U I. NEOLIBERALISMO y OBJETO DE ESTUDIO EP 2S 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

NEOLIBERALISMO

Pilares:
• Teoría y practica política y económica • Privatización
que reduce el rol del Estado
• Desregulación y reducción del Estado
• Se basa en la libertad económica y el de bienestar
libre mercado
• Reducir impuestos.
• Reducir apoyo o prestaciones de
servicios públicos.
• Predomina en la actualidad

Plano económico: exponentes Plan político: exponentes


Friedman (USA) 1974 M. Teacher (1979-1990)
y Friedrich 1976 R. Reagan (1981-1989)
Economía
política…
Neoliberalismo

• Doctrina y modelo
• asociado a la reducción del Estado de Bienestar y de las relaciones laborales.
• Resultados socio-económicos negativos.
Neoliberalismo
Criterio:
• Solo el mercado determina los
recursos de la sociedad y
abandona el esfuerzo por la
justicia social.

Finalidad: alcanzar un nivel El bien común no es primordial


de riqueza ilimitada,
concentrada en manos de • Las deficiencias económicas, lo
pocos. considera señales positivas del mercado,
para una reestructuración económica
• Impulsa la ambición de poseer,
acumular y consumir. • Las oleadas de pobreza las considera
• Concentración de riqueza y transitorias…,
desprotección a la comunidad.
• Genera una creciente pobreza, • la superación de las mismas se
convertirán en bienestar individual
Economía política
Proviene del griego:
• Polítikós – estatal, público
• Oikonomía:
Oikos – casa
Nomos – ley, conducción

Estudia…
• Cómo se organiza la producción, distribución, intercambio y consumo
de bienes y servicios en la sociedad y
• cómo el Estado administra la economía.
Características
Analiza variables económicas, sociológicas y
políticas:
• Estudia las relaciones económicas y sociales.
• Análisis de la producción, distribución y
consumo de bienes y servicios.

• Considera la historia a partir de corrientes de


pensamiento (aciertos y desaciertos).

• Pretende entender la toma de decisiones en


materia de políticas públicas y manejo de la
economía nacional y global.
Historia
EP surge en el s.XVII con el nacimiento de
capitalismo.
• Antoine de Montchrétien (defensor de
la burguesía comercial) 1615 “ tratado
de Economía Política”

• Adam Smith s. XVIII promulgo “ El


Estado deje a los agentes
perseguir (individual) su propio
beneficio económico
Historia

s.XIX K. Marx y F. Engels


• se focalizaron en la distribución
de los excedentes económicos.

Marx. Plusvalía de la que se apropia el capitalista y generada por los


trabajadores.
• Sistema diferenciado entre clases sociales (explicación de
proletariado)
Elementos de la EP (Marx y Engels)

La teoría del valor – trabajo • Visión globalizadora de la economía


El valor (bien o servicio) integra factores conectores (materia,
determinado por la -cantidad de intercambio de bienes, servicios,
trabajo social necesario- para capitales, personas, tecnología)
producirlo.

• Importancia de las clases sociales.


Determinan la situación socioeconómica de una sociedad o
Estado.
Objeto de estudio
• Las leyes que rigen el sistema de
producción y el intercambio de bienes y
servicios en la sociedad.

• Las teorías liberales, marxistas… y las


relaciones entre la economía y el poder
político dentro de los Estados.

• Los procesos de extracción, producción y


comercialización y los factores que los generan – el
trabajo, tierra, capital y la capacidad empresarial.

• Relaciones entre -dueños de los medios de producción y


entre quienes no los poseen.

También podría gustarte