Proyecto Huevo Bebé

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Plantel No. 12 Col.

Miguel Hidalgo | Clave: 27ETC0012S


Periodo: AGOSTO 2018 – ENERO 2019
MATERIA: ÉTICA

PROYECTO
“BEBÉ HUEVO”
FACILITADOR: LIC. MARENNA TAMARA RODRÍGUEZ RAMÓN.

PRIMER PARCIAL SEMESTRE: Tercero GRUPO:

ALUMNOS:

FECHA DE ENTREGA:
PROYECTO BEBÉ HUEVO
Aprendizajes esperados

 Valora las finalidades y consecuencias de una decisión referente a la sexualidad.


 Evalúa, critica y enriquece su propio proyecto de vida al incorporar prácticas
realizadas en clase y resultados de ellas, relativas al cuidado de sí frente al cuidado
del otro en la sexualidad.
 Fundamenta el cuidado de sí y del otro frente a controversias sobre sexualidad.

Objetivo

Ayudar a los estudiantes a comprender que el iniciar la vida sexual en la adolescencia es


riesgoso y puede alterar su proyecto de vida. Se pretende lograr que el estudiante tome
consciencia sobre sus decisiones en el terreno de su sexualidad para que pueda ejercerla
responsablemente y de acuerdo con su edad. Los estudiantes aprenderán cómo cuidar de
un huevo bebé como si estuvieran al cuidado de bebés reales, dándose cuenta en el
proceso del compromiso y el tiempo requerido de los padres pues el cuidado de un bebé
es un trabajo duro. La fragilidad que tiene y representa un huevo hace que ésta sea una
excelente simulación de la atención y la responsabilidad que implica ser padres. A medida
que el proyecto se desarrolla, los estudiantes reconocen que el iniciar una vida sexual sin
madurez puede llevar a la crianza prematura de un hijo, decisión que no debe ser tomada
a la ligera.

Duración del proyecto

El proyecto tendrá una duración de 15 días de acuerdo al siguiente calendario:

GRUPO INICIO (DÍA 1) FIN (DÍA 15)


3º B
3º D Martes 18 de septiembre Martes 2 de octubre
3º G
3º C
Miércoles 19 de septiembre Miércoles 3 de octubre
3º F
3º E Jueves 20 de septiembre Jueves 4 de octubre
Valor del proyecto y aspectos a evaluar PRIMER PARCIAL

10% Producto
 Acta de nacimiento del bebé huevo.
 Integridad del bebé huevo (no fracturas, integridad al 100%).
 Cuna, cargador o cama (seguridad).
 Vestimenta y caracterización (higiene y creatividad).
 Álbum de fotos, dos fotos como mínimo (nacimiento y bautizo).
 Diario de reflexión individual (plasmarás las experiencias vividas diariamente
durante el cuidado del bebé huevo desde su nacimiento y la relación que
desarrollaste con tu pareja de proyecto).
IMPRIMIR LISTA DE COTEJO ADJUNTA EN ESTE DOCUMENTO (SIN RELLENAR)

GRUPO Fecha de entrega PRIMER PARCIAL


3º B Viernes 21 de septiembre
3º C Jueves 20 de septiembre
3º D Jueves 20 de septiembre
3º E Viernes 21 de septiembre
3º F Jueves 20 de septiembre
3º G Miércoles 19 de septiembre

Valor del proyecto y aspectos a evaluar SEGUNDO PARCIAL

10% Producto
Se calificarán los mismos puntos del primer parcial y se añaden:
 4 fotos nuevas al álbum de fotos con los eventos que ustedes elijan.
 Conclusión de los aprendizajes del proyecto (procura guiarte de los aprendizajes
esperados).
IMPRIMIR LISTA DE COTEJO ADJUNTA EN ESTE DOCUMENTO (SIN RELLENAR)

GRUPO Fecha de entrega SEGUNDO


PARCIAL
3º B Martes 2 de octubre
3º C Miércoles 3 de octubre
3º D Martes 2 de octubre
3º E Jueves 4 de octubre
3º F Miércoles 3 de octubre
3º G Martes 2 de octubre
Pasos, reglas y recomendaciones a seguir durante el proyecto

1. Será trabajado en parejas. Elige responsablemente quién será la persona con quien
trabajarás el proyecto. Esta persona deberá ser del sexo opuesto. Solo podrán
haber parejas del mismo sexo en caso de que en el salón no exista la posibilidad de
hacer parejas de un hombre y una mujer.
2. Dale al bebé huevo un nombre y escribe su acta de nacimiento. Encontrarás el
formato de acta de nacimiento en los anexos de este documento. El nombre
deberá ser respetuoso, cariñoso y moral. Evita juegos de palabras que pudieran
resultar ofensivos.
3. Dibújale una cara y características únicas a tu bebé huevo para personalizarlo.
Asígnale un género si no se le ha designado uno ya. Haz las características de tu
bebé huevo apropiadas para un bebé recién nacido. Tu huevo no debe tener
tatuajes o piercings, por ejemplo.
4. Diseña algo para transportar a tu bebé huevo. Ten en cuenta que el huevo es frágil
y que en general hay una consecuencia negativa asociada con dañar a tu bebé
huevo. Piensa en tu rutina diaria y todas las actividades que puedan ser
particularmente peligrosas para tu bebé huevo. Considera la elaboración de un
soporte hecho de plástico de burbujas o espuma de relleno.
5. El bebé huevo deberá recibir cuidados, atenciones y amor similares a los de un hijo
de verdad. NUNCA DEBERÁ ESTAR SOLO, por lo que es responsabilidad de sus
padres estar con él en todo momento mientras realizan sus actividades cotidianas.
LO LLEVARÁN A LA ESCUELA DIARIAMENTE y a tus actividades sociales y/o
culturales. Dile a todo el que quiera estar cerca de tu huevo que es especial. En
particular, recuerda a los demás que el huevo es frágil y requiere atención
especializada.
6. Coloca el bebé huevo seguro en la noche en algún lugar y cuando no puedes
cuidarlo directamente. Probablemente no podrás cuidar tu huevo, por ejemplo,
cuando te estés bañando o haciendo tu tarea. Mantén a tu bebé huevo lejos de
los animales domésticos, serpientes, ratones y perros, entre otros animales, y de
tus hermanos chiquitos, cuya curiosidad puede ser peligrosa.
7. Como pareja y como padres, tomarán los turnos que sean convenientes para
cuidar a su bebé huevo; es decir, un día se lo puede llevar el padre y al día
siguiente será el turno de la madre. Ambos deberán estar en constante
comunicación para saber que su bebé huevo esté siempre a salvo y estar al tanto
de cualquier eventualidad que haya ocurrido. Por ejemplo, saber qué comió el día
anterior, si fue una noche fría y lo abrigaron, cualquier detalle tendrá que ser
discutido en la pareja. Este punto de la comunicación será uno de los principales a
evaluar en el proyecto. EL DÍA DE LA REVISIÓN AMBOS PADRES DEBERÁN ESTAR
PRESENTES.
Ejemplo del diario de reflexión individual
Martes 18 de septiembre de 2018 (día 1)
En las primeras horas lloró mucho mientras lo vestía, pero tiene unos ojos tan hermosos que me
daba mucha ansiedad verlos llorar de esa manera. Conforme transcurrió el día fue poniéndose
mejor, salimos a dar un paseo por el parque para que conociera el exterior, aunque debo decir que
me causó miedo que le pudiera pasar algo. Mientras estábamos en el parque, su padre estaba
jugando futbol, tratamos de mantenernos a una distancia prudente para evitar incidentes. El día
de hoy en el parque me di cuenta que responde a los sonidos, sigue mis movimientos con la
mirada. Responde a mis voces. Puede levantar la cabeza cuando está boca abajo. Mueve brazos y
piernas. Emite sonidos con su voz. Hoy durmió bastante aunque en lapsos de tres o cuatro horas
seguidas. estas señales son mas que suficiente para saber que esta mas que sano por que no ha
tenido hasta a hoy vómitos o diarrea, tos, respiración rápida o dificultosa. A pesar de que Alexito
es un bebé sano, los siguientes días los viviré precavidamente pues quiero prevenir cualquier
accidente para que mi bebé esté seguro.

 Impreso en hojas blancas tamaño carta


 Arial o Calibri 14 en títulos y 12 para cuerpo del texto
 INTERLINEADO 1.5
 Impreso a color o en blanco y negro
 Sin faltas de ortografía
 Individual

Álbum de fotos
 Hojas blancas tamaño carta
 Impreso a color o en blanco y negro
 En parejas
 Creatividad libre
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
REGISTRO CIVIL

EN NOMBRE DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TABASCO


CERTIFICO SER CIERTO QUE EN EL LIBRO 01 DE NACIMIENTOS,
QUE EXISTE EN EL BACHILLERATO TECNOLÓGICO CECYTE
PLANTEL 12 MIGUEL HIDALGO SE ENCUENTRA ASENTADO EL
SIGUIENTE BEBÉ HUEVO:
ACTA DE NACIMIENTO
NOMBRE:_____________________________________________________
FECHA DE NACIMIENTO: _____________________________________
HORA DE NACIMIENTO: ______________________________________

PRESENTADO: VIVO
SEXO: FEMENINO MASCULINO
LUGAR DE NACIMIENTO:_______________________________________
COMPARECIÓ: EL PADRE LA MADRE AMBOS

PADRES
NOMBRE(S):
_______________________________________________ SEXO: _________
_______________________________________________ SEXO: _________
SE EXTIENDE LA PRESENTE CONFORME A LO DISPUESTO POR EL
ARTICULO 34 DEL ARTICULO VIGENTE DEL ESTADO. A LOS ____
DIAS DEL MES DE SEPTIEMBRE DE 2018.

__________________________________________
NOMBRE Y FIRMA DEL OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL
Plantel No. 12 Col. Miguel Hidalgo | Clave: 27ETC0012S
Periodo: AGOSTO 2018 – ENERO 2019
MATERIA: ÉTICA
Alumnos:
Semestre: Grupo:
PROYECTO BEBÉ HUEVO PRIMERA REVISIÓN
LISTA DE COTEJO
CUMPLIMIENTO
CRITERIOS A EVALUAR
5 6 7 8 9 10
1. Documento de identidad (acta de nacimiento)
2. Integridad (no hay fracturas ni daños)
3. Se cubren aspectos de seguridad primordiales
4. Vestimenta y caracterización son creativos
5. Album de fotos (nacimiento y bautizo)
6. Diario de reflexión individual (avance)
7. Entregó en tiempo y forma.
8. Se observa buena ortografía
9. Realizó el trabajo en equipo con responsabilidad.
10. Se observó conocimiento del tema y su aplicación.
11. Fue participativo durante el desarrollo.
12. Identifica el tema central
Observaciones:
Plantel No. 12 Col. Miguel Hidalgo | Clave: 27ETC0012S
Periodo: AGOSTO 2018 – ENERO 2019
MATERIA: ÉTICA
Alumnos:
Semestre: Grupo:
PROYECTO BEBÉ HUEVO SEGUNDA REVISIÓN
LISTA DE COTEJO
CUMPLIMIENTO
CRITERIOS A EVALUAR
5 6 7 8 9 10
1. Documento de identidad (acta de nacimiento)
2. Integridad (no hay fracturas ni daños)
3. Se cubren aspectos de seguridad primordiales
4. Vestimenta y caracterización son creativos
5. Album de fotos (mínimo 6 fotos)
6. Diario de reflexión individual (terminado)
7. Entregó en tiempo y forma.
8. Se observa buena ortografía.
9. Realizó el trabajo en equipo con responsabilidad.
10. Se observó conocimiento del tema y su aplicación.
11. Fue participativo durante el desarrollo.
12. Conclusión coherente e identificando el tema central
Observaciones:

También podría gustarte