Actividades Cuadernillo 4°
Actividades Cuadernillo 4°
Actividades Cuadernillo 4°
DE
ACTIVIDADES
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
RECORDAMOS EL SONIDO DE LAS VOCALES
1) PINTÀ CADA VOCAL, LUEGO UNÌ CADA LETRA CON EL DIBUJO QUE CORRESPONDE.
2) PINTÀ LA LETRA “A” Y LUEGO COMPLETÀ LAS PALABRAS CON LA VOCAL FALTANTE.
20. PEPE ESTÁ PREPARANDO UNA COMIDA ESPECIAL. LOS INGREDIENTES DE LA RECETA SON LOS DE
LA LISTA. INTENTÁ LEERLOS SOLITO.
21. COLOCÁ EL NÚMERO QUE CORRESPONDA EN LOS ALIMENTOS QUE NECESITA.
1° RONDA _______________________________________________________
2° RONDA ________________________________________________________
33. LEE LAS SIGUIENTES ORACIONES Y MARCÁ LA QUE REPRESENTA A LA IMAGEN. ¿QUÉ HACE LEO?
34. COMPLETÁ EL SIGUIENTE CRUCIGRAMA DE CONSONANTES CONOCIDOS.
35. VOLVÉ A COPIAR LAS PALABRITAS QUE ENCONTRASTE EN EL CRUCIGRAMA, SEPARALAS CON UNA
COMA. EJEMPLO: LEÓN, LENTES,…….
36. TE INVITO A ESCUCHAR LA LECTURA DEL CUENTO “LAS DIVERTIDAS AVENTURAS DE LA LETRA L”.
https://www.youtube.com/watch?v=KYKkj_VIo6w
37. LUEGO DE ESCUCHAR EL CUENTO, OBSERVÁ LAS IMÁGENES E IDENTIFICÁ LAS PARTES DEL
CUENTO. ENUMERÁ LA SECUENCIA.
39. UTILIZÁ TU IMAGINACIÓN Y PENSÁ QUE HABRÁ HECHO LA LETRA L, PARA VOLVER A LA TIERRA.
DIBUJÁ EL NUEVO FINAL.
45. COMPLETÁ LAS PALABRAS CON LA PRIMERA LETRA. RECORDÁ TENER EN CUENTA SU SONIDO.
48. UNÍ CON FLECHAS LAS SÍLABAS TA – TE- TI – TO- TU, TENIENDO EN CUENTA EL SONIDO CON EL
51. PINTÁ LOS DIBUJOS QUE COMIENZAN CON LA LETRA T. NO OLVIDES PRONUNCIAR VARIAS VECES
SU NOMBRE PARA RECONOCER EL SONIDO.
53. COMPLETÁ LOS NOMBRES DE LOS DIBUJOS CON TA – TE- TI – TO- TU. NO OLVIDES PRONUNCIAR
VARIAS VECES SU NOMBRE PARA RECONOCER EL SONIDO.
54. LEE LAS SIGUIENTES PALABRAS Y DIBUJÁ.
59. RECONOCEMOS LOS SONIDOS DE LAS PALABRAS. UNÍ CON FLECHAS LOS ELEMENTOS QUE COMIENZAN CON
LA MISMA SÍLABA.
67. PINTÁ LOS DIBUJOS QUE COMIENZAN CON LA LETRA F. NO OLVIDES PRONUNCIAR VARIAS VECES
SU NOMBRE PARA RECONOCER EL SONIDO.
68. ELEGÍ ALGÚN DIBUJO Y LUEGO ESCRIBÍ UNA ORACIÓN CORTITA. EJEMPLO: YO ELEGÍ EL DIBUJO
DEL FUEGO. POR LO TANTO MI ORACIÓN VA A DECIR. EL FUEGO ES ROJO.
69. COMPLETÁ LOS NOMBRES DE LOS DIBUJOS CON FA – FE- FI – FO- FU. NO OLVIDES PRONUNCIAR
73. UNÍ CON FLECHAS LAS SÍLABAS, TENIENDO EN CUENTA EL SONIDO CON EL QUE COMIENZAN LAS PALABRAS.
RECORDÁ QUE GA- GUE- GUI- GO- GU SUENAN DE LA MISMA MANERA, MIENTRAS QUE GE Y GI SUENAN MÁS
FUERTE.
74. COMPLETÁ LOS NOMBRES DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS CON GA- GUE- GUI- GO- GU SEGÚN
CORRESPONDAN.
MATEMÁTICA
1. CONTÁ Y ESCRIBÍ EL NÚMERO.
2. CONTÁ LOS DINOSAURIOS Y ANOTÁ LAS CANTIDADES.
6. PINTÁ CON ROJO LA FICHA QUE TIENE MÁS PUNTOS Y CON AZUL LA QUE TIENE MENOS PUNTOS.
7. CUATRO AMIGOS ESTÁN JUGANDO A FORMAR 10 CON TRES DADOS. ¿QUIÉNES LO LOGRARON? REALIZÁ
UNA CRUZ.
COMENCEMOS A JUGAR
• SE JUEGA DE A DOS.
• SE NECESITA UN MAZO DE CARTAS ESPAÑOLAS O ARTESANAL.
• SE DEBE ELEGIR 2 FAMILIAS O PALOS DIFERENTES (dibujos de cartas).
SE REPARTEN 12 CARTAS A CADA JUGADOR. CADA JUGADOR PONE SUS CARTAS EN UNA PILA BOCA ABAJO. DAN
VUELTA LA PRIMERA CARTA AL MISMO TIEMPO. GANA EL JUGADOR QUE TIENE LA CARTA DE MAYOR VALOR (es
importante que esto lo determiné el niño, puede hacerlo utilizando el conteo o el reconocimiento del número),
LUEGO LLEVA LAS DOS CARTAS A SU PILA.
10. RECORDÁ LAS SIGUIENTES SUMAS DE NÚMEROS IGUALES Y SUMAS DE NÚMEROS QUE DAN COMO
RESULTADO 10. PODÉS RESOLVERLO EN UNA HOJA BORRADOR UTILIZANDO PALITOS, BOLITAS O
CUALQUIER DIBUJO QUE NECESITES Y LUEGO COPIAR EL RESULTADO. ES MUY IMPORTANTE QUE LAS
APRENDAS DE MEMORIA.
11. OBSERVÁ EL SIGUIENTE VIDEO. USO SOCIAL DE LOS NÚMEROS. FAMILIA DE NÚMEROS.
https://www.youtube.com/watch?v=XLbGy8pGNAA&t=17s
12. TENIENDO EN CUENTA EL VIDEO DE LOS NÚMEROS. DIBUJÁ DOS MOMENTOS EN LOS QUE UTILICES LOS
NÚMEROS, SIN DARTE CUENTA CUANDO ESTAS EN CASA.
14. ¿QUÉ NÚMEROS ME SERVÍAN PARA CONSTRUIR OTRAS FAMILIAS DE NÚMEROS? ESCRIBILOS.
15. ESCRIBÍ LA FAMILIA DEL 20, SEPARÁ LOS NÚMEROS CON UN GUION. LUEGO REALIZÁ UN CIRCULO SOBRE
LOS NÚMEROS QUE NUNCA CAMBIAN EN UNA FAMILIA. RECORDÁ LOS EJEMPLOS QUE SE VIERON EN EL
VIDEO.
NÚMEROS HASTA EL 50
19. ORDENÁ LOS SIGUIENTES NÚMEROS DEL MÁS PEQUEÑO AL MÁS GRANDE.
LUCAS DICE QUE ESTÉ NÚMERO SE LLAMA VEINTICUATRO ¿ESTA BIEN? ¿CÓMO TE DISTE CUENTA?
24
21. MARCÁ LA OPCIÓN CORRECTA
25. ¿CUÁL ES MÁS GRANDE? ¿CÓMO TE DISTE CUENTA? ¿MARCÁ EL NÚMERO QUE TE PERMITIO SABERLO?
¿SERÁ EL DE ADELANTE? ¿SERÁ EL DE ATRÁS?
26. OBSERVÁ LOS SIGUIENTES NÚMEROS: 19- 15 - 4 – 9
A. ¿CUÁL ES EL MÁS PEQUEÑO?
B. ¿CUÁL ES EL MÁS GRANDE?
C. ¿CUÁL ESTÁ ANTES DEL 10?
C. ALINA HIZO ESTA TORRE DE 9 CUBOS Y SE LE CAYERON 3 CUBOS ¿CUÁNTOS CUBOS QUEDARON APILADOS?
29. LEAN JUNTO A UN ADULTO LOS SIGUIENTES PROBLEMAS Y LUEGO RESOLVÉ.
A) LUNA PREPARÓ 3 PLATOS DE EMPANADAS COMO ESTE ¿CUÁNTAS EMPANADAS HAY EN TOTAL?
C) PREPARÓ DOS PLATOS COMO ESTE. DOS EMPANADAS SON DE POLLO Y EL RESTO DE CARNE. ¿CUÁNTAS
EMPANADAS SON DE CARNE?
30. RESOLVÉ LOS CÁLCULOS DE LA COLUMNA A. LUEGO, USALOS PARA SABER LOS RESULTADOS DE
LA COLUMNA B.
50+50=
32. OBSERVÁ EL SIGUIENTE EJEMPLO:
33. SABIENDO QUE ESTE NÚMERO ES EL 30 TREINTA ¿QUÉ NOMBRES TENDRÁN LOS SIGUIENTES? ESCRIBÍ CADA
UNO DE ELLOS.
34. ORDENÁ LOS SIGUIENTES NÚMEROS DEL MÁS PEQUEÑO AL MÁS GRANDE.
LUCAS DICE QUE ESTÉ NÚMERO SE LLAMA TREINTA Y CUATRO ¿ESTA BIEN? ¿CÓMO TE DISTE CUENTA?
14
36. COMPLETÁ LA FAMILIA DEL 30. LUEGO PINTÁ EL DIBUJO.
37. BUSCÁ Y PINTÁ LOS SIGUIENTES NÚMEROS. PODÉS USAR TU AYUDA MEMORIA. LUEGO ESCRIBÍ CADA UNO
JUNTO A SU NOMBRE.
• DIEZ.
• VEINTIDÓS.
• TREINTA Y SEIS.
• TREINTA Y CUATRO
70 – 30 – 20 – 90 – 60 – 50 – 10 – 40 - 80.
40. ORDENÁ LOS NÚMEROS QUE SE ENCUENTRAN EN EL PUNTO B, DEL MÁS PEQUEÑO AL MÁS GRANDE.
1. TE PROPONGO UN NUEVO JUEGO PARA CONTAR EN VOZ ALTA, SE LLAMA “ALTO Y BASTA”.
NECESITAN UN CUADRO DE NÚMEROS DEL 1 AL 100. (PUEDEN UTILIZAR EL MISMO DE
NUESTRA CLASE POR VIDEOLLAMADA)
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
PARA PENSAR