El-Género-Épico-para-Primer-Grado-de-Secundari

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

-25*(9,'$/$6(1&,2

GENERO ÉPICO: ESPECIES


Es considerado como el más antiguo de los géneros narrativos y presenta
hechos legendarios o ficticios de forma objetiva, desarrollados en un
tiempo y espacio determinado. La palabra épico proviene del griego epikos;
epo significa «palabras» e ikos «perteneciente a».
La épica es una narración en verso o prosa que cuenta hechos y hazañas
de héroes o guerreros populares, quienes representan los ideales de una
época y sociedad concreta.

Especies Aquiles

Epopeya:
Se refiere a las hazañas que se dieron en la Edad Antigua y es de carácter
mítico. Sus personajes son dioses y seres mitológicos; a pesar de su
extensión, fueron memorizados y trasmitidos oralmente de generación
en generación durante un largo período hasta que fueron recogidos por
escrito.
Ejemplos: La Odisea, La Iliada, Mahabharata, Ramayana.
La Odisea
En la isla de los Cíclopes, Ulises desembarca con doce de sus compañeros y coge una de las vasijas con vino

Yo soy Polifemo y te voy a contar cómo perdí el ojo.

que les había regalado el sacerdote de Apolo para regalarla. Llegan


a la cueva de Polifemo y deciden coger todo lo que allí había, desde
queso hasta cabras y ovejas, pero Ulises no está de acuerdo. En ese
momento aparece el Cíclope con su rebaño y se dispone a ordeñar
sus ovejas y sus cabras. Después de esto, se comió a dos de los
compañeros de Ulises, y este tuvo una idea: emborracharlo. Y así
fue, le dio vino y después de emborracharlo le dijo: «preguntaste,
Cíclope, cuál era mi nombre glorioso y a decírtelo voy. Ese nombre
es Nadie. Nadie mi padre y mi madre me llamaron de siempre y
también mis amigos». El cíclope cayó de espaldas y le venció el
sueño. Ulises aprovechó para coger una estaca de olivo; la prendió
en llamas y se la clavó en el único ojo que tenía a Polifemo. Polifemo gritó y gritó hasta que los demás cíclopes
lo escucharon. Ellos le preguntaron cuál era la razón de su llanto, y Polifemo dijo: «¡Oh queridos! No es fuerza.
Nadie me mata de dolor».

13
Cantares de gesta:
En la época medieval surgieron numerosos poemas para cantar las
hazañas de los héroes o del origen de la formación deteniéndose en
los castillos y en los pueblos para cantarlos. Gesta significa «hazaña
heroica de los reinos». Estos poemas eran recitados por juglares que
recorrían los caminos. Los principales cantares de gesta son: Los
Nibelungos, Beowulf y La canción de Roldán
Cantar de Mio Cid CORREGIR
Alfonso VI, rey de Castilla, manda al Cid a Andalucía a cobrar las
parias o tributos de los reyes moros de Córdoba y Sevilla. Almutamiz,
rey de Sevilla, estaba en guerra con Almudafar, rey de Granada, a
quien ayudan el conde García Ordóñez y otros nobles castellanos. El Cid, amparando a Almutamiz, vasallo
del rey de (*) completar afrentosamente, “mesándole la barba”. Vuelto Rodrigo a Castilla con las parias, los
enemigos lo indisponen con el rey, y este lo destierra. Estos hechos no aparecen en el poema, que empiezan
con la despedida del Cid, de Vivar y su palacio, yermos y desheredados”. Luego se dirige, con los vasallos que lo
siguen, a Burgos, donde nadie osa recibirlo, por haberlo prohibido el rey, según lo explica una niña.

Poema épico:
El poema épico culto in-
tenta reactualizar en los
tiempos modernos la épi-
ca romana, en un estilo
generalmente lleno de
reminiscencias y en rima
consonante. Floreció du-
rante el Renacimiento
Ejemplos: La Araucana, la
Divina Comedia.
La Divina Comedia
La primera parte narra el
descenso del autor al In-
fierno, acompañado por el
poeta latino Virgilio, autor
de la Eneida, a quien Dan-
te admiraba. Acompañado
por su maestro y guía, des-
cribe al infierno que tenía
la forma de un cono con
la punta hacia abajo y los
nueve círculos que poseía;
en los cuales los condena-
dos son sometidos a casti-
go, según la gravedad de
los pecados cometidos en
vida. En el último círculo
«judesco», Dante describe
que había una especie de
palacio en el cual se halla-
ban los que traicionaban
a sus bienhechores como
Casio, Bruto y Judas.

14
Retroalimentación
1. ¿Cómo se llama el Cid? 3. ¿Cuáles son las especies del género épico?
___________________________________ ___________________________________

2. ¿Cuál es la especie de la Eneida? 4. ¿Cuál es la especie de Beowfulf ?


___________________________________ ___________________________________

Trabajando en clase
Relaciona las especies con sus respectivos ejemplos.

Beowulf

Mio Cid
Epopeya

Odisea

Cantar de Gesta
Ilíada

Poema épico Divina Comedia

La Araucana

Los Nibelungos

Ordena correctamente las letras:

LA A I N D V I I A O C E D M

15
Verificando el aprendizaje
1. Epikos significa: 6. Narra hazañas de héroes de la Edad Antigua.
a) Palabra perteneciente a a) Cantar de gesta d) Epopeya
b) Palabra referente a Dios b) Poema épico e) Poema
c) Narración c) Ensayo
d) Literatura oral
e) Ensayo 7. Beowulf pertenece a la especie:
a) Cantar de gesta d) Epopeya
2. Considerado el género más antiguo: b) Poema épico e) Poema
a) Lírico d) Narrativo c) Ensayo
b) Dramático e) Expositivo
c) Épico 8. Los poemas en la Edad Media eran recitados por
_____________.
a) trovadores d) el pueblo
3. Género que narra hazañas de héroes.
b) el rey e) el inca
a) Lírico d) Narrativo
c) los sacerdotes
b) Dramático e) Épico
c) Expositivo 9. Los germanos compusieron un cantar llamado:
a) Beowulf
4. El libro Mahabharata pertenece al género : b) El cantar de Roldán
a) Lírico d) Épico c) Cantar de Mio Cid
b) Dramático e) Narrativo d) La Divina Comedia
c) Expositivo e) Romeo y Julieta

5. Especie del género épico. 10. El rey Arturo es un personaje del género:
a) Lírico d) Narrativo a) Lírico d) Narrativo
b) Epopeya e) Épico b) Epopeya e) Épico
c) Expositivo c) Expositivo

16

También podría gustarte