MI - Capitulo 13
MI - Capitulo 13
MI - Capitulo 13
2
Objetivos: Al terminar este capítulo, el
alumno será capaz de:
• Conocer el proceso de selección de la muestra en
la investigación cualitativa.
1
Revisión de la Es un proceso:
literatura • Inductivo
• Interpretativo
• Iterativo y recurrente 4
Proceso Cualitativo
Planteamiento Inmersión inicial
Idea.
del problema. en el campo.
Definición de la
Interpretación de Recolección de muestra inicial
resultados. los datos. del estudio y
acceso a esta.
Análisis de los
datos.
Después de la inmersión inicial:
la muestra inicial
6
Después de la inmersión inicial:
la muestra inicial
¿qué casos nos interesan
inicialmente y dónde podemos
encontrarlos?
Nos conciernen casos que
nos ayuden a
entender el fenómeno de
estudio y a responder a las
preguntas de investigación.
7
Muestra Cualitativa
Es un grupode
personas, eventos,
sucesos, comunidades,
procesos, etcétera, sobre el
cual se
habrán de
recolectar los datos,
sin que necesariamente sea
representativo del universo o
población que se estudia.
8
Muestreo Cualitativo
En los estudios
cualitativos el tamaño
de muestra no es
importante desde una
perspectiva
probabilística, pues el
interés del investigador
no es generalizar los
resultados.
Muestra Cualitativa
10
Muestra Cualitativa
En la indagación cualitativa el
tamaño de la muestra no se fija
antes de la recolección de los
datos, sino que se establece un tipo
de unidad de análisis y un
numero aproximado de
casos, pero la muestra final se
conoce cuando las nuevas unidades
que se añaden ya
no aportan
información novedosa
(saturación de categorías)
11
Sugerencias de tamaño de muestras
(Etnográfica) Una comunidad-de 30 a
50 casos.
15
Muestras no probabilísticas
• Muestra de participantes voluntarios.
• Muestra de expertos.
• Muestra de casos-tipo.
• Muestra por cuotas.
16
Muestras de participantes voluntarios
20
Muestra por cuotas
Son muy utilizados en estudios de opinión y mercadotecnia.
Ejemplo: En una colonia se entrevistaran 150 personas, de
dividen así:
25% mujeres >30.
25% hombres >30.
25% mujeres <30.
25% hombres <30.
21
Otros tipos de muestras cualitativas.
22
Otros tipos de muestras cualitativas.
23
Importante
En todo el proceso de inmersión inicial en el campo,
inmersión total, la elección
de las unidades o
casos y de la muestra, debemos tomar en
cuenta el planteamiento del problema.
El planteamiento siempre estará sujeto a
revisión y cambios.
Resumen: Muestreo Cualitativo.
Muestreo en la Se guía por uno o
investigación cualitativa. varios propósitos.
Muestra: De voluntarios.
- Se determina durante o después
de la inmersión inicial,
Tipos
De expertos.
- Se puede ajustar en cualquier
momento del estudio,
- No es probabilística
De casos tipo.
- No busca generalizar resultados.
Por cuotas.
25
EJERCICIO
27