Resumen de Las Dos Prácticas Profesionales.
Resumen de Las Dos Prácticas Profesionales.
Resumen de Las Dos Prácticas Profesionales.
REGIÓN SIERRA
ALUMNA:
Guadalupe de Jesús Campos Mejía
DOCENTE:
DRA. Miriam Sánchez De Dios
MATERIA:
“TECNOLOGIA DE FRUTAS Y HORTALIZA”
ACTIVIDAD:
Resumen de las dos prácticas profesionales.
La primera fue donde se produce el cacao o bien campo donde nos comentaban
que es la zona ternaria y la reserva es de 50 hectárea y 33 están cultivadas y de
igual manera es una zona donde se cuida la fauna.
Nos dice que el tipo de cacao que se cultiva ahí es la de almendra blanca con la
mazorca tiene de 30 a 40 granos. De acuerdo al a tiempo es la poda de las plantas
crecen entre 2 a 3 años y su durabilidad de vida es de 25 años. De igual manera el
tiempo de cosecha del cacao es en la temporada de marzo, abril, mayo ya que es
la mejor fecha del año y su protector contra el sol son los abonos de la tierra y los
arboles su hojas. Hay que tomar en cuenta que su crecimiento de la planta debe ser
en una zona con muchos árboles pero que no cubran por completo las plantas. Las
cosechas aproximadas son de toneladas tras toneladas.
En segundo lugar nos fuimos a la parte de la fermentación que fue la parte de cómo
se procesa el cacao se cataloga por un procesos donde el cacao suelta su rica
aroma es importante saber el azucares que contiene es aproximadamente 20-25 °
brix y con un pH de 3ª 9.5 para su primer tratado se dice que se debe dar sus vueltas
de 28-24-24 y así mismo se aprovecha el vino de cacao. De igual manera nos dimos
cuenta que para que el cacao este de una manera seca o bien ya listo su proceso
de fermentación paso por varios tratados como es la máquina del tratado y un
secado natural y en el almacén se selecciona de acuerdo al tamaño o tipos de
tratamientos que se obtuvo.
En el tercer lugar visitamos el lugar que es la elaboración del chocolate en esta parte
fue muy interesante porque nos mostraron los proceso paso a paso de acuerdo a la
maquinas como se va elaborando el chocolate.
De igual manera es muy importe saber las normas ya que a base a la normas se va
guiando uno de qué manera ir elaborando el producto. Así mismo se habló de la
importancia del etiquetado y la tabla nutrimental ya que se hace todas las pruebas
finales ya se puede sacar ya a la venta. Se encuentra en las sucursales en la
Sánchez, Monterrey etc.
ANEXO EVIDENCIA:
CAMPO
FERMENTADORA
PRODUCCIÓN
CONGRESO REUNIONES CIENTÍFICAS 2022.
En este congreso se habló de temas muy importante impartidas por Doctores de
dichas especialidades.
El día 9 de noviembre fue la gran inauguración donde dio el corte de listo por el
gobernador de Tabasco. Posteriormente se realizaron unas ponencias donde
participe escuchando cada una de ellas el tema que abordaron fue:
Girasol puede ser una opción viable en la alimentación de rumiantes, por su rápido
crecimiento, tolerancia a bajas temperaturas y resistencia a la sequía. Además la
alimentación de rumiantes con semillas de oleaginosas como las semillas de
girasoles, pueden reducir las emisiones de CH4 entérico.
Los fertilizantes de lenta liberación (FLB) tienen como objetivo de sus componentes
formar optimizar a través del tiempo “pretendiendo” ofrecer los nutrimentos de
acuerdo a los patrones de absorción del cultivo.
Reducción de plaguicidas.
Reducción de fertilizantes químicos.
Agricultura ecológica.
Biofertilizantes:
Hongos miorrizicos.
Bacterias promotoras de crecimiento.
Consorcios microbianos.
USO COMPARATIVO DE ENMIENDAS ORGÁNICAS E INORGÁNICAS EN LA
PRODUCCIÓN DE GERMINADOS DE ESPECIES TRADICIONALES.
.
ANEXOS DE EVIDENCIA
DIA (9)
DÍA (10)
DÍA( 11)