Introduccion Al Derecho

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

INTRODUCCION AL DERECHO

Para el derecho la persona (física o jurídica) es un sujeto de derecho.


El derecho reconoce a otras organizaciones sociales un
protagonismo semejanto al dol sor humano, y son consideradas
también como personas.

Diferencias entre persona física y jurídica:


- El nacimiento: biológico en el caso de la persona física, mientras
que el derecho crea a la
persona jurídica.
- Las personas físicas son titulares de una gama de derechos
subjetivos mucho más amplia que las personas juridicas.
Persona física. El nacimiento es el hecho que determina el
nacimiento de la personalidad o la capacidad jurídica. Para adquirir
esta personalidad hay que cumplir una serie de requisitos:
- Nacer con vida. Requisito indispensable (para adquirir la
personalidad Ruth).
- Desprendimiento entero del seno materno.

CONSECUENCIAS EXTRACTIVAS Y TRASLATIVAS


Debido a la importancia de las consecuencias extractivas y
traslativas de una muertes importante concretar lugar, hora y día de
una defunción que quedara reflejado en el parte de defunción, en el
momento de la muerte se abre la sucesión, el derecho por parte a los
bienes de los herederos. La prueba oficial de una defunción es la
inscripción del parte de defunción en el
El derecho ha creado la declaración de fallecimiento, que se asemeja
a la muerte física de una persona, esta declaración se da cuando por
ejemplo no se encuentra el cadáver, en el caso de muerte cerebral,
también en los casos de desaparecidos, cuando no se sabe si la
persona se encuentra viva o muerte.
Otro supuesto a tener en cuenta es lo que se conoce como
conmoriencia, esto es, cuando dos personas tienen derechos
hereditarios transmisibles entre si fallecen al mismo tiempo y no se
sabe quien ha fallecido primero, no se produce la transmisión de
derechos entre ellos.
En el ámbito jurídico la capacidad es la aptitud para ser sujeto de
derecho de las relaciones
jurídicas, existen dos capacidades:
-Capacidad jurídica: la tienen todas las personas desde su
nacimiento, pueden ser sujeto de derechos y obligaciones.
-Capacidad de obrar; aptitud para obrar eficazmente, existen
distintas clases de capacidades:
plena: quien la posee puede realizar todo tipo de negocio jurídico o
limitada: al individuo se le restringe los actos jurídicos que puede
realizar.
Por regla general se adquiere a los 18 años aunque hay algunas
excepciones que se denominan supuestos especiales como por
ejemplo la adopción no permitida hasta los 25.
La capacidad jurídica es idéntica para todo ser humano mientras que
la capacidad de obrar pueden ser diferentes ya que hay 3 tipos de
capacidades (plena, limitada, o supuestos especiales). Las
variaciones en las capacidades deben hacerse judicialmente.
En las prohibiciones de capacidad de obrar (solo para actos
concretos) el sujeto que está afectado por esta variación está
plenamente capacitado para realizar otros actos.

REPRESENTACIÓN LEGAL Y VOLUNTARIA


INT. AL DERECHO
-Representación legal: se produce en los casos en los que la persona
sutro una restricción total de la capacidad de brar, esto se sustituye
por un tutor que actue en su nombre (ej: sus padres)
-Representación voluntaria: el propio individuo nombre a una
persona que actué en su propio nombre en un hecho determinado.
Para ello tiene que otorgarle un poder o apoderamiento (en los
actos concretos)

LA EDAD
Es el computo (período) de tiempo que una persona ha vivido desde
que ha nacido hasta un determinado momento. Desde el punto de
vista jurídico la edad más importante son los 18 años.
ya que la mayoría de edad supone que el individuo tiene plena
independencia y capacidad y puede realizar plenos actos jurídicos ya
que ya no está sometido a la tutela de sus padres
La edad se computa por día entero, no se tiene en cuenta la hora en
que se nació

LA EMANCIPACIÓN
Estado intermedio entre la mayoria y la minoría de edad. Al
emancipado se le otorga mayor capacidad que a los menores de
edad pero menor que al mayor de edad. Pueden realizar
Algunos actos jurídicos pero no todos . El principal requisito es
haber cumplido 16 años.

También podría gustarte