Dia 3 - 6to Grado Sesion Comu.
Dia 3 - 6to Grado Sesion Comu.
Dia 3 - 6to Grado Sesion Comu.
I.E:
DOCENTE:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE.
CRITERIOS DE
COMPETENCIA/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS
EVALUACION
Identifica información explícita, relevante y complementaria Decir el propósito y de que
que se encuentra en distintas partes del texto. tratará el texto
Lee diversos tipos de textos escritos en Determina el significado de palabras, según el contexto, y de
su lengua materna expresiones con sentido figurado. Ubicar información importante
Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios que se encuentra en distintas
como subtítulos, colores y dimensiones de las imágenes, partes del texto.
Obtiene información del texto escrito:
índice, tipografía, negritas, subrayado, fotografías y reseñas.
Infiere e interpreta información del
Opina sobre el contenido del texto, la organización textual, la Explicar el significado de
texto:
intención de algunos recursos textuales (negritas, esquemas) palabras y frases según el
Reflexiona y evalúa la forma, el
y el efecto del texto en los lectores, a partir de su experiencia contexto del texto.
contenido y contexto del texto:
y del contexto sociocultural en que se desenvuelve.
Opinar sobre el contenido del
texto a partir de su experiencia.
Evidencia Ubicar información, explicar el significado de palabras y frase; plantear opinión sobre su contenido.
Instrumento de evaluación Lista de cotejo
ENFOQUES
VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos
Justicia y saludables, a favor de la limpieza de los espacios educativos que
AMBIENTAL solidaridad comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación
saludables.
3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
4. MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
Recibimos a todos los niños y las niñas de manera cordial, respetuosa y con un saludo especial.
Pedimos a todos los niños sentarse en las sillas que previamente se ordenaron para ellos.
Pegamos la imagen (anexo 1), y abrimos el diálogo: ¿Qué observamos en la imagen? ¿Cómo están los niños?
¿Cuál es la diferencia? ¿A qué se deberá esa situación? ¿La alimentación tendrá algo que ver?
Presenta el propósito de la actividad: hoy leeremos un texto sobre los octógonos, aplicando lectura en
cadenas; para ubicar información y opinaremos sobre su contenido.
Colocamos los criterios en un lugar visible y explica brevemente en que consiste cada uno de ellos, asimismo
explicaremos brevemente en que consiste cada uno de ellos
PASOS (CRITERIOS)
Decir el propósito y de que tratará el texto
1
6° GRADO COMUNICACIÓN
DESARROLL
O
Antes de la lectura
Pegamos en un lugar visible el texto sobre los octógonos e invitamos a leer el titulo y observar las imágenes
luego preguntamos a través de la lluvia de ideas. ¿Qué nos dice el título del texto? ¿de que tratará el texto?
¿para que se habrá escrito? ¿Por qué estarán esas imágenes?
Pegamos las preguntas en la pizarra y anotamos las respuestas que van mencionando los estudiantes.
Comentamos que verificarán si sus respuestas fueron acertadas mediante la lectura que van a realizar. Para ello
entregamos el texto impreso (utilizar anexo 2)
Durante la lectura
Pedimos a los niños leer en cadena. Nos ponemos de acuerdo con ellos sobre quién iniciará la lectura y quienes
la continuarán. Diles que lo hagan con entonación adecuada y en un tono de voz que puede ser escuchado por
todos.
Solicitamos que hagan una lectura silenciosa del texto. Indícales que vayan subrayando las partes del mismo
que consideran importantes.
Realizamos una relectura identificando los signos de puntuación y la función que cumple dentro del texto.
Después de la lectura
Invitamos a los niños y las niñas a opinar libremente sobre el contenido del texto.
Preguntamos a continuación: ¿De qué trata este texto?, ¿Para qué se habrá escrito?
Invitamos a que desarrollen la ficha de actividades de comprensión de textos (anexo 3).
Acompañamos en el desarrollo de la ficha de refuerzo.
Felicitamos a todos por el trabajo realizado y pegamos las fichas en el cuaderno.
CIERRE
Luego de realizar las diferentes actividades invita a los estudiantes a que reflexionen sobre el proceso de su
aprendizaje respondiendo: ¿Qué aprendimos hoy? ¿qué parte de la actividad te gusto más? ¿Qué dificultades
tuviste? ¿Cómo lo superaste? ¿Para qué me servirá lo aprendido?
Acompañamos a reflexionar si cumplieron con los criterios de evaluación que dimos a conocer al inicio de esta
actividad
.
5. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
2
6° GRADO COMUNICACIÓN
__________________________ ___________________________
Director (a) profesor(a)
LISTA DE COTEJO
DOCENTE ÁREA
I. E. FECH
A
EVIDENCIA DE Ubicar información, explicar el significado de palabras y frase;
APRENDIZAJE plantear opinión sobre su contenido.
LOGRÓ NO LOGRÓ
ANEXO 1
4
6° GRADO COMUNICACIÓN
Pinta las nubes según lo que lograste en esta actividad según los colores que indican
Lo logré
Me falta un poco todavía por Decir el propósito y de Explicar el significado de
mejorar palabras y frases según el
que tratará el texto
Me falta mucho por mejorar
contexto del texto
Los octógonos permiten que los consumidores identifiquen si un producto es “Alto en azúcar”, “Alto en
grasas saturadas”, “Alto en sodio” o “Contiene grasas trans”.
Cuidar nuestra salud es muy importante, por eso desde junio de 2019 diversas empresas que comercializan
alimentos y bebidas procesadas en el Perú comenzaron a colocar etiquetas negras, llamadas octógonos, en
sus empaques. ¿Alguna vez te has preguntado qué son y para qué sirven? En esta nota te lo explicamos.
Los octógonos son de color negro en el fondo y letras blancas; y según el Minsa, deben ir ubicados en la
zona superior derecha, en la cara frontal de la etiqueta del producto y deben aparecen en forma clara, legible,
destacada y comprensible.
5
6° GRADO COMUNICACIÓN
6
6° GRADO COMUNICACIÓN
Ficha de actividad 1
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
__________
A B C
3. ¿De qué trata principalmente el texto?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
5. ¿Qué significa la frase “Estas advertencias son importantes porque nos permiten estar alerta
sobre el consumo excesivo de azúcar, grasas trans, sodio y grasas saturadas”?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
7 ___________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
6° GRADO COMUNICACIÓN
6.
8
6° GRADO COMUNICACIÓN
Es alto en grasa satura cuando contiene 6 gramos (g) o más de este ingrediente por cada
100 gramos (g) del producto
No es alto en sodio cuando contienen 800 miligramos (mg) o más de este ingrediente
por cada 100 gramos (g
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________