Conejitos Semana 16
Conejitos Semana 16
Conejitos Semana 16
1. DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución: Unidad Educativa Particular “Dae Jung Kim” Año lectivo: 2023-2024
Nombre del Docente: Tlga. Diana Zambrano Subnivel: I
Grado/Curso Inicial I Paralelo: “A”
Grupo de edad: 1-2 años No. de Niños: 3 niños/as.
2. PLANIFICACIÓN
Experiencia de Aprendizaje: Explorando y jugando con juguetes
Tiempo estimado: Una semana. Fecha de inicio: Lunes 21 al viernes 25 de
agosto del 2023.
Criterio de la Evaluación: Observar y describir los juguetes .
Descripción General de la En esta actividad, los niños explorarán diferentes texturas a través de la manipulación de varios juguetes táctiles. La experiencia se centrará en estimular
Experiencia: el desarrollo sensorial y la curiosidad de los niños mientras tocan y experimentan con diversos desarrollando su creatividad y habilidades motoras finas.
Elemento Integrador: Canciones , juegos
INDICADORES PARA
ÁMBITOS DESTREZAS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUAR
LUNES
Vinculación emocional y Realizar acciones para INICIO: Asistencia Realiza acciones para
social. alimentarse con niveles Actividades iniciales. Calendario alimentarse con niveles
de creciente autonomía Entonamos la canción de saludo Clima de creciente autonomía
como: usar la taza para Hola, amigo. Normas del aula como: usar la taza para
beber líquidos pudiendo Refuerzo de las actividades de la Agenda del día beber líquidos pudiendo
derramar parte de su semana pasada. Juguetes de cocina derramar parte de su
contenido, intentar Goma contenido, intentar
Entonamos la canción Mi carita
utilizar la cuchara para Hojas utilizar la cuchara para
alimentarse, colocando DESARROLLO: Fideos alimentarse, colocando
en ocasiones los en ocasiones los
alimentos con la mano. Presentamos varios juguetes como alimentos con la mano.
tazas, platos, a los niños y motivo a
que pronuncien el nombre de los
juguetes.
Explico a los niños el uso de cada
utensilio.
Motivo a jugar a la cocinita
CIERRE:
CIERRE:
Jugamos con una caja sorpresa,
sacaremos juguetes de animales o
tarjetas con imágenes e imitaremos
el sonido correspondiente.
Entonamos la canción de Bartolito
Despedida.
MARTES
Vinculación emocional y Apoyar en el orden de INICIO: Pelotas Apoya en el orden de
social los espacios guardando Actividades iniciales. Bloques los espacios guardando
los objetos y juguetes Refuerzo actividades día anterior. los objetos y juguetes
en el lugar donde se le en el lugar donde se le
Dirección: Calle Padre Daniel Jarrín y Pedro Vicente Maldonado
Teléfono: 2744-923
Email: uedaejungkim@hotmail.com
Santo Domingo – Ecuador
Código: Versión: Pág.
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “DAE JUNG KIM”
C2-F-02 01 4/13
DESARROLLO:
Jugaremos tirando algunas pelotas
pequeñas alrededor de los niños.
Motivamos a que los niños guarden
las pelotas para jugar varias veces
más.
CIERRE:
Entonamos la canción “A guardar”
Jugamos a construir torres con bloques
y las derrumbamos luego ayudaremos a
guardar los juguetes.
Celebramos cantando cada logro
Exploración del cuerpo Realizar acciones de coordinación de INICIO: Cubetas de huevo Realiza acciones de
movimientos de manos y dedos como: Entonamos la canción saco una Palitos de helado coordinación de
ensartar, desenroscar y apilar objetos manito Hojas movimientos de manos y
pequeños, entre otros Motivamos a los niños a imitar con Pinceles dedos como: ensartar,
movimientos de las manos Pintura desenroscar y apilar objetos
DESARROLLO: pequeños, entre otros
Proporcionamos Cubetas de huevo
Guiamos a los niños para que
ensarten palitos de helado.
Ayudamos a los niños a ensartar los
palitos en los respectivos colores.
CIERRE:
Pintamos con pinceles a libre
imaginación de los niños.
Celebramos los logros de los niños.
Natación. Muestra seguridad en el agua. INICIO. Toalla Muestra seguridad en el
Ejercicios de calentamiento y Zapatillas agua.
estiramiento. Shampoo
DESARROLLO. Flotadores.
Sentarse en el borde de la piscina y
patalear.
CIERRE.
Sostenerse en el tubo, sumergir la
Dirección: Calle Padre Daniel Jarrín y Pedro Vicente Maldonado
Teléfono: 2744-923
Email: uedaejungkim@hotmail.com
Santo Domingo – Ecuador
Código: Versión: Pág.
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “DAE JUNG KIM”
C2-F-02 01 5/13
DESARROLLO:
Bailamos con los niños la canción
cabeza, hombros, rodillas, pies.
Mostramos diferentes imágenes de
las partes de la cara
Animamos a los niños a señalar
cada parte de la cara
CIERRE:
Pintamos huellas de las manos y pies
de los niños.
Celebramos los logros y entonamos
la canción vamos a limpiar.
mientras contamos 1, 2 y 3
Coloreamos el número 1 con
marcador
Celebramos los logros.
Manifestación del lenguaje verbal Intentar seguir canciones y rimas INICIO: Panderetas Intenta seguir canciones y
y no verbal cortas y sencillas.. Entonar la canción La arañita Maracas rimas cortas y sencillas.
pequeñita. Sorbetes
Proporcionamos a los niños Hojas
panderetas o maracas. Imágenes
DESARROLLO: Pintura
Entonamos la canción debajo de un
botón.
Mostramos tarjetas con imágenes de
diferentes juguetes y motivamos a
repetir cada nombre.
CIERRE:
Pintamos imágenes con un sorbete y
pintura diluida en agua
Mostramos a los niños como soplar
para que la pintura se mueva.
Celebramos los logros.
Vinculación emocional y social. Reconocer INICIO: Tarjetas nombre Reconocer
características propias Observamos el video de los nombres Tv características propias
de su identidad como Presentamos tarjetas con los de su identidad como
repetir su nombre nombres de los niños repetir su nombre
cuando le preguntan. Mostramos a cada niño su tarjeta cuando le preguntan.
con su nombre escrito en ella.
Decimos: "¡Hola [nombre del niño]!
Mira, esta es tu tarjeta con tu
nombre especial".
DESARROLLO:
Colocamos una variedad de juguetes
coloridos y llamativos en el centro
Preguntamos "¿Quieres jugar con el
carrito, [nombre del niño]?" Luego,
hacemos una pausa y animamos a
social saludar y despedirse, fomentando Actividades iniciales. Tarjetas de comunes de juego donde se
habilidades sociales y de Refuerzo de la actividad anterior. saludos encuentran otros niños sin
comunicación en niños pequeños. Entonamos la canción Buenos días necesariamente interactuar
amigos. con ellos.
DESARROLLO:
Natación. Lograr que los niños muestren INICIO. Toalla Muestra seguridad en el agua.
seguridad en el agua. Ejercicios de calentamiento y Zapatillas
estiramiento. Shampoo
DESARROLLO. Flotadores.
Sentarse en el borde de la piscina y
patalear.
CIERRE.
Sostenerse en el tubo, sumergir la cabeza
y dar patadas.
Descubrimiento natural y Realizar modificaciones INICIO: Juguetes que Realiza modificaciones
cultural . de las acciones para Entonamos y bailamos la canción emitan sonidos de las acciones para
experimentar la relación Pio pio. Pompones experimentar la relación
causa efecto como Vasos causa efecto como
Presentamos diferentes juguetes que
pisar un objeto que Botellas pisar un objeto que
emitan sonidos al aplastarlos.
suena, y luego obtener suena, y luego obtener
DESARROLLO:
el mismo sonido el mismo sonido
sentándose sobre él Motivamos a los niños a aplastar los sentándose sobre él
juguetes con las manos
Esparcimos los juguetes en el piso y
caminamos aplastando los juguetes.
CIERRE:
Nos sentamos y jugamos con
maracas pidiendo a los niños que las
agiten.
Insertamos bolitas o pompones de
colores en botellas o vasos
Despedida.
Manifestación del lenguaje Reaccionar al INICIO: Reproductor Reacciona al
verbal y no verbal escuchar canciones. Nos sentaremos en un espacio Sonajeros escuchar canciones.
(6 a 12 meses) seguro y cómodo.
Diremos con entusiasmo Hoy vamos
a bailar
DESARROLLO:
Reproducimos canciones divertidas
como El marinero Baila y nos
movemos motivando a hacer sonar el
sonajero.
CIERRE:
Reproducimos una canción más
tranquila para ir disminuyendo el
ritmo.
Celebramos y agradecemos los
logros alcanzados.
VIERNES
Integración Ejecutar actividades de integración. INICIO: Globos Ejecuta actividades de
Entonamos la canción mi lindo Imágenes color integración.
globito de azul color. azul
Conversatorio acerca de la canción. Pintura azul
DESARROLLO: Objetos color azul
Presento el cuento del color azul.
Realizamos un circuito del color
azul.
CIERRE:
Pintamos imágenes de color azul.
Felicito sus logros y aciertos y
Cerramos con una canción “Bravo
Pintura y dibujo Desarrollar el pensamiento creativo y INICIO: Desarrolla el pensamiento
expresan sus emociones . Entonar la canción pican pican las Pintura creativo y expresan sus
gotitas. Papelote emociones .
DESARROLLO:
Pintamos con pintura de color azul
Diferentes imágenes de juguetes
CIERRE:
Realizamos un mural de huellas de
manos y pies de todos.
Celebramos las actividades.
Manifestación del lenguaje verbal Imitar movimientos de mejillas, lengua INICIO: Tv Imita movimientos de
y no verbal. y labios y realizar la acción de soplar. Entonamos la canción de las velitas Papel mejillas, lengua y labios y
Motivamos a los niños a soplar Sorbetes realizar la acción de soplar.
mientras cantamos. Imágenes
DESARROLLO:
Bolitas de espuma
Nos sentamos y con pelotas de
espuma o bolitas de papel jugamos a
Dirección: Calle Padre Daniel Jarrín y Pedro Vicente Maldonado
Teléfono: 2744-923
Email: uedaejungkim@hotmail.com
Santo Domingo – Ecuador
Código: Versión: Pág.
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “DAE JUNG KIM”
C2-F-02 01 12/13
soplar
Mostramos a los niños cómo pueden
mover sus mejillas, lengua y labios
de diferentes maneras. Hacemos
muecas, sacamos la lengua,
soplamos aire suavemente
CIERRE:
Pintamos con la técnica del soplado.
Despedida.
Descubrimiento natural y cultural Buscar objetos en el INICIO: Caja Busca objetos en el
lugar que se los guarda Entonamos la canción ¿Dónde estás? Tela lugar que se los guarda
habitualmente, aunque Mostramos una variedad de juguetes Juguetes habitualmente, aunque
no estén presentes. Presentamos la actividad vamos a no estén presentes.
Lana
buscar juguetes
Goma
DESARROLLO:
Hojas
Colocamos los juguetes en lugares
visibles y los cubrimos con la tela
Motivamos a los niños a buscar los
juguetes escondidos y pronunciar el
nombre de cada juguete
CIERRE:
Jugamos a escondernos
cubriéndonos la cara y preguntando
a cada niño ¿Dónde está (nombre del
niño)?
Decoramos un osito con lana.
Despedida .
Descubrimiento natural y cultural Reaccionar ante la INICIO: Sonajeros Reacciona ante la
(6 a 12 meses) presencia de sonidos, Entonamos la canción ¿Dónde estás? Panderetas presencia de sonidos,
efectos sonoros y voces Mostramos juguetes que emiten Juguetes con efectos sonoros y voces
de personas cercanas sonido. de personas cercanas
sonido
de su entorno. DESARROLLO: de su entorno.
Presentamos con entusiasmo cada
juguete individualmente
Entonamos una canción con voz
suave Estrellita mientras hacemos
sonar las panderetas
Dirección: Calle Padre Daniel Jarrín y Pedro Vicente Maldonado
Teléfono: 2744-923
Email: uedaejungkim@hotmail.com
Santo Domingo – Ecuador
Código: Versión: Pág.
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “DAE JUNG KIM”
C2-F-02 01 13/13
CIERRE:
Observamos las reacciones que
expresa al escuchar los sonidos
Dedicamos un momento tranquilo
para que se relaje y agradecemos por
jugar y explorar con expresiones
faciales y voz suave.
FIRMAS DE RESPONSABILIDAD.
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Docente: Tgla. Diana Zambrano Coordinadora: Lcda. Jennifer Vera Directora: Msc. Dra. Carmita Cobo.
Firma: Firma: Firma: