Economía, Eficiencia y Equidad
Economía, Eficiencia y Equidad
Economía, Eficiencia y Equidad
SALUD PÚBLICA
Mgtr. Rafael G. Tovar Quispe
Economía de la salud
2023 1
Curso: Economía de la Salud
Unidad 1
2
Curso: Economía de la Salud
¿Qué es Economía?
● La raíz etimológica del término «economía» deriva
de la palabra griega oikonomia (Oikos que significa
casa y nomos, ley), cuya traducción sería:
“La administración del hogar o del
patrimonio“.
3
Curso: Economía de la Salud
La escasez
● La escasez es un elemento central en el
pensamiento económico. Paul A. Samuelson y
William Nordhaus indican que: "En el corazón
mismo de la economía se encuentra lo que
llamamos “ley de la escasez”:
● Los bienes son escasos porque no hay
suficientes recursos para producir todo lo que
deseamos consumir.
● Si nuestros recursos no fueran limitados, no
existiría la ciencia económica.
● Y si nuestro deseo de consumo no fuera ilimitado,
se aprovecharían los recursos naturales pero sin
llegar a depredar el medio ambiente.
4
Curso: Economía de la Salud
¿Qué es Economía?
● Juan Oliva y otros (2018) señalan que:
“El concepto moderno de economía nos traslada al
estudio del modo en que individuos y sociedad
eligen cómo utilizar los recursos escasos y ● Paul Samuelson(2010) precisa que el
susceptibles de usos alternativos para decidir qué objetivo final de la ciencia económica
bienes y servicios producir, cómo hacerlo y es “mejorar las condiciones de vida
cómo distribuirlos entre los distintos individuos o cotidiana de las personas”.
grupos que componen la sociedad para alcanzar el
mayor grado de bienestar social”. ● Sin embargo, en la actualidad, se tiene
la idea equivocada de que el fin último
La finalidad de la economía es: “contribuir a la de la economía es la mayor
mejora del bienestar de la sociedad”. acumulación de riqueza.
5
Curso: Economía de la Salud
Sistemas económicos
● ¿Cómo emplear los recursos escasos ● Las necesidades se satisfacen mediante
para producir bienes y servicios objetos adecuados denominados bienes:
suficientes para satisfacer las ○ Bienes libres: No son escasos, los hay en
necesidades humanas?... forma ilimitada y no implican un
problema económico, ejemplo: el aire.
El problema económico
¿Qué • Pregunta
de carácter
producir? económico
¿Para • Pregunta
quién de carácter
producir? social
7
Curso: Economía de la Salud
Sistemas económicos
○ Economía de mercado
○ Economía centralizada
8
Curso: Economía de la Salud
Sistemas económicos
● Economía de Mercado: ● Economía Centralizada:
9
Curso: Economía de la Salud
Sistemas económicos
● Economías Mixtas:
○ El siglo XIX fue el siglo del laissez – faire. Pero los fallos
del mercado y los excesos del capitalismo hicieron
que el Estado empiece a regular.
○ En la actualidad ninguna sociedad contemporánea
encaja perfectamente en alguna de estas dos
categorías extremas, son Mixtas, con elementos de
economías de mercado y de economías
centralizadas.
○ A este nuevo sistema se le denomina Estado del
Bienestar, aquí los mercados dirigen las actividades
detalladas de la vida cotidiana mientras que el Estado
regula las condiciones sociales: proporciona
pensiones, cuidado de la salud, etc.
10
Curso: Economía de la Salud
Sistemas económicos
○ Enrique Lunch (2015), señala que el surgimiento del Estado de Bienestar no se
debió necesariamente a la preocupación de algunos gobernantes de finales
del siglo XIX por los más desfavorecidos de la sociedad (a quienes se otorgó
seguros sociales, etc.)
○ El primer sistema de seguros sociales lo introduce en Europa el canciller
Bismark, un militar conservador prusiano.
○ El canciller vio dos realidades. Primero, los jóvenes que ingresaban al ejercito
o a las fábricas, presentaban condiciones de salud cada vez más
deterioradas. Segundo, el ascenso de opciones de izquierda amenazaban el
poder establecido y el sistema político, tras la acumulación de la riqueza en
pocas manos.
○ El canciller introdujo leyes y seguros sociales para evitar desigualdades
insoportables en la clase obrera. “Así, casi sin quererlo, creó el Estado del
bienestar” que luego se replicó en Europa.
11
El Flujo circular de la economía de
mercado
12
Curso: Economía de la Salud
13
Curso: Economía de la Salud
El costo de oportunidad
● Es decir, el costo de oportunidad de ● Ejemplo:
una decisión es la alternativa de mayor ● Un médico general puede realizar 4
valor sacrifica a cambio. Ejemplo, ¿Cuál consultas en una hora y el precio de
es el costo de oportunidad de cada consulta es S/. 50.
quedarme un fin de semana ● Suponiendo que el hospital paga por
estudiando?.. honorarios médicos a razón de S/. 100
soles por hora de servicios prestados.
● Juan Oliva y otros (2018) señalan que ● ¿Cuál es el costo de oportunidad de
“El coste de oportunidad de dedicar un convocar a dicho médico a una reunión
recurso a un uso determinado es el de directorio que durará 2 horas?...
valor del mejor uso alternativo de ese
recurso al que renunciamos”.
14
Curso: Economía de la Salud
16
Ejemplo de eficacia y efectividad
sobre la Tuberculosis
● Existen fármacos muy eficaces (95 %) para eliminar el bacilo de Koch y que
curan la enfermedad en unos meses (en condiciones ideales), como las de un
ensayo clínico.
● Pero su efectividad es muy baja porque en la práctica se prescribe mal, no se
distribuye bien o los pacientes abandonan el tratamiento en cuanto mejoran
los síntomas.
● Resultando una enorme brecha entre eficacia y efectividad en algunos países
en desarrollo.
17
Equidad ● La equidad pertenece al mundo de los
valores y se inscribe en un marco
● El concepto de equidad se fundamenta interpretativo ligado a la teoría de la
en la igualdad como valor social justicia social.
fundamental. Por lo mismo, se han
propuesto diferentes interpretaciones. ● Los marcos más generalizados son el
liberal y el contractualista.
● Sin embargo, equidad no debe
confundirse con igualdad porque ● El concepto de equidad que
igualdad es uniformidad, mientras que adoptemos dependerá de
equidad es imparcialidad en las consideraciones ideológicas, pues de
oportunidades reales que la sociedad Nozick (libertarismo) a Rawls (justicia
brinda a los ciudadanos. como imparcialidad) hay una enorme
distancia ideológica.
18
Equidad
19
Equidad vertical y horizontal
● Eq. Horizontal
● Eq. Vertical ● Implica igual tratamiento para iguales,
● Consideración desigual para los que siendo en este caso el concepto clave
son desiguales. Se refiere sobre todo a el de necesidad.
la equidad en financiación ● Por ejemplo, no se consideraría
● En la financiación de los servicios equitativo un sistema que dé mejor
sanitarios cada miembro de la acceso a los ricos que a los pobres
sociedad debería contribuir a su aquejados de la misma enfermedad y
sostenimiento en función de su renta y en el mismo grado.
su patrimonio. Ello conduciría a un tipo
de financiación progresiva.
20
Equidad en el acceso a los servicios
sanitarios
● Los criterios para operativizar la equidad horizontal se
pueden definir como igualdad en el acceso a los
servicios de salud.
21
Inequidades en salud