Fisiología e Histología Animal
Fisiología e Histología Animal
Fisiología e Histología Animal
1-INTRODUCCIÓN
La nutrición es el conjunto de procesos mediante la cual los animales obtienen la
materia necesaria para crecer y mantener las estructuras corporales, y la energía
necesaria para el desarrollo de las funciones vitales. Existen dos tipos:
-Hetrerótrofa:obtienen la energía y los materiales de la MO
-Autótrofa:primero transforman la MI en MO y después obtienen nutrientes.
Intervienen estos aparatos:digestivo, respiratorio,circulatorio y excretor.Incluyen los
siguientes procesos:
1. Digestión: descomposición de los alimentos (sustancias orgánicas complejas) en
nutrientes (biomoléculas sencillas).
2. Respiración: intercambio de gases (O 2 y CO 2 ) con el medio.
3. Circulación: aporte de nutrientes y de O 2 a las células y recogida de las
sustancias
de desecho generadas por el metabolismo de éstas.
4. Excreción: eliminación de productos de desecho metabólico (inútiles o tóxicos) y
mantenimiento de la homeostasis.
En los animales más sencillos, las células están en contacto más o menos directo
con el medio externo, del que toman los nutrientes y al que expulsan los desechos.
Conforme aumenta la complejidad, las células se alejan de este medio externo y surge la
necesidad de la aparición de aparatos específicos para cada uno de estos procesos.
2- Cerrados: los fluidos circulatorios no salen de los vasos, por lo que éstos los llevan a
órganos concretos. Son sistemas más eficientes, puesto que los fluidos circulan a mayor
velocidad, ya que se pierde menos presión de bombeo del corazón al no salir de los
vasos. Están presentes en anélidos, cefalópodos y vertebrados. Los equinodermos
aprovechan la hidrolinfa del aparato ambulacral para realizar funciones transportadoras.
En anélidos el aparato circulatorio consta de dos vasos longitudinales: uno ventral, que
lleva la sangre del extremo anterior al posterior, y otro dorsal, que la conduce en sentido
contario. Ambos vasos están intercomunicados por vasos transversales. Las más
anteriores (arcos aórticos) tienen la pared contráctil engrosada y con válvulas, por lo
que hacen de corazón. Los cefalópodos, pos su parte, poseen un corazón de tres
cámaras que bombea la hemolinfa hacia las branquias, en donde unos corazones
branquiales reimpulsan el fluido hacia el resto del organismo.
El sistema linfático:
En la mayoría de los vertebrados existe este sistema
de retorno del líquido intersticial paralelo al venoso.
Está formado por capilares linfáticos, que se juntan
en vasos linfáticos y que a su vez desembocan en
las venas cava. Estos vasos poseen unos
engrosamientos
llamados ganglios linfáticos, que tienen un
importante papel en el desarrollo de la respuesta
inmune. Para facilitar la circulación existen
corazones linfáticos accesorios o válvulas en los
vasos linfáticos (como pasa en mamíferos). Las
funciones del sistema linfático son los siguientes:
• Recoger el líquido intersticial para así formar la
linfa, un fluido de composición parecida a la sangre,
sin eritrocitos ni plaquetas, aunque con muchos
leucocitos.
• Recoger y transportar las grasas absorbidas del quilo en el intestino delgado.
• Realizar la maduración de los linfocitos T (concretamente en el timo).
• Activar los linfocitos B y T ante una infección.
• Almacenar macrófagos.
Ejemplo, un golpe
• Color , calor y tumor.
• El líquido del capilar es el encargado de producir la inflamación.
• Cuando se desinflama, el líquido vuelve por un capilar linfático.
5- LA EXCRECIÓN EN ANIMALES
La actividad catabólica de las células genera productos de desecho que, o bien son
inútiles, o bien son tóxicos cuando su concentración aumenta para manter la homeostasis
que se encarga del mantenimiento de las miles de sustancias (porque regula la
composición del líquido extracelular). Por esta razón son
eliminados hacia el medio externo o al fluido respiratorio. Estos productos son los
siguientes:
1. Productos no nitrogenados como el agua, CO2 (procedente del catabolismo de
glúcidos y lípidos) y sales minerales (si están en exceso). Se expulsan a través de
estructuras respiratorias (piel, branquias, pulmones) u otras especializadas (glándulas
sudoríparas, aparato digestivo).
2. Derivados nitrogenados procedentes del catabolismo de las proteínas y los ácidos
nucleicos. El nitrógeno se elimina en tres formas distintas:
- Amoniaco: compuesto muy tóxico pero soluble en agua. Se elimina de forma directa
diluyéndolo en mucha agua. Por ello, los animales que eliminan amoniaco (amoniotélicos)
son animales acuáticos (invertebrados, osteíctios y larvas de anfibios).
- Urea, componente menos tóxico y todavía soluble en agua. Se elimina en un líquido
acuoso que es la orina. Los animales ureotélicos son los condrictios, los anfibios, las
tortugas y los mamíferos.
- Ácido úrico: es sólido pastoso blanco que se expulsa junto con las heces. Como es poco
tóxico e insoluble en agua, se puede acumular sin causar graves daños al animal y
supone un gran ahorro de agua. Los organismos uricotélicos son terrestres y ovíparos
como los insectos, los reptiles, las aves y los gasterópodos terrestres.
Fisiología de la nefrona.
La formación de la orina se realiza en dos fases:
1. Filtración glomerular (en la cápsula de Bowman): es el paso de plasma y solutos
pequeños (agua, sales, aminoácidos, glucosa, urea) al interior de la nefrona de forma no
selectiva.
2. Fase tubular (en los túbulos renales). En ella se produce la reabsorción selectiva de
agua (por ósmosis) y de sustancias útiles (sales, aminoácidos, glucosa, por transporte
activo). También se produce la secreción de algunas sales y de amoniaco. Estas
sustancias pasan a la sangre a través de los numerosos capilares que rodean el túbulo.
Conceptos básicos:
-Glomérulo de Maldighi: ovillo que se encuentra en el interior de la cápsula de Bowman,
es donde se produce el filtrado grueso.
-Filtración:paso de las sustancias de la sangre hacia el espacio urinario a través de la
barrera de filtración glomercular.
-Reabsorción: paso de las sustancias de los túbulos renales hacia los vasos capilares que
los rodean.
-Secreción:paso de susatncias de los vasos capilares (capilares peritubulares) que rodean
los túbulos hacia los túbulos renales.
-Excreción: es el producto final de eliminación resultado de los procesos de filtración,
reabsorción y secreción.
Los organismos terrestres tratan de evitar la desecación, esto es, la salida de agua,
por lo que se enfrentan a una situación parecida a los animales marinos. Para eludir esta
deshidratación emplean distintos sistemas:
- Presentar tegumentos formados por quitina (artrópodos) o queratina (vertebrados),
ambos impermeabilizados con cubiertas céreas.
- Los reptiles y las aves eliminan ácido úrico insoluble (que no necesita agua).
- Los mamíferos eliminan una orina concentrada mediante el asa de Henle (será tanto
más concentrada cuanto mayor sea su longitud).
- Los mamíferos marinos y del desierto obtienen el agua que necesitan del metabolismo
de los nutrientes (agua metabólica).
- Algunos reptiles y las aves marinas pueden beber agua salada gracias a la presencia de
las glándulas de la sal que excretan activamente los iones para formar un líquido
excretado fuertemente hipertónico.
6-VOCABULARIO
-Desecho:productos asimilados que el cuerpo no quiere.
-Defecación:eliminación de productos no asimilados (aparato digestivo).
-Excreción:productos asimilados que pasan por la sangre y son filtrados por el escretor.
-Metabolismo: conjunto de reacciones que se producen en la célula.
-Sistema:Todos los órganos están formados o son de la misma naruraleza.
-Aparato:Los órganos están formados por distinta naturaleza.
-Tejido glandular: se encarga de las secreciones.
-Exocrinas:Secreción al interior de otros tubos.
-Endocrinas:Secreciones a la sangre.
-Esfínter:área circular que permite la entrada y salida de sustancias.
-Hidrolísis:rompen a sustancias más pequeñas.
-Almidón:polímero de glucosa vegetal. Se rompe con la amilasa.
-Glucosa: es el principal nutriente de nuestro cuerpo.
-Glucemia:Niveles de glucosa.
-Glucógeno:almacenamiento de la glucosa.
-Glándula: estructura que forma sustancias.
-Jugo:líquido que lleva un conjunto de cosas.
-Pepsina:enzima activa con actividad hidrolítica, rompe proteínas en medios ácidos
(pepsinógeno).
-Glúcidos:solubles en agua al igual que las proteinas, pero al contrario de las grasas que
se rompen ene l páncreas por laas lipasas.
-Cloaca:coincidencia entre el sistema excretor y el digestivo, cambio físico.
-Renina:cuaja las proteínas
-Bilis:No digiere nada, emulsiona “rompe” en gotas más pequeñas.
-Relación: es una función, ej: superficie volúmen. El delgado tiene más frío porque aunque
el gordo tiene más superficie, tiene mucho más volúmen.
-Electrolito:iones de las sales.
-Nucleasas:rompe el ácido nucleico.
-Aminopeptidasas:transforman las proteínas en almidón.
-Respiración celular:proceso bioquímico. La energía que se obtiene se almacena en atp.
-Difusión:proceso físico en el que gases atraviesan mambranas biológicas de forma
pasiva a favor de un gradiente de concentración (de + a -).
-Fluido:Toda cosa que no tioene forma, la adquieren de aquellas que tienen.
-Gradiente:variación de cualquier magnitud respecto al espacio.
-Condrictios:peces cartilaginosos.
-Músculo intercostal: músculos entrecosstillas.
-Laringe:formado por tejido cartilaginoso, es la nuez.
-La traquea:estructura rígida, no tiene musculatura y permite la respiración.
-Esófago:estructura blanda para evitar que el alimento se atasque y tiene musculatura.
-Nutrición: obtener energía para formar estructuras.
-Arteria:vaso que lleva sangre que procede del corazón. Todas menos la arteria pulmonar
llevan sangre con O2.
-Venas:vaso que lleva la sangre de los órganos al corazón.Todas menos la vena pulmonar
llevan sangre con poco O2.
-Isquemia: falta de O2 en el corazón.
-Ictus:falta de O2 en el cerebro.
-Las arterias coronarias:son las que proveen al corazón de O2. Se localizan en el cayado
aórtico.
-Placas de aretoma: acumulación de coresterol en los vasos-> provocan los infartos.
-Taquicardia: frecuencia cardíaca alta.
-Braquicardia: frecuencia cardíaca baja.
-Ganglios linfáticos:estructuras muy enreversadas (para que no pasa la infección) por
donde pasa la linfa.
-Interscisios: huecos que quedan entre célula y célula rellenos del líquido intersticial.
-Líquido intersticial: Es el medio externo de las células, donde se eliminan los desechos
celulares en las células que no están junto a capilares.