Ensayo Agua
Ensayo Agua
Ensayo Agua
ARTÍCULO 124.-
Cuando las aguas residuales afecten o puedan afectar fuentes de abastecimiento
de agua, la Secretaría lo comunicará a la Secretaría de Salud y negará el permiso
o autorización correspondiente, o revocará, y en su caso, ordenará la suspensión
del suministro
La legislación local definirá las bases a fin de que la Federación, las entidades
federativas, los Municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de
México, coordinen sus acciones respecto de las actividades a que se refiere este
precepto.
CAPÍTULO VI Materiales y Residuos Peligrosos
ARTÍCULO 150.-
Los materiales y residuos peligrosos deberán ser manejados con arreglo a la
presente Ley, su Reglamento y las normas oficiales mexicanas que expida la
Secretaría, previa opinión de las Secretarías de Comercio y Fomento Industrial, de
Salud, de Energía, de Comunicaciones y Transportes, de Marina y de
Gobernación. La regulación del manejo de esos materiales y residuos incluirá
según corresponda, su uso, recolección, almacenamiento, transporte, reuso,
reciclaje, tratamiento y disposición final. El Reglamento y las normas oficiales
mexicanas a que se refiere el párrafo anterior, contendrán los criterios y listados
que identifiquen y clasifiquen los materiales y residuos peligrosos por su grado de
peligrosidad, considerando sus características y volúmenes; además, habrán de
diferenciar aquellos de alta y baja peligrosidad. Corresponde a la Secretaría la
regulación y el control de los materiales y residuos peligrosos.
Asimismo, la Secretaría en coordinación con las dependencias a que se refiere el
presente artículo, expedirá las normas oficiales mexicanas en las que se
establecerán los requisitos para el etiquetado y envasado de materiales y residuos
peligrosos, así como para la evaluación de riesgo e información sobre
contingencias y accidentes que pudieran generarse por su manejo,
particularmente tratándose de sustancias químicas.
ARTÍCULO 152 BIS.-
Cuando la generación, manejo o disposición final de materiales o residuos
peligrosos, produzca contaminación del suelo, los responsables de dichas
operaciones deberán llevar a cabo las acciones necesarias para recuperar y
restablecer las condiciones del mismo, con el propósito de que éste pueda ser
destinado a alguna de las actividades previstas en el programa de desarrollo
urbano o de ordenamiento ecológico que resulte aplicable, para el predio o zona
respectiva.
Denuncia Popular
ARTÍCULO 189.- Toda persona, grupos sociales, organizaciones no
gubernamentales, asociaciones y sociedades podrán denunciar ante la
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente o ante otras autoridades todo
hecho, acto u omisión que produzca o pueda producir desequilibrio ecológico o
daños al ambiente o a los recursos naturales, o contravenga las disposiciones de
la presente Ley y de los demás ordenamientos que regulen materias relacionadas
con la protección al ambiente y la preservación y restauración del equilibrio
ecológico. Si en la localidad no existiere representación de la Procuraduría Federal
de Protección al Ambiente, la denuncia se podrá formular ante la autoridad
municipal o, a elección del denunciante, ante las oficinas más próximas de dicha
representación orden federal, deberá ser remitida para su atención y trámite a la
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.