Reproduciondelosanimaless KBuCLJT

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

TEMA REPRODUCCIÓN

LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL

La supervivencia de las especies requiere que sus individuos se multipliquen para


reemplazar a los que mueren.

La reproducción es la función por la cual los seres


vivos dan lugar a otros seres vivos.

Existen dos tipos fundamentales de reproducción:


La reproducción es una función de
todos los seres vivos

 Asexual: Interviene un solo individuo.


 Sexual: Interviene dos individuo; un macho y una hembra.

Ciclo vital o biológico

El ciclo vital o biológico es el conjunto de etapas por


las que atraviesa un organismo a lo largo de su vida.
Las fases en que se divide son:

 Reproducción: Se produce una célula o células


llamada cigoto, a partir de la cual se forma un
nuevo ser vivo.
 Desarrollo embrionario: El cigoto da lugar a un
1
individuo completo mediante una serie de divisiones.
 Crecimiento: En esta fase se produce una maduración y un aumento del tamaño
corporal.

ACTIVIDADES

1. ¿Qué es la función de la reproducción?

2. ¿Qué es el ciclo vital o biológico?

3. Escribe las tres fases en las que se divide el ciclo vital.

4. ¿Qué dos tipo de reproducción existen?

5. ¿Cómo se llama la célula que se produce en la fase de reproducción?

2
2. LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN LOS ANIMALES

Este tipo de reproducción es propia de los animales invertebrados. Puede realizarse


principalmente de dos formas:

 Escisión o fragmentación: Consiste en la


rotura del progenitor en dos o más partes,
cada una de las cuales da lugar a un nuevo
ser vivo.

Por otro lado, nos encontramos con el


procedimiento denominado regeneración,
mediante el cual algunos animales son
capaces de volver a formar un fragmento
perdido accidentalmente.

 Gemación: Consiste en la formación de


un abultamiento en el cuerpo del animal.
El abultamiento puede separarse y originar
un individuo adulto, o permanecer unida
al organismo progenitor formando una
colonia.

3
ACTIVIDADES

6. ¿Qué dos tipo reproducción asexual existe?

7. ¿Qué es la regeneración?

8. ¿Qué tipo de gemación existe? Señala la respuesta correcta.

 Gemación individual.
 Gemación colonial.
 Las dos respuestas anteriores son correctas.

9. Une con flechas según corresponda:

Escisión Consiste en la recuperación de un fragmento perdido


por accidente.
Gemación Consiste en la rotura del progenitor en dos o más partes.
Regeneración Consiste en la formación de un abultamiento o yema en el
cuerpo del animal.

10.Escribe un ejemplo de regeneración que conozcas.

4
3. LA REPRODUCCIÓN SEXUAL EN LOS ANIMALES

La mayoría de los animales se reproducen mediante


proceso sexuales, aunque algunas especies tienen
reproducción alternante, es decir, alterna procesos
sexuales con asexuales.

Para la reproducción sexual se necesitan la participación


de dos individuos de distinto sexo, el macho y la hembra.

En los machos, los órganos sexuales son los testículos,


donde se producen los espermatozoides (pequeños y
Las medusas se reproducen
sexualmente. móviles). En las hembras, los órganos sexuales son los
ovarios, donde se producen los óvulos (inmóviles y de mayor tamaño que los
espermatozoides).

En la reproducción sexual se unen dos células reproductoras, una femenina


(óvulo) y otra masculina (espermatozoides).

Las especies pueden ser:


 Unisexuales: El individuo tiene únicamente un tipo
de órgano sexual, masculino o femenino.
 Hermafroditas: En un mismo individuo se dan los
dos tipos de órganos sexuales, masculino y femenino. Los caracoles son hermafroditas.

5
ACTIVIDADES

11.¿Qué es la reproducción alternante?

12.¿Qué se necesita para la reproducción sexual?

13.Di si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:

 En los machos, los órganos sexuales son los ovarios.


 En las hembras, los órganos sexuales son los testículos.
 En los testículos se producen los espermatozoides.
 En los ovarios se producen los óvulos.

14.¿Cómo son los espermatozoides?

¿Y los óvulos?

15.Une con flechas:

Unisexuales En un mismo individuo se dan los dos tipos


de órganos sexuales.
Hermafroditas El individuo tiene un único tipo de órgano sexual.

6
4. LA FECUNDACIÓN

La fecundación es la unión de un óvulo y un espermatozoide, dando lugar a la


célula huevo o cigoto, que dará lugar posteriormente al embrión.

Hay dos tipos de fecundación:

 Externa: se produce fuera de la madre. El


macho libera espermatozoides y la hembra
libera óvulos en el agua, se une el
espermatozoide y el óvulo y se forman los
huevos. Suele darse en los peces.

 Interna: Se produce en el interior de la madre. Los machos depositan en el


interior de la hembra los espermatozoides y se unen al óvulo. Se da en
mamíferos, reptiles, aves, etc.

7
ACTIVIDADES

16.Completa la siguiente frase:

La fecundación es la unión de , dando lugar al

, que dará lugar posteriormente al .

17.Busca en el diccionario el significado de cigoto y embrión y escríbelo a


continuación:

18.Señala a quién pertenece las siguientes características, a la fecundación externa


o a la fecundación interna:

 Se produce en el interior de la madre.


 Se produce fuera de la madre.
 El macho libera espermatozoides y la hembra libera óvulos en el agua, se une
el espermatozoide y el óvulo y se forman los huevos.
 Los machos depositan en el interior de la hembra los espermatozoides y se
unen al óvulo.
 Se da en mamíferos, reptiles, aves, etc.
 Suele darse en los peces.

8
5. EL DESARROLLO EMBRIONARIO

El desarrollo embrionario va desde que se forma el cigoto hasta el nacimiento del


nuevo individuo.

En los animales se distinguen tres tipos de reproducción:

 Ovípara: El embrión se desarrolla en el huevo, fuera de la madre, y se nutre de


las sustancias de reservas contenidas en él.
 Vivípara: El embrión se desarrolla en el útero, dentro del vientre de la madre,
nutriéndose de ella gracias a la placenta, a través del cordón umbilical.
 Ovovivípara: El desarrollo del embrión tiene lugar en el interior de la madre,
pero se nutre de las sustancias de reservas del huevo.

El desarrollo del embrión concluye con la eclosión en los ovíparos y ovovivíparos,


y con el parto en los vivíparos.

6. EL DESARROLLO POSTEMBRIONARIO

El desarrollo postembrionario es el crecimiento del individuo hasta que llega a


estado de adulto, en el que adquiere la capacidad de reproducirse

En los animales este desarrollo puede ser:

9
 Directo: Desde pequeños las crías se parecen a los adultos, por lo que es un
proceso simple de crecimiento.
 Indirecto: Las crías nacen poco desarrolladas, son larva. La transformación en
adulto se realiza mediante una serie de cambios o metamorfosis, que puede ser
sencilla o compleja.

ACTIVIDADES

19.¿Qué es el desarrollo embrionario?

20.Nombra los tres tipos de reproducción que se distingue en los animales:

21.¿En qué se diferencia el desarrollo postembrionario directo del indirecto?

10
11

También podría gustarte