Formato Planeación - Primer Grado - MCCEMS - 1P - 102
Formato Planeación - Primer Grado - MCCEMS - 1P - 102
Formato Planeación - Primer Grado - MCCEMS - 1P - 102
Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”
GRUPO 102
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
SERVICIOS EDUCATIVOS: BACHILLERATO GENERAL SUBDIRECCIÓN REGIONAL: PONIENTE
NOMBRE DEL PLANTEL: ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL 371. SEMESTRE: PRIMERO
PROFESOR(A): ELIA DOMÍNGUEZ ARELLANO FECHA DE ELABORACIÓN:
UAC O COMPONENTE PROFESIONAL: CIENCIAS NATURALES, EXPERIMENTALES Y TECNOLOGIVAS. PARCIAL: PRIMER PARCIAL
X
INDICAR SÍ LA UAC PERTENECE A: ÁREAS DE RECURSOS ÁMBITOS DE LA FORMACIÓN
CONOCIMIENTO SOCIOCOGNITIVOS SOCIOEMOCIONAL
8 5 4
PERIODO DE APLICACIÓN: 11 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE DE 2023. PORCENTAJE DE REPROBACIÓN DE LA ASIGNATURA: ---------------------
CONTEXTO ÁULICO:
El nivel académico de los alumnos y las alumnas es el mínimo, la mayoría tuvo un promedio de entre cinco y seis en el examen de conocimientos en el
área de ciencias experimentales. Es indispensable trabajar arduamente en la disciplina por su lenguaje, la actitud y falta de compromiso por seguir
superándose. También se han detectado que es necesario trabajar en la estructura del cuaderno para que tengan orden y técnicas de estudio.
Los alumnos y las alumnas les gusta realizar experimentos y es la forma de atrapar su atención.
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”
1. IDENTIFICAR LA PROGRESIÓN
APRENDIZAJE DE TRAYECTORIA. PROGRESIÓN POR DESARROLLAR:
Las y los estudiantes comprenden qué es la materia y conciben sus La materia es todo lo que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa. Todas las
interacciones para explicar muchas observaciones y fenómenos que sustancias están formadas por alguno o varios de los más de 100 elementos
experimentan en la vida diaria. A partir de una profunda comprensión químicos, que se unen entre sí mediante diferentes tipos de enlaces.
de la estructura de la materia y de sus posibles combinaciones
identifican por qué hay tantas y tan diferentes sustancias en el
universo. Explican que la circulación de materia y energía está
presente en todos los materiales y organismos vivos del planeta.
Finalmente, los materiales nuevos pueden ser diseñados a partir de la
comprensión de la naturaleza de la materia y ser utilizados como
herramientas tecnológicas para la vida cotidiana.
• LENGUA Y COMUNICACIÓN
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”
OBJETIVO DE LA PROGRESIÓN
Desarrolla un modelo para describir que la materia está hecha de partículas y demasiado pequeñas para ser vistas y comprende que la materia
tiene elementos químicos ordenados en una tabla periódica.
CONTENIDO DE LA PROGRESIÓN
• La materia y su composición
• Propiedades generales o extensivas e intensivas o específicas.
• Características de la tabla periódica de los elementos.
APERTURA
PROCESO DE ENSEÑANZA PROCESO DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA RECURSOS MATERIALES Y
NO. SESIÓN
(ACTIVIDAD DOCENTE) (ACTIVIDAD ESTUDIANTE) PRODUCTO DE APRENDIZAJE DIDÁCTICOS.
Encuadre de 1. Realizar actividad de integración “la 1. Se integran en parejas y realizan una serie Examen diagnóstico. Crucigrama
la materia y entrevista” de preguntas para conocer a su compañero, “Los vasos medios llenos”.
diagnóstico finalmente cada uno presenta frente a • Jarra llena de agua
4 sesiones. grupo a quien entrevistó.
INSTRUMENTO DE • Vasos transparentes.
EVALUACIÓN /PONDERACIÓN
2. Dar a conocer el encuadre de la 2. Realizar notas en la libreta referente al
Rúbrica de evaluación
asignatura: encuadre.
3%
• Metodología de trabajo
• Criterios de evaluación AGENTE DE EVALUACIÓN
• Propósitos y objetivos de la
asignatura Heteroevaluación
• Toma de acuerdos
(reglamento)
3. Realizar evaluación diagnostica para 3. Realizar retroalimentación de la HORAS
rescatar los conocimientos previos de evaluación diagnóstica.
los alumnos utilizando un crucigrama.
6
La materia y 4. Actividad 1 – Enganche “Los vasos 4. Contestar las siguientes preguntas en el
su medios llenos”. Realizar equipos de tres cuaderno.
composición personas y repartir agua en los vasos • Realiza un dibujo del vaso que observaste.
1 sesión. con diferentes cantidades. Preguntar • Señala en qué parte del vaso hay materia.
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”
DESARROLLO
PROCESO DE ENSEÑANZA PROCESO DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN FORMATIVA RECURSOS MATERIALES Y
NO. SESIÓN
(ACTIVIDAD DOCENTE) (ACTIVIDAD ESTUDIANTE) PRODUCTO DE APRENDIZAJE DIDÁCTICOS.
Propiedades 1. Actividad 2 – Explorar. “Las botellas”. 1. Realizar lo siguiente en la libreta • Los experimentos “Las botellas y los vasos con
generales o Solicitar las botellas antes solicitadas y • Dibujar el aspecto de las botellas que colorante”.
extensivas e pedir que las observen pasaron toda la noche en el congelador. • Jarra llena de agua
intensivas o • ¿Las botellas se ven igual que antes de • Vasos transparentes.
específicas. entrar al congelador? • 1 botella con agua
Respuesta esperada: La botella vacía está INSTRUMENTO DE tapada congelada.
1 sesión.
deformada o apachurrada, la botella con agua EVALUACIÓN /PONDERACIÓN • 1 botella de agua vacía
tiene la misma forma y el agua se congelo. Rúbrica de evaluación tapada congelada.
3% • Colorante líquido.
2. Actividad 3. – Explorar. “Los vasos 2. Observar los vasos con colorante durante 2 AGENTE DE EVALUACIÓN iio
con colorante”. Ocupar los vasos o 5 minutos y registrar en la libreta: Heteroevaluación
previamente, con agua, solicitar que • Dibuja tres etapas que observaste en el
agreguen 2 o tres gotas de colorante, vaso al colocar el colorante. HORAS
no moverán el vaso ni revolver el • ¿El agua se mezcló en el agua? ¿por qué 3
colorante. pasó esto?
Respuesta esperada: El colorante se dispersó
en el agua sin la necesidad de agitarlo o
moverlo.
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”
CIERRE
PROCESO DE ENSEÑANZA PROCESO DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN SUMATIVA RECURSOS MATERIALES Y
No. SESIÓN
(ACTIVIDAD DOCENTE) (ACTIVIDAD ESTUDIANTE) PRODUCTO DE APRENDIZAJE DIDÁCTICOS.
1. Actividad 5 – Evaluación. Solicitar que 1.Contestar las siguientes preguntas: • Mapa mental Colores
los alumnos contesten la actividad. ¿Todo lo que vemos y no vemos es • Los materiales químicos en la
materia? materia
Identifica un elemento que conozcas y
escribe donde lo has visto INSTRUMENTO DE
Porque crees que clasificaron la EVALUACIÓN /PONDERACIÓN
materia en una tabla Rúbrica de evaluación
Ahora que sabes que existen muchos 4%
tipos de materia colorea de nuevo el
vaso de la actividad 1 y señala donde AGENTE DE EVALUACIÓN
hay materia en el vaso. Heteroevaluación
Reflexión final: “el vaso siempre está
lleno”.