Proyecto Innovador

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Azury Scarlette Olvera Farias

gio ani
u

mal
Ref
Capsula patitas
¿QUE ES CÁPSULA PATITAS?
El proyecto llamado “Capsula patitas” fue pensado en animales de la calle que se arriesgan cada dia al hambre y al frio entre otros
factores de riesgos. Esta capsula por dentro tendrar recipientes que seran bebederos y de comida, ademas de tener camas y cobijas
para mascotas para mayor comodidad y las capsulas podrian estar tanto en calles como tambien en institutos que tengan animalitos
dentro de las instalaciones.

Esta capsula tendra puertas especiales para mascotas para que puedan salir y entrar sin dificultad, esta capsula ademas por dentro
tendra lo que es como paredes de tapete terciopelo para refugiarse del frio, tranda luz por panel solar que estara en el techo de la
capsula para que el perro/gato tengan luz dentro del refugio. Estara pintada con pintua impermeabilizante con ventanas a los lados, la
capsula sera de forma de pentagono.

Sería algo así, solo que un poco más largo


y sin oyos en los lados
MATERIALES:
Madera
Puerta para mascotas $2,505
Pintura impermeabilizante $1,000
Camas para mascotas
Platos de comida y agua
Paneles solares para instalar $1,000
Herramientas
Plastico para las ventanas Lamentablemente muchos aniamles son abandonados por
sus “dueños” la verdad esque algunas de estas mascotas
Bombillas para la luz $4,200
al ser abandonados son atropellados, envenados,
maltratados, abusados etc. Estas capsulas serian como un
hogar para que no pasen frio o hambre y puedan dormir
comodamente.
Si bien en 2020 la causa principal de abandono era por factores económicos, en 2021 la principal causa han sido
las camadas no deseadas, seguidas por el fin de la temporada de caza, los problemas de comportamiento del
animal, la pérdida de interés, el cambio de domicilio y, finalmente, esos factores económicos que fueron esa
causa original el año anterior.
El último Censo de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)
señala que en México hay 35 millones 219 mil 141 de hogares de los cuales el 70.98% de ellos tienen al menos
una mascota.
Aunque actualmente no existe una medición que diga con exactitud cuántos animales de compañía existen en el
país, la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (Enbiare) ―también realizada por el Inegi en el 2021―,
ha dado un panorama general sobre la situación poblacional de los perros y gatos.
Según la Enbiare, que mide la visión de bienestar de una persona en distintas dimensiones de su vida social,
alrededor de 25 millones de hogares mexicanos albergan un aproximado de 80 millones de mascotas.
De estos 80 millones de mascotas contabilizadas, 43.8 millones son perros, es decir, el 54.75%; mientras que
16.2 millones corresponden a gatos (20.25%); y 20 millones (25%) son peces y av
es.
¿Cuántos perros y gatos fueron recogidos por refugios y protectoras de
animales en 2022?
¿QUE PASA CON LOS PERROS Y GATOS ABANDONADOS?
¿ES EN VERANO DONDE SE PRODUCEN
MAS ABANDONOS?
Aunque se tiende a puede pensar que los perros se abandonan más en los meses centrales del año, lo
cierto es que la entrada de perros en refugios y protectoras se mantiene estable a lo largo del año. En el
primer cuatrimestre se recogen un 33% de perros, en el segundo el 35% y en el tercero el 32%.
En el caso de los gatos, su llegada a los refugios y protectoras es más elevada durante el segundo
cuatrimestre del año (43%), a diferencia del primero (28%) y del tercero (29%). La reproducción del gato es
estacional y uno de los motivos importantes del abandono de estos animales de compañía es
precisamente las camadas no deseadas. A través de la esterilización de los gatos, se puede reducir el
abandono de gatitos y camadas durante los meses del verano.
COMO SON LOS
ANIMALES
ABANDONADOS?

El abandono es un fenómeno que afecta a perros y gatos


de todo tipo, no entiende de edades o razas
determinadas. El 27.6% de perros y el 6.7% de gatos
abandonados son de raza, mientras que el resto son
mestizos. Por otro lado, la mayoría de perros que llegan
a un refugio son de edad adulta (56.8%), mientras que la
mayoría de gatos recogidos son cachorros (47.9%).
Cabe destacar que el tiempo de permanencia de los
cachorros en los refugios de animales es mucho menor
que el de los perros y gatos de mayor edad. Hecho que
se puede explicar porque los animales jóvenes suelen
ser más atractivos para muchos adoptantes.
¿COMO PODEMOS LOGRAR QUE ESTE PROYECTO FUNCIONE?
La participación ciudadana es, sin duda, clave para luchar contra el problema del
abandono de animales de compañía y, por ello, es necesario educar al público acerca
de las ventajas, pero también de las obligaciones que supone adoptar, y de cómo la
llegada de un perro o un gato puede influir en nuestro estilo de vida.

¿Que mas podemos hacer para que no haya mas casos de abandono?
Esterilizar
- Identificar para que puedas recuperar a tu perro o gato si se pierde.
- Reflexionar antes de tener un animal de compañía.
- Adoptar para poderles dar una segunda oportunidad.
- Hacerse responsable al tener a la mascota.
- Darlos a un refugio de animales para no abandonar.
- Cuidarlos bien.
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN!
AL ABANDONAR UNA MASCOTA NO IMPORTA DE QUE
RAZA SEA, PIENSALO BIEN PORQUE PERJUDICAS
UNA VIDA Y PIÉNSALO DOS VECES ANTES DE TENER
DE TENER UNA MASCOTA. NO ABANDONES DALO EN
ADOPCIÓN A ALGUIEN QUE SI LO QUIERA.

También podría gustarte