Cgeu-240 Formatoalumnotrabajofinal1111111111111111

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Cruz López Carlos Daniel ID: 1366563


Dirección Zonal/CFP: Cajamarca Amazonas San Martin / Moyobamba
Carrera: Electricista Industrial Semestre: V
Curso/ Mód. Formativo 202320-CGEU-240-TEC-NRC_58664 FORMACIÓN DE MONITORES DE EMPRESA

Tema del Trabajo: Aprendizaje Dual – Formación Práctica en la Empresa

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
1 Elaborar información general 04/12/23

2 Elabora tu plan de trabajo 04/12/23

3 Resolver preguntas guías 05/12/23


Desarrollar proceso de
4 ejecución
05/12/23

5 Elaborar dibujos o diagramas 06/12/23


Elaborar recursos necesarios
6 para la presentación final del 06/12/23
trabajo

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1
Reconocer, diferenciar y caracterizar el aprendizaje dual.

Reflexionar sobre la potencialidad pedagógica del trabajo y las condiciones del


2
aprendizaje en empresas.
Establecer y valorar las funciones del Monitor en el contexto del aprendizaje en
3
empresa.
4 Organizar el aprendizaje práctico en empresa.

5 Transformar el PEA en un plan de rotaciones del aprendizaje en la empresa.

6 Aplicar técnicas de instrucción práctica en el puesto de trabajo.


Evaluar los aprendizajes en empresa, desarrollando y aplicando procedimientos
7
e instrumentos diseñados para este propósito.
Conocer los principales instrumentos aplicados en el aprendizaje dual en la
8
empresa.

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. Reconocer, diferenciar y caracterizar el aprendizaje dual.

En el sistema de aprendizaje dual la transición escuela-trabajo está organizada en un


proceso de dos pasos: el primero inicia con la búsqueda de un puesto de aprendiz, y
el segundo, con la decisión del empresario de contratar como trabajador adulto a un
antiguo aprendiz.

2. Reflexionar sobre la potencialidad pedagógica del trabajo y las condiciones del


aprendizaje en empresas.

El trabajo en empresas ofrece una potencialidad pedagógica significativa para los


estudiantes, ya que les brinda la oportunidad de aplicar los conocimientos teóricos
adquiridos en un entorno real y práctico. Algunas de las ventajas pedagógicas del
trabajo en empresas son:
1. Aprendizaje contextualizado: Los estudiantes pueden experimentar de
primera mano cómo se aplican los conceptos y teorías en situaciones reales
de trabajo. Esto les permite comprender mejor la relevancia y utilidad de lo
que están aprendiendo en el aula.
2. Desarrollo de habilidades prácticas: El trabajo en empresas proporciona a
los estudiantes la oportunidad de desarrollar habilidades prácticas y técnicas
específicas de su campo de estudio. Pueden aprender a utilizar herramientas,
equipos y software relevantes, así como adquirir habilidades de comunicación,
trabajo en equipo y resolución de problemas.

Para que el aprendizaje en empresas sea efectivo, es importante que se cumplan


ciertas condiciones:
1. Supervisión y orientación adecuadas: Los estudiantes deben contar con
una supervisión y orientación adecuadas por parte de profesionales
experimentados en la empresa. Esto les permite recibir retroalimentación
constructiva, resolver dudas y maximizar su aprendizaje.
2. Tareas y proyectos desafiantes: Es importante que los estudiantes se
enfrenten a tareas y proyectos desafiantes que les permitan aplicar y ampliar
sus conocimientos. Esto fomenta el desarrollo de habilidades y competencias
relevantes para su campo de estudio.
3. Integración en equipos de trabajo: Los estudiantes deben tener la
oportunidad de integrarse en equipos de trabajo reales y participar en
proyectos y actividades junto con otros empleados de la empresa. Esto les
permite aprender de sus compañeros y desarrollar habilidades de trabajo en
equipo.
4. Evaluación y retroalimentación continua: Es fundamental que los
estudiantes reciban una evaluación y retroalimentación continua sobre su
desempeño en el trabajo. Esto les ayuda a identificar áreas de mejora y a
seguir desarrollándose profesionalmente.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
3. Establecer y valorar las funciones del Monitor en el contexto del aprendizaje en
empresa.

guiar el aprendizaje y el desarrollo de las habilidades correspondientes al cuarto año


básico, en Matemáticas y en Lenguaje y comunicación. Participar en reuniones de
gestión, ya sea presencial o virtualmente. Acompañar a las y los estudiantes para
rendir la prueba de término del proceso educativo.

4. Organizar el aprendizaje práctico en empresa.

-Escucha nuevas propuestas.


- Permite el crecimiento de tus colaboradores.
- Fomenta la interacción.
- Acepta que el fracaso es parte de crecer.
- Recompensa a tus colaboradores.
-Conclusión.

5. Transformar el PEA en un plan de rotaciones del aprendizaje en la empresa.

se establece a partir del orden asignado a los puestos de aprendizaje para ser
desempeñados por el educando/aprendiz en un área específica.

6. Aplicar técnicas de instrucción práctica en el puesto de trabajo.

se centra en instruir al talento para que pueda realizar las tareas asignadas a su rol.
Por ello, por lo general, este tipo de adiestramiento se produce ante una
incorporación, un ascenso o cuando cambian las condiciones de un puesto de alguna
manera.

7. Evaluar los aprendizajes en empresa, desarrollando y aplicando procedimientos


e instrumentos diseñados para este propósito

Una concepción de la evaluación como comprensión y mejora. El tratamiento de los


errores para lograr aprendizajes significativos. Concepción de evaluación como
comprensión y mejora.

8. Conocer los principales instrumentos aplicados en el aprendizaje dual en la


empresa.

El aprendizaje dual en la empresa es un enfoque educativo que combina la formación


teórica en el aula con la experiencia práctica en el entorno laboral. Para facilitar este
proceso, se utilizan varios instrumentos que permiten a los estudiantes adquirir
conocimientos y habilidades relevantes para su futura carrera. Algunos de los
instrumentos comunes utilizados en el aprendizaje dual en la empresa incluyen:

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
• Contrato de aprendizaje: Es un acuerdo legal entre el estudiante, la empresa
y la institución educativa que establece los términos y condiciones del
programa de aprendizaje dual.
• Plan de formación: Es un documento que detalla los objetivos de
aprendizaje, las competencias a desarrollar y las actividades de formación que
el estudiante llevará a cabo en la empresa.
• Tutoría: Los estudiantes cuentan con un tutor o mentor en la empresa que los
guía y apoya durante su período de aprendizaje. El tutor proporciona
orientación, supervisión y retroalimentación regular al estudiante.
• Rotación de tareas: Los estudiantes tienen la oportunidad de realizar
diferentes tareas y funciones en la empresa para adquirir una amplia gama de
habilidades y conocimientos. Esto les permite experimentar diferentes
aspectos del trabajo y descubrir sus fortalezas e intereses.
• Evaluación y seguimiento: Se realizan evaluaciones periódicas para medir el
progreso del estudiante y asegurarse de que esté alcanzando los objetivos de
aprendizaje establecidos. Esto puede incluir exámenes, proyectos o informes
de progreso.
• Integración en el equipo de trabajo: Los estudiantes son integrados en el
equipo de trabajo de la empresa y participan en actividades y proyectos
reales. Esto les permite aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en el
aula a situaciones prácticas y desarrollar habilidades de trabajo en equipo.
• Formación complementaria: Además de la formación en la empresa, los
estudiantes también pueden recibir formación complementaria en la institución
educativa. Esto puede incluir clases teóricas, talleres o seminarios que
complementen su experiencia práctica en la empresa.
Estos instrumentos son fundamentales para garantizar una experiencia de
aprendizaje efectiva y enriquecedora en el contexto del aprendizaje dual en la
empresa.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN

OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS


Se le solicita elabore una presentación que resuma los principales alcances de la
Formación Práctica en la Empresa, que permitan a los nuevos monitores conocer su rol,
la información que deben proporcionar, los formatos que deben manejar, su relación con
el Especialista de Seguimiento de SENATI, entre otros.

Se le solicita relacione el trabajo con casos aplicativos a su carrera de formación.

Tarea 1:
¿Qué beneficios brinda el aprendizaje dual?
Los aprendices toman sus propias decisiones y aprenden a actuar de forma
independiente fortaleciendo su autoconfianza. Dado que el aprendizaje parte de los
intereses y experiencias de los alumnos, les resulta muy motivante. Los contenidos
aprendidos son más fácilmente transferibles a situaciones semejantes.
Describa la potencialidad pedagógica del trabajo y las condiciones del aprendizaje en
empresas.
El trabajo en empresas ofrece una potencialidad pedagógica significativa para los
estudiantes, ya que les brinda la oportunidad de aplicar los conocimientos teóricos
adquiridos en un entorno real y práctico. Algunas de las ventajas pedagógicas del
trabajo en empresas son:
1. Aprendizaje contextualizado: Los estudiantes pueden experimentar de
primera mano cómo se aplican los conceptos y teorías en situaciones reales de
trabajo. Esto les permite comprender mejor la relevancia y utilidad de lo que
están aprendiendo en el aula.
2. Desarrollo de habilidades prácticas: El trabajo en empresas proporciona a los
estudiantes la oportunidad de desarrollar habilidades prácticas y técnicas
específicas de su campo de estudio. Pueden aprender a utilizar herramientas,
equipos y software relevantes, así como adquirir habilidades de comunicación,
trabajo en equipo y resolución de problemas.
Para que el aprendizaje en empresas sea efectivo, es importante que se cumplan
ciertas condiciones:
1. Supervisión y orientación adecuadas: Los estudiantes deben contar con
una supervisión y orientación adecuadas por parte de profesionales
experimentados en la empresa. Esto les permite recibir retroalimentación
constructiva, resolver dudas y maximizar su aprendizaje.
2. Tareas y proyectos desafiantes: Es importante que los estudiantes se
enfrenten a tareas y proyectos desafiantes que les permitan aplicar y
ampliar sus conocimientos. Esto fomenta el desarrollo de habilidades y
competencias relevantes para su campo de estudio.
3. Integración en equipos de trabajo: Los estudiantes deben tener la
oportunidad de integrarse en equipos de trabajo reales y participar en

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

proyectos y actividades junto con otros empleados de la empresa. Esto les


permite aprender de sus compañeros y desarrollar habilidades de trabajo en
equipo.
4. Evaluación y retroalimentación continua: Es fundamental que los
estudiantes reciban una evaluación y retroalimentación continua sobre su
desempeño en el trabajo. Esto les ayuda a identificar áreas de mejora y a
seguir desarrollándose profesionalmente.

¿Cuáles son las funciones del Monitor en el contexto del aprendizaje en empresa?

Principalmente la función del monitor es guiarnos y enseñarnos en todo el proceso de


las practicas que llevaremos, ya que mediante a ellos nuestro aprendizaje será más
fácil y dinámica gracias a sus enseñanzas
Tarea 2:
Describa como se hacen las tareas en un puesto de trabajo.
-damos funcionamiento al equipo para probar y ver cuál es su falla
-desarmamos el equipo
-limpiamos el quipo
-revisamos tensión en los componentes de la tarjeta del dispositivo
-cambiamos el componente dañado
-probamos el equipo
-armamos el equipo
¿Qué aspectos propondría para el desarrollo de las competencias laborales?
1. Plan de aprendizaje y desarrollo de competencias
2. ayudante para el desarrollo de competencias laborales
3. Rotación de puestos de trabajo
¿Cómo aplicaría el método de los 4 pasos en el puesto de trabajo?
Mencionar el nombre de la tarea o trabajo a desarrollar. Presentar objetivos del trabajo
a realizar. Asegurar la ubicación adecuada del aprendiz durante la demostración.
Realizar y explicar el trabajo paso a paso.
Tarea 3:
¿Qué procedimientos e instrumentos para evaluar el aprendizaje en empresa
propondría? Indique sus ventajas.
-la evaluación dinámica: es una acción educativa que se fundamenta en una visión
integrada de la enseñanza y la evaluación como partes de un mismo proceso con el fin
de comprender y fomentar el desarrollo de las habilidades de los aprendices.
Tarea 4:
Exponga todos los instrumentos aplicados en el aprendizaje dual en la empresa.

¿Cuáles son las funciones del Monitor en el contexto del aprendizaje en empresa?

Guiar y enseñar al practicante mediante su estancia en su formación practicas en su


empresa

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Computadora
Celular
internet

2. MATERIALES E INSUMOS
Páginas web
Programa Word
Manual del curso

5. MATERIALES E INSUMOS

También podría gustarte