Anexo 03
Anexo 03
Anexo 03
ANEXO 3
NFORME Nº 020- IE N° 51043/ VIRGEN DE CHAPI -LAH /2023/CHALL-COTABMABAS
Tengo el agrado de dirigirme a usted, en atención a la norma de la referencia, RM_N°_183-2023-MINEDU Y la modificatoria RM_N°_474-
2023- MINEDU.Que aprueba el documento normativo denominado “Disposiciones para la finalización del año escolar en cumplimiento
de responsabilidades en el marco de la implementación del servicio educativo y los resultados consolidados del aprendizaje de los estudiantes a
mi cargo en el Año Lectivo 2023, y el trabajo de los profesores que asegure el desarrollo del servicio educativo presencial de las
instituciones y programas educativos públicos, que aprueba el formato denominado “Informe de finalización del año escolar. En ese
sentido cumplo en informarle sobre GESTION ANUAL 2023 de las acciones realizadas.
El presente informe está dividido en 3 secciones como: datos generales, aspectos relacionados a la situación del estudiante y
INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE LOS COMPROMISOS Y LOS ANÁLISIS DE LAS ACCIONES PEDAGÓGICAS DESARROLLADAS , las mismas que a
continuación detallo
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN APURÍMAC
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE COTABAMBAS
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
NIVEL: SECUNDARIA
LUGAR: LAHUANI
DISTRITO: CHALLHUAHUACHO
5 N° de estudiantes fallecidos 0 0 0 0 0 0
MEJORA
Condiciones Operativas. La IE implementa las condiciones se logró implementar con algunos materiales de Hubo un defice de los materiales de Mejorar con todos los protocolos
bioseguridad con las gestiones hechas propiamente bioseguridad por parte del Ministerio
de bioseguridad: Señalizaciones, por Del siguiente año lectivo por parte
la IE por intermedio del director. De educación. No fue suficiente para
implementos de bioseguridad se logró sensibilizar a los padres de De la IE, ugles y otros actores como
suplir para todos los estudiantes en
como familia para que hijos cumplan con La MINSA para que ´puedan
todos los materiales de bioseguridad cuanto se refiere como mascarillas,
mascarillas, alcohol, lavadero de implementar con materiales de
protector facial, alcohol y en otros. bioseguridad.
manos, etc. Y además
reportó al SARES.
Monitoreo de la Práctica La IE implementa el Plan de -Se elaboro el plan de retorno a la Incumplimiento de los compromisos El acompañamiento de las
de trabajo de algunas docentes. experiencias de aprendizaje
Pedagógica. Gestión de la Educación a semipresencialedad que el mismo fue registrado planteadas en la plataforma
-dificultades en la programación de las
Aprendo en Casa, proponer un
distancia, semipresencial o en el SARES. experiencias y las sesiones y la
proyecto breve a desarrollar por los
evaluación democrática.
-durante el año lectivo 2022 se estudiantes y sus familias,
presencial.
-Limitado uso de herramientas evaluando en el marco del trabajo
Trabajo bajo modalidad de colegiado las necesidades y
pedagógicas y materiales educativos
por parte de los docentes condiciones de los estudiantes, así
semipresaencialida des el mes de marzo.
como del contexto local.
- Por medio de la estrategia aprendo -Limitado empoderamiento del
enfoque crítico reflexivo para -El proyecto debe estar relacionado
socializar los resultados del monitoreo con las situaciones propuestas en la
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN APURÍMAC
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE COTABAMBAS
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
en casa nuestros estudiantes contaron y mejorar la práctica pedagógica. plataforma Aprendo en Casa
cuidando que respondan a las
con diversas experiencias de aprendizaje posibilidades y contextos de los
, materiales, recursos a los que accedieron estudiantes.
contextos.
El directivo realizó procesos de -Se logro con los compromisos del monitoreo con
la plataforma SIMON que se realizó tres veces
seguimiento y anuales -Algunos docentes son poco activos en la -Participación en talleres ofrecidos por el
propuesta de ideas y toma de decisiones, MINEDU en la plataforma PerúEduca.
monitoreo a los docentes -Los docentes recibieron asesoramiento
pedagógico de su director o acompañante en la baja señal de internet, poco conocimiento -implementar la plataforma SIMON con
de acuerdo a la planificación y ejecución de las actividades. de las TIC. Cuestionarios acordes a la realidad.
Estrategia determinada. -Los docentes participaron en cursos, seminarios, -no se pudo realizar un monitoreo
talleres virtuales sobre el desarrollo de la estrategia de
aprendizaje y el desarrollos de Presencial debido a que nuestro trabajo
% de docentes de la IE El 80% de docentes cuentan con su el 20% del personal docente no Cada docente debe ser responsable
que cuentan con el portafolio Portafolio virtual el cual se hizo una cumplió con la elaboración de su Con su practica docentes y para
portafolio por motivos de falta de
físico y/o virtual para la Revisión por cada área el cual fue una Ello el ministerio debe implementar
laptop y /o computadora.
atención Evidencia de que se cumplió con la Curso y talleres de mejora y dotar
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN APURÍMAC
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE COTABAMBAS
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
de la Educación a Atención a estudiantes. Con herramientas tecnológicos
presencial.
% de docentes de la IE que El 100% de docentes cuentan con los -No se hizo al 100% la aplicación de Cada docente debe ser responsable
usaron los planificadores los planificadores y experiencias de aprendizaje estos planificadores debido a la baja Con su práctica docentes y para
semanales para comprender y semanales para comprender y señal De la cubertura de interne en la Ello el ministerio debe implementar
zona.
planificar las planificar las actividades emitidas Curso y talleres para que puedan
-algunos docentes les falta mejorar en su práctica docente.
experiencias de aprendizajes en AeC.
contextualizar estas experiencias de
emitidos en AeC.
aprendizaje
% de docentes de la IE que -el 90% de docentes cumplieron con El 10% de docentes no cumplieron Para el año lectivo 2023 priorizar
hacen el proceso del recojo El proceso de recojo de evidencias Con el proceso del recojo de sus La instalación de internet de
de evidencias de aprendizaje De aprendizaje de sus estudiantes en Evidencias debido que los alumnos a Banda ancha, para ello se
no tomaron mucho interés en la
de sus estudiantes. Las diferentes áreas curriculares. coordinara con los actores y
elaboración de sus actividades.
instituciones como la ugel
y MINEDU
% de docentes de la IE que -el 90% de docentes cumplieron con El 10% de docentes no cumplieron Para el año lectivo 2022 priorizar
sistematizan la información El proceso de recojo de evidencias Con el proceso del recojo de sus La instalación de internet de
del nivel de avance de las De aprendizaje de sus estudiantes en Evidencias debido que los alumnos a Banda ancha, para ello se
no cuentan en muchos casos con la
competencias de sus Las diferentes áreas curriculares. coordinara con los actores y
señal de internet. instituciones como la ugel
estudiantes.
y MINEDU
la retroalimentación El proceso de recojo de evidencias Con el proceso del recojo de sus La instalación de internet de
las evidencias de Las diferentes áreas curriculares. señal de internet. coordinara con los actores y
instituciones como la ugel
aprendizaje.
Reuniones colegiadas % de reuniones colegiadas Se logró AL 100% la coordinación entre el Establecer con los docentes
director, docente de manera constante y fluida estrategias para sistematizar la
GIAs y otras virtuales o usando como herramienta las aplicaciones La falta de reforzamiento en el manejo de información del progreso del logro
tecnológicas vía zoom y whatsapp en el de aprendizaje de los estudiantes,
formas de atención a presenciales desarrolladas las Tics para el desarrollo de las
desarrollo del trabajo remoto donde se planifico definir canales de comunicación para
diferentes acciones de monitoreo, sugerencias, actividades durante este periodo de el trabajo colegiado a fin de estar
la formación del docente. durante al año sobre coordinación y la importancia del informados acerca de los trabajos
aprendizaje virtual
acompañamiento a través de los padres de realizados en favor del aprendizaje
temáticas de necesidad familia y la retroalimentación para el de los estudiantes
aprendizaje significativo de los estudiantes. -Promover que los docentes
pedagógica y curricular para Orientación a los docentes en el contexto del reporten los resultados sobre el
servicio educativo sobre los medios y progreso de aprendizaje de los
el maestro. mecanismos a usar y como organizar el estudiantes a través de la
monitoreo a los estudiantes verificando si están sistematización de información y
desarrollando la Estrategia Aprendo en casa y generen insumos para su evaluación
accediendo a los recursos brindados por el a fin de brindarles la
MINEDU. DE ACUERDO A SU CONECTIVIDAD. retroalimentación adecuada
Acciones de coordinación entre la -Promover que los docentes
identifiquen las dificultades que
Director, docentes para evitar recargar el trabajo a los enfrentan tanto en el monitoreo de
estudiantes y sus familias los estudiantes como en el trabajo a
distancia para que se realicen los
ajustes adecuados
-Identificar las
principales
dificultades de la estrategia Aprendo
% de docentes que recibieron Se logro de involucrar al 99% de El 10% incumplieron con estos Implementar normativas de manera
obligatoria para que todos los
talleres virtuales y Docente en los diferentes talleres Cursos virtuales, poco interés de
docentes puedan desarrollar
semipresenciales sobre Virtuales puestas por MINEDU Parte de los docentes en los cursos
los cursos virtuales y así mejorar
diversas temáticas durante la A través de portal PerúEduca quienes Virtuales y en muchos casos estos
su práctica docente
implementación de AeC. Concluyeron todos los cursos. Motivos se debe al desconocimiento
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN APURÍMAC
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE COTABAMBAS
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Del manejo de las tics y de la
plataforma
Acciones para la Buena % de talleres y/o reuniones Se logró desarrollar al 60% los No se logro la 100% estos talleres El Minedu debe implementar
Convivencia que se desarrollaron en la IE Talleres talleres y/o reuniones Debido a que los especialistas no Psicólogos en cada IE. Para que el
en situaciones a distancia. sobre soporte socio emocional que se desarrollaron en la IE Accedieron a nuestra solicitud. por Servicio educativo sea optima y de
para los docentes a su sobre soporte socio emocional Motivos de que sus agendas estuvo Calidad, ya que los docentes
cargo sólo multigrados y para los docentes. para ello se hizo copados Necesitan las orientaciones
Uso de materiales % de estudiantes que recibieron Se logró utilizar 100% los recursos y materiales de No haber Encontrado el material Buscar materiales de la zona. Y que sea
la Estrategia Aprendo en Casa como videos, audios, acorde a las necesidades y a la realidad
Educativos: el material educativo: Cuadernoscuentos, poemas, y canciones de los recursos de la adecuado por la limitada conectividad
plataforma web Del alumno
Cuadernos de trabajo, de trabajo o cuadernos
cuadernos -Así mismo se articuló el cuaderno
de autoaprendizaje.
de autoaprendizaje de trabajo.
, equipos
tecnológicos,
tablet y otros.
% de docentes que utilizaron Se logró utilizar 100% los recursos y materiales de No haber Encontrado el material Buscar materiales de la zona. Y que sea
la Estrategia Aprendo en Casa como videos, audios, acorde a las necesidades y a la realidad
los cuadernos de trabajo, cuentos, poemas, y canciones de los recursos de la adecuado por la limitada conectividad
plataforma web Del alumno
cuadernillos
-Así mismo se articuló el cuaderno
o materiales en el
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN APURÍMAC
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE COTABAMBAS
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
desarrollo de la sesión. de trabajo.
Implementación de % de docentes de la IE que Se trabajo al 60% con experiencias El 40% de trabajo fue con las Implementar talleres de la
prácticas y experiencias reportan tener elaborado e Adecuadas a la realidad y acorde Experiencias de aprendo en casa elaboración de prácticas y experiencias
exitosas a nivel de exitosas a nivel de
implementado las A las necesidades de los estudiantes Y sus actividades correspondientes
La IE. La IE.
experiencias exitosas Debidos a que algunos docentes no
Institución. elaboración
Participación de los % de docentes de la IE que Se logró al 60% informar los medios de Poco apoyo de algunos padres de -Decidir de manera colegiado el
comunicación que utilizará la familia para el familia en el acompañamiento a sus modo de comunicación a usar con
padres de reportan haber organizado aprendizaje a distancia hijos para el logro de sus aprendizajes las familias y establecer reglas
-Se logró colaborar estrechamente con los -Dificultad en la conectividad debido a asegurándose que las familias
familia y autoridades a los padres familia a nivel de docentes para el desarrollo de las actividades de la ubicación donde se encuentran tengan acceso a ese canal
aprendizaje -Muchos estudiantes no entregan la - Mantener una comunicación fluida,
en la Gestión edades, grados y ciclos a -Se organizó el tiempo de los estudiantes para el evidencia de aprendizaje. permanente y asertivas con las
estudio, el apoyo en las tareas familiares y el -Algunos niños no participaron en familias para
de la Educación a nivel de la IE para atender el descanso algunas experiencias de aprendizaje brindarles
-Acompañaron las actividades de de la estrategia Aprendo en Casa orientaciones así como recibir y
Distancia. Sistema de Educación a -No todos los hogares cuentan con atender sus consultas y sugerencias
aprendizaje de los estudiantes permitiéndoles a ellos el accesibilidad a diferentes medios de -Enviar mensajes periódicos a la
distancia. protagonismo de su desempeño comunicación por la señal o red. comunidad educativa instando a a la
-Hay niños que no tienen los mismos estilos decalma, motivar a las familias a
aprendizaje y se tardan al desarrollar las aprovechar el tiempo junto a sus
sesiones o seguir la secuencias que se van hijos generando conciencia sobre el
trabajando. contexto en el que nos encontramos
-promover que las familias se
involucren en el proceso de
aprendizaje en sus niños
especialmente en la gestión del
tiempo especialmente en la gestión
de tiempo de diversas actividades
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN APURÍMAC
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE COTABAMBAS
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
% de docentes de la IE que Se logró al 60% informar los medios de Poco apoyo de algunos padres de -Decidir de manera colegiado el
reportan comunicación que utilizará la familia para el familia en el acompañamiento a sus modo de comunicación a usar con
aprendizaje a distancia hijos para el logro de sus aprendizajes las familias y establecer reglas
la participación de -Se logró colaborar estrechamente con los -Dificultad en la conectividad debido a asegurándose que las familias
docentes para el desarrollo de las actividades de la ubicación donde se encuentran tengan acceso a ese canal
sus autoridades para atender el aprendizaje -Muchos estudiantes no entregan la - Mantener una comunicación fluida,
-Se organizó el tiempo de los estudiantes para el evidencia de aprendizaje. permanente y asertivas con las
Sistema de Educación a estudio, el apoyo en las tareas familiares y el -Algunos niños no participaron en familias para
descanso algunas experiencias de aprendizaje brindarles
distancia (autoridades de la -Acompañaron las actividades de de la estrategia Aprendo en Casa orientaciones así como recibir y
-No todos los hogares cuentan con atender sus consultas y sugerencias
comunidad y del Distrito, aprendizaje de los estudiantes permitiéndoles a ellos el accesibilidad a diferentes medios de -Enviar mensajes periódicos a la
protagonismo de su desempeño comunicación por la señal o red. comunidad educativa instando a a la
ONG) -Hay niños que no tienen los mismos estilos decalma, motivar a las familias a
aprendizaje y se tardan al desarrollar las aprovechar el tiempo junto a sus
sesiones o seguir la secuencias que se van hijos generando conciencia sobre el
trabajando. contexto en el que nos encontramos
-promover que las familias se
involucren en el proceso de
aprendizaje en sus niños
especialmente en la gestión del
tiempo especialmente en la gestión
de tiempo de diversas actividades
estudiant
matricula
Sección N° estudiantes retirados concluyeron el año requieren recuperación
Grado
Nº de
Área curricular trasladados promovidos
es
lectivo en la IE pedagógica
Nº % N° % N° % % % Nº %
1º U 11 0 0 1 0.11 10 99 10 99 04 36.3
2º U 13 0 0 0 0 13 100 10 100 04 30.7
3º U 14 0 0 0 0 14 100 14 100 02 14.2
4º U 08 0 0 0 0 8 100 8 100 01 12.5
5º U 13 0 0 0 0 13 100 13 100 05 38.4
Comunicación
año lectivo en la IE
que concluyeron el
Se comunica oralmente en su lengua materna Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua Escribe diversos tipos de textos en su lengua
N° de estudiantes
materna materna
Sección
Grado
Sin nivel de
Sin nivel de
Sin nivel de
En proceso
En proceso
En proceso
calificativo
calificativo
calificativo
destacado
destacado
destacado
esperado
esperado
esperado
Logro
Logro
Logro
Logro
Logro
Logro
logro/
logro/
logro/
1º U 11 0 5 5 3 0 5 5 3 0 5 5 3
2º U 13 0 6 5 2 0 6 5 2 0 6 5 2
3º U 14 0 6 5 3 0 6 5 3 0 6 5 3
4º U 08 0 3 2 3 0 3 2 3 0 3 2 3
5° U 13 0 5 6 2 0 5 6 2 0 5 6 2
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN APURÍMAC
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE COTABAMBAS
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Ciencias Sociales
N° de estudiantes que
Construye interpretaciones históricas
Sección
el ambiente recursos económicos
en la IE
Grado
Sin nivel de
Sin nivel de
En proceso
En proceso
destacado
destacado
calificativo
calificativo
calificativo
esperado
esperado
esperado
de logro/
Sin nivel
proceso
Logro
Logro
Logro
Logro
Logro
Logro
logro/
logro/
En
1º U 11 0 5 5 3 0 5 5 3 0 5 5 3
2º U 13 0 6 5 2 0 6 5 2 0 6 5 2
3º U 14 0 6 5 3 0 6 5 3 0 6 5 3
4º U 08 0 3 2 3 0 3 2 3 0 3 2 3
5° U 13 0 5 6 2 0 5 6 2 0 5 6 2
Matemática
N° de estudiantes que
cambio
Grado
Logro destacado
Logro destacado
Logro destacado
logro/ calificativo
logro/ calificativo
logro/ calificativo
Logro esperado
Logro esperado
Logro esperado
Sin nivel de
Sin nivel de
Sin nivel de
Sin nivel de
En proceso
En proceso
En proceso
En proceso
destacado
esperado
Logro
Logro
logro/
1º U 11 0 5 5 3 0 5 5 3 0 5 5 3 0 5 5 3
2º U 13 0 6 5 2 0 6 5 2 0 6 5 2 0 5 5 3
3º U 14 0 6 5 3 0 6 5 3 0 6 5 3 0 5 5 3
4º U 08 0 3 2 3 0 3 2 3 0 3 2 3 0 3 2 3
5° U 13 0 5 6 2 0 5 6 2 0 5 6 2 0 3 2 3
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN APURÍMAC
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE COTABAMBAS
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Ciencia y Tecnología
concluyeron el año lectivo
Indaga mediante métodos científicos para Explica el mundo físico basándose en Diseña y construye soluciones tecnológicas
N° de estudiantes que
construir conocimientos conocimientos sobre los seres vivos, para resolver problemas de su entorno
materia y energía, biodiversidad, Tierra y
Sección
en la IE
Grado
universo
Sin nivel de
Sin nivel de
Sin nivel de
En proceso
En proceso
En proceso
calificativo
calificativo
calificativo
destacado
destacado
destacado
esperado
esperado
esperado
Logro
Logro
Logro
Logro
Logro
Logro
logro/
logro/
logro/
1º U 11 0 5 5 3 0 5 5 3 0 5 5 3
2º U 13 0 6 5 2 0 6 5 2 0 6 5 2
3º U 14 0 6 5 3 0 6 5 3 0 6 5 3
4º U 08 0 3 2 3 0 3 2 3 0 3 2 3
5° U 13 0 5 6 2 0 5 6 2 0 5 6 2
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN APURÍMAC
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE COTABAMBAS
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Es todo en cuanto pudo informar Señor Director conforme en honor a la verdad y de acuerdo con las normativas
y directivas regionales vigentes de finalización del año escolar 2022.
Atentamente.