Tarea 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Tarea 4 – Artículo de opinión

Luisa Fernanda Manchay Lozano (1.120.874.950)


Código: 40003E-1394

Tutor: Marlon Ricardo cárdenas Cruz

Competencias comunicativas (pregrado)


Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
INTRODUCCION

En Colombia la falta de empleo ha generado durante mucho tiempo muchas problemáticas después de indagar y realizar
investigaciones sobre estas problemáticas del desempleo podemos evidenciar muchas causas y cuestiones de dicho
suceso, ya que es uno de los problemas más urgentes por resolver; las cifras indican que el país llego a esta fase desde
hace varios periodos y que hasta ahora se hace evidente. El objetivo de este texto es brindarte información relevante y
útil sobre un tema específico. A lo largo del texto, encontraras datos, explicaciones y detalles que te ayudaran a
comprender mejor el tema en cuestión.
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Luisa Fernanda Manchay Lozano _ Grupo:
Tesis Una de las problemáticas sociales existentes de la actualidad es el desempleo
en Colombia, es un problema que se ve influenciados por factores económicos
y sociales, como la falta de inversión extranjera, la informalidad laboral, la
discriminación laboral y la falta de acceso a una educación de calidad.

Argumento 1
La falta de inversión extranjera y la poca diversificación de la economía limitan la creación de empleos
formales.

Cita para argumento Fuente:


1: Estas faltas son factores que restringen la Colombia, S. (16 de 05 de 2022). Los Problemas Sociales
generación de estos empleos formales de Colombia. Obtenido de https://sjrcolombia.org/los-
problemas-sociales-de-colombia/

Argumento 2
la informalidad laboral es una realidad para muchas personas que no encuentran oportunidades de trabajo
estables y bien remuneradas.

Cita para argumento Es una situación común en la que muchas personas Fuente:
2: no encuentran empleos estables o si pero muy mal https://elpais.com/america-colombia/2023-09-
pagos.
29/el-desempleo-en-colombia-baja-al-93.html

Argumento 3 La falta de acceso a una educación de calidad y la discriminación laboral son barreras que dificultan la
inserción laboral de ciertos grupos de la población, como los jóvenes y las mujeres.

Cita para argumento Estos son obstáculos que dificultan la incorporación Fuente:
3: al empleo de ciertos grupos de la población. https://www.portafolio.co/economia/dane-
reporte-situacion-en-colombia-ni-empleo-ni-
educacion-el-dram
PROBLEMATCAS SOCIALES
(EL DESEMPLEO)

El desempleo en Colombia es un problema que afecta a miles de personas en el país. Para comprender mejor esta
situación, es necesario analizar los contextos económicos y sociales que contribuyen a este fenómeno.
En primer lugar, el contexto económico juega un papel fundamental en el aumento del desempleo en Colombia. La falta
de inversión extranjera y la poca diversificación de la economía limitan la creación de empleos formales. Además, la
informalidad laboral es una realidad para muchas personas que no encuentran oportunidades de trabajo estables y bien
remuneradas.

Por otro lado, el contexto social también influye en el incremento del desempleo. La falta de acceso a una educación de
calidad y la discriminación laboral son barreras que dificultan la inserción laboral de ciertos grupos de la población, como
los jóvenes y las mujeres. Asimismo, la falta de programas efectivos de capacitación y formación profesional limita las
oportunidades de empleo para aquellos que buscan mejorar sus habilidades.

En conclusión, el desempleo en Colombia se ve influenciado tanto por factores económicos como sociales. Es importante
abordar estas problemáticas desde diferentes perspectivas, promoviendo políticas que impulsen el crecimiento
económico y la igualdad de oportunidades laborales. Solo así se podrá combatir eficazmente el desempleo en el país
CONCLUSIONES
Con la realización de este argumento podemos afirmar que el desempleo es un problema que en la actualidad no se ha
dejado de presentar, podemos concluir que es un factor de importancia social y económico, donde podemos destacar que
factores como la falta de oportunidades laborales, la informalidad del mercado laboral, la baja inversión en sectores clave,
la falta de educación y capacitación educada, y la inestabilidad económica son algunos de los principales causantes de
esta problemática.
Es fundamental abordar estos problemas desde diferentes perspectivas, como la creación de políticas públicas que
fomenten el empleo formal el impulso a la inversión y el fortalecimiento de la educación y capacitación para generar un
impacto positivo en el mercado laboral del país, realizar análisis más profundos a nivel general (país), así como también
por cada área del territorio mediante nuevas investigaciones promoviendo una real solución a esta problemática.
Referencias bibliográficas:
ACNUR. (05 de 2018). Problemas actuales de la sociedad y sus consecuencias. Obtenido de
https://eacnur.org/blog/problemas-actuales-de-la-sociedad-y-sus-consecuencias-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/

Colombia, S. (16 de 05 de 2022). Los Problemas Sociales de Colombia. Obtenido de https://sjrcolombia.org/los-problemas-sociales-de-


colombia/

https://actualicese.com/como-se-proyecta-el-indicador-de-desempleo-para-2023/#:~:text=Reforma%20tributaria%2C
%20salario%20m%C3%ADnimo%20y,ubic%C3%A1ndose%20en%209%2C5%20%25.

También podría gustarte