La Evolución
La Evolución
La Evolución
1809-Lamarck publica “Filosofía Zoológica” en la que expuso una teoría científica sobre el cambio
de las especies.
1859-Darwin publica “El Origen de las Especies” donde expuso los pilares sobre la Teoría de la
Evolución.
PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN
Órganos Homólogos y Anágolos
La existencia de los órganos homólogos y los análogos son una prueba de
la evolución, ya que nos pone de manifiesto cómo un órgano ancestral ha
ido modificándose para:
-Homólogos son aquellos que tienen una estructura similar pero
funcionan de manera diferente
-Análogos son los órganos que cumplen funciones semejantes a pesar de
tener un origen evolutivo diferente.
Las series de Fósiles
Comparando fósiles de diversas épocas se pueden crear series evolutivas que ponen de manifiesto
como han ido modificándose órganos y apareciendo órganos nuevos.
Fósiles Intermedios
Una forma transicional o de transición evolutiva, a veces mal llamado «fósil transicional», es una
especie extinta, conocida por sus fósiles, con rasgos morfológicos intermedios entre dos tipos
de organismos que podrían tener una relación de ancestro y descendiente.
Órganos Vestigiales
Los órganos vestigiales son una prueba palpable de la evolución de las
especies puesto que aunque hoy día tienen una función limitada o nula,
sí la tuvieron en especies precedesoras. El cóccix, el tubérculo de
Darwin, el apéndice, etc, son algunos de los que aparecen el la especie
humana, pero hay muchos casos en otras especies. Ej: El colmorán de las
Galápagos.
Biogeografía
Las evidencias biogeográgicas se basan en el estudio de la flora y la
fauna de lugares aislados del resto del mundo, como Australia, estudio
que ofrece evidencias de la evolución, pues se encuentran especies que
no hay en ninguna otra parte del globo .Esto quiere decir que cuando se
dividió la Tierra hace millones de años las especies también lo hicieron y
al estar en ecosistemas distintos,
evolucionaron de diferente modo
pero se encuentran los mismos
fósiles en los dos entornos.Darwin
escribió que todo aquel que tome en
cuenta los datos biogeográficos debe
sorprenderse por el misterioso
patrón de agrupamiento entre las
que denominó “íntimamente afines”,
es decir criaturas similares que
comparten más o menos el mismo
diseño corporal. Dichas especies
afines tienden a encontrase en el
mismo continente. Observó que
zonas adyacentes de Sudamérica
están ocupadas por dos especies parecidas de grandes aves no voladoras (los ñandúes grande y
chico) y no por avestruces como en África o emúes como en Australia.
La comparación de los embriones
Todos los vertebrados, peces, anfibios,
reptiles, aves y mamíferos, tienen un
desarrollo bastante similar en las etapas
iniciales de su embriogénesis, y se van
diferenciando cada vez más a medida que éste
va avanzando al estado adulto.Los patrones
han sido heredados de su ancestro común, es
decir, existen unos genes comunes que regulan
el desarrollo embrionario y cuyos efectos van
diferenciándose conforme este avanza.
Evidencia molecular
Todos los organismos vivos compartimos el
mismo material hereditario, el ADN y el
mismo código genético.
LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
Lamarckismo
1. Los seres vivos tienden a la perfección-Teleología.
2. Estos usan unos órganos más que otros.
3. Los órganos más usados se desarrollan más.
4. Los menos usados se atrofian.
5. Los cambios producidos son heredados por la descendencia.
EVOLUCIÓN HUMANA
Hominización
Es la progresiva adquisición de las características que acabaron diferenciando a los homínidos del
resto de primates. Características solo humanas:
• La posición erguida
• El bipedismo, lo que permitió la liberación de las manos y la ampliación del campo de
visión.
• El aumento del tamaño del cerebro y la disminución del tamaño de las mandíbulas y los
dientes.
• El lenguaje simbólico, es decir, la capacidad de expresar ideas por medio de sonidos y
expresiones faciales.
Materiales sobre la Evolución Humana
Hominidae. Castellanizado como homínidos.
Antes incluía sólo los primates bípedos y ahora
también a los grandes simios. (Humanos,
chimpancés, gorilas y orangutanes)
Homonimia.Castellanizado como homininos.
Solo incluye a los Hominidae más evolucionados.
Por tanto, este es el término más adecuado para
designar a los seres humanos actuales, todos los
fósiles de nuestra propia línea evolutiva así como
las dos espcies de chimpancé y las suyas.
(Humanos y los chimpancés común y bonobo).