorias cuando usted tose
profundamente.

tiene como finalidad identificar el microorganismo que esté causando una


infección en el aparato respiratorio de dicho paciente.

Se necesita una muestra de esputo. Le pedirán que tosa profundamente y


que escupa cualquier flema que provenga de sus pulmones en un recipiente
especial. La muestra se envía a un laboratorio. Allí, se coloca en un plato
especial (cultivo). Luego se observa para ver si hay proliferación de bacterias
u otros microbios que causan enfermedades
Exudado vaginal
El exudado vaginal es una prueba ginecológica de laboratorio. En ella se
toma una muestra de la secreción de la vagina y del cuello uterino. Esta
muestra se coloca en un tubo que contiene un medio de cultivo, el cual
permite que los gérmenes se reproduzcan .

Determinar la bacteria u hongo que origina una infección vaginal.

Material:
- Camilla ginecológica
- Espéculo estéril
- Hisopos de alginato con medio de transporte.
- Tubo con 1 ml de suero fisiológico y pipeta descartable.
Condiciones previas: La paciente no debe tomar antibióticos, ni utilizar soluciones antisépticas
vaginales, óvulos ni pomadas en los días previos a la recolección de la muestra. No debe mantener
relaciones sexuales 48 hs antes de la toma de muestra.
El procedimiento para realizar un exudado vaginal es rápido y sencillo. La
toma de la muestra se puede realizar directamente en el consultorio o en
el mismo laboratorio. Se requiere que la paciente se coloque en posición
ginecológica.
Para obtener la muestra, se introducirá un espéculo en el cuello uterino.
Este instrumento abre la vagina y expone el cuello del útero. Se introduce
entonces un hisopo para raspar ligeramente las paredes e impregnarlas de
las secreciones de la vagina.
Esta muestra del hisopo se introduce en un tubo que es un medio de
cultivo. Éste es el que se lleva al laboratorio donde se analiza. Este
procedimiento es indoloro, aunque puede provocar algunas molestias que
son totalmente soportables y pasajeras.
Gracias por su atención

También podría gustarte