Copy of INFORME ECONOMÍA - DOLPHIN STORE - REVCG

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES

ESCUELA DE PUBLICIDAD

INFORME ECONOMÍA DE LA
EMPRESA:

DOLPHIN STORE SPA

INTEGRANTES:

BAYRON BERRÍOS

KLAUS BILZ

JOSÉ REY

MAURICIO SANHUEZA

MAXIMILIANO SILVA

PABLO VILLA

1
ÍNDICE TEMÁTICO

1.7.1: INTRODUCCIÓN 3

1.7.2: DIAGNÓSTICO Y CARACTERIZACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN 3

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD 3

ANÁLISIS MICROENTORNO 5

ANÁLISIS MACROENTORNO 6

TIPO DE EMPRESA JURÍDICA 7

VALOR DE LA EMPRESA 7

LOCALIZACIÓN 8

1.7.3: ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 8

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 9

DEFINICIÓN DE FUNCIONES 9

1.7.4: PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA 10

COSTES DE LA EMPRESA
11

1.7.5: COMERCIALIZACIÓN
12

DEFINICIÓN DEL CLIENTE DE LA EMPRESA


12

MARKETING MIX
13

ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD 16

2
1.7.6: ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LA EMPRESA
17

DESCRIPCIÓN DEL PATRIMONIO DE LA EMPRESA


17

DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL FINANCIAMIENTO


18

1.7.1

INTRODUCCIÓN

DOLPHIN STORE

La empresa corresponde a una PYME (SpA) cuyo objeto se relaciona con la venta y
manufactura de ropa. El estilo de sus productos corresponde a la moda urbana streetwear y
su cualidad distintiva son, en conjunto, sus estampados de diseño original y precios
accesibles para el público general.

Durante los primeros años de la pandemia, en nuestro país y el resto del mundo
ocurrió un crecimiento exponencial de todo tipo de emprendimientos impulsado por el
desempleo. En plena pandemia, Chile batió el récord de creación de sociedades y nuevas
empresas: 158.586 en 2020, un 14,4% más que en 2019. El rubro del vestuario y la moda
no estuvo ajeno a este fenómeno.

Las limitaciones y efecto de la pandemia han ido disminuyendo; la pandemia, en


parte, se encuentra superada. Es por esto que los nuevos emprendedores deben encontrar la
forma de adaptarse a este nuevo escenario. Como se desarrollará más adelante, Dolphin
Store apuesta por una plaza híbrida, contemplando tanto venta directa como por delivery.

1.7.2

DIAGNÓSTICO Y CARACTERIZACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD

3
La ropa es considerada un elemento básico en nuestras vidas, nos proporciona
protección y seguridad, Dolphin Store es una empresa que ofrece ropa para todos los
géneros, edades y gustos, con diseños únicos, exclusivos y a un precio más bajo que el de la
competencia, accesible para todos.

Para demostrar que los precios de esta empresa son más bajos que el de la
competencia, les mostraremos algunos ejemplos de productos estampados, las poleras son
de grandes marcas del retail, Falabella, Paris y Ripley, el polerón es de Envybrand.cl, una
empresa que también vende productos de su propia marca a través de su página web.

Dolphin store: Poleras $9.000 y polerones a $15.000

$25.000

FODA

Realizaremos un análisis FODA para identificar las fortalezas, oportunidades,


debilidades y amenazas de esta empresa.

● Fortalezas: La principal fortaleza de esta empresa son los precios bajos, esto da a

conocer este negocio por que los diferencia ante la competencia, también su
originalidad al vender productos únicos.

● Oportunidades: La ropa es una necesidad básica en nuestras vidas por lo que se

venderá de cualquier forma, no es un bien opcional sino necesario.

4
● Debilidades: Esta empresa no realiza poleras ni polerones, sino que utiliza estos

productos para estamparlos y tener un producto final de esta marca, por lo que una
debilidad seria la dependencia de los proveedores.

● Amenazas: Una amenaza para esta empresa es la inflación y que producto de esto

su proveedor suba el precio de los productos.

ANÁLISIS MICRO ENTORNO

Poder de negociación con proveedores: Esta empresa cuenta con un proveedor


principal, que es buscatupolera.cl, el cual les vende por mayor las poleras y polerones que
posteriormente son estampados, este es el proveedor que les vende más barato y además la
tienda física de Dolphin Store se encuentran cercana a este, por lo que es su preferencia, sin
embargo, si este por algún motivo no puede realizar los productos, los sube de precio o
cualquier problema externo, cuentan con otras opciones de proveedores, los cuales son
Markup.cl y Timg. Al contar con diferentes opciones su poder de negociación aumenta.

Poder de negociación con clientes: Como se menciona anteriormente la propuesta


de valor que distingue a esta empresa sobre la competencia son los precios bajos, se ofrecen
productos originales y de calidad al igual que los competidores, pero a un precio accesible,
por lo que cuenta con un alto poder de negociación con los clientes.

Amenazas de nuevos competidores: La diferenciación del producto es una barrera


que le crea a esta empresa una ventaja competitiva, al ofrecer un producto que se diferencia
por su precio y por sus diseños, y así mismo el acceso a diferentes canales de distribución
favorece a esta empresa ya que realizan ventas de forma presencial y a través de su pagina
web llegando así a una mayor cantidad de clientes a lo largo del país.

Amenaza de productos sustitutos: Al vender productos de vestuario estos pueden ser


sustituido por otros estilos de ropa, las poleras pueden ser sustituidas por ejemplo con
poleras de pique y los polerones de tipo canguro que son los que vende esta empresa
pueden ser sustituidos por polerones con cierre, sin embargo, las poleras y polerones que
vende Dolphin Store son productos básicos y la población está mucho más propensa a
comprarlos porque siguen la moda y son más económicos que los otros mencionados.

5
Rivalidad entre competidores: Existen muchas marcas que se dedican a vender ropa,
ya sean grandes empresas como el retail o pequeñas empresas de barrio, también hay
múltiples tiendas de ropa que venden sus propias marcas generalmente por redes sociales,
por lo que hay una alta rivalidad entre competidores, esta empresa marca la diferencia al
ofrecer diseños únicos de forma presencial y a través de su página web, se destaca por tener
precios accesibles a todo público y además un lugar al que los clientes pueden visitar y
probarse los productos.

ANÁLISIS MACRO ENTORNO

Factores económicos: La inflación y la pandemia han hecho que tanto la


producción como la compra de estos productos sea más cara, inflación que puede ir en
ascenso por ejemplo con el algodón, provocando que los proveedores suban sus precios.

Factores culturales: La ropa es algo que se promueve y se comercializa mucho, y


además hoy en día la gente disfruta mucho tener objetos (no solo ropa) con diseños de
artistas, series o personajes que sean de su gusto favoreciendo la opción que tiene esta
empresa de realizar sus propios pedidos.

Factores tecnológicos: En la actualidad existe una un gran avance tecnológico con


herramientas y maquinas que ayudan, en este caso, con el trabajo de estampado, también
las redes sociales favorecen la comercialización de estos productos.

Factores políticos-legales: La ley del consumidor actual exige que los clientes
tengan la opción de cambiar o devolver sus productos según su criterio, generalmente la
mayoría de empresas que venden sus productos por páginas web y redes sociales no
cumplen con esta opción, esta empresa ofrece a sus clientes la opción de cambiar/devolver
sus productos comprados ya sea por la página web o a través de su tienda física.

Factores medioambientales: Actualmente la sociedad tiene un pensamiento


diferente con respecto a la contaminación, por lo que la mayoría busca objetos, dentro de
ellos la ropa, que respeten las normas de sustentabilidad, los proveedores de esta empresa
cumplen con estos requisitos y se ve favorecida porque la gente vera de mejor manera esta
marca.

6
TIPO DE EMPRESA JURÍDICA:

Dolphin Store será constituida como una sociedad por acciones (SpA), ya que este
tipo de empresa permite un alto de grado de flexibilidad para el ingreso y para la salida de
los accionistas. En este caso serían 6, dejando las decisiones en acuerdos unánimes entre
cada uno de ellos, las cuales pueden variar desde la organización de la empresa, las
finanzas de esta o la productividad de la misma. Todo esto con el gran plus de no correr en
riesgo el patrimonio de las personas involucradas por si el negocio no funciona o se quiere
retirar.

VALOR DE LA EMPRESA

El valor principal de la empresa es la entrega de precios bajos en comparación con


la competencia, por lo que se preocupa principalmente por la economía de sus clientes. Con
esto se busca abrir espacio en el mercado y generar una relación simétrica con sus clientes,
creando cercanía con ellos.

También, la empresa contrata ilustradores y diseñadores nacionales, razón que no


solo le entrega exclusividad al producto, sino que también le aporta un valor agregado al
entorno donde funciona. A través de estas alianzas se generan líneas de ropa únicas en el
mercado y nuevas alianzas y contactos con el mundo del streetwear.

Además, esta otorga la opción de mandar a hacer diseños propios de los clientes, lo
que produce ropa aún más única y hace que el cliente tenga una sensación de pertenencia
con la marca, por lo que la relación se estrecha aún más y se fideliza a la gente.

MISIÓN: Busca innovar a través de diseños exclusivos con prendas de vestir a un bajo
costo, cuidando el bolsillo de sus clientes.

VISIÓN: Establecerse como la comercializadora textil con la mejor relación calidad –


precio, abriendo sucursales en todo el territorio nacional.

LOCALIZACIÓN

La empresa se ubicará en el Barrio Patronato y para esta decisión se tomaron en


cuenta las siguientes variables:

7
SERVICIOS: La zona cuenta con tres sucursales de empresas de envíos y de distintas
cadenas, las cuales son Correos de Chile, Starken y Chilexpress. Esto facilita la distribución
de las ventas online de los productos sin tener que realizar un mayor esfuerzo o un gasto
extra en contar con un servicio de delivery propio.

ABASTECIMIENTO DE MATERIAS PRIMAS: Este barrio es conocido por ser un


barrio comercial textil, por lo que las fábricas se encuentran cercanas, y con acceso a un
buen precio. Además, el contacto cercano facilita pedidos especiales de los clientes.

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES: Patronato cuenta con una estación propia en la


línea 2 del metro y con los recorridos de micros que transitan el eje de Avenida Recoleta.
Por esta razón, se transforma en un lugar accesible para los clientes objetivos y los
trabajadores.

DESARROLLO ECONÓMICO: El barrio es un importante eje comercial de la capital,


por lo que atrae clientes interesados en el mundo de la moda que concurren a comprar sin
una preferencia de marca. Esto puede ser aprovechado con la estrategia de precios bajos
para ganarle a la competencia directa.

SECTOR ECONÓMICO

La organización se dedica al sector secundario de la economía y se dirige


principalmente a los estratos económicos medios. Esto se debe a la política de precios bajos
que se plantea, queriendo ayudar directamente el bolsillo de estas personas. A su vez, no se
dirige hacia niveles socioeconómicos más bajos ya que pese al bajo costo, se debe requerir
algún grado de interés y poder adquisitivo para adquirir el producto. Además, los niveles
económicos altos no se verían tan interesados en una estrategia de precios bajos ni tampoco
concurrirían al barrio donde está ubicada la empresa.

1.7.3

ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA.

La organización de la empresa es fundamental para su funcionamiento, tener una


planificación y una meta clara es clave para poder conseguir la misión, y esto cuenta con

8
ciertas ventajas como lo sería que marca una dirección que seguir, esto es bueno ya que
cada miembro de la empresa sabe que se espera de él y hacia dónde debe enfocar su
esfuerzo, incluso en momentos de turbulencia. Otro punto importante que hace que la
planificación sea muy buena es que ante alguna amenaza o oportunidad la empresa se
encontrará estable y preparada para afrontarla con una serie de resoluciones si es que cuenta
con una organización definida y firme, Por esto encontramos que es importante que esta
empresa tenga una organización estructurada.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

La estructura organizacional de la empresa es una estructura funcional básica la cuál


se divide en departamentos para así tener una distribución de labores definida y poder usar
las habilidades de cada persona dentro de la empresa en el ambiente correcto y de esta
forma puedan conseguir el objetivo que buscan, protegiéndose de amenazas o para afrontar
también barreras de mercado por ejemplo.

DEFINICIÓN DE FUNCIONES

Departamento de administración: El departamento de administración se encarga de llevar


las cuentas de la empresa y el abastecimiento de la tienda. Es decir, todo el tema contable
como lo sería el manejo del dinero, el pago de permisos, etc. Y también el abastecimiento

9
que vendría siendo el pago del local, del agua y luz también en caso de faltar un material o
alguna maquinaria este departamento se encarga de comprarlo.

Departamento de ventas: El deber de este departamento es velar por la buena relación con
el cliente y facilitar los procesos de compra, desde el primer contacto con el cliente hasta el
momento en que es pagado el producto. Está encargado de mantener el buen
funcionamiento de la venta presencial y online.

Departamento de marketing: En marketing se encargan de la publicidad y los medios de


comunicación de la empresa para poder atraer a nuevos clientes, este departamento está
enfocado principalmente a difusión y publicidad en redes sociales, destacando instagram y
facebook.

Departamento de producción: Este departamento se enfoca en el proceso de producción


de las prendas que vendemos, desde el momento que llegan a la tienda hasta que se
encuentran estampadas y listas para la venta o entrega.

Todos estos departamentos serían manejados por los mismos integrantes de la sociedad en
un principio para así reducir gastos, pero ya avanzado el tiempo y con un crecimiento de la
tienda se ampliarían los departamentos, lo cual significa la contratación de personal y la
incorporación de más departamentos. Tendrían en un comienzo a una persona en
marketing, una persona en la administración, dos personas en ventas y dos en producción, y
el punto de encuentro en donde todos contarían con la misma jerarquía y nivel sería la
gerencia en donde se decidirán los temas más importantes a tratar y se analizarían los
avances de cada departamento de un punto de vista objetivo y estratégico.

1.7.4
PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA

Nuestro proceso productivo parte en buscar el mejor proveedor en relación calidad-


precio (para tener un mejor margen de ganancia), una vez encontrado procedemos a realizar

10
la orden de compra (la cantidad de la compra varía siempre según la demanda y recepción
que haya tenido el producto).

Luego de comprar la materia prima al proveedor partimos con el proceso de


creación interna del diseño. Una vez ya listos se les hace entrega de los bocetos a los
diseñadores para “profesionalizar” el diseño, entregando éstos el producto final que irá
estampado en las prendas. (3er paso)

Ya listos con los dos primeros pasos nos vamos al proceso de estampado de nuestras
prendas, con los diseños listos por parte de los artistas responsables de retocar el boceto
inicial.

Una vez listo el estampado del producto se pasa al piso de ventas para ser exhibido
al público y así ser comercializado. Se busca hacer una cantidad limitada de cada uno de los
diseños que se vayan liberando, consiguiendo así mantener cierto estándar de exclusividad
para quien adquiera las prendas. Otra parte de éste proceso es el empaquetado de las
compras realizadas a través de las plataformas digitales (página web, instagram o
facebook), para así ser despachadas con la empresa de delivery elegida por el cliente.

COSTES DE LA EMPRESA:

Dentro de lo que son los costes principales de la empresa se pueden identificar los
siguientes:

El arriendo del local comercial que tiene un valor de 31 UF mensuales, precio acorde al
sector en el cual está ubicada la tienda. También están lo que son los sueldos de los socios
(6), que son los únicos que tienen contrato indefinido. Todos éstos costos permiten la
continuidad y seguridad del proceso productivo de la Empresa. (costos fijos)

Dentro de los variables se pueden ver lo que son los insumos; tales como la tinta para el
estampado sueldos de los diseñadores, que ha diferencia de los socios ellos son

11
independientes y a contrata, por ende se les paga por diseño entregado y éxito de ventas
(incentivos). También acá están lo que son los costos en publicitar la marca, que no suelen
ser en los medios tradicionales porque eso supondría un gasto mayor al cuál como marca
pequeña no se pueden asumir. Pero si se suelen usar lo que son los sponsor a influencers del
área de la moda (que no genera costo en ámbito de pagos, pero si en regalar productos a
cambio de que esas personas los publicitan), se suelen usar también lo que son “métodos
hormiga” de publicidad, que consisten en ir dejando stickers repartidos en la ciudad con
información y el logo de la empresa.

Como último está la inversión de funcionamiento, que son, por ejemplo, las máquinas de
estampado que se adquirieron (2 con un valor de $300.000 c/u), además acá están los gastos
en los que se incurrieron al momento de armar y distribuir los espacios de la tienda, tales
como lo son el piso de ventas, el área de producción y la zona de empaquetado, cada
espacio necesita sus instalaciones propias para proporcionar un correcto funcionamiento del
proceso productivo.

1.7.5
COMERCIALIZACIÓN

DEFINICIÓN DEL CLIENTE DE LA EMPRESA


MERCADO
• Global: nuestros productos se encuentran al alcance de todos los habitantes del
territorio nacional. La sociedad chilena, como un todo, podría eventualmente acceder a
nuestros productos.
• Potencial: Aquellas personas que tengan interés y gusto por la moda streetwear y
urbana.
• Disponible: Pese a que nuestra empresa apunta a un público más popular, la
naturaleza de nuestros productos y el mercado impide que todo nuestro mercado potencial
acceda con la misma facilidad a nuestra ropa. Consideramos como mercado disponible a

12
todos aquellos compradores potenciales que tengan un poder adquisitivo acorde al nivel
socieconómico de nuestro público.
• Disponible cualificado: no aplica ya que sólo es ropa y no requiere ninguna
cualificación.
• Objetivo: considerando el estilo y tipo de ropa que ofertamos, nuestra tienda apunta
a un público joven y adulto joven (15 a 30 años), pertenecientes a un grupo socioeconómico
entre C1b y C3, sin importar el género, y que tengan un interés y gusto por la moda
streetwear y urbana.

TIPOLOGÍAS DE MERCADO
• Mercado industrial: Según el producto que comercializa, esta empresa
corresponde a una industria textil; son productos manufacturados que no perecen
instantáneamente con el uso, como serían los alimentos.
• Mercado nacional: con respecto al ámbito gegráfico, nuestra empresa se inserta en
el mercado con actividad en todo el territorio nacional; potencialmente ampliable al
extranjero.
• Mercado de consumidores: en base a las carácterísticas de los consumidores de
nuestros productos, estos corresponden a aquellos que los adquieren para su uso personal.
• Novedad del producto: las prendas comercializadas por nuestra empresa son de
primera mano; productos nuevos.

NIVEL DE SEGMENTACIÓN: MARKETING DE MASAS. La empresa realiza una


propuesta de productos única para todos clientes. Sus tallas, diseños y estampados son
generales. No existe distinción ni por género, edad, ni estilo de vida.

DESCRIPCIÓN DEL MARKETING MIX


PRODUCTO
La propuesta de valor del producto se basa, principalmente, en las siguientes
ventajas o cualidades distintivas:
1. Diseño: por un lado, las prendas Dolphin se destacan por sus estampados originales
de alto valor estético, que permiten a sus usuarios vestir prendas que les otorgan

13
identidad. Estos son creados en colaboración con talentosos diseñadores nacionales.
Por otro lado, la empresa ofrece a sus usuarios la posibilidad de proponer los
diseños que ellos quieran, que de ser ejecutables, se realizan siguiendo la idea de
“entrega a pedido”.
2. Calidad del producto: los estampados de los polerones y poleras se realizan
mediante técnicas fidedignas y con tintes de alta calidad, para asegurar un acabado
profesional en las prendas.

La percepción de beneficios pretendida por parte de los clientes se basa,


precisamente, en estos atributos: si bien existen alternativas de bajo costo, la baja calidad y
poca identidad de los productos hace que estos no sean particularmente atractivos en el
mercado. Nuestra propuesta es, en cambio, un poco más completa, pretendiendo de igual
forma mantener un costo inferior al retail y al común de las tiendas.
Entre los beneficios funcionales se contempla la función esencial de la ropa: el
abrigo, el vestir. En el caso de Dolphin, por corresponder a un estilo urbano y streetwear,
esta cualidad también va acompañada por el factor de comodidad, versatilidad y
amigabilidad de las prendas.
Pasando a los beneficios emocionales y de autopercepción, los usuarios logran
sentir la sensación de estar usando ropa con estampados y diseños de buen nivel, de origen
nacional y que les permiten expresarse de buena forma a través de su vestimenta.
Con respecto al servicio, Dolphin es administrado por los mismos socios, por tanto,
el compromiso con brindar un servicio de calidad y eficaz es una de sus máximas
prioridades.
Considerando en contraposición con los precios accesibles de los productos y la
ubicación céntrica y facilidades de envío que propone Dolphin, consideramos que es una
propuesta que, en términos generales, puede funcionar de excelente forma y significar una
verdadera fuente de satisfacción de necesidades para nuestros clientes, percibiéndo de
manera positiva los beneficios propuestos.

PRECIO

14
Esencialmente, la empresa arma sus objetivos estratégicos basandose en el
liderazgo en participación de mercado. Dolphin apuesta por consolidarse como una marca
popular, por fijar los precios más bajos posibles para lograr la mayor participación en el
mercado. Los productos Dolphin son una opción razonable para aquellos consumidores con
presupuesto acotado, pero que de todas formas quieren verse y sentirse bien, es decir, la
gran mayoría de los chilenos.

Dolphin adopta una estrategia de precio basada en la fijación de precios de


referencia. Desde su origen, la propuesta se basa en ser una opción más accequible dentro
del rubro de la moda urbana. Los precios normales de los productos de la calidad y
características de Dolphin suelen tener un precio muy elevado basado normalmente en el
prestigio que goza la marca o la tienda que los comercializa. Esta empresa busca librarse de
esos factores para que, en comparación, sus productos resulten más atractivos para los
clientes.

PLAZA
El canal de distribución de Dolphin Store considera 5 aristas generales: diseño,
manufactura, almacenamiento, venta directa y reparto a domicilio. La empresa resuelve
estas variantes de manera óptima y eficiente, adaptado por completo al contexto de esta:
una PYME. Siguiendo con la idea de abaratar costos, los diseñadores de los estampados
trabajan desde sus casas, porque el ejercicio de esta actividad es eminentemente digital, por
lo que no se requiere, al menos por ahora, una oficina para el diseño. La manufactura,
almacenamiento y venta directa se concentran en una misma ubicación (local #490, Calle
Patronato) por lo que se suprime la necesidad de transporte entre estas. Con respecto al
reparto, este se realiza mediante los servicios de reparto típicos presentes en nuestro país:
Chilexpress, Correos Chile y Starken.
En base a lo anterior, se desprende que Dolphin cuenta con dos canales de
distribución en paralelo. Primero, un canal de marketing directo respecto de la venta directa
de los productos en la tienda: no existe ninguna capa intermedia que opere respecto al
acercamiento del producto al consumidor: el cliente compra directamente en Dolphin Store

15
(productor🡪consumidor). En segundo lugar, un canal de marketing indirecto que

contempla una capa intermedia que corresponde a los repartidores que actúan como

intermediarios de marketing (productor🡪repartidor🡪consumidor).

De acuerdo a todo lo anterior, se desprende que Dolphin sigue un plan de


distribución selectiva: los productos de la marca se comercializan exclusivamente en la
tienda física y a través de plataformas digitales pertenecientes a Dolphin Store.

PROMOCIÓN
La mezcla de comunicaciones de marketing elaborada por y para Dolphin Store
contempla diversos frentes de acción: respecto a la publicidad, esta se realiza
principalmente a través de anuncios pagados en redes sociales, alianzas con influencers y,
por último, afiches y otro tipo de impresiones destinadas a publicitar y posicionar a la
marca. La promoción de ventas es, sin duda, el apartado con menos implicancia respecto al
desarrollo de la empresa, por cuanto el objetivo estratégico utilizado, sumado a la misión de
tener la mejor relación precio calidad del mercado no permite desarrollar promociones y
ofertas considerables de manera rentable; contemplamos regalos de bajo costo al comprar
un producto bajo determinadas condiciones. Con el objetivo de posicionarse en el mercado
y ganar popularidad, respecto al apartado de ventas personales, Dolphin Store participa
activamente en ferias de emprendedores, con el propósito de mostrar sus productos a
potenciales clientes. Respecto a las relaciones públicas, el trabajo en conjunto con
influencers permite a la empresa generar publicidad favorable y crear una imagen
corporativa seria y confiable. La promoción no se llevará a cabo mediante marketing
directo.
El objetivo publicitario, al menos en esta primera fase, es eminentemente
informativo. Dolphin Store requiere comunicar a sus potenciales clientes cuál es el
producto que ofertan; los beneficios que estos poseen; la imagen de marca que pretenden
crear.

ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD

16
Dolphin Store pretende ganar relevancia y publicitar sus productos por todos los
medios posibles dentro de sus posibilidades. Con todo, es trascendental que la forma de
hacer publicidad se adecue a la imagen que quiere formar la marca en base al estilo y
estética de los productos: urbano. Es por esto que, la estrategia publicitaria considera:

● Publicidad pagada por redes sociales: en específico, Instagram. El algoritmo

de esta plataforma permite que este tipo de historias y publicaciones del feed
le aparezcan principalmente a quienes tienen interés y gusto por el estilo
urbano-streetwear, propiciando que el mensaje de Dolphin Store llegue a las
personas indicadas.

● Canjes con influencers del rubro: este tipo de prácticas es de bajo costo para

las empresas; sólo contempla el gasto efectuado para producir el producto,


sin ningún otro valor asociado. A estas personas se les regalan productos
Dolphin con la condición de que suban una cierta cantidad de contenido a
sus redes sociales utilizándolos de manera evidente. Para una primera fase de
la empresa, colaboraremos con figuras de Instragam, cuyos nombres de
usuario son: @Seba3d (77,4K seguidores); @Jno.sc (73k seguidores); y,
@Loyaltty.cl (81,3K seguidores).

● Afiches y calcomanías plasmadas en espacios de alto flujo: siguiendo una

estética siempre urbana, con estas impresiones pretenden contextualizar al


público general respecto a cuál es el enfoque de la tienda. En específico las
calcomanías son el medio predilecto para ello. En estos anuncios se
considerará siempre esencial la información de contacto (número de
teléfono/Whatsapp; nombre de usuario en Ig; dirección).

● Tote bags: como promoción inicial, una cierta cantidad de clientes podrán

llevarse de regalo estas bolsas de tela (sujetas a un stock limitado) que


cuente con diseños de la marca y también información de contacto, de forma
que el uso de esta sirva de promoción para Dolphin Store.

17
● Participación en feria de emprendedores: @Adictillas (Instagram) es un

medio del rubro que con frecuencia realiza estas ferias con el fin que
pequeños emprendedores muestren sus productos y logren generar una
imagen de marca dentro del ideario colectivo del público asistente.

ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LA EMPRESA

DESCRIPCIÓN DEL PATRIMONIO DE LA EMPRESA

La empresa a fundar será una SPA.(Sociedad por acciones) esto debido a su


facilidad tanto para ser creada como para la salida e ingreso de miembros, en este caso será
conformada por seis miembros. Su Patrimonio inicial estará constituido por una inversión
igualitaria de $600.000 Pesos Chilenos de todos los miembros ($3.600.000 Pesos
Chilenos), La cual será solventada con una estimación de 6 Meses. Se tomó esa decisión en
vez de recurrir a un banco monetario (Banco Santander/Banefe en este caso) debido a las
altas tasas de intereses como al CAE (Carga anual equivalente), dificultando de
sobremanera la solvencia de deudas en un plazo de tiempo prudente.
Dentro de la inversión inicial, está contemplado, insumos, maquinaria, gastos
administrativos que puedan surgir, entre otros.

DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL FINANCIAMIENTO DE LA


EMPRESA

Poseemos un local ubicado en las cercanías del Metro Patronato (Local 490 Calle
Patronato), el cual tiene un valor mensual de 31 UF o $1.024.469 Pesos Chilenos, este local
tendrá una superficie de 120 metros cuadrados en total, la cual será suficiente para las
estanterías de la mercadería, la maquinaria a utilizar y las oficinas administrativas.
La maquinaria a utilizar serán dos “máquinas estampadoras 8 en 1” las cuales
tendrán un valor de $300.000 pesos chilenos, este costo será solventado inmediatamente
con la inversión inicial. Estas maquinarias utilizarán tintas especiales compradas desde

18
china las cuales tendrán un valor de $750 pesos cada una, se hará una adquisición de 150
unidades con un valor de $112.500 en total.
Las poleras a estampar serán adquiridas a un valor de $3.000 Pesos Chilenos cada
una (200 con un valor total de $600.000 pesos chilenos), este valor será del principal
proveedor, en las otras opciones contempladas los costes varían hacia menores valores pero
también en calidad. De igual manera los polerones a estampar variarán desde los $6.000 a
los $10.000 Pesos Chilenos dependiendo del proveedor, sin embargo para la inversión
inicial se llegará a un acuerdo con el proveedor más económico por 100 unidades con un
valor total de $600.000 pesos chilenos.
En total cada unidad de las poleras, tendrá un coste de $3.250 Pesos Chilenos y en
los polerones desde $6.250 Pesos chilenos dependiendo de qué proveedor se utilice.
En los Sueldos están contemplados la devolución de la inversión inicial de los socios
(únicamente durante los primeros seis meses), sueldos a los socios, además del pago a
diseñadores con boleta. Estos pueden variar por múltiples factores, como la inflación,
cantidad producida, bonos, u otros gastos asociados. estos gastos se contemplan desde los
$700.000 pesos chilenos.
Para las cuentas básicas tanto de luz como de agua se tienen reservados $100.000
Pesos Chilenos, los cuales variarán según la producción, inflación y estación anual
(invierno o verano)
Todos estos gastos, dan en su totalidad una inversión inicial variable de $2.935.340
Pesos Chilenos. La diferencia de la inversión de los socios será de un total de $664.660
Pesos chilenos los cuales serán destinados a Caja para aportar liquidez a la empresa en caso
de una eventualidad que lo requiera.

Descripción Debe Haber

mercadería 1.200.000

maquinaria 600.000

sueldos 700.000

servicios básicos 100.000

19
arriendo 1.000.000

patrimonio 3.600.000

totales 3.600.000 3.600.000

20

También podría gustarte