Alternativas Legales para Un Problema Ambiental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Alternativas legales para un problema ambiental

Colonia Del Parque, Toluca, Estado de México.

Esta colonia contribuye de forma indirecta, de acuerdo a lo observado, en la


contaminación y disminución de los recursos naturales; de forma directa en el uso
desmedido y sin consciencia del agua. A continuación se detallan las alternativas
legales con fundamento en las leyes, reglamentos y planes que aplican al
municipio de Toluca.

1. Código para la Biodiversidad del Estado de México.

El Código para la Biodiversidad del Estado de México establece:


Artículo 2.2. Fracción III. Establecer criterios ambientales para el manejo de los
recursos y elementos de la naturaleza para la prevención y control de la
contaminación del agua, aire y suelo logrando ordenar ecológicamente el territorio
de la Entidad, mediante la preservación del patrimonio natural del Estado y de los
procesos ambientales esenciales, de los que depende la supervivencia de los
ecosistemas, considerados de forma integral. (Código para la Biodiversidad del
Estado de México, 2006)

De ésta forma se dan las bases para la protección del medio ambiente en todo el
territorio, así en las zonas rurales como urbanas, éste código determina todas las
acciones a realizar con el fin de preservar, conservar, recuperar, rehabilitar
remediar, restaurar y proteger la biodiversidad. Además de “promover la cultura
ambiental y el conocimiento público sobre la conservación, restauración y el uso
responsable de la biodiversidad”, como es mencionado en el Artículo 2.2 IV del
Código para la Biodiversidad del Estado de México.

En el Artículo 2.7 fracción III de éste código se establecen las atribuciones que
tiene el Poder Ejecutivo para su debido cumplimiento. Se encargará de conducir la
política ambiental y de aprobar las propuestas que sean consistentes y relativas al
medio ambiente. Además el código dedica en su capítulo tercero, el trabajo en
conjunto del Poder Ejecutivo y la Secretaría del Medio Ambiente. De esta forma se
tiene mayor rigor y respaldo respecto a la protección de la biodiversidad.

La ciudadanía, de hecho, puede consultar información sobre las políticas


ambientales, pues existe el Consejo Consultivo de Protección a la Biodiversidad y
Desarrollo Sostenible éste es un órgano técnico permanente de consulta,
orientación, concertación social y asesoría, establecido en el capítulo VI artículo
2.11 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.

En relación al uso de los recursos naturales, específicamente el agua, éste código,


en su artículo 2.128, indica “El uso racional, administración, manejo eficiente,
fomento a su cultura, promoción y concientización sobre el manejo sustentable y
gestión integral del agua, se regirá por la Ley del Agua para el Estado de México y
Municipios.”

En todo caso las sanciones solo serán administrativas, el Código para la


Biodiversidad del Estado de México determina en el Artículo 2.252 “Las
violaciones a los preceptos del presente Código, sus Reglamentos y las
disposiciones que de éste emanen serán sancionadas administrativamente por la
Secretaría o por los Ayuntamientos en el ámbito de sus respectivas
competencias…”

Las sanciones serán las siguientes:

I. Apercibimiento, amonestación o multa;


II. Clausura temporal o definitiva, total o parcial, cuando:
a) El infractor no hubiere cumplido en los plazos y condiciones impuestos por la
autoridad, con las medidas correctivas o de urgente aplicación ordenadas.
b) En casos de reincidencia, cuando las infracciones generen efectos negativos al
ambiente.
c) Se trate de desobediencia reiterada en tres o más ocasiones al cumplimiento de
algunas medidas correctivas o de urgente aplicación impuestas por la autoridad.
III. Arresto administrativo hasta por treinta y seis horas;
IV. La incautación de los instrumentos, ejemplares, productos o subproductos
directamente relacionados con infracciones relativas a recursos forestales o
especies de flora y fauna silvestre conforme a lo previsto en el presente Código;
V. La suspensión o revocación de las concesiones, licencias, permisos o
autorizaciones correspondientes.
VI. La reparación del daño y deterioro ambiental; y VII. El Impedir la circulación de
vehículos y el retiro de la placa delantera. (Código para la Biodiversidad del Estado
de México, 2006)

2. Ley del Agua para el Estado de México y Municipios

Artículo 1.- Esta Ley es de orden público e interés social, de aplicación y


observancia general en el Estado de México, y tiene por objeto normar la
explotación, uso, aprovechamiento, administración, control y suministro de las
aguas de jurisdicción estatal y municipal y sus bienes inherentes, para la
prestación de los servicios de agua potable, drenaje y alcantarillado, saneamiento,
y tratamiento de aguas residuales, su reuso y la disposición final de sus productos
resultantes. (Ley del Agua para el Estado de México y Municipios, 2013)

Así, se establecen los objetivos de ésta ley, que se encargará de regular la


prestación, controlar la explotación, uso y aprovechamiento de éste recurso. Y
para ello se crea el Sistema Estatal del Agua. En el artículo 8 fracción IV se
establece uno de los funcionamientos de este sistema que es “la captación,
regularización, potabilización, desalación, conducción, distribución, prevención y
control de la contaminación de las aguas…”

Sin embargo, no solo compete a los órganos establecidos por el Estado ésta
situación. Por el contrario, de acuerdo a la política hídrica estatal que se establece
en ésta ley, en el artículo 11 fracción I “El agua es un recurso natural de carácter
vital, vulnerable, escaso y finito, cuya conservación, cuidado y protección,
constituye una responsabilidad compartida entre el Estado y los particulares, de no
cumplirse, imposibilita el ejercicio del derecho humano al agua.”
Es decir, el agua como recurso y el derecho humano a acceder a ella, debe ser
completamente cuidada y protegida, pues es un elemento vital para todo ser
humano y el uso desmedido de este líquido, pone en riesgo su durabilidad.

En el capítulo noveno de ésta ley se encuentra el manejo sustentable del agua, en


este apartado se determinan los lineamientos a seguir para proteger los recursos
hídricos del Estado y, por tanto, de sus municipios. También se indica la manera
en que se debe actuar para promover medidas o acciones que conlleven a
proteger estos recursos, mantener y restablecer el equilibrio entre la disponibilidad
y el aprovechamiento del agua.

En el artículo 97, respecto al fomento a la cultura del agua, se plasma “El uso
eficiente y racional del agua será norma de conducta de todos los habitantes del
Estado de México” De esta forma, todos los habitantes tienen por entendido el uso
consciente y eficiente del agua, como cultura, como comportamiento, como un
actuar racional sobre la importancia de éste recurso vital.

Así mismo en el artículo 98 dice “Las autoridades del agua dictarán las políticas,
estrategias, medidas y acciones que sean necesarias para fomentar una cultura
del agua…” Esto permitirá que todas las personas tengan acceso a éste recurso,
respetando los siguientes aspectos que menciona la ley en éste artículo.

I. El ejercicio del derecho humano al agua sin derroche o desperdicio;


II. Su uso eficiente y racional, así como su cuidado;
III. El respeto por los recursos naturales y los ecosistemas, y su participación
activa en el manejo sustentable del agua;
IV. El control de las descargas que se viertan a los sistemas de drenaje y
alcantarillado, así como a los cuerpos de agua; y
V. Apreciar el valor del agua y de los costos del servicio del agua, y asumir su
obligación de pago por el agua y por el saneamiento. (Ley del Agua para el Estado
de México y Municipios, 2013)
De igual manera, las sanciones o infracciones que se aplican a quien no cumpla
con los estatutos de esta ley, serán aplicadas administrativamente. La Ley del
Agua para el Estado de México y Municipios en el Título cuarto, capítulo segundo,
establece esto.

Artículo 155.- Constituyen infracciones a la presente Ley y serán sancionadas por


las autoridades del agua, en el ámbito de su competencia, las siguientes:
I. Explotar, usar o aprovechar aguas en volúmenes mayores a los autorizados en
el convenio de asignación o permiso correspondiente;
II. Modificar y desviar, ocupar, usar o aprovechar vasos, depósitos, cauces o
bienes inherentes de jurisdicción estatal, sin el permiso correspondiente;
III. Alterar, sin la autorización correspondiente, la infraestructura hidráulica
concesionada…

Artículo 156.- Las infracciones a que se refiere el artículo anterior, serán


sancionadas por la autoridad del agua competente, con multas equivalentes a días
de salario mínimo general vigente en el área geográfica que corresponda al
momento en que se cometa la infracción, de acuerdo a lo siguiente:
II. De quinientos uno a tres mil en el caso de violación a cualquiera de las
fracciones I, II…
III. De tres mil uno a diez mil en el caso de violación a cualquiera de las fracciones
III… (Ley del Agua para el Estado de México y Municipios, 2013)

Esto implica las acciones únicamente que refieren al uso de agua, púes el artículo
contiene más secciones referentes a otros aspectos, diferentes al tema tratado.

3. Bando Municipal de Toluca 2020

El municipio de Toluca, al igual que las demás entidades municipales, depende de


las leyes y reglamentos estatales. Sin embargo, también realizan acciones que
contribuyen a la protección del medio ambiente y brinda información que permita a
los ciudadanos tener consciencia y asesoría relacionadas al medio ambiente, su
protección, cuidado, conservación y restauración.
Así, en el Bando Municipal del 2020, se estipula en el artículo 50 “el plan de
desarrollo, programas y acciones de la autoridad municipal”, indica que estará
sujeta de acuerdo a pilares de desarrollo.

III. Pilar 3 Territorial: Municipio Ordenado, Sustentable y Resiliente. Vigilar que se


preserven los servicios que el medio ambiente brinda en soporte al desarrollo de
las actividades humanas, en particular la recarga natural de los mantos acuíferos,
el control de la erosión de suelos y las emisiones contaminantes, el manejo
correcto de residuos sólidos y la promoción de la producción, el consumo de
bienes y servicios sustentables en el municipio. (Bando Municipal de Toluca, 2020)

El ayuntamiento de Toluca está comprometido con la protección del medio


ambiente y el desarrollo sustentable del municipio. Dentro del Bando Municipal, en
el Título Décimo, Capítulo Tercero, se plasman “Las atribuciones en materia de
protección al medio ambiente y a la biodiversidad y de la sustentabilidad del agua.”
Es en el Artículo 67, donde determina las atribuciones para la protección del medio
ambiente y la biodiversidad, las siguientes son algunas de las más importantes:

I. Crear el Programa Municipal de Protección al Medio Ambiente, Biodiversidad y


Desarrollo Sustentable, en congruencia con el programa estatal y demás
instrumentos de planeación;
II. Establecer protocolos y mecanismos necesarios para la prevención y control de
emergencias ecológicas y contingencias ambientales, en los términos que
establezca la normatividad correspondiente;
III. Promover, fomentar y difundir la cultura ambiental en el municipio,
coordinándose con las autoridades educativas, autoridades auxiliares, consejos de
participación ciudadana, organizaciones sociales y sectores representativos de la
comunidad, así como impulsar y dirigir la cultura del respeto y protección a los
animales…
V. Diseñar e implementar programas para prevenir el deterioro ecológico y la
contaminación ambiental…
X. Sancionar a las personas físicas o jurídico colectivas que perjudiquen el
equilibrio ecológico o den mal uso a los recursos naturales; así como a los que
exploten, afecten o generen daños al medio ambiente en forma incontrolada, o
realicen cualquier actividad que genere emisiones de contaminantes al ambiente
en la vía pública… (Bando Municipal de Toluca, 2020)

En términos generales, el gobierno de Toluca, a través de las instancias


correspondientes se encarga de fomentar, difundir y otorgar información en
materia de ecología, así como crear y planear programas de prevención y acción
frente a los problemas ambientales.

Para la sustentabilidad del agua, en el artículo 68 determina las atribuciones


correspondientes, por mencionar algunas, estas son:

I. Contribuir con los gobiernos federal y estatal para promover, difundir, hacer
respetar, proteger y garantizar el derecho humano al agua;
II. Promover, fomentar, difundir y ejecutar campañas y/o programas para
concientizar sobre la cultura del cuidado y ahorro del agua en las instituciones
educativas, delegaciones y sociedad en general del municipio, mediante la
realización de cursos, talleres y conferencias en materia de uso racional del agua;
III. Ampliar la cobertura del servicio del agua potable, drenaje sanitario y pluvial en
el municipio para proporcionar a la población un servicio de agua suficiente,
saludable y de calidad… (Bando Municipal de Toluca, 2020)

De ésta forma, es como el medio ambiente se encuentra protegido, con base en


las leyes y reglamentos estatales y municipales. En cada una de ellas se estipula
el actuar de los ciudadanos frente a los recursos naturales y los problemas
ambientales, además de tener acceso a ellos, también tiene la posibilidad de
acceder a información sobre cultura del medio ambiente y protección de los
recursos naturales.

4. Organizaciones de la sociedad civil

Para éste punto, lo mejor que se puede rescatar de la investigación es el apoyo


que brindan las organizaciones en la conservación y restauración del medio
ambiente, como son la reforestación de las zonas boscosas del valle de Toluca;
también emergen las organizaciones encargadas de informar, invitar y crear
innovaciones para un desarrollo sustentable de las comunidades urbanizadas y
rurales.

Respecto a los problemas que se demarcan en la Colonia Del Parque, ninguna de


las asociaciones tiene relación respecto a los temas de protección y uso adecuado
del agua, o bien, la disminución en el consumo de recursos, que si bien la
reforestación sería una buena solución, para el caso de la colonia, no aplica, pues
el problema no es de forma directa, más bien radica en el aumento en el consumo
de productos y recursos.

Con base en todo lo anterior, la forma correcta de actuar ante los problemas de la
Colonia Del Parque debiera ser:

1. En primer lugar, después de haber detectado el o los problemas, realizar una


campaña de concientización dentro de la comunidad, misma que puede estar
coordinada por las autoridades delegacionales y los trabajadores sociales; con el
fin de promover la cultura ambiental e informar respecto a los problemas que
implican el uso desmedido de los recursos naturales, principalmente el agua.

2. Observar el comportamiento de las personas posterior al movimiento de


campaña de conciencia sobre el medio ambiente. En caso de que, de acuerdo a la
observación e investigación, se determine una disminución considerable en el
problema planteado, continuar con programas y acciones que promuevan la
cultura de protección al medio ambiente y desarrollo sustentable.

3. En caso de observar que la población hizo caso omiso sobre la campaña de


conciencia sobre el medio ambiente, reforzar los programas y acciones para crear
conciencia en quienes aún no ha llegado la información o no lo toman en cuenta.

4. Detectar, principalmente, los comercios que son reincidentes en el uso


desmedido del agua y también aquellos que por sus características incurre en la
emisión de basura en exceso. De esta forma poder tener evidencias para acudir a
las instancias pertinentes. Estás serán, en la instancia municipal, la Dirección
General de Medio Ambiente y en la instancia estatal, la Secretaría de Medio
Ambiente y el Sistema Estatal de Agua.
¿De qué manera los mecanismos legales y las instituciones ambientales,
pueden prevenir, regular o resarcir los daños ocasionados al ambiente y al
entorno de una comunidad?

Las leyes y reglamentos están creados para determinar una conducta oportuna y
de bienestar ante nuestro entorno y, en este caso, el medio ambiente. La forma en
que previenen el deterioro al medio ambiente es por medio de la información que
se brinda en cada una de las instancias, las personas pueden acercarse a los
órganos o sistemas estatales y/o municipales para acercarse a ésa información.

Además cada persona tiene la responsabilidad moral y esencial de proteger al


medio ambiente con sus propias acciones, puede contribuir y allegarse a los
programas que el Estado implementa para regular o resarcir los daños
ocasionados al medio ambiente, lo puede hacer en conjunto y para ello las
dependencias encargadas del Medio Ambiente otorgan herramientas e
instrumentos para combatir y disminuir el daño al entorno ambiental.

Así mismo, las leyes también sancionan a quienes no cumplen con los términos
estipulados y de regulación respecto al uso, control y producción de los recursos
naturales, genera infracciones que permiten al estado poder resarcir los daños
causados por particulares y/o privados.

En la colonia del Parque, dependiente del gobierno de Toluca, es necesario


implementar programas de inclusión donde las personas colaboren en la
protección del medio ambiente y el uso regulado y adecuado de los recursos
naturales. Además de hacer conciencia sobre la importancia de dichos recursos y
el desarrollo sustentable, mismo que será benéfico para el desarrollo de la
comunidad.
Bibliografía

-Bando Municipal. Toluca, México, 5 de Febrero de 2020.


-Código para la Biodiversidad del Estado de México. Toluca, México, 3 de Mayo
de 2006.
-Ley del Agua para el Estado de México y Municipios. Toluca, México, 22 de
Febrero de 2013.

También podría gustarte