Tabla Especificaciones S2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

1.

Menciona los tejidos que conforman las Estas capas se encuentran a lo largo de todo el tubo
capas, a lo largo de todo el tubo digestivo. digestivo, desde la boca hasta el ano, y su estructura
y función pueden variar ligeramente en diferentes
El tubo digestivo, también conocido como el tracto partes del sistema digestivo.
gastrointestinal, consta de varias capas de tejido que
se organizan en una estructura similar en todas las 2. Describe la organización histológica del
partes del sistema. Estas capas son, de adentro hacia esófago.
afuera:
El esófago es una parte del sistema digestivo
1. Mucosa: La mucosa es la capa interna del que conecta la boca con el estómago y tiene una
tubo digestivo y está en contacto directo con organización histológica específica que le
los alimentos digeridos. Está compuesta por permite realizar sus funciones de transporte de
tres subcapas: a. Epitelio: Es la capa más alimentos desde la boca hasta el estómago. La
interna de la mucosa y está formada por organización histológica del esófago consta de
células especializadas en la absorción de varias capas, que son similares a las que se
nutrientes y la secreción de moco y enzimas. encuentran en otras partes del tubo digestivo.
b. Lámina propia: Esta capa contiene vasos Estas capas son:
sanguíneos, vasos linfáticos y glándulas que
secretan moco, enzimas y hormonas. c. 1. Mucosa:
Muscularis mucosae: Es una capa de  Epitelio estratificado plano no
músculo liso que ayuda en el movimiento de queratinizado: El epitelio del
la mucosa. esófago está formado por varias
2. Submucosa: La submucosa es una capa de capas de células planas que no tienen
tejido conectivo que contiene vasos queratina, lo que les permite resistir
sanguíneos, vasos linfáticos y nervios. el paso de los alimentos sin dañarse
También puede contener glándulas en debido a la fricción.
algunas partes del tubo digestivo.  Lámina propia: Justo debajo del
3. Muscularis externa: La muscularis externa epitelio, se encuentra la lámina
está compuesta por dos capas de músculo propia, que contiene vasos
liso dispuestas en sentido contrario, sanguíneos, vasos linfáticos y
conocidas como la capa circular interna y la pequeñas glándulas mucosas que
capa longitudinal externa. Estos músculos secretan moco para lubricar la
son responsables del movimiento peristáltico superficie del esófago y facilitar el
que empuja los alimentos a lo largo del tubo paso de los alimentos.
digestivo. 2. Submucosa:
4. Serosa o adventicia: Esta capa exterior  La submucosa está compuesta por
depende de la ubicación en el cuerpo. En las tejido conectivo y contiene vasos
partes del tubo digestivo que están sanguíneos, vasos linfáticos y
suspendidas en la cavidad abdominal, como glándulas esofágicas seromucosas.
el estómago e intestino delgado, se Estas glándulas secretan moco y
encuentra una serosa, que es una membrana líquidos para ayudar en la
serosa compuesta por tejido conectivo y lubricación y la protección del
células que secreta un líquido lubricante. En epitelio.
las partes que están unidas a otras 3. Muscularis Externa:
estructuras, como el esófago, hay una  La muscularis externa consta de dos
adventicia, que es una capa de tejido capas de músculo liso: una capa
conectivo que no secreta líquido lubricante. muscular circular interna y una capa
muscular longitudinal externa. Estos
músculos permiten el movimiento la organización histológica del estómago con sus
peristáltico, que impulsa los funciones:
alimentos hacia el estómago a través
del esófago. 1. Mucosa Estomacal:
 Epitelio: El epitelio del estómago
está formado por células
especializadas en la producción de
ácido clorhídrico y enzimas
digestivas. Estas células secretan
pepsina, una enzima que
4. Adventicia o Serosa (según la ubicación): descompone las proteínas.
 En la parte superior del esófago,
cerca de la garganta, la capa externa
es una adventicia, que es una capa de  Lámina propia: En la lámina
tejido conectivo que lo conecta a propia, hay células que producen
estructuras circundantes, como los moco protector, que recubre la
músculos y la tráquea. superficie del estómago y evita que
 En la parte inferior del esófago, cerca el ácido clorhídrico dañe el propio
del estómago, la capa externa puede estómago.
ser una serosa, que es una membrana  Glándulas Gástricas: En la mucosa
serosa que secreta un líquido gástrica, hay glándulas que secretan
lubricante para permitir un ácido clorhídrico y pepsina, así como
deslizamiento suave del esófago también células que liberan
sobre las estructuras adyacentes. hormonas como la gastrina, que
regula la producción de ácido.
La organización histológica del esófago está
adaptada para resistir el desgaste causado por la 2. Capa Muscularis Externa:
ingestión de alimentos y para permitir un  El estómago tiene una capa muscular
movimiento peristáltico eficiente que transporte gruesa en la muscularis externa que
los alimentos hacia el estómago. La presencia de se compone de tres capas: una capa
moco y de las capas musculares esenciales en su oblicua, una capa circular y una capa
estructura es fundamental para el proceso de longitudinal. Estas capas musculares
deglución y la función del esófago en la permiten la contracción y el
digestión. movimiento del estómago para
mezclar y triturar los alimentos.
3. Relaciona la organización histológica del 3. Serosa o Adventicia:
estómago con las funciones que cumple  La capa externa del estómago puede
este órgano. ser una serosa en su parte superior,
ya que está suspendida en la cavidad
La organización histológica del estómago está abdominal. La serosa secreta un
directamente relacionada con las funciones que líquido que lubrica la superficie del
cumple este órgano en el sistema digestivo. Las estómago y facilita su movimiento.
principales funciones del estómago incluyen la
secreción de ácido clorhídrico y enzimas digestivas, Las funciones del estómago incluyen:
la mezcla y trituración de los alimentos, y la
formación del quimo, que es una mezcla semifluida  Secreción Ácida: El epitelio gástrico secreta
de alimentos digeridos. A continuación, se relaciona ácido clorhídrico, que ayuda a desnaturalizar
las proteínas y activa la pepsina para
comenzar la digestión de las proteínas en el  Función: Estas células secretan
estómago. enzimas digestivas, como pepsina y
 Digestión de Proteínas: La pepsina, lipasa gástrica, que descomponen las
secretada en el estómago, descompone las proteínas y las grasas en el estómago.
proteínas en fragmentos más pequeños. 3. Células Parietales (Células Oxínticas):
 Mezcla y Trituración: Las contracciones  Ubicación: En el estómago, en las
musculares en el estómago mezclan los glándulas gástricas.
alimentos con los jugos gástricos, lo que  Función: Estas células secretan
crea una mezcla llamada quimo. ácido clorhídrico, que crea un
 Formación del Quimo: El estómago ambiente altamente ácido en el
convierte los alimentos en una mezcla estómago, necesario para activar la
semilíquida llamada quimo, que luego se pepsina y desnaturalizar las
libera gradualmente en el intestino delgado proteínas.
para una mayor digestión y absorción de
nutrientes.
En resumen, la organización histológica del
estómago se adapta a sus funciones de secreción
ácida, digestión de proteínas, mezcla y trituración
de alimentos, y formación del quimo, lo que 4. Células Enteroendocrinas:
contribuye al proceso de digestión en el sistema  Ubicación: Se encuentran en varios
digestivo. lugares del tubo digestivo,
incluyendo el estómago y el intestino
4. Describe morfofuncionalmente a las células delgado.
secretoras presentes en los segmentos del  Función: Estas células secretan
tubo digestivo. hormonas como la gastrina,
secretina, colecistoquinina (CCK) y
Las células secretoras presentes en los diferentes otras, que regulan la actividad de las
segmentos del tubo digestivo desempeñan un papel glándulas y los movimientos del
crucial en la digestión y absorción de los alimentos. tracto gastrointestinal, así como la
A continuación, describiré morfofuncionalmente liberación de bilis y jugo
algunas de las células secretoras más importantes en pancreático.
varios segmentos del tubo digestivo: 5. Células Acinares Pancreáticas:
 Ubicación: En el páncreas.
1. Células Caliciformes:  Función: Estas células secretan
 Ubicación: Estas células se enzimas digestivas, como amilasa,
encuentran en la mucosa del lipasa y tripsina, que descomponen
estómago, intestino delgado y colon. carbohidratos, grasas y proteínas,
 Función: Las células caliciformes respectivamente, en el intestino
secretan moco, que protege la delgado.
mucosa del tubo digestivo de la 6. Células de las Glándulas Salivales:
acción del ácido gástrico y de las  Ubicación: En las glándulas
enzimas digestivas, así como facilita salivales (parótidas, submandibulares
el paso de los alimentos y la y sublinguales).
protección contra patógenos.  Función: Estas células secretan
2. Células Principales (Células Zimógenas): saliva, que contiene enzimas como la
 Ubicación: En el estómago, amilasa salival que inician la
principalmente en las glándulas digestión de carbohidratos.
gástricas. 7. Células de la Mucosa Intestinal:
 Ubicación: En el intestino delgado y digestivas y células parietales que
colon. secretan ácido clorhídrico.
 Función: Estas células secretan  La muscularis externa del estómago
enzimas, como las peptidasas y las tiene tres capas de músculo: oblicua,
disacaridasas, que descomponen circular y longitudinal, que permiten
proteínas y carbohidratos, la mezcla y trituración de los
respectivamente. También participan alimentos.
en la absorción de nutrientes.  El epitelio está revestido de células
caliciformes que secretan moco.
En conjunto, estas células secretoras desempeñan un 3. Intestino Delgado:
papel fundamental en la digestión y absorción de  La mucosa del intestino delgado
nutrientes a lo largo del tubo digestivo, asegurando presenta pliegues, vellosidades y
que los alimentos se descompongan en microvellosidades para aumentar la
componentes más simples y sean adecuadamente superficie de absorción.
procesados para su absorción en el organismo. Cada  Las glándulas de Lieberkühn en la
tipo de célula secretora tiene una función específica mucosa secretan enzimas digestivas
que contribuye a este proceso. y moco.
 Las células de Paneth se encuentran
en las criptas y producen sustancias
antimicrobianas.
 Las células enteroendocrinas
5. Reconoce las diferencias histológicas secretan hormonas como la secretina
presentes entre los segmentos del tubo y la colecistoquinina (CCK).
digestivo. 4. Intestino Grueso:
 La mucosa del intestino grueso
A lo largo del tubo digestivo, existen diferencias carece de vellosidades y tiene
histológicas notables en términos de la organización glándulas más profundas que
de las capas y las características de las células producen moco.
presentes. A continuación, se destacarán algunas de  La muscularis externa del intestino
las diferencias histológicas más importantes entre grueso tiene una capa circular más
los segmentos del tubo digestivo, desde el esófago gruesa que contribuye a la formación
hasta el intestino grueso: de las haustras.
 Las células de la mucosa cecal y
1. Esófago: colónica están especializadas para la
 El epitelio del esófago está formado absorción de agua y electrólitos, y la
por células escamosas estratificadas formación de moco protector.
no queratinizadas para resistir la 5. Recto y Canal Anal:
abrasión.  En el recto, la mucosa presenta
 Las glándulas esofágicas mucosas glándulas rectales que secretan
secretan moco para lubricar el paso moco.
de los alimentos.  El canal anal está revestido de
 La muscularis externa consta de dos epitelio escamoso estratificado
capas: una capa circular interna y queratinizado en la región superior y
una capa longitudinal externa. no queratinizado en la región
2. Estómago: inferior.
 El estómago tiene glándulas gástricas
en la mucosa, que contiene células Estas diferencias histológicas a lo largo del tubo
principales que secretan enzimas digestivo reflejan las adaptaciones específicas de
cada segmento para sus funciones particulares en la Intestino Grueso:
digestión, absorción y eliminación de los alimentos. 1. Longitud: El intestino grueso es más corto
Cada segmento tiene una estructura histológica que en comparación con el intestino delgado,
se relaciona con las demandas específicas de con una longitud de aproximadamente 1,5
procesamiento y transporte de los alimentos y los metros en humanos.
nutrientes a lo largo del tracto gastrointestinal. 2. Mucosa: La mucosa del intestino grueso
carece de vellosidades, pero presenta
6. Compara las características morfológicas haustras (sacos) que ayudan en la absorción
entre los segmentos intestinales del tubo de agua y electrólitos.
digestivo. 3. Glándulas: Las glándulas cecales y
colónicas están presentes en la mucosa y
Los segmentos intestinales del tubo digestivo, que secretan moco para proteger la superficie y
incluyen el intestino delgado y el intestino grueso, facilitar el paso de las heces.
presentan diferencias morfológicas significativas 4. Células Caliciformes: Al igual que en el
que están relacionadas con sus funciones específicas intestino delgado, las células caliciformes
en el proceso de digestión, absorción de nutrientes y secretan moco en el intestino grueso.
eliminación de desechos. Aquí hay una comparación 5. Capa Muscular: La muscularis externa del
de las características morfológicas entre estos dos intestino grueso tiene una capa circular más
segmentos intestinales: gruesa que contribuye a la formación de las
haustras, que son sacos que ayudan en la
Intestino Delgado: absorción de agua y en la compactación de
1. Longitud: El intestino delgado es las heces.
considerablemente más largo que el intestino
grueso. Por lo general, tiene una longitud de En resumen, el intestino delgado se especializa en la
alrededor de 6 a 7 metros en humanos. absorción de nutrientes y presenta una superficie de
absorción muy grande debido a sus pliegues,
2. Mucosa: La mucosa del intestino delgado vellosidades y microvellosidades. En contraste, el
presenta pliegues circulares, vellosidades y intestino grueso se enfoca en la absorción de agua y
microvellosidades. Estas estructuras en la formación y eliminación de heces.
aumentan en gran medida la superficie de Las diferencias morfológicas entre estos dos
absorción, lo que facilita la asimilación de segmentos reflejan sus funciones específicas en el
nutrientes. sistema digestivo.
3. Glándulas: Las glándulas de Lieberkühn se
encuentran en la mucosa y secretan enzimas 7. Describe morfológicamente a las glándulas
digestivas y moco. Además, hay células presentes en la pared del tubo digestivo.
especializadas en la producción de hormonas
intestinales. Las glándulas presentes en la pared del tubo
4. Células Caliciformes: Las células digestivo son esenciales para la digestión y la
caliciformes se distribuyen en la mucosa y absorción de nutrientes. Estas glándulas pueden
secretan moco para proteger el revestimiento variar en estructura y función en diferentes
y facilitar el deslizamiento de los alimentos segmentos del tubo digestivo. A continuación, se
y las sustancias. describe morfológicamente las características de las
5. Capa Muscular: La muscularis externa del principales glándulas presentes en el tubo digestivo:
intestino delgado tiene dos capas de músculo
liso: una capa circular interna y una capa 1. Glándulas Gástricas:
longitudinal externa. Estos músculos  Ubicación: Se encuentran en la
permiten la mezcla y el movimiento del mucosa del estómago.
quimo.
 Características: Estas glándulas bilis, que se almacena en la vesícula
gástricas tienen una estructura biliar y se libera en el intestino
tubular ramificada. En el fondo y el delgado. La bilis emulsiona las
cuerpo del estómago, predominan las grasas, lo que facilita su digestión y
células principales que secretan absorción.
enzimas digestivas, como pepsina y
lipasa gástrica. Las células parietales Las glándulas en el tubo digestivo desempeñan un
secretan ácido clorhídrico. También papel crucial en la secreción de enzimas, moco y
hay células enteroendocrinas que otras sustancias que contribuyen a la digestión de
producen hormonas como la gastrina. los alimentos y la protección de la mucosa. La
2. Glándulas de Lieberkühn (Intestino morfología de estas glándulas varía para adaptarse a
Delgado): las funciones específicas de cada segmento del tubo
 Ubicación: Están en la mucosa del digestivo.
intestino delgado.
 Características: Estas glándulas son 8. Describe morfológicamente a los segmentos
simples y tubulares. Las células de intestinales del tubo digestivo.
estas glándulas secretan enzimas
digestivas, como lactasa, sacarasa y Los segmentos intestinales del tubo digestivo
peptidasas, que ayudan en la incluyen el intestino delgado y el intestino grueso.
descomposición de carbohidratos, Cada uno de estos segmentos tiene características
proteínas y grasas. También morfológicas específicas que están relacionadas con
producen moco para proteger la sus funciones en la digestión y la absorción de
mucosa. nutrientes. A continuación, describo
3. Glándulas Cecales y Colónicas (Intestino morfológicamente cada uno de estos segmentos:
Grueso):
 Ubicación: Se encuentran en la Intestino Delgado:
mucosa del intestino grueso. 1. Longitud: El intestino delgado es
 Características: Estas glándulas considerablemente largo y suele medir
carecen de vellosidades y tienen alrededor de 6 a 7 metros en humanos.
células caliciformes que secretan 2. Mucosa:
moco para lubricar la superficie y  La mucosa del intestino delgado
protegerla. Su función principal es la presenta pliegues circulares, que son
absorción de agua y electrólitos. pliegues en la superficie interna.
 Las vellosidades son estructuras
4. Glándulas Anexas (Páncreas y Hígado): pequeñas en forma de dedo que
 Páncreas: Las glándulas sobresalen de la mucosa y aumentan
pancreáticas se encuentran en el la superficie de absorción.
páncreas y constan de ácinos que  Las microvellosidades son
secretan enzimas digestivas, como proyecciones microscópicas en las
amilasa, lipasa y tripsina, en el células epiteliales de las
intestino delgado. También contienen vellosidades, lo que amplía aún más
células endocrinas que liberan la superficie de absorción. Las
hormonas, como la insulina y el células epiteliales tienen bordes en
glucagón, en el torrente sanguíneo. cepillo llenos de microvellosidades.
 Hígado: Aunque el hígado no 3. Glándulas:
contiene glándulas en el sentido  En la mucosa, se encuentran las
tradicional, es un órgano importante glándulas de Lieberkühn, que son
en la digestión. El hígado produce glándulas tubulares simples. Estas
glándulas secretan enzimas de las haustras y a la absorción de
digestivas, moco y sustancias que agua.
participan en la absorción de
nutrientes. En resumen, las diferencias morfológicas entre el
4. Células Caliciformes: intestino delgado y el intestino grueso reflejan sus
 Las células caliciformes se funciones específicas en el sistema digestivo. El
distribuyen en la mucosa y secretan intestino delgado se especializa en la absorción de
moco, que protege la superficie y nutrientes y presenta una superficie de absorción
facilita el deslizamiento de los extremadamente grande, mientras que el intestino
alimentos y las sustancias. grueso se enfoca en la absorción de agua y la
5. Capa Muscular: compactación de las heces antes de la eliminación.
 La muscularis externa del intestino
delgado tiene dos capas de músculo 9. Relaciona las características morfológicas
liso: una capa circular interna y una del tejido nervioso presente en el tubo digestivo
capa longitudinal externa. Estos con su ubicación.
músculos permiten la mezcla y el
movimiento del quimo, lo que El tejido nervioso en el tubo digestivo se encuentra
facilita la absorción de nutrientes. distribuido a lo largo de todo el tracto
Intestino Grueso: gastrointestinal y está relacionado con la regulación
1. Longitud: El intestino grueso es más corto de diversas funciones, como la motilidad, la
en comparación con el intestino delgado y secreción de enzimas y hormonas, la percepción del
mide aproximadamente 1,5 metros en dolor y la coordinación de la digestión. Las
humanos. características morfológicas del tejido nervioso
2. Mucosa: varían según su ubicación y función en el sistema
 La mucosa del intestino grueso digestivo. A continuación, relaciono las
carece de vellosidades y pliegues características morfológicas del tejido nervioso con
circulares. En cambio, presenta su ubicación en el tubo digestivo:
haustras (sacos o sacudidas) que son
áreas de contracción que ayudan en 1. Plexo Mientérico (Auerbach):
la absorción de agua y en la  Ubicación: El plexo mientérico se
compactación de las heces. encuentra entre las capas de la
3. Glándulas: muscularis externa, tanto en el
 Las glándulas cecales y colónicas esófago como en el intestino delgado
están presentes en la mucosa y y el intestino grueso.
secretan moco para proteger la  Características Morfológicas: Este
superficie y facilitar el paso de las plexo contiene neuronas motoras y
heces. sensitivas que regulan la contracción
4. Células Caliciformes: muscular y el movimiento
 Al igual que en el intestino delgado, peristáltico. También está
las células caliciformes secretan involucrado en la coordinación de la
moco en el intestino grueso. motilidad y la regulación de la
secreción glandular en el tracto
gastrointestinal.
5. Capa Muscular: 2. Plexo Submucoso (Meissner):
 La muscularis externa del intestino  Ubicación: El plexo submucoso se
grueso tiene una capa circular más encuentra en la submucosa del tubo
gruesa que contribuye a la formación digestivo, justo debajo de la mucosa,
en regiones como el intestino las actividades digestivas. Estos componentes
delgado. nerviosos son esenciales para coordinar las diversas
 Características Morfológicas: Este funciones del sistema gastrointestinal y asegurar un
plexo controla las funciones de la procesamiento eficiente de los alimentos.
mucosa, como la secreción de
enzimas y hormonas, así como la
absorción de nutrientes. Contiene
neuronas que regulan la función 10. Describe morfofuncionalmente a las células
glandular y la circulación sanguínea presentes en el lobulillo hepático.
de la mucosa.
3. Ganglios Intramurales: El lobulillo hepático es la unidad funcional y
 Ubicación: Los ganglios estructural básica del hígado. Está compuesto por
intramurales o intermusculares están varios tipos de células que trabajan en conjunto para
presentes en diferentes áreas del llevar a cabo las funciones hepáticas esenciales, que
tracto gastrointestinal, especialmente incluyen la producción de bilis, la desintoxicación,
en la submucosa y la muscularis el almacenamiento de glucógeno y la síntesis de
externa. proteínas. A continuación, se describe
 Características Morfológicas: morfofuncionalmente las principales células
Estos ganglios contienen neuronas presentes en el lobulillo hepático:
que forman parte de las vías
nerviosas autónomas, como el 1. Hepatocitos:
sistema nervioso simpático y  Morfología: Los hepatocitos son las
parasimpático, que controlan las células parenquimatosas del hígado y
funciones autónomas del sistema son las más abundantes en el
digestivo, como la regulación de la lobulillo hepático. Tienen una forma
motilidad, la secreción y el flujo poligonal y un núcleo grande y
sanguíneo. esférico. Los hepatocitos están
4. Terminaciones Nerviosas Sensoriales: dispuestos en placas o láminas que se
 Ubicación: Las terminaciones extienden radialmente desde la vena
nerviosas sensoriales están presentes central hacia los canalículos biliares.
en todas las capas del tubo digestivo,  Función: Los hepatocitos son
incluyendo la mucosa y la responsables de una amplia gama de
submucosa. funciones hepáticas, que incluyen la
 Características Morfológicas: Estas síntesis de proteínas, la
terminaciones nerviosas captan metabolización de nutrientes, la
estímulos como la distensión del desintoxicación de sustancias, la
órgano, la concentración de secreción de bilis y el
nutrientes o la presencia de almacenamiento de glucógeno y
sustancias irritantes. Transmiten grasas.
información sobre estas señales al 2. Células Endoteliales Sinusoidales:
sistema nervioso central para regular  Morfología: Estas células recubren
las respuestas, como la percepción los sinusoides, que son capilares
del dolor o la coordinación de la especializados en el hígado. Tienen
digestión. un aspecto aplanado y delgado y se
intercalan entre los hepatocitos y las
En resumen, las características morfológicas del células de Kupffer.
tejido nervioso en el tubo digestivo varían según su  Función: Las células endoteliales
ubicación y función específica en la regulación de sinusoidales permiten la libre
circulación de la sangre a través de lobulillo hepático y la triada hepática. Estas
los sinusoides, lo que facilita el estructuras son esenciales para la función del hígado
intercambio de nutrientes, oxígeno y y la regulación de sus actividades. A continuación,
desechos entre la sangre y los se describe la organización histológica del lobulillo
hepatocitos. clásico y la triada hepática:
3. Células de Kupffer:
 Morfología: Estas son células 1. Lobulillo Hepático:
inmunológicas especializadas y se El lobulillo hepático es la unidad funcional básica
encuentran adheridas a la superficie del hígado y tiene forma de hexágono o polígono.
interna de los sinusoides hepáticos. Los hepatocitos, las células parenquimatosas del
 Función: Las células de Kupffer son hígado, están dispuestos en placas o láminas que se
macrófagos del hígado y están extienden desde el centro del lobulillo hacia la
involucradas en la fagocitosis de periferia. Las principales características del lobulillo
partículas extrañas, como bacterias y hepático incluyen:
desechos celulares. También  Vena Central (Vena Hepática): En el
participan en la respuesta centro del lobulillo hepático se encuentra la
inmunológica del hígado. vena central, que drena la sangre
4. Células de Estrelladas (Células Ito): desoxigenada del lobulillo. Esta sangre se
 Morfología: Estas células se dirige hacia las venas hepáticas y,
encuentran en el espacio de Disse, finalmente, hacia la vena cava inferior.
que es el espacio entre las células  Placas de Hepatocitos: Los hepatocitos
endoteliales sinusoidales y los forman las placas o láminas que se extienden
hepatocitos. Contienen gránulos de desde la vena central hacia la periferia. Estas
vitamina A que les dan una placas son las unidades funcionales del
apariencia estrellada. hígado y realizan diversas funciones
 Función: Las células de estrelladas metabólicas y de desintoxicación.
tienen un papel en el  Sinusoides Hepáticos: Los sinusoides son
almacenamiento y la liberación de capilares hepáticos que se encuentran entre
vitamina A, así como en la las placas de hepatocitos y las células
producción de colágeno en el tejido endoteliales sinusoidales. Permiten que la
hepático en respuesta a lesiones o sangre fluya lentamente y se produzca el
inflamación. intercambio de nutrientes, oxígeno y
desechos entre la sangre y los hepatocitos.
El funcionamiento coordinado de estas células en el  Espacio de Disse: Este es el espacio entre
lobulillo hepático es esencial para mantener la los hepatocitos y las células endoteliales
homeostasis del hígado y cumplir con sus funciones sinusoidales. Las células de estrelladas
metabólicas y de desintoxicación. El flujo (células Ito) se encuentran en este espacio y
sanguíneo a través de los sinusoides, la producción tienen un papel en el almacenamiento de
de bilis, la metabolización de nutrientes y la vitamina A y la producción de colágeno.
respuesta inmunológica son algunas de las 2. Triada Hepática:
funciones clave del hígado que dependen de la La triada hepática es una estructura que se
colaboración de estas células. encuentra en la periferia de los lobulillos hepáticos
y consta de tres componentes clave:
11. Describe la organización histológica del  Arteria Hepática: La arteria hepática
lobulillo clásico y la triada hepática. transporta sangre oxigenada al hígado desde
el corazón. Esta sangre es rica en oxígeno y
La organización histológica del hígado se basa en nutrientes que los hepatocitos utilizan para
dos unidades estructurales fundamentales: el sus funciones metabólicas.
 Vena Porta: La vena porta hepática lleva estimular la captación de glucosa por las
sangre rica en nutrientes pero pobre en células y promover el almacenamiento de
oxígeno desde el tracto gastrointestinal al glucosa como glucógeno en el hígado y en el
hígado. Esta sangre contiene los productos tejido muscular.
de la digestión y se procesa en el hígado 2. Células Alfa: Las células alfa constituyen
antes de entrar en la circulación sistémica. alrededor del 15-20% de las células en los
 Conducto Biliar: El conducto biliar islotes. Estas células secretan el glucagón,
hepático transporta la bilis producida por los que tiene el efecto opuesto al de la insulina.
hepatocitos hacia los canalículos biliares y, El glucagón aumenta los niveles de glucosa
finalmente, hacia los conductos biliares más en sangre al promover la liberación de
grandes que forman el sistema biliar. glucosa almacenada en el hígado y estimular
la conversión de glucógeno en glucosa.
3. Células Delta: Las células delta son menos
comunes en los islotes, y secretan la
La triada hepática es esencial para el suministro de hormona somatostatina. La somatostatina
sangre y nutrientes al hígado, así como para la regula la liberación de insulina y glucagón,
eliminación de la bilis del órgano. La bilis es actuando como un inhibidor de estas
esencial para la digestión y absorción de grasas y hormonas.
también juega un papel en la eliminación de 4. Células PP (Células Pancreáticas de los
productos de desecho y toxinas del cuerpo. Islotes): Estas células secretan la hormona
pancreática polipéptida (PP), que puede
12. Describe morfofuncionalmente al páncreas influir en la regulación de la secreción de
endocrino. otras hormonas pancreáticas.
Función del Páncreas Endocrino:
El páncreas endocrino es una parte del páncreas que El páncreas endocrino desempeña un papel
se encarga de la producción y liberación de fundamental en el mantenimiento de los niveles de
hormonas directamente a la sangre para regular los glucosa en sangre, un proceso conocido como
niveles de glucosa y otros nutrientes en el homeostasis de la glucosa. Las células beta secretan
organismo. Las dos hormonas más importantes insulina en respuesta a un aumento en los niveles de
producidas por el páncreas endocrino son la insulina glucosa en sangre, lo que permite que las células del
y el glucagón. A continuación, se describe cuerpo absorban y utilicen la glucosa. Por otro lado,
morfofuncionalmente el páncreas endocrino: las células alfa secretan glucagón cuando los niveles
de glucosa en sangre disminuyen, lo que estimula la
Morfología del Páncreas Endocrino: liberación de glucosa almacenada en el hígado para
El páncreas endocrino está formado por elevar los niveles de glucosa en sangre.
agrupaciones de células especializadas llamadas En conjunto, el páncreas endocrino desempeña un
"islotes de Langerhans." Estos islotes son pequeñas papel crucial en la regulación de la glucosa y otros
estructuras que están dispersas en todo el páncreas. nutrientes en el organismo, lo que es esencial para
Cada islote de Langerhans está compuesto por el funcionamiento adecuado del metabolismo y la
varios tipos de células endocrinas que secretan energía. El desequilibrio en la producción de
diferentes hormonas: insulina y glucagón puede dar lugar a condiciones
1. Células Beta: Las células beta representan como la diabetes mellitus, donde los niveles de
aproximadamente el 70-80% de las células glucosa en sangre no se regulan adecuadamente.
en los islotes de Langerhans. Estas células
producen la insulina en respuesta al aumento 13. Reconoce las características generales de las
de los niveles de glucosa en sangre. La glándulas endocrinas
insulina actúa para disminuir la
concentración de glucosa en la sangre al
Las glándulas endocrinas son órganos del sistema funciones corporales, que incluyen el
endocrino que producen y liberan hormonas en la metabolismo, el crecimiento y desarrollo, la
sangre para regular diversas funciones del cuerpo. A reproducción, la regulación del equilibrio de
continuación, se presentan algunas de las agua y electrolitos, la respuesta al estrés y
características generales de las glándulas muchas otras.
endocrinas: 7. Interacción con el Sistema Nervioso: El
sistema endocrino trabaja en conjunto con el
1. Secreción de Hormonas: La principal sistema nervioso para coordinar muchas de
función de las glándulas endocrinas es las actividades del cuerpo. Algunas
secretar hormonas en la sangre. Estas glándulas endocrinas, como la hipófisis, son
hormonas son sustancias químicas que controladas por señales nerviosas del
actúan como mensajeros químicos y afectan cerebro.
el funcionamiento de las células y órganos 8. Trastornos Endocrinos: Los desequilibrios
en todo el cuerpo. en la producción o la respuesta a las
2. Sin Conductos: A diferencia de las hormonas pueden dar lugar a trastornos
glándulas exocrinas, que liberan sus endocrinos, como la diabetes, el
productos a través de conductos hacia hipotiroidismo, el hipertiroidismo y otros
cavidades corporales o superficies externas problemas de salud que afectan la regulación
(como las glándulas salivales y las glándulas hormonal.
sudoríparas), las glándulas endocrinas no
tienen conductos. En cambio, secretan En resumen, las glándulas endocrinas son una parte
hormonas directamente en la sangre. crucial del sistema de regulación del cuerpo y
3. Ubicación Diversa: Las glándulas desempeñan un papel fundamental en la
endocrinas pueden encontrarse en diversas coordinación de las funciones fisiológicas y
ubicaciones del cuerpo, como el cerebro metabólicas. La comunicación a través de hormonas
(hipófisis, glándula pineal), el cuello permite que el cuerpo se adapte y responda a
(glándula tiroides y paratiroides), el cambios en su entorno y en sus necesidades
abdomen (glándulas adrenales y páncreas) y internas.
la región abdominal y pélvica (glándulas 14. Describe la organización celular con
endocrinas en el sistema reproductor). respecto a la arquitectura vascular, en las
4. Regulación Fina: La liberación de principales glándulas endocrinas.
hormonas por las glándulas endocrinas suele
estar finamente regulada por señales Las principales glándulas endocrinas, como la
nerviosas, retroalimentación y otros hipófisis (glándula pituitaria), la tiroides, las
estímulos, como cambios en los niveles de glándulas suprarrenales y el páncreas endocrino,
nutrientes o factores de estrés. Esta tienen una organización celular específica en
regulación permite que el cuerpo mantenga relación con la arquitectura vascular para asegurar
un equilibrio homeostático. una comunicación eficiente y una regulación precisa
5. Transporte a Través de la Sangre: Una vez de la liberación de hormonas. A continuación, se
que las hormonas son liberadas en el torrente describe la organización celular en algunas de estas
sanguíneo, viajan a través de la sangre a las glándulas:
células y órganos específicos que tienen
receptores para esas hormonas. Allí, las 1. Hipófisis (Glándula Pituitaria):
hormonas se unen a los receptores y  La hipófisis está ubicada en la base
desencadenan respuestas biológicas. del cerebro, en la silla turca del
6. Amplio Espectro de Funciones: Las hueso esfenoides.
hormonas secretadas por las glándulas  La glándula pituitaria consta de dos
endocrinas regulan una amplia gama de lóbulos: el lóbulo anterior
(adenohipófisis) y el lóbulo posterior liberación de hormonas esteroides en
(neurohipófisis). respuesta a señales del sistema
 La adenohipófisis contiene células nervioso o del sistema endocrino.
endocrinas especializadas que 4. Páncreas Endocrino:
secretan diversas hormonas, como la  El páncreas endocrino está ubicado
hormona del crecimiento (GH), la en la región abdominal y es
hormona adrenocorticotrópica responsable de la producción de
(ACTH), la hormona estimulante de insulina y glucagón.
la tiroides (TSH) y otras. Estas  Las células de los islotes de
células están organizadas en Langerhans son las unidades
estructuras glandulares llamadas funcionales del páncreas endocrino y
cordones, rodeadas por una red están intercaladas entre los vasos
vascular capilar que facilita la sanguíneos. Las células beta secretan
liberación de hormonas en el torrente insulina, y las células alfa secretan
sanguíneo. glucagón en respuesta a las
2. Tiroides: fluctuaciones de glucosa en sangre.
 La tiroides se encuentra en la parte
anterior del cuello. En todas estas glándulas endocrinas, la organización
 La tiroides está formada por celular en relación con la arquitectura vascular es
folículos, que son esferas crucial para permitir una respuesta rápida y
microscópicas rodeadas por células coordinada a las señales del cuerpo. La proximidad
foliculares. Estas células foliculares de las células endocrinas a los capilares sanguíneos
sintetizan y almacenan hormonas asegura que las hormonas puedan liberarse
tiroideas, como la tiroxina (T4) y la eficazmente en el torrente sanguíneo y llegar a sus
triyodotironina (T3). órganos y tejidos diana, donde desencadenan
 La tiroides tiene una rica red capilar respuestas específicas.
que rodea los folículos, lo que
permite que las hormonas tiroideas 15. Relaciona la composición celular de la
sean liberadas en la sangre de hipófisis con las funciones que cumple este
manera eficiente. órgano.

La hipófisis, también conocida como la glándula


pituitaria, es una glándula endocrina ubicada en la
3. Glándulas Suprarrenales: base del cerebro, y desempeña un papel esencial en
 Las glándulas suprarrenales se la regulación de diversas funciones del cuerpo a
ubican en la parte superior de cada través de la producción y liberación de hormonas.
riñón. La hipófisis consta de dos lóbulos: el lóbulo anterior
 La corteza suprarrenal (parte (adenohipófisis) y el lóbulo posterior
externa) contiene tres zonas (neurohipófisis). Cada lóbulo tiene una composición
principales que producen diferentes celular específica que se relaciona con sus
tipos de hormonas esteroides: la zona funciones. A continuación, se relaciona la
glomerulosa (aldosterona), la zona composición celular de la hipófisis con las
fasciculada (cortisol) y la zona funciones que cumple este órgano:
reticular (hormonas sexuales).
 Las células de cada zona están Lóbulo Anterior (Adenohipófisis):
organizadas en cordones o 1. Células Somatotropas:
estructuras glandulares rodeadas por  Función: Estas células secretan la
una red capilar, lo que facilita la hormona del crecimiento (GH) o
somatotropina. La GH estimula el 2. Neuronas Productoras de Vasopresina
crecimiento y la regeneración de (Hormona Antidiurética, ADH):
tejidos, así como el metabolismo de  Función: La vasopresina regula la
proteínas, grasas y carbohidratos. absorción de agua en los riñones, lo
2. Células Corticotropas: que influye en el equilibrio hídrico
 Función: Las células corticotropas del cuerpo y la concentración de la
secretan la hormona orina.
adrenocorticotrópica (ACTH), que
estimula la glándula suprarrenal para La composición celular específica de la hipófisis
liberar hormonas esteroides, como el está diseñada para producir y liberar hormonas que
cortisol. El cortisol regula la regulan una amplia gama de funciones en el cuerpo,
respuesta al estrés y la función incluyendo el crecimiento, el metabolismo, la
metabólica. respuesta al estrés, la reproducción y la homeostasis
3. Células Tirotropas: hídrica. Cada tipo de célula pituitaria se especializa
 Función: Estas células secretan la en la producción de una hormona específica, y estas
hormona estimulante de la tiroides hormonas son cruciales para mantener el equilibrio
(TSH), que estimula la glándula y la regulación del organismo.
tiroides para liberar hormonas
tiroideas, regulando así el 16. Describe las características
metabolismo y el crecimiento. morfofuncionales de la glándula Tiroides.
4. Células Lactotropas:
 Función: Las células lactotropas La glándula tiroides es una glándula endocrina en
secretan la hormona prolactina forma de mariposa ubicada en la parte frontal del
(PRL), que estimula la producción de cuello, justo debajo de la nuez de Adán (cartílago
leche en las glándulas mamarias y tiroides). Desempeña un papel crucial en la
regula la reproducción. regulación del metabolismo del cuerpo a través de
5. Células Gonadotropas: la producción y liberación de hormonas tiroideas.
 Función: Estas células secretan las Aquí se describen las características
hormonas folículo-estimulante (FSH) morfofuncionales de la glándula tiroides:
y luteinizante (LH). Estas hormonas
regulan la función de las gónadas Características Morfológicas:
(ovarios y testículos) y la producción 1. Estructura en Forma de Mariposa: La
de hormonas sexuales. glándula tiroides consta de dos lóbulos que
están unidos en el centro por un istmo. Estos
lóbulos se asemejan a una mariposa o a la
letra "H" mayúscula.
2. Folicular: La unidad funcional básica de la
glándula tiroides es el folículo tiroideo, que
consiste en una capa de células foliculares
Lóbulo Posterior (Neurohipófisis): que rodea una luz central. Estos folículos
1. Neuronas Productoras de Oxitocina: son las estructuras donde se sintetizan y
 Función: La oxitocina se almacena y almacenan las hormonas tiroideas.
se libera desde la neurohipófisis en 3. Coloide: El coloide es una sustancia
respuesta a estímulos como el parto y gelatinosa que llena la luz de los folículos
la lactancia. La oxitocina estimula la tiroideos. Contiene la forma inactiva de las
contracción del útero durante el parto hormonas tiroideas (tiroglobulina), que
y facilita la expulsión de la leche de luego se convierten en hormonas activas.
las glándulas mamarias. Características Funcionales:
1. Producción de Hormonas Tiroideas: La tiroideas), el hipertiroidismo (niveles
principal función de la glándula tiroides es elevados de hormonas tiroideas) y los bultos
producir y liberar dos hormonas tiroideas, la o nódulos tiroideos, entre otros.
tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3). Estas
hormonas son esenciales para regular el En resumen, la glándula tiroides es un órgano vital
metabolismo del cuerpo, incluyendo la en el sistema endocrino que regula la función
velocidad a la que se queman calorías y se metabólica del cuerpo. La producción y liberación
utilizan los nutrientes. de hormonas tiroideas son fundamentales para
2. Regulación de la Tasa Metabólica: Las mantener un equilibrio adecuado en el cuerpo y para
hormonas tiroideas influyen en la tasa asegurar un funcionamiento óptimo de sus sistemas.
metabólica basal (RMB) del cuerpo, lo que
afecta la producción de calor, la función 17. Relaciona las composición y organización
cardíaca, la digestión y la función cerebral. celular de la glándula Adrenal (Suprarrenal)
También regulan el crecimiento y desarrollo con las funciones que cumple este órgano
en los niños y el equilibrio de energía en los
adultos. La glándula adrenal, también conocida como
3. Regulación del Equilibrio de Yodo: La glándula suprarrenal, es un órgano endocrino que se
glándula tiroides necesita yodo para encuentra ubicado encima de cada riñón. Está
sintetizar sus hormonas. El yodo se obtiene compuesta por dos partes principales: la médula
de la dieta y se concentra en la glándula adrenal y la corteza adrenal. Cada una de estas
tiroides. El yodo se combina con la regiones tiene funciones específicas relacionadas
tiroglobulina en los folículos tiroideos para con la producción de hormonas y otros procesos
formar T4 y T3. fisiológicos. Aquí te proporciono una relación entre
4. Control por la Hipófisis: La liberación de la composición y organización celular de la
hormonas tiroideas está regulada por la glándula adrenal y las funciones que cumple:
hormona estimulante de la tiroides (TSH)
producida por la hipófisis anterior. Cuando 1. Médula adrenal:
los niveles de hormonas tiroideas son bajos,  Composición celular: La médula
la hipófisis libera TSH para estimular la adrenal contiene células cromafines,
glándula tiroides a producir más hormonas. que son células especializadas en la
5. Almacenamiento en el Coloide: La producción y liberación de
tiroglobulina, una proteína producida en los catecolaminas, como la adrenalina y
folículos tiroideos, se almacena en el la noradrenalina.
coloide. Cuando es necesario, la  Funciones: Las catecolaminas
tiroglobulina se degrada y libera T4 y T3 en producidas por la médula adrenal
el torrente sanguíneo. tienen un papel fundamental en la
6. Función en el Sistema Endocrino: La respuesta de lucha o huida del
glándula tiroides interactúa con otras cuerpo. Estas hormonas aumentan la
glándulas endocrinas y órganos para regular frecuencia cardíaca, la presión
la homeostasis en el cuerpo. También se arterial y la movilización de glucosa,
comunica con el cerebro para mantener la preparando al organismo para
regulación del metabolismo. situaciones de estrés o peligro.

7. Patologías Comunes: Las afecciones


tiroideas comunes incluyen el
hipotiroidismo (niveles bajos de hormonas
2. Corteza adrenal:
 Composición celular: La corteza
adrenal está compuesta por tres 18. Menciona la ubicación de los segmentos de
zonas principales: la zona la nefrona en las zonas del riñón.
glomerulosa, la zona fasciculada y la
zona reticular, que contienen La nefrona es la unidad funcional básica del riñón, y
diferentes tipos de células se encuentra distribuida a lo largo de varias zonas
productoras de hormonas esteroides, del riñón, con distintos segmentos que cumplen
como los glucocorticoides, diversas funciones en el proceso de filtración y
mineralocorticoides y andrógenos. reabsorción de sustancias. Aquí tienes una
 Funciones: Las diferentes capas de descripción de la ubicación de los segmentos de la
la corteza adrenal producen nefrona en las zonas del riñón:
hormonas con diversas funciones: 1. Corpúsculo renal:
 Zona glomerulosa: Produce  El corpúsculo renal, que consta de la
aldosterona, un cápsula de Bowman y el glomérulo,
mineralocorticoide que regula se encuentra en la corteza renal, la
el equilibrio de electrolitos, parte más externa del riñón.
especialmente el sodio y el 2. Túbulo proximal:
potasio, en el organismo.  El túbulo proximal, que es la primera
 Zona fasciculada: Produce porción del túbulo renal, también se
glucocorticoides, como el encuentra en la corteza renal. Es la
cortisol, que están parte inicial del proceso de
involucrados en la regulación reabsorción de sustancias filtradas.
del metabolismo, la respuesta 3. Asa de Henle:
inmunológica y la respuesta  La asa de Henle se extiende desde la
al estrés. corteza renal hacia la médula renal, y
 Zona reticular: Produce consta de dos segmentos: el asa
andrógenos, que son descendente y el asa ascendente. La
precursores de las hormonas porción inicial (asa descendente) se
sexuales, como los encuentra en la corteza renal,
estrógenos y los andrógenos, mientras que la porción más larga
y pueden tener un papel en la (asa ascendente) penetra en la
función sexual y la médula renal.
regulación del crecimiento. 4. Túbulo distal:
 El túbulo distal se encuentra
En resumen, la composición y organización celular nuevamente en la corteza renal,
de la glándula adrenal está directamente relacionada después de la asa de Henle. Es la
con sus funciones endocrinas. La médula adrenal segunda porción del túbulo renal y
produce catecolaminas que regulan la respuesta al está involucrado en la reabsorción y
estrés agudo, mientras que la corteza adrenal secreción de sustancias.
produce una variedad de hormonas esteroides que 5. Túbulo colector:
influyen en la regulación del equilibrio de  Los túbulos colectores, que incluyen
electrolitos, el metabolismo, la respuesta el túbulo colector cortical y el túbulo
inmunológica y la función sexual. colector medular, se extienden desde
la corteza renal hasta la médula
renal. Son responsables de la
reabsorción final de agua y la
regulación de la concentración de
orina.

6. Papila renal:
 Las nefronas desembocan en las
papilas renales, que se encuentran en
la médula renal. Desde aquí, la orina
se dirige a los cálices renales y luego
a la pelvis renal antes de ser
eliminada del riñón.

Es importante tener en cuenta que la nefrona


atraviesa tanto la corteza como la médula renal, y
las diferentes porciones de la nefrona tienen
funciones específicas en el proceso de filtración,
reabsorción y excreción de sustancias en el riñón.

19. Compara las características


morfofuncionales entre los segmentos corticales
de la nefrona.

También podría gustarte