Foros Semana 5 Gestion y Finanzas
Foros Semana 5 Gestion y Finanzas
Foros Semana 5 Gestion y Finanzas
¿Explica las razones por las que los agentes de desarrollo no deben
de actuar como expertos?
French y Bell exponen en su obra cuatro razones por las cuales el Agente DO debe evitar
en cualquier circunstancia asumir el papel de experto:
El Agente de DO debe analizar hasta qué punto una intervención de este tipo puede
afectar a los integrantes del sistema-cliente y la relación de éstos con el propio Agente.
Cuarta razón. Las expectativas que pueden surgir en el sistema cliente. El agente de DO
deberá actuar como experto exclusivamente en el contexto del proceso y no en el de la
tarea. Si su acción es al contrario, el sistema-cliente exigirá un mayor número de
recomendaciones sobre la tarea, negándose la esencia de la acción del Agente de DO que
es ayudar e intervenir en el proceso.
¿Cuáles son los rubros en los que el Agente de cambio debe de estar
calificado??
Faria Melo expone las funciones y el papel que desempeña a cargo el agente y lo expone
de la siguiente manera:
2. Escuchar a las personas y comprenderlas aun cuando no está de acuerdo con ellas para
vencer la resistencia al cambio
7. Desarrollar, capacitar o enseñar a personas o grupos para que mejoren sus hábitos de
trabajo para mejorar su eficiencia y efectividad y por ende la productividad
10. Intervenir en forma directa para asegurar que se tomen provisiones para evitar errores
o fracasos en los procesos de cambio planeado
De Faria Mello afirma que Kenneth Benne señala que las habilidades requeridas en un
agente de cambio se agrupan en siete áreas, a saber:
II Ayudar al cliente a percibir, concientizar y asumir la necesidad del cambio y del proceso
de diagnóstico.
VII Continuación, irradiación y sustentación de los cambios conseguidos (De Faria Melo,
1999: 107)
Referencias:
https://www.eumed.net/ce/2010a/jmgl3.htm
Las autoridades que dirigen el sistema financiero, establecen directrices que controlan y
regulan las actividades e instituciones financieras, buscan hacer eficiente el manejo del
capital. Los objetivos específicos de los reguladores financieros son generalmente: hacer
cumplir las normas y leyes, procesar los casos de malas prácticas en el mercado, por
ejemplo el uso de información privilegiada, la licencia de los proveedores de servicios
financieros, proteger a los clientes, e investigar las denuncias y mantener la confianza en
el sistema financiero.
Las entidades que regulan el sistema financiero en México son:
La Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
El Banco de México
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF)
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el
Retiro (CONSAR)
La Comisión Nacional para Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios
Financieros (CONDUSEF)
Institución para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB)
Referencia:
https://www.rankia.mx/blog/mejores-certificados-deposito/1845552-quien-regula-
sistema-financiero-mexico
Cuando buscas un fondo de inversión, deseas utilizar tu dinero para producir ganancias.
Con este mecanismo tendrás acceso a un portafolio compuesto por acciones y bonos
tanto nacionales, como internacionales.
Los fondos de inversión reúnen grupos de personas con el objetivo de que inviertan en
conjunto para que tengan acceso a múltiples y más grandes oportunidades. Este tipo de
productos se componen comúnmente por canastas que incluyen acciones, con renta
variable y bonos de renta fija, prestando la posibilidad de generar diferentes
combinaciones.
Cada persona tiene sus propias necesidades, así que a la hora de elegir tu Fondo de
Inversión ten en cuenta la siguiente clasificación:
Corto plazo
Este tipo de fondos tienen un nivel de riesgo muy bajo y están diseñados para que
cubras imprevistos y aproveches distintas oportunidades.
El período para los fondos de corto plazo son a meses y tienes la posibilidad de
recibir tu dinero diariamente.
Mediano plazo
Elegir un fondo con este período de tiempo puede serte útil para planificar un viaje
o adquirir distintos bienes, como un carro.
Largo plazo
En este caso te estás fijando metas y objetivos a largo plazo, como la adquisición de
una nueva casa o asegurar el estudio de tus hijos. El período de tiempo es de varios
años.
Referencia:
https://www.bbva.com.co/personas/blog/educacion-financiera/inversiones/que-son-los-
fondos-de-inversion.html
Los emisores de valores son empresas que buscan crecer y financiarse mediante una
oferta pública en el mercado bursátil, al emitir valores de deuda o de capital. Pueden ser
entidades del Estado o empresas privadas, pero es el Emisor quien respalda la inversión.
Por ejemplo, si se invirtió en títulos de deuda del Estado, éste será el obligado a pagarle el
capital e intereses al inversionista.
El Emisor debe cumplir con una serie de requisitos legales y financieros impuestos por la
Ley del Mercado de Valores y Mercancías y por el Reglamento de Inscripción de Valores
para inscribir sus valores en BVN, normativa que puede ser descargada en esta página de
Internet en la sección de Marco Legal . La inscripción de una emisión en la BVN no implica
garantía alguna sobre la solvencia del emisor.
Una vez listada la emisión, el emisor debe divulgar con la periodicidad estipulada en la Ley
del Mercado de Valores y Mercancías y en el Reglamento Sobre Divulgación y
Actualización de Información de Entidades Emisoras, toda aquella información legal,
financiera e información relevante que afecte la situación financiera de la empresa, así
como actualizar la información del prospecto, requisitos que se describen en la sección
denominada Obligaciones de los Emisores de la presente pestaña, lo que le permite al
inversionista tener a su disposición información actualizada que facilita la toma de
decisiones. Todos los prospectos de las emisiones que cotizan actualmente en BVN se
encuentran en la pestaña de Emisores Activos.
Referencia:
http://www.bvnsa.com.gt/bvnsa/emisores_quienes_son.php#:~:text=Los%20emisores
%20de%20valores%20son,Emisor%20quien%20respalda%20la%20inversi%C3%B3n.