DIGESTIVO
DIGESTIVO
DIGESTIVO
1. Tracto Gastrointestinal
Esófago
Estructura:
o Capas:
Muscular: Compuesta por una capa interna circular y una capa externa
longitudinal de músculo liso.
Estómago
Estructura:
Fondo: Parte superior del estómago, situada sobre el nivel del cardias.
o Capas:
Función: Digestión inicial de los alimentos mediante secreción de ácido y enzimas, así
como la mezcla y el vaciado hacia el intestino delgado.
Intestinos
Intestino Delgado:
o Estructura:
Íleon: Última sección del intestino delgado, que conecta con el intestino
grueso.
o Capas:
Intestino Grueso:
o Estructura:
Ciego: Primera parte del intestino grueso, con una pequeña bolsa que se
conecta con el íleon.
o Capas:
2. Glándulas Anexas
Hígado
Estructura:
Páncreas
Estructura:
Glándulas Salivales
Estructura:
Mucosa
Descripción: La mucosa es la capa más interna del tracto gastrointestinal, que está en
contacto directo con los alimentos y secreciones digestivas.
o Lámina Propia: Capa de tejido conectivo que contiene glándulas, vasos sanguíneos
y células del sistema inmunológico.
Submucosa
FISOLOGIA
Digestión
La digestión es el proceso mediante el cual los alimentos son descompuestos en nutrientes más
simples que pueden ser absorbidos por el cuerpo. En los perros, la digestión se lleva a cabo en
varias etapas:
Digestión Oral:
o Saliva: Las glándulas salivales secretan saliva que contiene la enzima amilasa, que
inicia la digestión de los carbohidratos. La saliva también lubrica el bolo
alimenticio.
Digestión Estomacal:
Absorción
Transporte de Nutrientes:
Motilidad Gastrointestinal
La motilidad gastrointestinal se refiere al movimiento del contenido digestivo a lo largo del tracto
gastrointestinal. Incluye:
Movimientos del Estómago: Incluyen mezclado del quimo y su vaciamiento gradual hacia
el intestino delgado.
Secreciones Digestivas
Saliva: Contiene amilasa, que inicia la digestión de carbohidratos, y mucina, que lubrica el
bolo alimenticio.
Ácido Clorhídrico (HCl): Secretado por las células parietales del estómago, crea un
ambiente ácido que activa la pepsina y descompone proteínas.
Bilina: Secretada por el hígado y almacenada en la vesícula biliar, emulsiona las grasas y
facilita su digestión.
Función Hepática
Función Pancreática
Función Exocrina:
Función Endocrina:
Resumen
1. Alteraciones en la Digestión
Deficiencia Enzimática:
2. Alteraciones en la Absorción
Absorción Deficiente puede ser causada por diversas enfermedades que afectan la capacidad del
intestino para captar nutrientes:
Síndrome de Malabsorción:
Hipoproteinemia:
Las alteraciones en la digestión y absorción también pueden afectar la función metabólica del
organismo:
Desnutrición:
Resumen
1. Desnutrición
Causas:
Consecuencias:
Causas:
Diarrea Crónica: Pérdida excesiva de electrolitos (sodio, potasio, cloro) y agua a través de
heces líquidas.
Consecuencias:
Causas:
Insuficiencia Pancreática Exocrina (IPE): Reducción en la producción de enzimas
digestivas, afectando la digestión y absorción de carbohidratos.
Consecuencias:
Diabetes Mellitus Secundaria: La pancreatitis crónica puede dañar las células productoras
de insulina, resultando en diabetes mellitus.
Causas:
Consecuencias:
Causas:
Consecuencias:
Resumen
Motilidad se refiere a los movimientos coordinados del tracto gastrointestinal que permiten el
tránsito del contenido digestivo. Los cambios en la motilidad pueden llevar a diversas alteraciones
en la función digestiva.
Causas:
Ileitis o Enteritis Crónica: Inflamación crónica que puede afectar la motilidad intestinal.
Consecuencias:
Causas:
Síndrome del Intestino Irritable (SII): Un trastorno que puede causar contracciones
excesivas del intestino.
Consecuencias:
Diarrea: El tránsito rápido del contenido intestinal reduce el tiempo de absorción de agua y
nutrientes, resultando en heces líquidas.
Secreción Digestiva incluye la producción de enzimas, ácido gástrico, y fluidos intestinales que
facilitan la digestión y absorción de nutrientes.
Causas:
Gastritis: Inflamación del estómago que puede llevar a una producción excesiva de ácido
gástrico.
Consecuencias:
Úlceras Gástricas: El exceso de ácido puede dañar la mucosa gástrica, llevando a úlceras y
dolor abdominal.
Reflujo Gastroesofágico: El exceso de ácido puede causar reflujo ácido hacia el esófago,
causando irritación y malestar.
Causas:
Hipoclorhidria: Producción insuficiente de ácido gástrico, que puede ser causada por
gastritis crónica o terapia con inhibidores de la bomba de protones.
Consecuencias:
Diarrea Grasa (Esteatorrea): La falta de enzimas para la digestión de grasas puede llevar a
heces grasosas.
Resumen
PATOLOGIA
Patología de Enfermedades Inflamatorias Gastrointestinales en Perros
1. Gastritis
Gastritis es la inflamación de la mucosa del estómago. Puede ser aguda o crónica y es causada por
una variedad de factores.
Causas de Gastritis
Infecciones Bacterianas:
Parásitos:
Irritación y Toxinas:
Inflamación Crónica:
Dieta y Estrés:
Fisiopatología de la Gastritis
Daño a la Mucosa:
Consecuencias:
2. Enteritis
Enteritis es la inflamación del intestino delgado. Puede ser aguda o crónica y tiene diversas causas.
Causas de Enteritis
Infecciones:
Parásitos:
Inflamación Crónica:
Dietas Inadecuadas:
Fisiopatología de la Enteritis
Daño a la Mucosa Intestinal:
Síntomas Clínicos:
Consecuencias:
1. Obstrucción Intestinal
Cuerpos Extraños:
Tumores:
Hernias:
o Hernias Inguinales o Diafragmáticas: Pueden provocar que el intestino se desplace
a través de una abertura anormal, comprometiendo el tránsito intestinal.
Intususcepción:
Estrangulación o Volvulus:
Parasitosis:
Complicaciones Asociadas:
Síntomas Clínicos:
2. Torsión Gástrica
Predisposición Anatómica:
o Razas Predispuestas: Perros grandes y de pecho profundo, como los perros de raza
grande (ej., Gran Danés, Pastor Alemán) son más susceptibles.
Factores Dietéticos:
Síntomas Clínicos:
Consecuencias:
o Mortalidad: Sin intervención quirúrgica rápida, la torsión gástrica tiene una alta
tasa de mortalidad.
1. Enfermedades Hepáticas
Las enfermedades hepáticas en perros abarcan una variedad de trastornos que afectan la función y
estructura del hígado.
a. Hepatitis Infecciosa
Causas:
Virus de la Hepatitis Canina (Adenovirus tipo 1): Causa hepatitis infecciosa canina, caracterizada
por inflamación aguda del hígado.
Fisiopatología:
Inflamación Aguda: La infección viral provoca una respuesta inflamatoria en el hígado, resultando
en necrosis hepática.
Síntomas Clínicos: Fiebre, ictericia (coloración amarillenta de piel y mucosas), dolor abdominal,
vómitos y diarrea.
b. Hepatitis Crónica
Causas:
Hepatitis Crónica Idiopática: Causa desconocida, pero puede implicar una respuesta autoinmune.
Fisiopatología:
Fibrosis y Cirrosis: El tejido hepático normal es reemplazado por tejido cicatricial (fibrosis) que
puede llevar a cirrosis.
Consecuencias: Disminución de la función hepática, que puede llevar a fallo hepático crónico.
c. Hepatopatías Tóxicas
Causas:
Tóxicos: Ingestión de sustancias tóxicas, como ciertos medicamentos (ej., paracetamol), plantas
tóxicas (ej., Aconitum), o productos químicos.
Fisiopatología:
Daño Hepatocelular: Los tóxicos causan necrosis de células hepáticas y alteran la función hepática.
Consecuencias: Dependiendo del tóxico y la gravedad, puede haber recuperación con tratamiento
adecuado o muerte.
Causas:
Cúmulo de Cobre (Hepatopatía por Cobre): Deficiencia en la capacidad del hígado para excretar
cobre.
Fisiopatología:
Síntomas Clínicos: Ictericia, vómitos, letargia, y problemas neurológicos (por acumulación de cobre
en el cerebro).
2. Neoplasias Gastrointestinales
Las neoplasias gastrointestinales son tumores que afectan el tracto gastrointestinal de los perros.
Pueden ser benignos o malignos y se pueden presentar en el estómago, intestino delgado, o colon.
Adenocarcinoma:
Fisiopatología:
Formación de Tumores: Células epiteliales malignas proliferan y forman masas que pueden invadir
tejidos adyacentes.
Linfoma:
Fisiopatología:
Sarcoma:
Tipo: Incluye varios tipos, como el hemangiosarcoma y el leiomiosarcoma.
Fisiopatología:
Crecimiento Tumoral: Tumores malignos que pueden invadir los tejidos circundantes.
Síntomas Clínicos: Dependen de la ubicación, pero pueden incluir sangrado gastrointestinal, dolor
abdominal, y pérdida de peso.
Leiomioma:
Fisiopatología:
Células Musculares Lisos: Tumores benignos originados en el músculo liso del tracto
gastrointestinal.
Síntomas Clínicos: Puede causar obstrucción si el tumor crece lo suficiente, aunque a menudo es
asintomático.
Consecuencias: Menos agresivo que los malignos, pero puede causar obstrucción o sangrado si no
se trata.
Pólipos:
Fisiopatología:
a. Antiacidos
b. Protectores de la Mucosa
Sucralfato:
Misoprostol:
c. Antieméticos
Metoclopramida:
a. Laxantes y Antidiarreicos
Loperamida:
Psyllium (Metamucil):
b. Antibióticos y Antiparasitarios
Metronidazol:
Fenbendazol:
S-Adenosilmetionina (SAMe):
Lactulosa:
a. Enzimas Pancreáticas
Pancreatina:
Resumen
La farmacología del sistema digestivo en perros abarca una variedad de medicamentos utilizados
para tratar trastornos gástricos, intestinales, hepáticos, y pancreáticos. Los principales grupos
incluyen:
a. Enzimas Hepáticas
Bilirrubina:
b. Función Hepática
Urea y Creatinina:
2. Enfermedades Pancreáticas
a. Enzimas Pancreáticas
Amilasa:
Lipasa:
b. Otros Parámetros
Glucosa:
3. Enfermedades Intestinales
a. Niveles de Electrolytes
Sodio y Potasio:
Hematocrito y Hemoglobina:
Ácido Láctico:
o Significado Clínico: Indica falta de perfusión adecuada y puede estar asociado con
una enfermedad gastrointestinal severa o sistémica.