Nav-0200 Geometria de La Via - Parametros Geometricos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

VÍA

NORMAS TÉCNICAS

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS

NAV 0-2-0.0

GEOMETRÍA DE LA VÍA

PARÁMETROS GEOMÉTRICOS

1ª EDICIÓN (Provisional): Enero de 1988

Organismo Redactor: Renfe. D.I.E.I.F. Dirección de Ingeniería Civil


RENFE
D.I.E.I.F.
Dirección de Ingeniería Civil

Ù»±³»¬®3¿ ¼» ´¿ ª3¿ò
п®?³»¬®±- ¹»±³7¬®·½±-

N.R.V. 0- 2 - 0 . 0 .

1ª EDICIÓN (PROVISIONAL): ENERO DE 1988


N.R.V. 0-2-0.0.

GEOMETRÍA DE LA VÍA.- PARÁMETROS GEOMÉTRICOS

ÍNDICE Página

1. Objeto ..........................................................................................................................................................1

2. Parámetros geométricos en nuevas líneas y desdoblamiento de actuales con modificación del


trazado.........................................................................................................................................................2

3. Parámetros geométricos en mejora de líneas actuales por obras (renovaciones y rehabilitaciones


de vía)..........................................................................................................................................................8

4. Parámetros geométricos en adaptación de líneas actuales para circulación de trenes tipo “A” sin
limitación de velocidad..............................................................................................................................14

5. Secciones tipo ...........................................................................................................................................18


NORMA.- GEOMETRÍA DE LA VÍA.
N.R.V.
PARÁMETROS GEOMÉTRICOS
0-2-0.0.

1. OBJETO

La presente Norma tiene por objeto definir los parámetros geométricos y otros condicionantes básicos
relativos a la vía, debiendo cumplirse en todos los proyectos y obras que se realicen, distinguiéndose
según los tipos que se especifican.

Queda derogada toda disposición anterior en cuanto se oponga a lo aquí indicado.


N.R.V. 0-2-0.0. -2-

2. PARÁMETROS GEOMÉTRICOS EN NUEVAS LÍNEAS Y DESDOBLAMIENTO DE ACTUALES CON


MODIFICACIÓN DEL TRAZADO
N.R.V. 0-2-0.0. -3-

PARÁMETROS GEOMÉTRICOS EN NUEVAS LÍNEAS Y DESDOBLAMIENTO DE ACTUALES CON


MODIFICACIÓN DEL TRAZADO
DEFINICIÓN DEL
140 km/h 160 km/h 200 km/h 250 km/h OBSERVACIONES
PARÁMETRO
VIDA ÚTIL PREVISIBLE (AÑOS) >100 >100 >100 >100
N.R.V. 3-4-1.0.
EN CASO DE ESTACIONES EN CURVA,
DISTANCIA ENTRE EJES NORMAL: 3.920 NORMAL: 4.000 NORMAL: 4.300 POR LA INSTALACIÓN DE ESCAPES
VÍA GENERAL 4.300
MÍNIMO: 3.808 MÍNIMO: 3.920 MÍNIMO: 4.000 SERÁ 4 m ESTUDIÁNDOSE
– E – (mm)
PARTICULARMENTE EL TIPO DE
DESVÍOS A IMPLANTAR.

ANCHO DE VÍA (mm) 1.668 1.668 1.668 1.668


SU PENDIENTE SERÁ DE 5% PARA
VÍA DOBLE: 12,90 VÍA DOBLE: 12,90 CAPAS DE FORMA CON QS3 Y 3% EN
ANCHURA VÍA ÚNICA: VÍA ÚNICA: NORMAL: 13,30
13,30 EL RESTO PARA V< 200 km/h
PLATAFORMA (m) TRINCHERA: 9,00 TRINCHERA: 9,00 MÍNIMO: 12,90 y 6% y 4% RESPECTIVAMENTE PARA
TERRAPLÉN: 7,90 TERRAPLÉN: 7,90
V 200 km/h.
TIPO A SE APLICARÁ N.R.V. 3-4-0.0. EDICIÓN
BALASTO TIPO A TIPO A TIPO A
C.L.A. 18 SEPTIEMBRE 87.
ANCHURA HOMBRO LATERAL EN PUNTOS CRÍTICOS SE EMPLEARÁ
DE BANQUETA DE BALASTO 0,90 0,90 1 1 BANQUETA REFORZADA
(m) N.R.V. 3-4-1.0.
PENDIENTE BANQUETA DE
5/4 5/4 3/2 3/2
BALASTO
ESPESOR MÍNIMO DE
SE RECOMIENDA NO SOBREPASAR
BALASTO BAJO TRAVIESA 30 ó 25 25 30 30
45 cm PARA V 200 km/h.
(cm)
0 en caso de 30 de EN CASO CONTRARIO APLICAR N.R.V.
NORMAL 30
SUBBALASTO (cm) balasto 25 25 DE SUMA TOTAL DE ESPESOR
MÍNIMO 25
25 en caso de 25 BALASTO Y SUBBALASTO.
EN MUROS, TRINCHERAS DONDE
PUEDE EXISTIR SUCCIÓN AL PASO DE
0,60 EN 0,60 EN
CIRCULACIONES DE GRAN VELOCI-
EXPLANACIÓN EXPLANACIÓN
DAD, SE COLOCARÁN BARANDILLAS
0,60 0,60 PARA EL PERSONAL.
ANCHURA PASEOS (m) 0,80 EN PUENTES 0,80 EN PUENTES
A 1,50 m DE A 1,50 m DE DE NO PODER CUMPLIRSE ESTAS
(INCLUÍDOS EN Y TÚNELES Y TÚNELES
BORDE CARRIL BORDE CARRIL CONDICIONES Y EN TODOS LOS
PLATAFORMA)
ACTIVO ACTIVO TÚNELES SE INSTALARÁN A AMBOS
A 2,20 m DE A 2,20 m DE
LADOS REFUGIOS CADA 25 m.
BORDE CARRIL BORDE CARRIL
PARA V 200 km/h SE DEBERÁ EVITAR
ACTIVO ACTIVO
LA PRESENCIA DE PERSONAL EN LA
VÍA.
BANDA LATERAL PARA
CONSTRUCCIÓN Y CAMINOS 3 3 4 4 DESEABLE A AMBOS LADOS
DE SERVICIO (m)
SE INSTALARÁN PUERTAS EN
CIERRE DE LÍNEA DESEABLE DESEABLE TOTAL TOTAL PUNTOS CRÍTICOS (SEÑALES,
PUENTES, DESVÍOS, ETC.)
ENTABLONADO O ENTABLONADO
PREFABRICADOS TIPO A, B, C, o D EN NUEVAS LINEAS NO EXISTIRÁN P.
PASOS A NIVEL NINGUNO NINGUNO
DE HORMIGÓN O SEGÚN a N.
MADERA N.R.V. 6-0-1.0.
PARA h<5 m SE PARA h<5 m SE
ENTRE EL TABLERO DE HORMIGÓN Y
PROTEGERÁ EL PROTEGERÁ EL
EL BALASTO SE DEBERÁ INTERCALAR
TABLERO A TABLERO A
SECCIÓN SECCIÓN UNA CAPA ASFÁLTICA DE ESPESOR
IMPACTO DE IMPACTO DE
PASOS INFERIORES PLATAFORMA PLATAFORMA 3 cm, O UNA MANTA DE MATERIAL
CIRCULACIÓN POR CIRCULACIÓN POR
10 m 12,80 m ELÁSTICO.
CARRETERA. CARRETERA.
EN VIADUCTOS (SIN CUNETA 11,60 m
SECCIÓN SECCIÓN Y REFUGIOS CADA 25 m.
PLATAFORMA 12,80 m PLATAFORMA 12,80 m

h SE MIDE SOBRE CABEZA DE


GÁLIBO DE PASOS h= 6,50 h= 7,00 h= 7,00 h= 7,00 CARRIL.
SUPERIORES (m) a= 11,00 a= 13,30 a= 13,30 a= 13,30 EN CASOS EXCEPCIONALES
SOLICITARÁ PERMISO A LA D.I.E.I.F.
SE PROTEGERÁ SE PROTEGERÁ
CON LA ESTRUC- CON LA ESTRUC-
PASOS SOBRE EL EN CASO DE CARRETERAS
TURA ADECUADA TURA ADECUADA
FERROCARRIL Y PARALELAS SE ESTUDIARÁ LA
---------- ---------- PARA EVITAR LA PARA EVITAR LA
CARRETERAS PARALELAS Y A NECESIDAD DE INSTALACIÓN DE
POSIBLE CAÍDA DE POSIBLE CAÍDA DE
COTA SUPERIOR PANTALLAS ANTIDESLUMBRANTES.
VEHÍCULOS A LA VEHÍCULOS A LA
VÍA. VÍA.
N.R.V. 0-2-0.0. -4-

DEFINICIÓN DEL
140 km/h 160 km/h 200 km/h 250 km/h OBSERVACIONES
PARÁMETRO

NORMA DE N.R.V. Cap. 2.1 N.R.V. Cap. 2.1


N.R.V. Cap. 2.1 N.R.V. Cap. 2.1
INFRAESTRUCTURA Y UIC–719 Y UIC–719

TREN CARGAS PARA V 200 km/h


UIC–71 SEGÚN FICHA UIC–702.
INSTRUCCIÓN INSTRUCCIÓN
INSTRUCCIÓN INSTRUCCIÓN INSTRUCCIÓN RELATIVA A LAS
CARGAS DE PUENTES ESPAÑOLA ESPAÑOLA
ESPAÑOLA ESPAÑOLA ACCIONES A CONSIDERAR EN EL
y UIC–776–1–R y UIC–776–1–R
PROYECTO DE PUENTES DE
FERROCARRIL DE 25-06-1975.
CUANDO SEA PREVISIBLE QUE LAS
UIC 54, DUREZA 90 UIC 54, DUREZA 90 UIC 60, DUREZA 90 UIC 60, DUREZA 90 CARGAS EN LA LÍNEA AUMENTEN EN
EN BARRAS DE EN BARRAS DE EN BARRAS DE EN BARRAS DE 10 AÑOS A 25 MIL O MÁS TKBR POR
TIPO DE CARRIL
288 m SOLDADAS 288 m SOLDADAS 288 m SOLDADAS 288 m SOLDADAS DÍA SE INSTALARÁ SIEMPRE UIC 60
EN TALLER EN TALLER EN TALLER EN TALLER EN CURVAS DE 700 m SE
RECOMIENDA DUREZA 110.
HORMIGÓN HORMIGÓN
SEGÚN LA LINEA Y MONOBLOQUE MONOBLOQUE
SU TRAZADO, SE TIPO DW. TIPO DW.
EMPLEARÁ EN TÚNELES Y EN TÚNELES Y
HORMIGÓN ESTACIONES ESTACIONES
MONOBLOQUE PODRÁ PODRÁ HORMIGÓN
TIPO DE TRAVIESA TIPO DW EMPLEARSE EMPLEARSE MONOBLOQUE
HORMIGÓN RS MADERA (AKOGA MADERA (AKOGA TIPO DW
CON P-2, MADERA O ROBLE) DE O ROBLE) DE
CON SKL-12 O 26x16, CON 26x16, CON
MADERA CON SUJECIÓN SUJECIÓN
TIRAFONDOS ELÁSTICA ELÁSTICA
INDIRECTA SKL-12 INDIRECTA SKL-12
LONGITUD ÚTIL DE A CONFIRMAR EN CADA CASO POR
600 600 750 750
ESTACIONES (m) LA DIRECCIÓN DE TRANSPORTES.
MÍNIMO NORMAL
SEÑAL ALTA CON ESCALERA 4.900 5.500
SEÑAL BAJA 4.300 -
DISTANCIA ENTRE EJES DE PASO DE PERSONAS 4.200 5.350
NORMAL 5.300 NORMAL 6.000 PASO DE VEHÍCULOS:
VÍA GENERAL Y DE
6.000 6.000 3.420+1.000+ ANCHO DE VEHÍCULOS ,
CIRCULACIÓN EN
MÍNIMO 4.900 MÍNIMO 5.300 SE CUMPLIRÁN FIGURAS 2 Y 3 DE LA
ESTACIONES (mm)
I.T. DE GÁLIBO DE LA RED.
EN CASO DE NO CUMPLIRSE SE
INSTALARÁN PÓRTICOS DE SEÑALES
MÁXIMA: 15 MÁXIMA: 12,5 EN CASO DE TRÁFICO PURO DE
RAMPAS p (‰) MÁXIMA: 20 12,5 VIAJEROS PARA V > 250 km/h: 35 ‰
EXCEPCIONAL: 20 EXCEPCIONAL: 15 EN ESTACIONES 2,5 ‰
ESCAPES ENTRE VÍAS TODOS LOS DESVÍOS PREMONTADOS
ESCAPES ENTRE VÍAS GENERALES A 130 km/h EN TALLER ESTARÁN SIEMPRE EN
TODOS LOS DESVÍOS GENERALES A 60 km/h TIPO V ESCAPES ENTRE VÍAS
COMO MÍNIMO SERÁN (tg 0,075 C.R.) GENERALES A 160 km/h
RECTA Y EXCEPCIONALMENTE EN
tg 0,09 C.R. DESVÍOS Y ESCAPES CURVA EN PLANTA O VERTICAL.
EXCEPCIONALMENTE DESVÍOS Y ESCAPES EN VÍA GENERAL Y DESVÍOS Y ESCAPES
DESVÍOS EN VÍA GENERAL DE
PODRÁN SER tg 0,11 EN VÍA GENERAL Y HACIA VÍAS DE EN VÍA GENERAL Y EN CASO DE SITUACIÓN EN CURVA
. HACIA VÍAS DE APARTADO A HACIA VÍAS DE SE ESTUDIARÁ EL TIPO DE DESVÍO
ESTACIONES TODOS SOLDABLES O APARTADO A 50 km/h 60 km/h (RADIO 500 APARTADO A 60 km/h MÁS ADECUADO. EN ESTE ÚLTIMO
ENCOLABLES, (tg 0,09 C.R.) tg 0,075 C.R. ó 0,09 C.C.)
CASO Rv >5.000 m.
ANTIGUOS TIPO C (TODOS DE PUNTA DE
MEJORADOS (TIPO B), TODOS DE NUEVO CORAZÓN MÓVIL)
SIN A.D. DISEÑO SOLDABLES, TODOS DE NUEVO TIPO A.V.
SE EVITARÁ SIEMPRE EL MONTAJE
TIPO C SIN A.D. DISEÑO SOLDABLES, EN TRANSICIÓN EN PLANTA, DADA SU
SIN A.D. COMPLEJIDAD.
DESVÍOS A 60 ó DESVÍOS A 130
DESVÍOS A 160 km/h DESVÍOS A 160 km/h
BIFURCACIONES 130 km/h POR VÍA km/h POR VÍA
POR VÍA DESVIADA POR VÍA DESVIADA
DESVIADA DESVIADA
TIPO ALTA
APARATOS DE DILATACIÓN TIPO A TIPO A TIPO A
VELOCIDAD

TRAVESÍA EN VÍA GENERAL NINGUNA NINGUNA NINGUNA NINGUNA

RADIO MÍNIMO DE LAS NORMAL 2.300 NORMAL 4.000 VM 2 v m2 VM 2 vm 2


ALINEACIONES CIRCULARES 1.000 1.300 R 13,7 13,7 13,7
– R – (m) EXCEPCIONAL 2.000 EXCEPCIONAL 3.120 He Hi H Hi H He

V2
PERALTE TEÓRICO ---------- ---------- ---------- ---------- HT 13,7·
R
N.R.V. 0-2-0.0. -5-

DEFINICIÓN DEL
140 km/h 160 km/h 200 km/h 250 km/h OBSERVACIONES
PARÁMETRO
EN EL CASO DE SER R  RmÍn
SI H ES EL PERALTE DE UNA CURVA

PERALTE MÁXIMO He VM 2 Hi vm2


160 160 160 160 (H Hmáx) 175
– Hmáx – (mm) VM 2 vm2
2
o V
H 8· M
R
TIPO DE CURVA DE
CLOTOIDE CLOTOIDE CLOTOIDE CLOTOIDE
TRANSICIÓN
V2 H Himáx
Asc
ACELARACIÓN SIN 12,96 R 177 177
COMPENSAR 0,65 0,65 0,65 0,65 LA ACELERACIÓN COMPENSADA:
– Asc – (m/s2)
V2 h
Ac g
R 1,74

INSUFICIENCIA DE PERALTE VM 2
115 115 115 115 H 13,7 Hi
– Hi – (mm) R

T > 45 T > 45
VIAJEROS 160 km/h: 60 VIAJEROS 160 km/h: 60
MERCANCÍAS: 80 MERCANCÍAS : 80

25< T 45 25< T 45 vm 2
H He 13,7
T > 45: 80 T > 45: 80 VIAJEROS 160 km/h: 70 VIAJEROS 160 km/h: 70 R
MÁXIMO EXCESO DE MERCANCÍAS: 90 MERCANCÍAS: 90
25< T 45: 90 25< T 45: 90
PERALTE
10< T 25: 100 10< T 25: 100 He 116 0,58 T
– He – (mm) 10 < T 25 10 < T 25
T 10: 110 T 10: 110 VIAJEROS 160 km/h: 90 VIAJEROS 160 km/h: 90
MERCANCÍAS: 100 MERCANCÍAS 100 T= MILES DE TKBR/DÍA Y VÍA

T 10 T 10
VIAJEROS 160 km/h: 90 VIAJEROS 160 km/h: 90
MERCANCÍAS: 110 MERCANCÍAS 110

VELOCIDAD MÍNIMA H He R ( H He)


75/60 90/70 100/80 130/100 vm VM
MERCANCÍAS – vm – (km/h) H Hi 13,7

VELOCIDAD MÁXIMA R( H Hi)


140 160 200 250 VM
VIAJEROS – VM – (km/h) 13,7
DIAGRAMA DE PERALTES EN
LINEAL LINEAL LINEAL LINEAL
LA CURVA DE TRANSICIÓN
RELACIÓN ENTRE EL PERAL-
TE Y LA CURVATURA EN UN LINEAL LINEAL LINEAL LINEAL
PUNTO DE LA TRANSICIÓN
MÁXIMA PENDIENTE DEL
NORMAL 0,90 NORMAL 0,80 dh H 3 180
DIAGRAMA DE PERALTES 0,80 0,65 i ·10 2,5
– i0 – (mm/m) MÁXIMA 1,15 MÁXIMA 1,00 dx L V

MÁXIMA VARIACIÓN DEL NORMAL 35 NORMAL 35 dh H ·VM 3 VM ·i0


PERALTE 45 45 u ·10 70
– u0 – (mm/s) MÁXIMO 45 MÁXIMO 45 dt 3,6·L 3,6
MÁXIMA VARIACIÓN DE LA NORMAL 30 NORMAL 30 dhi Hi·VM Himáx
INSUFICIENCIA DE PERALTE 35 35 w ·10 3 ·u 90
MÁXIMO 35 MÁXIMO 35 dt 3,6·L Hmáx 0
– w0 – (mm/s)
MÁXIMA VARIACIÓN DE LA
ACELERACIÓN SIN
COMPENSAR O NORMAL 0,17 NORMAL 0,17 Asc V w0
0,20 0,20 · 0,6
COEFICIENTE DE CALIDAD MÁXIMA 0,20 MÁXIMA 0,20 3,6 L 13,7·3,6 2
DE UNA TRANSICIÓN
– 0 – (m/s3)
MÁXIMA VARIACIÓN DE H + NORMAL 65 NORMAL 65 dh dhi
Hi CON EL TIEMPO 80 80 A0 150
– A0 – (mm/s) MÁXIMA 80 MÁXIMA 80 dt dt
EN ZONA DE ACUERDO
RECTA-TRANSICIÓN Y
MÁXIMA ACELERACIÓN NORMAL 0,08 NORMAL 0,09 TRANSICIÓN-CIRCULAR
VERTICAL DE ELEVACIÓN 0,11 0,13 H ·v2 ·10 3
– PV – (m/s2) MÍNIMO 0,10 MÍNIMO 0,11 PV 0,40
12,96· L·b

b= DISTANCIA ENTRE EJES


N.R.V. 0-2-0.0. -6-

DEFINICIÓN DEL
140 km/h 160 km/h 200 km/h 250 km/h OBSERVACIONES
PARÁMETRO
H 3
NORMAL NORMAL L ·10
i0
L 7,94·V ·H ·10 3 L 7,94·V ·H ·10 3 H ·V 10 3
L ·
L 9,26·V ·Hi·10 3 L 9,26·V ·Hi·10 3 u0 3,6
3 3

ASÍ L 178 m ASÍ L 204 m


L 7,94·V ·H ·10 L 7,94·V ·H ·10 Hi·V 10 3
L ·
PARA R = 1.000 m PARA R = 1.300 m w0 3,6
LONGITUD DE LA CURVA DE L 9,26·V ·Hi·10 3
L 9,26·V ·Hi·10 3

TRANSICIÓN S V3 1
– L – (m) L · ·
MÍNIMO MÍNIMO ASÍ L= 254 m ASÍ L = 318 m g A0 ·R 3,6 3
PARA R= 2.300 m PARA R = 4.000 m Asc 1
L 6,18·V ·H ·10 3
L 6,18·V ·H ·10 3 L ·V ·
3 3 0 3,6
L 7,94·V ·Hi·10 L 7,94·V ·Hi·10
S = DISTANCIA ENTRE EJES DE CARRILES
ASÍ L 139 m ASÍ L 159 m g = ACELERACIÓN DE LA GRAVEDAD
PARA R = 1.000 m PARA R= 1.300 m PARA FACILTAR PIQUETEADO SE
PROCURARÁ SEA MULTIPLO DE 10

TIPO DE ACUERDO CIRCULAR O CIRCULAR O CIRCULAR O CIRCULAR O


VERTICAL PARABÓLICO PARABÓLICO PARABÓLICO PARABÓLICO
MÁXIMA ACELERACIÓN
NORMAL 0,30 NORMAL 0,30 NORMAL 0,20 NORMAL 0,20
ADMISIBLE EN ACUERDOS SI COINCIDE CON CURVA EN
VERTICALES PLANTA A V 0,20
EXCEPC. = 0,40 EXCEPC.= 0,40 MÁXIMO= 0,30 MÁXIMO= 0,30
– AV – (m/s2)
V2 3.000 m EN CONVEXOS
RADIO DE CURVATURA DEL NORMAL 5.100 NORMAL 6.600 NORMAL 16.000 NORMAL 24.000 RV 2.000 m EN CÓNCAVOS
ACUERDO VERTICAL
3,6 2 · AV
– RV – (m) MÍNIMO 3.800 MÍNIMO 4.900 MÍNIMO 10.000 MÍNIMO 16.000 SI COINCIDE CON CURVA EN PLANTA
5.000 m

ENTRE 0,4·V Y 0,5·V


LONGITUD MÍNIMA DEL
70 80 100 100 P1 P2
ACUERDO VERTICAL (m) ·RV
10 3

DISTANCIA MÍNIMA CON


PENDIENTE CONSTANTE
70 80 100 100 ENTRE 0,4·V Y 0,5·V
ENTRE DOS ACUERDOS
VERTICALES (m)
PARA V 100 km/h: ENTRE 0,4 Y 0,55
VM
LONGITUD MÍNIMA DE LAS ENTRE CURVAS DEL MISMO
NORMAL 80 NORMAL 90 NORMAL 110 NORMAL 140 SENTIDO, PUEDE LLEGARSE
ALINEACIONES DE
CURVATURA CONSTANTE EXCEPCIONALMENTE A 0,35 VM
MÍNIMO 60 MÍNIMO 65 MÍNIMO 80 MÍNIMO 100 PARA V< 100 km/h
(m)
V2
0,1·V
500
NUNCA DEBERÁN
SE DEBERÁ NUNCA EXISTIRÁ UNA VÍA ENTRE
INSTALARSE
EVITAR SU DOS ANDENES.
DANDO SERVICIO
MONTAJE DANDO NO SE PODRÁN INSTALAR ENTRE
A LAS VÍAS
EN VÍAS DE EN VÍAS DE SERVICIO A LAS LAS DOS VÍAS GENERALES.
GENERALES.
ANDENES PARADA PARADA VÍAS GENERALES. SU LONGITUD SE DEFINIRÁ POR
CASO DE EXISTIR
VIAJEROS VIAJEROS EN CASO DE TRANSPORTES.
APEADEROS SE
HACERSE SE EN PRINCIPIO PODRÍA SER DE 450 m
JUSTIFICARÁN
JUSTIFICARÁ Y 240 m EN CERCANÍAS.
LAS MEDIDAS DE
DEBIDAMENTE. ANCHURA DESEABLE = 4 m
PROTECCIÓN.
EN LÍNEAS EXCLUSIVAS DE
CERCANÍAS PODRÁN INSTALARSE
ALTURA DE ANDÉN (m) 0,55 0,55 0,55 0,55 ANDENES DE 0,6 A 1 (V= 100 km/h)
VALORES PARA RECTA O CURVA DE
R 400 m
30 cm DEL
30 cm DEL
BORDILLO CON
BORDILLO CON
PINTURA
PINTURA TODAS LAS ZONAS SEÑALIZADAS
BLANCA.
30 cm DEL BLANCA. 30 cm DEL DEBERÁN TENER UN PAVIMENTO
DE EXISTIR AL
SEÑALIZACIÓN DE BORDILLO CON EN LOS DE VÍAS BORDILLO CON CON RUGOSIDAD DISTINTA AL
LADO DE VÍAS
ANDENES PINTURA GENERALES PINTURA RESTO DEL ANDÉN, PARA QUE
GENERALES
BLANCA. PINTAR FRANJA BLANCA. PUEDA SER DETECTADA POR
PINTAR FRANJA
DE 1,50 m DE INVIDENTES.
DE 1,50 m DE
ANCHURA (EN
ANCHURA (EN
RETÍCULA).
RETÍCULA).
N.R.V. 0-2-0.0. -7-

DEFINICIÓN DEL
140 km/h 160 km/h 200 km/h 250 km/h OBSERVACIONES
PARÁMETRO
A DISTINTO A DISTINTO
NIVEL. NIVEL.
EN EL CENTRO DEL ANDÉN, FRENTE
A DISTINTO A NIVEL, AL A NIVEL, AL
AL GABINETE DE CIRCULACIÓN, SE
NIVEL. EXTREMO DE LOS EXTREMO DE LOS
PODRÁ INSTALAR UN PASO
ANDENES PARA ANDENES PARA A DISTINTO NIVEL
ESTRECHO DE 0,60 m, PARA
A NIVEL, AL PASO DE PASO DE CON RAMPAS
PASO ENTRE ANDENES SERVICIO, EN MADERA U
EXTREMO DE LOS CARRETILLAS, DE CARRETILLAS, DE PARA
HORMIGÓN SOBRE LAS TRAVIESAS
ANDENES PARA PLACAS DE PLACAS DE CARRETILLAS.
DE HORMIGÓN MONOBLOQUE.
PASO DE HORMIGÓN O HORMIGÓN O
CARRETILLAS. MADERA, SOBRE MADERA, SOBRE
N.R.V. 6-0-1.0.
LAS TRAVIESAS LAS TRAVIESAS
DE HORMIGÓN DE HORMIGÓN
MONOBLOQUE. MONOBLOQUE.
VÍA ÚNICA: 29
VIA DOBLE: NORMAL: 72 NORMAL: 85
SECCIÓN DE TUNEL (m2) 62
RECTA: 52 MÍNIMO: 62 MÍNIMO: 72
CURVA: 59
ENCOLADAS EN
VÍA GENERAL.
A INSTALAR LOS PUNTOS DE VÍA
SE ACEPTAN DE
GENERAL DONDE SEAN
JUNTAS AISLANTES FIBRA DE VIDRIO ENCOLADAS ENCOLADAS ENCOLADAS
NECESARIOS POR SEÑALIZACIÓN Y
O MADERA EN
EN LOS APARATOS DE VÍA.
VÍAS CON
JUNTAS.

LA APLICACIÓN DE LOS
PARÁMETROS EXCEPCIONALES
EN TODO LO QUE NO CONTRADIGA LO ANTERIORMENTE NECESITARÁN LA CONFORMIDAD
INDICADO SEGUIRÁN VIGENTES LAS N.R.V. PREVIA DE LA D.I.E.I.F
N.R.V. 0-2-0.0. -8-

3. PARÁMETROS GEOMÉTRICOS EN MEJORA DE LÍNEAS ACTUALES POR OBRAS (RENOVA-


CIONES Y REHABILITACIONES DE VÍA)
N.R.V. 0-2-0.0. -9-

PARÁMETROS GEOMÉTRICOS DE MEJORA DE LÍNEAS ACTUALES POR OBRAS


(Renovaciones y rehabilitaciones de vía)
DEFINICIÓN DEL
140 km/h 160 km/h 200 km/h OBSERVACIONES
PARÁMETRO
EN CASO DE ESTACIONES EN CURVA
NORMAL: 4.000 POR LA INSTALACIÓN DE ESCAPES,
DISTANCIA ENTRE EJES NORMAL: 3.920
3.808 MÍNIMO: 3.920 SERÁ 4 m, ESTUDIÁNDOSE
VIA GENERAL (mm) MÍNIMO: 3.808 PARTICULARMENTE EL TIPO DE
EXCEPC.: 3.808
DESVÍOS A IMPLANTAR.

ANCHO DE VÍA (mm) 1.668 1.668 1.668


SU PENDIENTE SERÁ DEL 5% PARA
VÍA DOBLE: 12,70 VÍA DOBLE: 12,90 CAPAS DE FORMA CON QS3 Y 3% EN
EL RESTO.
ANCHURA PLATAFORMA (m) VÍA ÚNICA: VÍA ÚNICA: 12,90 EN CASOS EXCEPCIONALES SE
TRINCHERA: 9,00 TRINCHERA: 9,00 SOLICITARÁ PERMISO A LA D.I.E.I.F.
TERRAPLÉN: 7,90 TERRAPLÉN: 7,90 (ZONAS DE MUROS, TRINCHERAS,
ROCA, ETC.)
SE ADMITE EN VÍAS DE CIRCULACIÓN
BALASTO TIPO A TIPO A TIPO A
DE ESTACIONES EL TIPO B.
ANCHURA DE HOMBRO EN PUNTOS CRÍTICOS SE EMPLEARÁ
LATERAL DE BANQUETA DE 0,90 0,90 1 BANQUETA REFORZADA SEGÚN
BALASTO (m) N.R.V. 3-4-1.0.
PENDIENTE BANQUETA
5/4 5/4 3/2
BALASTO
ESPESOR MÍNIMO DE PARA PUENTES DE HORMIGÓN VER:
BALASTO BAJO TRAVIESA 30 ó 25 30 ó 25 30 N.R.V. 3-4-1.0. SE RECOMIENDA NO
(cm) PASAR DE 45 cm PARA V= 200 km/h.
0 EN CASO DE 30 DE 0 EN CASO DE 30 DE
BALASTO BALASTO PARA 200 km/h SE PODRÁ MODIFICAR
ESPESOR MÍNIMO
25 SEGÚN LA CAPACIDAD PORTANTE DEL
SUBBALASTO (cm) 25 EN CASO DE 25 DE 25 EN CASO DE 25 DE TERRENO.
BALASTO BALASTO
EN PUENTES EXISTENTES SE ESTA-
ANCHURA PASEOS (m) 0,60 0,60 0,60 BLECERÁ AL MENOS EN UNO DE LOS
LADOS PASEO MÍNIMO DE 0,60 m.
BANDA PARA CAMINOS DE
RECOMENDABLE: 3 RECOMENDABLE: 3 RECOMENDABLE: 4
SERVICIO (m)
CIERRE DE LÍNEA ---------- ---------- DESEABLE
ENTABLONADOS Y
ENTABLONADOS TIPOS
PASOS A NIVEL CONVENIENTE TIPOS A, NINGUNO N.R.V. 6-0-1.0.
A, B, C ó D
B, C ó D
SE PROTEGERÁ EL
EN LAS NUEVAS AUTORIZACIONES A
PASOS INFERIORES TABLERO A IMPACTO
---------- ---------- TERCEROS SE EXIGIRÁ PARA TODAS
PARA h < 5 m DE CIRCULACIÓN DE
LAS LÍNEAS.
CARRETERA
GÁLIBO DE PASOS h = 6,50 h = 7,00 h = 7,00 h SE MIDE SOBRE CABEZA DE CARRIL.
SUPERIORES DE NUEVA EN CASOS EXCEPCIONALES SE
CONSTRUCCIÓN (m) a = 11,00 a = 13,30 a = 13,30 SOLICITARÁ PERMISO A LA D.I.E.I.F.
NORMA DE N.R.V. Cap. 2.1
N.R.V. Cap. 2.1 N.R.V. Cap. 2.1
INFRAESTRUCTURA Y UIC-719
INSTRUCCIÓN RELATIVA A LAS
INSTRUCCIÓN
INSTRUCCIÓN INSTRUCCIÓN ACCIONES A CONSIDERAR EN EL
CARGAS DE PUENTES ESPAÑOLA Y
ESPAÑOLA ESPAÑOLA PROYECTO DE PUENTES DE
UIC-776-1-R
FERROCARRIL DE 25-06-1975.
TODOS EN BARRAS DE 288 m
SOLDADAS EN TALLER.
SE INSTALARÁ IGUALMENTE UIC 60,
DUREZA 90, DONDE SEA PREVISIBLE
TIPO DE CARRIL UIC 54, DUREZA 90 UIC 54, DUREZA 90 UIC 60, DUREZA 90 QUE A 10 AÑOS LAS CARGAS
AUMENTEN A MÁS DE 25 MIL TBR POR
DÍA Y VÍA.
PARA CURVAS DE R 700 m SE
UTILIZARÁ DUREZA 110.
N.R.V. 0-2-0.0. - 10 -

DEFINICIÓN DEL
140 km/h 160 km/h 200 km/h OBSERVACIONES
PARÁMETRO
DE HORMIGÓN MONO- DE HORMIGÓN MONO-
BLOQUE TIPO DW. BLOQUE TIPO DW.
EN TÚNELES, EN TÚNELES, DE HORMIGÓN
ESTACIONES, ZONAS ESTACIONES, ZONAS MONOBLOQUE TIPO
INESTABLES Y CURVAS INESTABLES Y CURVAS DW.
DE RADIO REDUCIDO, DE RADIO REDUCIDO, EN TÚNELES Y
PODRÁ EMPLEARSE PODRÁ EMPLEARSE ESTACIONES, PODRÁ SE RECOMIENDA MADERA CON
TIPO DE TRAVIESA MADERA (AKOGA O MADERA (AKOGA O EMPLEARSE MADERA SKL-12 EN TÚNELES DE LONGITUD
ROBLE) DE 26x16, CON ROBLE) DE 26x16, CON (AKOGA O ROBLE) DE > 300 m.
SUJECIÓN ELÁSTICA SUJECIÓN ELÁSTICA 26x16, CON SUJECIÓN
INDIRECTA SKL-12. INDIRECTA SKL-12. ELÁSTICA INDIRECTA
EN REHABILITACIONES EN REHABILITACIONES SKL-12.
SE PODRÁ SEGUIR SE PODRÁ SEGUIR
EMPLEANDO RS CON EMPLEANDO RS CON
SUJECIÓN P-2. SUJECIÓN P-2.
SE INSTALARÁ
SE INSTALARÁ DESEABLE SU SUSTITUCIÓN,
SUJECIÓN ELÁSTICA
SUJECIÓN ELÁSTICA SIEMPRE.
INDIRECTA SKL-12,
INDIRECTA SKL-12, EN TRAMOS DE VARIOS VANOS, SE
SOBRE TRAVIESA DE
SOBRE TRAVIESA DE ESTUDIARÁ PARTICULARMENTE SU
AKOGA O ROBLE EN
MADERA EN TRAMOS DISPOSICIÓN DE APOYOS FIJOS Y
TRAMOS METÁLICOS SIN TRAMOS CON
CON LONGITUD NINGUNO MÓVILES, PARA DARLES LA SOLUCIÓN
BALASTO LONGITUD DILATABLE
DILATABLE > 50 m. MÁS ADECUADA.
> 50 m.
EN LOS DE MENOR EN TRABAJOS DE RENOVACIÓN SE
EN LOS DE MENOR
LONGITUD, SE SUSTITUIRÁN SIEMPRE POR PUENTES
LONGITUD, SE
INSTALARÁ SUJECIÓN CON BALASTO LOS DE LONGITUD 20
INSTALARÁ SUJECIÓN
DESLIZANTE SIN A.D. m.
DESLIZANTE SIN A.D.
LA ACTUAL,
LA ACTUAL. EN LA ACTUAL. EN
AMPLIÁNDOSE SEGÚN
LONGITUD ÚTIL DE RENOVACIONES SE RENOVACIONES SE A CONFIRMAR EN CADA CASO POR LA
PETICIÓN DE
ESTACIONES (m) PROCURARÁ AMPLIAR PROCURARÁ AMPLIAR DIRECCIÓN DE TRANSPORTES.
TRANSPORTES, EN
A 600 m. A 750 m.
RENOVACIONES.
MÍNIMO NECESARIO PARA INSTALAR
DISTANCIA ENTRE EJES VÍA
SEÑALES ALTAS EN RECTA. EN CASO
GENERAL Y DE CIRCULACIÓN 4.900 4.900 4.900
DE NO CUMPLIRSE SE INSTALARÁN
EN ESTACIONES (mm)
PÓRTICOS DE SEÑALES.
TODOS LOS DESVÍOS PREMONTADOS
ESCAPES ENTRE VÍAS ESCAPES ENTRE VÍAS EN TALLER ESTARÁN SIEMPRE EN
GENERALES CON GENERALES CON RECTA, Y EXCEPCIONALMENTE EN
DESVÍOS tg 0,09 C.R. DESVÍOS tg 0,075 C.R. o CURVA, EN PLANTA O VERTICAL.
tg 0,09 o tg 0,11
DESVÍOS Y ESCAPES tg 0,09 C.R. EN CASO DE SITUACIÓN EN CURVA SE
ANTIGUOS
EN VÍA GENERAL Y DESVÍOS Y ESCAPES ESTUDIARÁ EL TIPO DE DESVÍO MÁS
MEJORADOS
DESVÍOS EN VÍA GENERAL HACIA VÍAS DE EN VÍA GENERAL Y ADECUADO.
SOLDABLES Ó
APARTADO tg 0,09 o tg HACIA VÍAS DE SE EVITARÁ SIEMPRE EL MONTAJE EN
ENCOLABLES TIPO B
0,11. APARTADO tg 0,09. TRANSICIÓN EN PLANTA, DADA SU
SIN A.D.
TODOS DE NUEVO TODOS DE NUEVO COMPLEJIDAD.
DISEÑO SOLDABLES DISEÑO, SOLDABLES EN CASO DE INSTALACIÓN EN CURVA
TIPO C, SIN A.D. TIPO C, SIN A.D. VERTICAL R 5.000 m, Y SI COINCIDE
CON RAMPA DE PERALTE R 10.000 m.
DESVÍOS A 130 ó 160
DESVÍOS tg 0,09 ó tg DESVÍOS tg 0,09 C.C. ó
km/h POR VÍA
BIFURCACIONES 0,11 CON C.C., TIPO C tg 0,075 C.C., TIPO C
DESVIADA, TIPOS V o
SIN A.D. SIN A.D.
A.V. SIN A.D.
EN LINEAS DE 160 Y 200 km/h PARA
TIPO A PROTECCIÓN DE TRAMOS METÁLICOS
HASTA SU RENOVACIÓN Y PUENTES DE HORMIGÓN DE GRAN
APARATOS DE DILATACIÓN TIPO A TIPO A
SE ADMITIRÁ TIPO LONGITUD.
MARTINET EN LINEAS DE 140 km/h ADEMÁS PARA
DESVÍOS Y TRAVESÍAS CON JUNTAS.
LAS IMPRESCINDIBLES.
EN LA RENOVACIÓN SE
TRAVESÍAS EN VÍA GENERAL SUSTITUIRÁN POR EL NINGUNA NINGUNA
DISEÑO ANTIGUO
MEJORADO TIPO B
RADIO MÍNIMO DE LAS
ALINEACIONES CIRCULARES 970 1.300 1.980
13,7·V 2
R
– R – (m) H Hi
SIEMPRE PARA R R mín
PERALTE MÁXIMO
– H máx – (mm)
160 160 160 PARA R R mín : H V 2
8· M
R
N.R.V. 0-2-0.0. - 11 -

DEFINICIÓN DEL
140 km/h 160 km/h 200 km/h OBSERVACIONES
PARÁMETRO
TIPO DE CURVA DE
CLOTOIDE CLOTOIDE CLOTOIDE
TRANSICIÓN
ACELERACIÓN SIN
V2 H H i máx
COMPENSAR 0,65 0,65 0,65 ASC
– Asc – (m/s2) 12,96·R 177 177

MÁXIMA INSUFICIENCIA DE
V2
PERALTE 115 115 115 H 13,7· M Hi
– Hi – (mm) R
T > 45
MERCANCÍAS: 80
VIAJEROS: 60
v m2
H He 13,7·
T > 45: 80 T > 45: 80 25< T 45 R
MERCANCÍAS: 90
25< T 45: 90 25< T 45: 90 VIAJEROS: 70 He 116 0,58·T
MÁXIMO EXCESO DE PERALTE
– He – (mm)
10< T 25: 100 10< T 25: 100 10< T 25 T= MILES DE TBR/DÍA Y VÍA
MERCANCÍAS: 100
T 10: 110 T 10: 110 VIAJEROS: 90 He
Asc 0,62
T 10 177
MERCANCÍAS: 110
VIAJEROS: 90
VELOCIDAD MÍNIMA DE H He R·( H He)
MERCANCÍAS 75/60 90/70 110/85 vm VM ·
– vm – (km/h) H Hi 13,7

VELOCIDAD MÁXIMA R·( H Hi)


VIAJEROS 140 160 200 VM
– VM – (km/h) 13,7

DIAGRAMA DE PERALTES EN
LINEAL LINEAL LINEAL
LA CURVA DE TRANSICIÓN
RELACIÓN ENTRE EL PERALTE
Y LA CURVATURA EN UN LINEAL LINEAL LINEAL
PUNTO DE LA TRANSICIÓN
MÁXIMA PENDIENTE DEL
dh H 180
DIAGRAMA DE PERALTES 1,15 1,00 0,80 i ·10 3 2,5
– i0 – (mm/m) dx L V

MÁXIMA VARIACIÓN DEL dh H ·VM V M i0


PERALTE 45 45 45 u ·10 3 70
– u0 – (mm/s) dt 3,6·L 3,6

MÁXIMA VARIACIÓN DE LA dhi Hi ·V Himáx


INSUFICIENCIA DE PERALTE 35 35 35 w ·103 ·u0 90
dt 3, 6· L Hmáx
– w0 – (mm/s)
MÁXIMA VARIACIÓN DE LA
ACELERACIÓN SIN
COMPENSAR O COEFICIENTE ASC V w0
0,6
0,20 0,20 0,20 ·
DE CALIDAD DE UNA 3,6 L 13,7·3,6 2
TRANSICIÓN
– 0 – (m/s3)

H ·10 3
L
i0

H ·V ·10 3
L
LONGITUD MÍNIMA DE LA L 0,0062·V·H L 0,0062·V·H L 0,0062·V·H 3,6·u 0
CURVA DE TRANSICIÓN
– L – (m) L 0,008·V·Hi L 0,008·V·Hi L 0,008·V·Hi Hi·V
L ·103
3,6·w0

Asc ·V
L
3,6·

CIRCULAR O CIRCULAR O CIRCULAR O


TIPO DE ACUERDO VERTICAL
PARABÓLICO PARABÓLICO PARABÓLICO
MÁXIMA ACELERACIÓN
NORMAL 0,30 NORMAL 0,30 NORMAL 0,30 SI COINCIDE CON CURVA EN PLANTA
ADMISIBLE EN ACUERDOS
AV 0,20
VERTICALES EXCEPC. = 0,45 EXCEPC. = 0,45 EXCEPC. = 0,40 EN CONVEXOS AV < 0,40
– Av – (m/s2)
N.R.V. 0-2-0.0. - 12 -

DEFINICIÓN DEL
140 km/h 160 km/h 200 km/h OBSERVACIONES
PARÁMETRO

RADIO MÍNIMO DE
V2 3.000 CONVEXOS
RV
CURVATURA DEL ACUERDO NORMAL 5.100 NORMAL 6.600 NORMAL 10.000 3,6 2 · AV 2.000 CÓNCAVOS
VERTICAL EXCEPC.: 3.400 EXCEPC.: 4.400 EXCEPC.: 7.700
– RV – (m) SI COINCIDE CON CURVA EN PLANTA
RV 5.000
LONGITUD MÍNIMA DEL
70 80 100 ENTRE 0,4·V y 0,5·V
ACUERDO VERTICAL (m)
DISTANCIA MÍNIMA CON
PENDIENTE CONSTANTE
70 80 100 ENTRE 0,4·V y 0,5·V
ENTRE DOS ACUERDOS
VERTICALES (m)
PARA V 100 km/h: ENTRE 0,5·V y 0,4·V
LONGITUD MÍNIMA DE LAS ENTRE CURVAS DEL MISMO SENTIDO PUEDE
ALINEACIONES DE 70 80 100 LLEGARSE EXCEPCIONALMENTE A 0,34·V.
CURVATURA CONSTANTE (m) PARA V< 100 km/h: V2
0,1·V
500
PARA V 160 km/h NO PODRÁN
EXISTIR ENTRE LAS DOS VÍAS GENE-
SE DEBERÁ EVITAR
RALES. SU LONGITUD SE DEFINIRÁ
EN VÍAS DE PARADAS EN VÍAS DE PARADAS ESTÉN SITUADOS
ANDENES POR TRANSPORTES.
DE VIAJEROS. DE VIAJEROS. JUNTO A LAS VÍAS
EN PRINCIPIO PODRÍA SER 450 m
GENERALES.
PUDIÉNDOSE REDUCIR EN RED 140
km/h A 325 m Y EN CERCANÍAS A 240 m.
EN LINEAS EXCLUSIVAS DE
CERCANÍAS PODRÁN INSTALARSE DE
NORMAL 0,55 NORMAL 0,55 NORMAL 0,55 0,6 A 1 (V= 100 km/h).
ALTURA DE ANDÉN (m)
MÍNIMO 0,30 MÍNIMO 0,30 MÍNIMO 0,30 EN CASO DE SITUARSE EN CURVA SE
APLICARÁ LA NORMA DE GÁLIBOS
VIGENTE.
PARA V 160 km/h, EN LOS ANDENES
QUE DEN SERVICIO A VÍA GENERAL SE
PINTARÁ FRANJA DE 1,50 m DE
ANCHURA (EN RETÍCULA).
30 cm DEL BORDILLO 30 cm DEL BORDILLO 30 cm DEL BORDILLO
SEÑALIZACIÓN DE ANDENES TODAS LAS ZONAS SEÑALIZADAS
CON PINTURA BLANCA CON PINTURA BLANCA CON PINTURA BLANCA
DEBERÁN TENER UN PAVIMENTO CON
RUGOSIDAD DISTINTA AL RESTO DEL
ANDEN, PARA QUE PUEDA SER
DETECTADA POR INVIDENTES.
A NIVEL, AL EXTREMO EN EL CENTRO DEL ANDÉN, FRENTE
A DISTINTO NIVEL, AL
DE LOS ANDENES AL GABINETE DE CIRCULACIÓN, SE
EXTREMO DE LOS
(h= 0,55) O DEL E.V. PODRÁ INSTALAR UN PASO
A NIVEL, AL EXTREMO ANDENES SE
(h= 0,30) PARA PASO ESTRECHO DE 0,6 m PARA SERVICIO
DE LOS ANDENES INSTALARÁ PASO PARA
DE CARRETILLAS Y EN MADERA U HORMIGÓN SOBRE LAS
(h= 0,55) O DEL E.V. CARRETILLAS DE
PASO ENTRE ANDENES PEATONES TRAVIESAS DE HORMIGÓN
(h= 0,30) PARA PASO PLACAS DE HORMIGÓN
DE PLACAS DE MONOBLOQUE, O RS.
DE CARRETILLAS Y O MADERA SOBRE LAS
HORMIGÓN O MADERA, SEGÚN N.R.V. 6-0-1.0
PEATONES. TRAVIESAS DE
SOBRE LAS TRAVIESAS EN LINEAS DE CERCANÍAS, SE
HORMIGÓN
DE HORMIGÓN INSTALARÁN SIEMPRE PASOS A
MONOBLOQUE.
MONOBLOQUE, O RS. DISTINTO NIVEL.
MÍNIMO 62
(EN CASO DE NO
SECCIÓN DE TÚNEL (m2) LOS EXISTENTES LOS EXISTENTES PODER CUMPLIRSE SE
LIMITARÁ LA VELOCIDAD
A SU PASO)
ENCOLADAS EN VÍA
GENERAL
SE ACEPTAN DE
JUNTAS AISLANTES ENCOLADAS ENCOLADAS
MADERA O FIBRA DE
VIDRIO EN VÍA CON
JUNTAS.
N.R.V. 0-2-0.0. - 13 -

DEFINICIÓN DEL
140 km/h 160 km/h 200 km/h OBSERVACIONES
PARÁMETRO
EN CASO DE NO EXISTIR CURVA DE
TRANSICIÓN (CIRCULAR CON PERALTE
CERO).
COMPONENTE NORMAL O RADIAL DE
LA ACELERACIÓN.

V2 máxima 0,65
OTROS PARÁMETROS ---------- ---------- ----------
An excepc. 0,85
3,62 ·R

CAMBIO DE GOLPE DE LA ACELERACIÓN


LATERAL.

V3 máximo 0,40
R
3,6 3 ·b·R excepc. 0,85

LA APLICACIÓN DE LOS PARÁMETROS


EXCEPCIONALES NECESITARÁN LA
EN TODO LO QUE NO CONTRADIGA LO ANTERIORMENTE
CONFORMIDAD PREVIA DE LA D.I.E.I.F.
INDICADO SEGUIRÁN VIGENTES LAS N.R.V.
N.R.V. 0-2-0.0. - 14 -

4. PARÁMETROS GEOMÉTRICOS EN ADAPTACIÓN DE LÍNEAS ACTUALES PARA CIRCULACIÓN


DE TRENES TIPO “A” SIN LIMITACIÓN DE VELOCIDAD
N.R.V. 0-2-0.0. - 15 -

PARÁMETROS GEOMÉTRICOS EN ADAPTACIÓN DE LÍNEAS ACTUALES PARA CIRCULACIÓN


DE TRENES TIPO “A” SIN LIMITACIÓN DE VELOCIDAD
DEFINICIÓN DEL
140 km/h 140 - 160 km/h 160 - 180 km/h 180 - 200 km/h OBSERVACIONES
PARÁMETRO
EN CASO DE ESTACIONES EN
NORMAL: 4.000 CURVA, POR LA INSTALACIÓN
DISTANCIA ENTRE EJES NORMAL: 3.920 DE ESCAPES, SERÁ 4 m
3.808 3.808 MÍNIMO: 3.920
VÍA GENERAL (mm) MÍNIMO: 3.808 ESTUDIÁNDOSE PARTICULAR-
EXCEPC: 3.808 MENTE EL TIPO DE DEVÍOS A
IMPLANTAR.
1.668
SE ADMITIRÁ
ANCHO DE VÍA (mm) EXCEPCIONALMENTE 1.668 1.668 1.668
EN ANTIGUAS
LÍNEAS 1.674
TIPO A

BALASTO TIPOS A y B TIPO B, SI EL TIPO A TIPO A


EXISTENTE ESTÁ EN
BUEN ESTADO.
EN PUNTOS CRÍTICOS SE
ANCHURA DE HOMBRO
EMPLEARÁ BANQUETA RE-
LATERAL DE BANQUETA 0,90 0,90 0,95 1
FORZADA SEGÚN
DE BALASTO (m)
N.R.V. 3-4-1.0.
PENDIENTE BANQUETA
5/4 5/4 5/4 3/2
DE BALASTO
ENTABLONADOS Y ENTABLONADOS Y
ENTABLONADOS
PASOS A NIVEL EXCEPCIONALMENTE CONVENIENTE NINGUNO N.R.V. 6-0-1.0.
TIPOS A, B, C, ó D
ASFALTADOS TIPOS A, B, C ó D
UIC 54 DUREZA 90.
UIC 54 DUREZA 70 ó UIC 54 DUREZA 70 ó UIC 54 DUREZA 70 ó EN LAS CURVAS DE
90. 90. 90. R 700 m SE INSTA-
EN LAS CURVAS EN LAS CURVAS EN LAS CURVAS LARÁ UIC 54
R 700 m, CUANDO R 700 m, CUANDO R 700 m, CUANDO DUREZA 110.
SE SUSTITUYAN POR SE SUSTITUYAN POR SE SUSTITUYAN POR EXCEPCIONAL-
TIPO DE CARRIL
DESGASTE LOS DESGASTE LOS DESGASTE LOS MENTE Y COMO
CARRILES CARRILES CARRILES SITUACIÓN TRANSI-
EXISTENTES SE EXISTENTES SE EXISTENTES SE TORIA SE ADMITIRÁ
INSTALARÁ UIC 54 INSTALARÁ UIC 54 INSTALARÁ UIC 54 DUREZA 70 Y EN
DUREZA 90. DUREZA 90. DUREZA 90. CURVAS R 700 m
DUREZA 90.
DE HORMIGÓN DE HORMIGÓN
MONOBLOQUE O RS. MONOBLOQUE O RS. DE HORMIGÓN
DE HORMIGÓN
EN ESTE ÚLTIMO EN ESTE ÚLTIMO MONOBLOQUE O RS
MONOBLOQUE.
CASO EN CURVAS CASO EN CURVAS CON SUJECIÓN P-2. SE RECOMIENDA MADERA
EN TÚNELES,
DE R 1.000 m LA DE R 1.000 m LA EN TÚNELES, CON SKL-12 EN TÚNELES DE
ESTACIONES Y
SUJECIÓN DEBERÁ SUJECIÓN DEBERÁ ESTACIONES Y LONGITUD > 300 m,
ZONAS INESTABLES
SER P-2. EN TÚNE- SER P-2. EN TÚNE- ZONAS INESTABLES ASÍ COMO LA UTILIZACIÓN DE
PODRÁ EMPLEARSE
TIPO DE TRAVIESA LES, ESTACIONES Y LES, ESTACIONES Y PODRÁ EMPLEARSE HORMIGÓN MONOBLOQUE
MADERA (AKOGA O
ZONAS INESTABLES ZONAS INESTABLES MADERA (AKOGA O EN LAS ZONAS DE
ROBLE) CON
PODRÁ EMPLEARSE PODRÁ EMPLEARSE ROBLE) CON PROTECCIÓN DE DESVIOS
SUJECIÓN ELÁSTICA
MADERA (AKOGA O MADERA (AKOGA O SUJECIÓN ELÁSTICA CON A.D. (ZONA DE
INDIRECTA
ROBLE) CON ROBLE) CON INDIRECTA RESPIRACIÓN B.L.S.)
SKL-12.
SUJECIÓN ELÁSTICA SUJECIÓN ELÁSTICA SKL-12.
INDIRECTA INDIRECTA
SKL-12. SKL-12.
TRANSITORIAMENTE SE
ADMITIRÁ TRAVIESA DE
MADERA CON SUJE- SUJECIÓN ELÁSTICA
CIÓN RÍGIDA. INDIRECTA SKL-12
SE DEBERÁ TENDER A SOBRE PIEZAS DE
IMPLANTAR SUJECIÓN MADERA, EN TRAMOS
ELÁSTICA INDIRECTA DE LONGITUD
SKL-12 SOBRE PIEZAS DILATABLE 50m.
DE MADERA, EN
TRAMOS DE LONGITUD EN LOS DE MENOR
DILATABLE 50m. LONGITUD SE PODRÁ
INSTALAR SUJECIÓN
TRAMOS METÁLICOS EN LOS DE MENOR
DESLIZANTE SIN A.D. NINGUNO NINGUNO
SIN BALASTO LONGITUD SE PODRÁ
INSTALAR SUJECIÓN
EN TRAMOS DE VARIOS
DESLIZANTE SIN A.D.
VANOS SE DEBE
EN TRAMOS DE VARIOS ESTUDIAR
VANOS SE DEBE PARTICULARMENTE LA
ESTUDIAR DISPOSICIÓN DE
PARTICULARMENTE LA APOYOS FIJOS Y
DISPOSICIÓN DE MÓVILES PARA DEFINIR
APOYOS FIJOS Y LA SOLUCIÓN MÁS
MÓVILES PARA DEFINIR ADECUADA.
LA SOLUCIÓN MÁS
ADECUADA.
N.R.V. 0-2-0.0. - 16 -

DEFINICIÓN DEL
140 km/h 140 - 160 km/h 160 - 180 km/h 180 - 200 km/h OBSERVACIONES
PARÁMETRO
TRANSITORIAMENTE
SE ADMITEN LOS
DESVÍOS CLÁSICOS
tg 0,09 ó 0,11 DE NUEVO DISEÑO DE NUEVO DISEÑO
SE DEBERÁ TENDER DE tg 0,09 ó 0,11, DE tg 0,075, 0,09 TODOS LOS DESVÍOS
A IMPLANTAR LOS SOLDABLES, SIN DE NUEVO DISEÑO SOLDABLES, SIN PREMONTADOS EN TALLER.
DESVÍOS DE NUEVO A.D., O ANTIGUOS DE tg 0,075, 0,09 ó A.D. (TIPO C).
DESVÍOS
DISEÑO DE TG 0,09 MEJORADOS 0,11, SOLDABLES, SÓLO SE EN CASO DE SITUACIÓN EN
ó 0,11, SOLDABLES, SOLDABLES O SIN A.D. (TIPO C) MONTARÁN CURVA SE ESTUDIARÁ EL TIPO
SIN A.D., O CLÁSI- ENCOLABLES SIN tg 0,11 EN CASOS DE DESVÍO MÁS ADECUADO.
COS MEJORADOS A.D. (TIPOS B y C) EXCEPCIONALES.
SOLDABLES O
ENCOLABLES SIN
A.D. (TIPO B)
EXCEPCIONALMENTE, PARA
TRAVESÍA EN VÍA V 140 km/h PODRÁ ADMITIRSE
NINGUNA NINGUNA NINGUNA NINGUNA
GENERAL ALGUNA DE DISEÑO ANTIGUO
MEJORADO.
TIPO A
APARATOS DE PROVISIONAL- TIPO A TIPO A TIPO A
DILATACIÓN MENTE SE ADMITEN
TIPO MARTINET
RADIO MÍNIMO DE LAS
ALINEACIONES 13,7·V 2
800 1.050 1.330 1.640 R
CIRCULARES H Hi
– R – (m)
SIEMPRE PARA R R mín
EXCEPCIONALMENTE SE
PERALTE MÁXIMO PODRÍA ADMITIR 175,
160 160 160 160 PERO TENIENDO EN CUENTA:
– H máx – (m)
He·VM2 Hi·v2m
( H Hmáx)
VM2 vm2

TIPO DE CURVA DE
CLOTOIDE CLOTOIDE CLOTOIDE CLOTOIDE
TRANSICIÓN
ACELERACIÓN SIN TRENES TIPO A: 1 TRENES TIPO A: 1 TRENES TIPO A: 1 TRENES TIPO A: 1
COMPENSAR TALGO PENDULAR: TALGO PENDULAR: TALGO PENDULAR: TALGO PENDULAR:
– Asc – (m/s2) 1,2 1,2 1,2 1,2
TRENES TIPO A: TRENES TIPO A: TRENES TIPO A TRENES TIPO A: LOS VALORES DE H i 175
MÁXIMA INSUFICIENCIA 175 175 175 175 DEBERÁN ESTAR APLICADOS A
DE PERALTE
TALGO PENDULAR: TALGO PENDULAR: TALGO PENDULAR: TALGO PENDULAR: UN MÁXIMO DEL 15 % DE LAS
– Hi – (mm)
210 210 210 210 CURVAS DE CADA TRAYECTO.

T > 45 T > 45
MÁXIMO: 80 MÁXIMO: 80
T > 45 T > 45 EXCEPC: 105 EXCEPC: 105
MÁXIMO: 80 MÁXIMO: 80 VIAJEROS V 160: 60 VIAJEROS V 160: 60
EXCEPC: 105 EXCEPC: 105 vm2
H He 13,7·
25< T 45 25< T 45 R
25< T 45 25< T 45 MÁXIMO: 90 MÁXIMO: 90
MÁXIMO: 90 MÁXIMO: 90 EXCEPC: 115 EXCEPC: 115 H e = 116 – 0,58 T
MÁXIMO EXCESO DE EXCEPC: 115 EXCEPC: 115 VIAJEROS V 160: 70 VIAJEROS V 160: 70 T = MILES DE TBR / día
PERALTE
– He – (mm) 10< T 25 10< T 25 10< T 25 10< T 25 EL VALOR EXCEPCIONAL
MÁXIMO: 100 MÁXIMO: 90 MÁXIMO: 100 MÁXIMO: 100 DEBERÁ ESTAR APLICADO
EXCEPC: 125 EXCEPC: 125 EXCEPC: 125 EXCEPC: 125 COMO MÁXIMO A UN 15% DE
VIAJEROS V 160: 90 VIAJEROS V 160: 90 LAS CURVAS DE CADA
T 10 T 10 TRAYECTO.
MÁXIMO: 110 MÁXIMO: 110 T 10 T 10
EXCEPC: 135 EXCEPC: 135 MÁXIMO: 100 MÁXIMO: 110
EXCEPC: 135 EXCEPC: 135
VIAJEROS V 160: 90 VIAJEROS V 160: 90

VELOCIDAD MÍNIMA
H He
MERCANCÍAS 70/40 80/45 90/50 100/60 vm VM ·
– vm – (km/h) H Hi
MÁXIMA PENDIENTE
DEL DIAGRAMA DE dh H 180
1,285 1,125 1,000 0,900 i ·10 3 2 ,5
PERALTES dx L V
– i0 – (mm/m)
N.R.V. 0-2-0.0. - 17 -

DEFINICIÓN DEL
140 km/h 140 - 160 km/h 160 - 180 km/h 180 - 200 km/h OBSERVACIONES
PARÁMETRO
MÁXIMA VARIACIÓN dh H ·V M V M ·i 0
DEL PERALTE 50 50 50 50 u ·10 3 70
dt 3,6· L 3,6
– u0 – (mm/s)
MÁXIMA VARIACIÓN DE
LA INSUFICIENCIA DE dhi Hi·V
·103
Himáx
90
55 55 55 55 w ·u0
PERALTE dt 3,6·L Hmáx
– w0 – (mm/s)
MÁXIMA VARIACIÓN DE
LA ACELERACIÓN SIN
COMPENSAR O Asc V w0
COEFICIENTE DE 0,32 0,32 0,32 0,32 · 0,6
CALIDAD DE UNA
3,6 L 13,7·3,62
TRANSICIÓN
– – (m/s3)

H ·10 3
L
i0
Hi·V
L
LONGITUD MÍNIMA DE UNA L 0,0056·V · H L 0,0056· V· H L 0,0056· V· H L 0,0056 · V · H 3,6·w0
TRANSICIÓN
– L – (m) L 0,005·V · H i L 0,005· V· H i L 0,005· V· H i L 0,005· V· H i h·V ·10 3
L
3,6·u0
Asc·V
3,6·

TIPO DE ACUERDO CIRCULAR O CIRCULAR O CIRCULAR O CIRCULAR O


VERTICAL PARABÓLICO PARABÓLICO PARABÓLICO PARABÓLICO
MÁXIMA ACELERACIÓN
CONCAVOS 0,50 CONCAVOS 0,50 CONCAVOS 0,45 CONCAVOS 0,45
ADMISIBLE EN ACUER-
DOS VERTICALES
CONVEXOS 0,40 CONVEXOS 0,40 CONVEXOS 0,40 CONVEXOS 0,40
– AV – (m/s2)
RADIO MÍNIMO DE
CURVATURA DEL V2
3.100 4.000 5.000 6.900 RV
ACUERDO VERTICAL 3,6 2 · AV
– RV – (m)
PARA V 100 km/h: 0,4·V
ENTRE CURVAS DEL MISMO
LONGITUD MÍNIMA DE
SENTIDO PUEDE LLEGARSE A
LAS ALINEACIONES DE
56 64 72 80 0,34·V
CURVATURA
EN CUALQUIER OTRO CASO
CONSTANTE (m)
DEBE DE SER CERO.
PARA V< 100 km/h: 0,1·V
EN ANDENES
JUNTO A VIA GENE-
30 cm DEL 30 cm DEL 30 cm DEL PARA V 160 km/h, NO PODRÁN
SEÑALIZACIÓN DE RAL, SE PINTARÁ EN
BORDILLO CON BORDILLO CON BORDILLO CON EXISTIR ANDENES ENTRE LAS
ANDENES RETÍCULA BLANCA
PINTURA BLANCA PINTURA BLANCA PINTURA BLANCA DOS VÍAS GENERALES.
FRANJA DE 1,50 m
DE ANCHURA.
N.R.V. 0-2-0.0. - 18 -

5. SECCIONES TIPO
N.R.V. 0-2-0.0.

También podría gustarte