Plantilla 3-Cuadro Comparativo
Plantilla 3-Cuadro Comparativo
Plantilla 3-Cuadro Comparativo
CÓDIGO: 514509_11
Trastorno lingüístico.
• Pediatra: Deberá
ordenar exámenes
rutinarios de salud para El tratamiento
comprobar si se trata dependerá de las
de un problema físico. causas. Si se debe a
Visual, auditiva, insuficiencia visual o
nutricional, etc. auditiva ajustaran
• El profesional en lentes o audífonos, si se
Mediante los
neuropsicología debe a una condición de
controles y
deberá aplicar alguna patrón familiar
aplicaciones de
prueba acorde con la adoptado por malos
pruebas
A. Profesional sintomatología del niño. hábitos como por
periódicas se irán
/ Ejemplo: Visomotor de ejemplo haberle
verificando los
Especialista Bender, Auditiva y hablado desde bebé con
avances o
que atiende fonológica de Brancal, mala pronunciación de
retrocesos y
problemas EPP de la Cruz, Raven, las letras. Ejemplo: Mi
conforme a los
de entre otros. (Asorey totito nindo en lugar de
resultados se
aprendizaje 2015) decir “Mi gordito lindo”.
determina el
• El profesional en También conforme a los
seguimiento y
psicolingüística resultados de los test
acompañamiento
aplicará alguna prueba aplicados los
.
acorde con la especialistas
sintomatología del niño. determinaran un plan
Ejemplo: Modelo de trabajo terapéutico
Seymour o PEREL, con para mejorar las
el fin de determinar el condiciones del niño.
tipo específico de
trastorno lingüístico.
Definitivamente el
docente es el primer
El docente parte de los
agente educativo que
síntomas observados
tiene la oportunidad y el
dentro del aula de clase.
privilegio de observar y
Por ejemplo: Trastornos
conocer al niño tal vez El seguimiento y
lingüísticos. Hará pruebas
aún más que sus evaluación deben
de escritura, lectura y de
propios padres en el ser constantes y
comprensión lectora.
ámbito escolar. (Si es dadas no de
Verificará que no se trate
que todo el día está en forma tradicional
de un problema simple
un aula). y generalizada,
mediante la observación
El docente debe primero sino de forma
detenida de cómo es el
preparar el ambiente particular e
niño en el tiempo de
más adecuado para que individualizada.
juego, de relación son
el niño se sienta libre y Pues como bien
sus pares, en los tiempos
sin presión social y dice MEN, cada
de descanso, su estilo de
moral. Luego elaborar niño es un
aprendizaje, sus
estrategias que mundo diferente
intereses personales, sus
permitan al niño y con
tiempos de aprendizaje,
abordar cada una de características
si requiere de trabajo
sus falencias, por totalmente
colaborativo o prefiere el
ejemplo, lingüísticas, exclusivas de
trabajo individual, etc.
con herramientas cada ser. (MEN
Deberá revisar incluso, si
prácticas de interés que 2014, pg.14-16)
se trata de un ambiente
cautiven la atención del
inadecuado para el niño
niño. Mediante el juego De igual forma el
B. Docentes en particular. Lo que sí es
y elementos registro de cada
importante resaltar es el
pedagógicos como los observación
trabajo de observación
que ofrece la pedagogía detallada en
del docente. Esta debe
Montessori tales como fotos,
ser concienzuda,
las letras de lija, los anotaciones,
detallada, y tomando en
símbolos gramaticales audios, videos,
cuenta no solo el
para formar palabras y etc., que se
comportamiento del niño
frases que tengan un hacen durante la
sino las condiciones
sentido lógico y real en jornada escolar
externas que lo afectan.
la vida del niño. servirán para
Observar y llevar
promover el
registros de lo observado
Otro factor importante desarrollo normal
para que se pueda dar un
que el docente puede con el
reporte más específico y
controlar es la acompañamiento
minucioso de cómo es el
mediación con los de los agentes
niño dentro del aula,
padres y los demás educativos en los
fuera del aula en los
agentes que rodean la siguientes años y
espacios de juego libre,
vida y el desarrollo del preservar la
sus relaciones intra e
menor. Si el docente continuidad del
interpersonales, su
mantiene una actitud proceso de los
respuesta ante los
positiva, que afirma al niños.
diferentes estímulos
niño en lugar de
internos y externos, su
etiquetarlo como niño
proceso de aprender y de
problema ante sus
percibir su entorno, etc.
padres, compañeros y
demás; si se preocupa
por cuidar el corazón y
la estima del menor es
posible que sus
dificultades de
aprendizaje se vean en
gran medida superadas.
Si, por el contrario, no
se presenta una mejoría
en todas las áreas
entonces el docente
está en la obligación de
notificar detalladamente
en qué se ha avanzado
y en qué se requiere de
ayuda profesional para
trabajarlas en conjunto.
Fuente: Elaboración propia
2. En la siguiente tabla, se debe desarrollar la planeación del texto reflexivo
siguiendo lo indicado en la guía de actividades correspondiente.