Economía, Eficiencia y Equidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

M.

SALUD PÚBLICA
Mgtr. Rafael G. Tovar Quispe

Economía de la salud

2023 1
Curso: Economía de la Salud

Unidad 1

1. Conceptos básicos de economía y salud

2
Curso: Economía de la Salud

¿Qué es Economía?
● La raíz etimológica del término «economía» deriva
de la palabra griega oikonomia (Oikos que significa
casa y nomos, ley), cuya traducción sería:
“La administración del hogar o del
patrimonio“.

● Michael Parkin (2006), define economía como una


ciencia social que estudia las elecciones que hacen
los individuos, los hogares, las empresas, los
gobiernos y las sociedades para encarar la
escasez. Y los incentivos que influyen y justifican
dichas elecciones.

3
Curso: Economía de la Salud

La escasez
● La escasez es un elemento central en el
pensamiento económico. Paul A. Samuelson y
William Nordhaus indican que: "En el corazón
mismo de la economía se encuentra lo que
llamamos “ley de la escasez”:
● Los bienes son escasos porque no hay
suficientes recursos para producir todo lo que
deseamos consumir.
● Si nuestros recursos no fueran limitados, no
existiría la ciencia económica.
● Y si nuestro deseo de consumo no fuera ilimitado,
se aprovecharían los recursos naturales pero sin
llegar a depredar el medio ambiente.
4
Curso: Economía de la Salud

¿Qué es Economía?
● Juan Oliva y otros (2018) señalan que:
“El concepto moderno de economía nos traslada al
estudio del modo en que individuos y sociedad
eligen cómo utilizar los recursos escasos y ● Paul Samuelson(2010) precisa que el
susceptibles de usos alternativos para decidir qué objetivo final de la ciencia económica
bienes y servicios producir, cómo hacerlo y es “mejorar las condiciones de vida
cómo distribuirlos entre los distintos individuos o cotidiana de las personas”.
grupos que componen la sociedad para alcanzar el
mayor grado de bienestar social”. ● Sin embargo, en la actualidad, se tiene
la idea equivocada de que el fin último
La finalidad de la economía es: “contribuir a la de la economía es la mayor
mejora del bienestar de la sociedad”. acumulación de riqueza.

5
Curso: Economía de la Salud

Sistemas económicos
● ¿Cómo emplear los recursos escasos ● Las necesidades se satisfacen mediante
para producir bienes y servicios objetos adecuados denominados bienes:
suficientes para satisfacer las ○ Bienes libres: No son escasos, los hay en
necesidades humanas?... forma ilimitada y no implican un
problema económico, ejemplo: el aire.

○ Bienes económicos: Son bienes escasos,


los hay en forma limitada. Ejemplo: la
madera.

● Tipos de bienes económicos: muebles,


inmuebles, bien normal, bien inferior,
bienes sustitutos, bienes
complementarios, bien de lujo, de
primera necesidad, etc.
6
Curso: Economía de la Salud

El problema económico
¿Qué • Pregunta
de carácter
producir? económico

● Todo sistema económico


debe enfrentarse a resolver ¿Cómo • Pregunta de
3 problemas económicos producir? carácter técnico
fundamentales:

¿Para • Pregunta
quién de carácter
producir? social

7
Curso: Economía de la Salud

Sistemas económicos

● Para responder a estas tres preguntas, las


sociedades se organizan a través de
sistemas económicos alternativos:

○ Economía de mercado

○ Economía centralizada

8
Curso: Economía de la Salud

Sistemas económicos
● Economía de Mercado: ● Economía Centralizada:

○ Es aquel sistema en la que los ○ Es aquella en la que el Estado toma


individuos y empresas toman las todas las decisiones importantes
decisiones acerca de la producción y el sobre la producción y la distribución.
consumo. Este sistema se basa en la
oferta y la demanda para resolver el ○ Aquí el Estado responde las preguntas
qué, cómo y para quién producir. económicas a través de la propiedad
de los recursos y el poder para imponer
○ El caso extremo, donde el Estado no sus decisiones.
interviene para nada recibe el nombre
de Economía laissez-faire. (dejar hacer
dejar pasar).

9
Curso: Economía de la Salud

Sistemas económicos
● Economías Mixtas:

○ El siglo XIX fue el siglo del laissez – faire. Pero los fallos
del mercado y los excesos del capitalismo hicieron
que el Estado empiece a regular.
○ En la actualidad ninguna sociedad contemporánea
encaja perfectamente en alguna de estas dos
categorías extremas, son Mixtas, con elementos de
economías de mercado y de economías
centralizadas.
○ A este nuevo sistema se le denomina Estado del
Bienestar, aquí los mercados dirigen las actividades
detalladas de la vida cotidiana mientras que el Estado
regula las condiciones sociales: proporciona
pensiones, cuidado de la salud, etc.

10
Curso: Economía de la Salud

Sistemas económicos
○ Enrique Lunch (2015), señala que el surgimiento del Estado de Bienestar no se
debió necesariamente a la preocupación de algunos gobernantes de finales
del siglo XIX por los más desfavorecidos de la sociedad (a quienes se otorgó
seguros sociales, etc.)
○ El primer sistema de seguros sociales lo introduce en Europa el canciller
Bismark, un militar conservador prusiano.
○ El canciller vio dos realidades. Primero, los jóvenes que ingresaban al ejercito
o a las fábricas, presentaban condiciones de salud cada vez más
deterioradas. Segundo, el ascenso de opciones de izquierda amenazaban el
poder establecido y el sistema político, tras la acumulación de la riqueza en
pocas manos.
○ El canciller introdujo leyes y seguros sociales para evitar desigualdades
insoportables en la clase obrera. “Así, casi sin quererlo, creó el Estado del
bienestar” que luego se replicó en Europa.

11
El Flujo circular de la economía de
mercado

12
Curso: Economía de la Salud

El campo de estudio de la economía se


divide en dos ramas:
● Microeconomía ● Macroeconomía
○ Estudia el comportamiento y las ○ Es el estudio de las relaciones y medidas
políticas económicas aplicadas a los políticas aplicadas a un país entero. Estudia
participantes individuales. el desempeño de la economía en su
conjunto.
○ Se considera a Adam Smith como el
fundador de la microeconomía, en su ○ Surge en su forma moderna en 1936, cuando
obra “la riqueza de las naciones” (1776), John Maynard Keynes publicó su obra
estudió la manera como se fijan los revolucionaria “Teoría General del Empleo, el
precios, los factores que determinan la interés y el dinero”, aquí se desarrolla un
demanda de un bien, etc. análisis de las causas de los ciclos
económicos, en los que se alternan periodos
de empleo alto e inflación elevada.

13
Curso: Economía de la Salud

El costo de oportunidad
● Es decir, el costo de oportunidad de ● Ejemplo:
una decisión es la alternativa de mayor ● Un médico general puede realizar 4
valor sacrifica a cambio. Ejemplo, ¿Cuál consultas en una hora y el precio de
es el costo de oportunidad de cada consulta es S/. 50.
quedarme un fin de semana ● Suponiendo que el hospital paga por
estudiando?.. honorarios médicos a razón de S/. 100
soles por hora de servicios prestados.
● Juan Oliva y otros (2018) señalan que ● ¿Cuál es el costo de oportunidad de
“El coste de oportunidad de dedicar un convocar a dicho médico a una reunión
recurso a un uso determinado es el de directorio que durará 2 horas?...
valor del mejor uso alternativo de ese
recurso al que renunciamos”.

14
Curso: Economía de la Salud

Eficiencia y Eficacia ● La eficacia, hace referencia a la


obtención de los resultados propuestos
en condiciones ideales, sin considerar
● La eficiencia, es la consecución de unos los recursos empleados para ello, es
determinados resultados con el empleo de decir, se centra en la consecución del
la menor cantidad de recursos. objetivo.
● Es un concepto relativo que se obtiene por ● Generalmente el grado de eficacia de
comparación con otras alternativas una actuación específica se determina
disponibles sobre la acción tomada. de forma experimental
● la obsesión de la economía es poder ● En un contexto de resultados de salud,
garantizar que se alcance el resultado la eficacia se refiere a los resultados
deseado sin malgastar ningún recurso: obtenidos en condiciones controladas,
tiempo, dinero, capacidad, materias primas. esto es, en un ensayo clínico.
● Es de destacar que costes o beneficios
no intervienen en la valoración de la
eficacia.
15
Efectividad
● La efectividad es un concepto que ● el mero hecho de pertenecer a un
está íntimamente relacionado con la estudio clínico o estar en seguimiento
eficacia, y se determina desarrollando puede hacer que los resultados difieran
la actuación en condiciones habituales. de la práctica clínica real, por el efecto
● Se refiere a la medición de resultados placebo y por el efecto Hawthorne
en la práctica clínica real. (quien se siente observado se
comporta de forma diferente)

16
Ejemplo de eficacia y efectividad
sobre la Tuberculosis
● Existen fármacos muy eficaces (95 %) para eliminar el bacilo de Koch y que
curan la enfermedad en unos meses (en condiciones ideales), como las de un
ensayo clínico.
● Pero su efectividad es muy baja porque en la práctica se prescribe mal, no se
distribuye bien o los pacientes abandonan el tratamiento en cuanto mejoran
los síntomas.
● Resultando una enorme brecha entre eficacia y efectividad en algunos países
en desarrollo.

17
Equidad ● La equidad pertenece al mundo de los
valores y se inscribe en un marco
● El concepto de equidad se fundamenta interpretativo ligado a la teoría de la
en la igualdad como valor social justicia social.
fundamental. Por lo mismo, se han
propuesto diferentes interpretaciones. ● Los marcos más generalizados son el
liberal y el contractualista.
● Sin embargo, equidad no debe
confundirse con igualdad porque ● El concepto de equidad que
igualdad es uniformidad, mientras que adoptemos dependerá de
equidad es imparcialidad en las consideraciones ideológicas, pues de
oportunidades reales que la sociedad Nozick (libertarismo) a Rawls (justicia
brinda a los ciudadanos. como imparcialidad) hay una enorme
distancia ideológica.

18
Equidad

● La posición contractualista sitúa la


equidad en el centro de un contrato
● El marco liberal parte de la premisa de
social. El principio de equidad de Rawls
que la salud pertenece al ámbito de la
hace hincapié en que exista un sistema
vida privada y debe dejarse al mercado
procedimental justo.
la asignación de recursos para la salud.

● La equidad consiste en una igualdad


● El Estado únicamente debería ofrecer
mínima basada en necesidades y en el
una cobertura básica a los pobres.
principio de igualdad de oportunidades.

19
Equidad vertical y horizontal

● Eq. Horizontal
● Eq. Vertical ● Implica igual tratamiento para iguales,
● Consideración desigual para los que siendo en este caso el concepto clave
son desiguales. Se refiere sobre todo a el de necesidad.
la equidad en financiación ● Por ejemplo, no se consideraría
● En la financiación de los servicios equitativo un sistema que dé mejor
sanitarios cada miembro de la acceso a los ricos que a los pobres
sociedad debería contribuir a su aquejados de la misma enfermedad y
sostenimiento en función de su renta y en el mismo grado.
su patrimonio. Ello conduciría a un tipo
de financiación progresiva.

20
Equidad en el acceso a los servicios
sanitarios
● Los criterios para operativizar la equidad horizontal se
pueden definir como igualdad en el acceso a los
servicios de salud.

● La equidad en el acceso de servicios sanitarios debería


entenderse como una atención sanitaria basada en una
distribución de recursos en función de la necesidad,
independientemente del sexo, la etnia, el nivel de
estudios, la renta, la clase social, el lugar geográfico o la
capacidad de pago.

21
Inequidades en salud

1. Equidad es una cuestión de derecho. El derecho a tener


igual “oportunidad” de tener buena salud está en
consonancia con los derechos humanos fundamentales.
2. La mayoría de profesionales de salud en la práctica
desprenden del concepto de Equidad que: “El cuidado de
la salud debe ser distribuido de acuerdo a la necesidad y
el financiamiento según la capacidad de pago”.
3. Dado que obtener una definición exacta de equidad no es
fácil; M. Whitehead define la no equidad o “Inequidades en
Salud, como las diferencias en salud que son
innecesarias, evitables, indeseables e injustas”
22
Pacientes siguen durmiendo en la calle para obtener
una cita médica en Arequipa
Pacientes siguen durmiendo en la calle para obtener una cita médica en Arequipa

● Hospital Goyeneche. Gestión regional de Sánchez no puede solucionar problema de citas


como lo prometieron sus funcionarios. Defensoría del Pueblo demanda solución inmediata.
● Para conseguir una consulta externa en el Hospital Goyeneche de Arequipa hay que hacer
tres colas: una en la calle, otra para asegurar turno y una última para tramitarlo ante
ventanilla.
● El martes 11 de abril (2023) más de un centenar de personas madrugaron o tuvieron que
dormir una noche antes. La fila se extendió hasta el pasaje Santa Rosa. En la puerta principal
del nosocomio, avenida Goyeneche, algo de 20 personas tiradas en el suelo, duermen. Están
tapadas con lo que pueden, frazadas y hasta cartones.
● Fuente: Arequipa: Pacientes siguen durmiendo en la calle para obtener una cita médica Hospital goyeneche lrsd | Sociedad | La
República (larepublica.pe)
23

También podría gustarte