Cuestionario 8 Digitalizado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Universidad de Guanajuato

Bioquímica

Hernandez Rodríguez jesus Antonio

Norma Leticia Gutiérrez Ortega

Ácidos nucleicos

4.8 cuestionario 8 digitalizado.


27/11/2023
57. Elementos (componentes) de un nucleótido.

Un nucleótido está formado por una base nitrogenada (adenina, guanina, timina o
citosina en el ADN; adenina, guanina, uracilo o citosina en el ARN), un grupo fosfato
y una molécula de azúcar (desoxirribosa en el ADN; ribosa en el ARN). El ADN y el
ARN son polímeros compuestos por muchos nucleótidos. También se llama
mononucleótido.

58. Moléculas bioenergéticas y ejemplos de ellas.

La bioenergética es una rama especializada de la bioquímica que estudia los


procesos de transducción de energía en los seres vivos. Incluye muchos procesos
metabólicos que resultan en la absorción, almacenamiento y la utilización de la
energía a nivel celular, subcelular y molecular. El ejemplo más frecuente y mejor
conocido de estos procesos es el de la síntesis del ATP (adenosín trifosfato), que
es la molécula acarreadora universal de la energía en todas las especies; es decir,
el ATP es el tipo de cambio en términos energéticos para todos los seres vivos.

59. Diferencias entre ADN y ARN.

• El ADN está formado por dos cadenas largas que se enrollan entre sí en una
espiral, en cambio el ARN está compuesto por una única cadena con
estructura lineal y de menor longitud.

• El alfabeto del ADN y ARN no son exactamente iguales, mientras el ADN


está formado por A (adenina), T (timina), G (guanina) y C (citosina), el del
ARN sustituye la T por U (uracilo).

• A nivel químico las dos moléculas son muy similares, pero el ADN tiene un
grupo hidroxilo (-OH) menos que el ARN, haciendo la molécula de ADN
menos reactiva y mucho más estable.

60. Que es el ARN, cuantos tipos hay y que función realiza cada uno.

El ácido ribonucleico es un ácido nucleico formado por una cadena de


ribonucleótidos. Está presente tanto en las células procariotas como en las
eucariotas, y es el único material genético de ciertos virus. Existen diferentes tipos
de ARN en las células: ARN mensajero (ARNm), ARN ribosómico (ARNr) y ARN de
transferencia (ARNt).
ARNm o mensajero: transmite la información codificante del ADN sirviendo de pauta a
la síntesis de proteínas.
ARNr o ribosómico: se localiza en los ribosomas y ayuda a leer los ARNm y catalizar la
síntesis de proteínas.
ARNt o de transferencia: transporta aminoácidos para la síntesis de proteínas.
61. Describir de manera general como es proceso de transcripción genética a nivel
de célula eucariota.

En células eucariotas tiene lugar en el núcleo. La enzima que se encarga de


controlar la transcripción es la ARN polimerasa, la cual deshace la hélice de ADN y
sintetiza una cadena simple de ARNm usando como molde la hebra de ADN con
dirección 5’→3’. La enzima reconoce las secuencias de inicio y de parada
codificadas en el ADN y transcribe el contenido entre esas regiones. Es habitual
encontrar varias moléculas de ARN polimerasa transcribiendo el mismo gen
simultáneamente, lo que permite obtener niveles elevados del ARNm
correspondiente. En eucariotas, el ARNm primario obtenido sufre diversas
modificaciones post-transcripcioinales que dan lugar a un ARNm maduro. Por un
lado, mediante el mecanismo de splicing (corte y empalme), las regiones no
codificantes (intrones) se eliminan del ARNm primario y se unen entre sí las
regiones que sí codifican (exones), dando lugar a una secuencia lineal continua que
se traducirá posteriormente en una proteína. Además, para llegar a obtener un
ARNm maduro, al ARNm primario se le añade una caperuza (CAP) en el extremo
5’ y una cola poli-A en el extremo 3’

62. Que es el ADN, como es su estructura y cuáles son sus propiedades biológicas.

El ácido desoxirribonucleico conocido por las siglas ADN es un ácido nucleico que
contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de
todos los organismos vivos y algunos virus; también es responsable de la
transmisión hereditaria. Las propiedades biológicas del ADN incluyen el
almacenamiento de información (genes y genoma), la codificación de proteínas
(transcripción y traducción) y su autoduplicación (replicación del ADN) para
asegurar la transmisión de la información a las células hijas durante la división
celular.

El ADN tiene dos cadenas que conforman una estructura helicoidal que se llama
hélice.

También podría gustarte