Guia - 4 - Investigación II (1) - Copia MARZO 9 ENTREGA
Guia - 4 - Investigación II (1) - Copia MARZO 9 ENTREGA
Guia - 4 - Investigación II (1) - Copia MARZO 9 ENTREGA
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Población y muestra / unidades de análisis o casos iniciales y la muestra de origen
Enfoque cuantitativo
Población.
La población de estudio es un conjunto de casos, definido, limitado y accesible, que formará el referente para la elección
de la muestra, y que cumple con una serie de criterios predeterminados.
Muestra.
En toda investigación siempre debe determinarse el número específico de participantes que será necesario incluir a fin de
lograr los objetivos planteados dentro de la investigación.
Enfoque cuantitativo
En los estudios cualitativos el tamaño de muestra no es importante desde una perspectiva probabilística, pues el interés
del investigador no es generalizar los resultados de su estudio a una población más amplia
Muestreo.
Se guía por uno o varios propósitos. En el muestreo cualitativo es usual comenzar con la identificación de ambientes
propicios, luego de grupos y, finalmente, de individuos.
Muestra.
Según Hernández et al. (2014) Las primeras acciones para elegir la muestra ocurren desde el planteamiento mismo y
cuando se selecciona el contexto, en el cual se espera encontrar los casos que le interesan al investigador. En las
investigaciones cualitativas el investigador se pregunta qué casos les interesan inicialmente y dónde puede encontrarlos.
Ejemplo: González y González (1995), en su estudio sobre una población utilizaron una muestra en cadena: primero se
pusieron en contacto con unos participantes, quienes acercaron a sus conocidos y ellos a su vez a otras personas, a fin
de enriquecer información sobre una cultura, a través de individuos que relataron su historia.
Peso evaluativo: 15 % del total de la asignatura
Utilizar las normas APA 7 edición
RECOMENDACIONES /
OBSERVACIONES