Aceite de Soja

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ

CARRERA DE AGROINDUSTRIA

7MO NIVEL “B” PERIODO OCT-FEB 2023-2024

INGENIERÍA DE PROCESOS.

TEMA:

ELABORACIÓN DE FLUJOGRAMAS EN LA EXTRACCIÓN DE ACEITE DE SOJA

AUTOR:

MOLINA DELGADO CRISTHIAN PAUL

MORALES ABRIL LISBETH STHEFANIA

PALMA ACEBO KELLY NOEMI

PAZMIÑO MARCILLO DARIANA LISBETH

PINCAY CASTRO FRANCISCA ESTEFANIA

DOCENTE:

ING. Carlos Alberto Jadán Piedra.

CALCETA, JULIO 2023

Introducción.
INTRODUCCIÓN

Un flujo grama es una herramienta gráfica que representa visualmente un proceso. Es muy
utilizado en diferentes campos como: informática, la economía, y la agroindustria, para
organizar de un modo simple las decisiones involucradas en algún tipo de proceso.

Los diagramas de flujo se construyen, por convención, mediante un conjunto de símbolos


determinados, acompañados de texto y unidos por flechas. Así, al observar el diagrama se puede
comprender el sentido específico en el cual “fluye”, esto es, qué cosas ocurren primero y qué
cosas ocurren después, entendiendo que las últimas dependen siempre de las primeras.

Es por eso que en el presente informe se tratará acerca de tres tipos de flujograma que son:
diagrama de flujo, diagrama de bloques y diagrama de flujo de equipos y/o maquinarias. Para
dar un ejemplo más detallado se utiliza un tipo de producto que es: la extracción del aceite de
soja

La soja es una semilla oleaginosa que es originaria de China, es muy consumida en ese país
además de Japón y Corea, esta legumbre es de gran importancia para la alimentación humana es
ampliamente cultivada para obtener sus derivados: harina, leche y aceite. (POCHTECA, 2018)

El aceite de soya es un líquido oleoso de color amarillo claro de color y olor característico, que
se extrae de las semillas de soya que contienen aproximadamente el 20% de grasa o lípidos.

Se considera un aceite de alto valor nutritivo al ser poliinsaturado, además al contener omega 3
y 6 su consumo es benéfico para el sistema cardiovascular, es bajo en grasas saturadas, sin
colesterol, es fuente de ácido linoleico y cuenta con propiedades antioxidantes.

El aceite de soya se considera de los mejores para consumo doméstico, además este aceite es
muy usado como ingrediente de los alimentos, como salsas, aderezos, mayonesas, para elaborar
frituras de harina, enlatado de mariscos (sardina, atún entre otros).

En otras industrias el aceite de soya se usa en la fabricación de pinturas y resinas.

En la extracción del aceite, las semillas molidas se mezclan con agua caliente y se hierven para
permitir que el aceite flote y sea recogido. Las semillas molidas se mezclan con agua caliente
para hacer una pasta que se amasa a mano o a máquina hasta que el aceite se separa en forma de
emulsión. En la extracción del aceite de maní, se suele añadir sal para hacer que las proteínas
coagulen y favorecer la separación del aceite. (Food and Agriculture Organization, s.f.)
DIAGRAMA DE BLOQUES DE ACEITE DE SOJA.
Procedimiento

RECEPCIÓN DE LA MATERA PRIMAS:

Las semillas llegan en camiones y después van al laboratorio de Semillas reportando


inmediatamente los análisis de humedad e impurezas registrándolo en el recibo de ingreso para
que el Ingeniero y el Operario de Silos determinen el almacenamiento en el silo adecuado.

LIMPIEZA Y CERNIDO DE LAS SEMILLAS

El procesado de la semilla de soya antes es esencial extraerla de las vainas y luego limpiarla. Es
importante asegurar que estas prácticas no dañen la semilla, que los lotes de semilla no sean
accidentalmente mezclados y que se conserve la identificación de cada lote de semilla. Dado
que cada etapa requiere una supervisión atenta, se prefiere que los elementos para el secado,
extracción, limpieza

DESCASCARILLADO

Suelen a ver flujo de grano partido y cascarilla suelta se pasa a través de mesas clasificadoras de
grano y ciclones los cuales arrastrar (por succión) el material más liviano (principalmente
cascarilla) y así

queda la semilla de soya lo más exenta posible de cascarilla.

ACONDICIONAMIENTO

Dentro de los silos hay localizadas termocuplas, las cuales registran la temperatura en el tablero
principal de mando que está localizado en la torre de silos. En esta forma se controla la
temperatura de las semillas almacenadas y se determina si se somete a aireación o consumo
inmediato.

MOLIENDA O LAMINADO

Los molinos de láminas para semillas de soya, están diseñado para moler los granos de semillas
de girasol, soja, colza, maíz para producir láminas, las láminas son producidas por la presión
entre los rodillos que giran a distintas velocidades, lo cual es muy importante en el proceso de
extracción de aceite

EXTRACCIÓN MECÁNICA

Para lograr la extracción de Aceite de Soya de la Semilla, se procede a preparar la Semilla lo


cual consiste en llevar la semilla a la planta de preparación se somete nuevamente a limpieza en
la Sección de los silos colocado, el rendimiento del aceite obtenido por prensado mecánico
depende de varios factores como el grado de humedad, el método de cocción y de la
composición química de la semilla.

EXTRACCIÓN POR SOLVENTE:

El propósito de la planta de extracción por solvente es para eliminar la mayor parte del aceite
contenido en la semilla. La extracción se llevó a cabo sobre semillas preparadas o, como
generalmente ocurre en el caso de semillas de alto contenido de aceite.

EVAPORACIÓN Y DESTILADO:

Este proceso se utiliza como proceso térmico de separación si la composición química de la fase
vapor es diferente a la de la fase líquida este es el caso generalmente en aquellas mezclas de
productos con distintos puntos de ebullición, es decir, diferentes volatilidades. El diseño de
procesos y equipos para separar, purificar, concentrar y recuperar componentes químicos por
destilación.

DESGOMADO Y CENTRIFUGADO:

El Aceite de Soya Crudo es sometido a una hidratación y luego por centrifugación, blanqueo y
secado se le retira los fosfáticos del Aceite de Soya (Lecitina de, Soya) y así se obtiene el aceite
de soya desgomado al cual más adelante se le hacen los procesos de refinación

DECOLORACIÓN DEL ACEITE:

El proceso llamado de desodorización neutraliza y corrige el sabor del aceite la refinación del
aceite es sometido a un proceso de decoloración, a través de absorbentes de tierra decolorante
que son productos naturales y puros, a través de un filtrado que retira los excesos de
pigmentación del aceite.

DESODORIZACIÓN DEL ACEITE:

La desodorización del aceite de soya es una refinación física del aceite para obtener un producto
con sabor y olor aceptables

EMBOTELLADO:

En este proceso se envasa el aceite en los recipientes correspondientes en una maquinaria


embotelladora

ALMACENAMIENTO:

En el almacenamiento evitar la luz, luz directa y el calor pueden favorecer la proliferación de


bacterias, los aceites vegetales deben estar en un recipiente opaco y protegido de la humedad.
DIAGRAMA DE FLUJO
DIAGRAMA DE MAQUINARIA EXTRACCIÓN ACEITE DE SOJA.

(SEITA, 2018)

Para extraer el aceite de las semillas primero se reduce su tamaño utilizando medios mecánicos,
con el objetivo de aumentar su superficie y facilitar la siguiente fase de extracción, durante la
cual se extrae su contenido de aceite mediante un proceso de extracción con hexano comercial.
El fluido que sale de la fase de extracción está constituido por una mezcla entre aceite de soya y
hexano que se denomina miscela. El 90% del hexano contenido en la miscela simplemente se
evapora y se recupera para su reutilización. La parte restante de hexano se remueve en una
columna de separación que funciona a temperaturas superiores a la del punto de ebullición del
hexano. Al aceite que sale de la columna se le denomina aceite crudo. Posteriormente el aceite
crudo es refinado y mezclado para diferentes aplicaciones y una parte del mismo es
hidrogenada. (SEITA, 2018)

La etapa de refinación está diseñada para remover los fosfolípidos y los ácidos grasos libres en
el aceite crudo. La refinación puede hacerse en dos etapas, la primera es el desgomado y la
segunda es la neutralización o refinación caustica. Durante el proceso de refinación se adiciona
al aceite una solución alcalina (usualmente de hidróxido de sodio) y ésta reacciona con los
ácidos graso libres para producir jabón. Este jabón es insoluble en el aceite y es fácilmente
removido mediante un lavado con agua. La solución alcalina también neutraliza cualquier ácido
remanente de la etapa de desgomado y reacciona con los triglicéridos en el aceite, de tal suerte
que los parámetros de neutralización deben ser optimizados para minimizar las pérdidas de
productividad (tipo de álcali, concentración de la solución, temperatura, agitación y tiempo).
(SEITA, 2018)

Bibliografía

Food and Agriculture Organization. (s.f.). Food and Agriculture Organization. Obtenido
de https://www.fao.org/3/V4700S/v4700s09.htm#:~:text=En%20la%20extracci
%C3%B3n%20del%20aceite,separa%20en%20forma%20de%20emulsi
%C3%B3n.
POCHTECA. (28 de Mayo de 2018). https://mexico.pochteca.net/. Obtenido de
https://mexico.pochteca.net/aceite-de-soya/
SEITA. (2018). SEITA Ideas productivas. Obtenido de Aceite de Soja:
https://www.seita.com.co/aplicaciones/alimentos-y-bebidas/aceite-de-soya/

También podría gustarte