2 Clase 2 Ciencias Sociales en El Perú
2 Clase 2 Ciencias Sociales en El Perú
2 Clase 2 Ciencias Sociales en El Perú
Universidad de Lima
Facultad de Psicología
Carrera de Psicología 1 1
Ciclo 2023-1
El aporte de las
Ciencias Sociales.
Características de la
sociedad peruana
2 2
La familia de las ciencias sociales
¿?
Economía Clases Poder del
Sociales Nación
Estado
6
LOS TRES SECTORES DE LA SOCIEDAD
GOBIERNO MERCADO
ESTADO MERCADO
• PRODUCCIÓN,
• DOMINIO DE LA LEY • MONOPOLIOS DISTRIBUCIÓN Y
• PLANES Y • EMPRESAS CONSUMO DE BIENES
PROGRAMAS • ESTATALES PRIVADOS
• REGULACIÓN
• INVERSIÓN Y EMPLEO
• GOBIERNONCIAS
• CRECIMIENTO
POLÍTICAS
ECONÓMICO
CIENCIA ECONOMÍA
PARTIDOS ECONOMÍA
POLÍTICA POLÍTICOS • GREMIOS
MOVIMIENTOS EMPRESARIALES
SOCIALES • SINDICATOS
SOCIEDAD
• CONVIVENCIA, ESPACIO DE DEBATE
• ESCUELA DE CIUDADANÍA Y DEMOCRACIA
• CONTROL Y VIGILANCIA CIUDADANA
SOCIOLOGÍA
7
Teoría estructuralista
El Estado interviene
activamente en la
economía mediante
reformas que permitan
industrialización y
redistribución de ingresos
El modelo económico se
sustenta en la ISI
(industrialización por
sustitución de
importaciones.)
8
Liberalismo económico
Los orígenes de los problemas económicos se
centran en:
Rol del Estado distorsiona la economía al regular
los precios, tipo de cambio e intereses.
Economía basada en subvenciones.
Su estrategia de desarrollo se centra en:
Promover las ventajas comparativas del país con
respecto al mercado mundial.
"Sincerar precios" al disminuir regulación estatal.
9
Liberalismo económico
10
Liberalismo económico
11
Populismo vs. liberalismo
Liberalismo
Populismo
Mercado asigna recursos.
Estado regula el mercado.
Sector externo define las prioridades
El sector externo debe ajustarse a las
sectoriales (oferta–demanda).
prioridades sectoriales internas.
Largo plazo: crecer y luego
Largo plazo: redistribuir y luego
redistribuir.
crecer.
Corto plazo: eficiencia y equilibrio.
Corto plazo: distribución y
desequilibrio.
Precios distorsionados fijados por el Precios fijados por el mercado.
Estado.
Tipo de cambio subsidiado. Tipo de cambio único y real.
Política de subsidios generalizados. Inexistencia de políticas sociales.
12
Ciclos de expansión económica
14
Desarrollo económico
15
Ciclos económicos 1950 a la fecha
18
1950–1959
Modelo de crecimiento
principalmente exportador:
algodón, azúcar, cobre, plomo, zinc,
plata y petróleo principalmente.
Significativo avance industrial,
centrado principalmente en la
ciudad de Lima.
Esto último genera un importante
flujo migratorio hacia la capital. No
todos se pudieron integrar a la
formalidad.
19
1960 – 1990
Industrialización por sustitución de importaciones
(ISI).
Se inició a finales del gobierno de Manuel Prado
Ugarteche con la promulgación de la Ley de
Promoción Industrial (Ley N° 13270).
Adquirió más fuerza durante la dictadura del
general Juan Velasco Alvarado.
Resultados iniciales auspiciosos (de 1960 a 1969 el
sector manufacturero creció en mas de un 100%).
En sus últimos años se vio agravada la situación por
una persistente inflación (1975–1990) desastres
naturales de grandes proporciones (Fenómeno El
Niño de 1983) y la violencia terrorista (década de
1980).
20
¿De dónde vienen las divisas?
Entrada Salida
EXPORTACIÓN IMPORTACIÓN
INVERSIÓN RETORNO AL CAPITAL
EXTRANJERA EXTRANJERO
21
1960 – 1990
22
¿Por qué no se realizaron medidas
correctivas a tiempo?
23
“Consenso de Washington”
1) Disciplina fiscal.
2) Priorizar el gasto público en educación y salud.
3) Reforma tributaria.
4) Tasas de interés positivas determinadas por el
mercado.
5) Tipos de cambio competitivos. Economistas Pedro Pablo Kuczynski y
John Williamson: Consenso de
6) Desarrollar políticas comerciales liberales. Washington.
https://www.youtube.com/watch?v=eIbAI8XBz8U
4/2/2023
1990 a la fecha (primera etapa)
24
1990 a la fecha (primera etapa)
Ajuste de precios.
http://www.youtube.com/wat
ch?v=Gcr5Emu9840
1991: Congreso dio facultades
legislativas al Ejecutivo en
materia económica, que
devienen en la liberalización
de la economía peruana.
El fujishock: hambruna peruana.
https://www.youtube.com/watch?v=vIj8THBA3s8
¿Cómo salió el Perú de la hiperinflación?:
https://www.youtube.com/watch?v=7Vc68UfndzE&ab_channel=U
niversidaddelPac%C3%ADfico 25
1990 a la fecha (primera etapa)
26
1990 a la fecha (primera etapa)
31
1990 a la fecha (segunda etapa)
32
1990 a la fecha (segunda etapa)
36 35
Fuentes: SUNAT y BCR. Carlos Castilla.
Gráfico 2
Evolución de la inflación en el Perú 1990–2010
Fuente: Gestión. 38