Articulo Electrodeposicion
Articulo Electrodeposicion
Articulo Electrodeposicion
a subpotenciales
Maynard J. Kong Moreno
Departamento de Ciencias, Sección Química, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Lima 32, Perú
Así, el coeficiente de carga puede asumir valores entre cero, g "" 1 y 6 "" Z; por lo tanto, y"" 1.
en caso de transferencia total de carga, y Z, si la carga transferida
fuera nula. Estos resultados estarían de acuerdo con ensayos realizados
en sistemas al vacío.
El factor geométrico de ingreso de un ion es un parámetro
adimensional que representa cuánto logra penetrar como Schultze y Koppitz 10 · 14 , a partir de mediciones de la valencia
adsorbato en la capa dipolar. Tal cuantificación se realiza en de electrosorción., particularmente en el sistema de deposición
función de las diferencias de potencial de la especie como de Cu sobre Pt, obseNaron que la valencia de electrosorción
adsorbato (<J\c~), como electrólito solvatado en el seno de la disminuye con el grado de recubrimiento de la superficie.
solución (ljle), y como especie reducida y depositada en la fase Esto significa que, a medida que aumenta el grado de
metálica (lJl,) : recubrimiento del Cu adsorbido sobre Pt, el adsorbato interactúa
menos con el sustrato, se aleja cada vez más de la superficie
[4] metálica y tiende a solvatarse más. Resultados análogos
obtuvieron Schmidt y Wüthrich' 5 en la formación de Pb sobre
Este factor geométrico es una fracción entre O y l. El factor Au por dsp. Sin embargo, hay otra explicación que no puede
vale 1 cuando la adsorción del ion ocurre con transferencia ser totalmente descartada: algunos aniones pueden ser
total de carga, llegando a la misma superficie del sustrato coadsorbidos sobre el sustrato, modificando los valores reales
metálico (el ion atraviesa toda la capa dipolar), y es nulo al de la valencia de electrosorción 16 •
no transferirse carga pues el ion no entra a la capa dipolar.
Ambos parámetros, el coeficiente de carga y el factor La influencia de aniones sobre procesos de dsp
geométrico, son dependientes, se miden y determinan
simultáneamente, y se relacionan con la valencia de En dsp, la adsorción simultánea de aniones sobre el sustrato
electrosorción, g, mediante la siguiente ecuación 10 13
- • afecta fuertemente la magnitud de interacción entre el catión
metálico que se quiere depositar y el sustrato. Esta influencia
Z Y = g Z + () ( ] -g) + j(dds - V Ksolv se manifiesta de dos formas' 7 •
- (1/F) pcJL (OC 0 jélr,)E dE [5]
a) Desplazamiento en el voltaje necesario para la dsp, lo cual
En este modelo, K.tcis y K501 , son términos de dipolos del indica una disminución en la interacción entre el adsorbato
adsorbato y solvente, respectivamente; v representa el número metálico y el sustrato, y se debe al aumento de interacción
de moléculas del solvente que son desplazados por el adsorbato entre los aniones y el sustrato;
al situarse en la capa dipolar; C0 CE es la capacitancia de la
doble capa electroquímica; r,e representa la concentración b) Aumento en la transferencia de carga medida, no por una
superficial del adsorbato metálico. En el (i\timo término de la mayor adsorción de metal, sino por la desorción o remoción
ecuación [5], el potencial E varía desde el potencial de carga de aniones. Así, por ejemplo, en la adsorción por dsp de
nula, pcn, hasta el potencial en cuestión. Pb sobre Ag en solución 0,5M de KCI se midió una
. CIO 4 · < F < SO 4 ' < G < Br < SCN· < 1· Comparando las propiedades de estos solventes en procesos
de dsp con agua, se observa que, en general, no hay mayor
Para tales experimentos se sigue la curva de corriente vs. diferencia entre emplear agua o metanol; en el caso de
potencial aplicado, ya sea en la etapa de adsorción o desorción acetonitrilo, las curvas de adsorción tienden a ser más anchas
del metal, variando la concentración del electrólito soporte. que las respectivas señales en agua; en los tres casos (agua,
El adsorbato metálico mostrará una serial de carga (de adsorción metanol y acetonitrilo) el desplazamiento del voltaje necesario
o desorción) al mismo valor de potencial aplicado, para dsp es similiar. Esto muestra que es poco probable que
independientemente de la concentración del electrólito soporte. las moléculas del solvente participen directamente en la
En cambio, la señal debida a la desorción aniónica se desplazará formación de la monocapa metálica, de lo contrario, la capa
al variar la concentración del electrólito soporte. estaría constituida por iones parcialmente solvatados 15 •
En el caso de algunos aniones, el proceso de interferencia Otros solventes donde se han estudiado los procesos de dsp
en la carga transferida puede ser mucho más complejo. Por son las sales fundidas y electrólitos sólidos 25 · 26 .
ejemplo, la adsorción por dsp de Pb sobre Au es modificada
al aumentar la concentración de cloruro, aparentemente porque
este anión induce un cambio de fase en el sustrato 18 • Formación de aleaciones por dsp
Otro hecho relevante que se observó respecto al efecto de Es posible que ocurra la aleación entre sustrato y depósito
los aniones en los procesos de dsp es que, si bien las durante el proceso de dsp, debido a reacciones en sentido
mediciones de transferencia de carga pueden sugerir un opuesto de formación y remoción del depósito bajo condiciones
recubrimiento del orden del 50% por adsorción metálica sobre de equilibrio. Sin embargo, esta aleación de la monocapa
el sustrato, las interacciones electrostáticas limitan este tipo de depositada difiere sustancialmente de la aleación en soluciones
adsorción a valores entre 10-20% del grado de recubrimiento. sólidas 27 •28 , pues:
Una posible explicación es que una mayor porción de la a) La formación de la monocapa es un proceso relativamente
transferencia de carga detectada se debe a que los aniones se rápido, mientras que la aleación sólida debe vencer altas
descargan formando compuestos iónicos sobre el sustrato, barreras cinéticas de difusión.
simple_mente por repulsiones. Sin embargo, se ha demostrado
que la concentración de haluros sobre estas superficies suele b) En la formación de la monocapa por dsp, el depósito es
ser muy baja, de modo que lo más probable es que la presencia limitado a una monocapa y con un valor restringido de
de aniones debilita la interacción del adsorbato metálico con transferencia de carga. En cambio, en la aleación sólida no
el sustrato 18 . surge tal tipo de límites, y la cantidad de aleación aumenta
uniformemente.
e) La reducción de oxígeno sobre electrodos de Au y Pt Otra api icación interesante de las monocapas metálicas
cubiertos co Pb, TI, Bi, Cd, Cu o Ag 35 ; formadas por dsp es que facilitan la deposición electrolítica de
capas del propio sustrato. Por ejemplo, Mclntyre y Peck 39
f) La evolución de hidrógeno sobre electrodo de Pt cubierto estudiaron la deposición de oro sobre el sustrato del mismo
37
cor1 Ag 36 , y sobre electrodo de Au cubierto con Pd ; metal, y encontraron que la presencia en trazas de impurezas
metálicas como Pb y TI permite obtener depósitos de oro más
g) Reacciones de la óxido-reducción Fe(II)/Fe(lll) sobre brillantes, uniformes y de superficie ordenada. La explicación
electrodo de oro cubierto con Ag, y de la óxido-reducción dada al respecto es que las impurezas metálicas se depositan
Ti(III)/Ti(IV) sobre electrodo de Au cubierto con Cu 38 • sobre oro bajo condiciones de dsp. Luego, estos adsorbatos
actúan como centros de nucleación para próximos depósitos
En todos estos casos, se estudió la velocidad de la reacción de oro. Sin embargo, debido a que la impureza metálica será
en cuestión sobre el electrodo-sustrato, y luego se procedió a termodinámicamente más estable en un sitio de la superficie
comparar dicha velocidad con la misma reacción llevada a de oro, en lugar de estar enterrado dentro de la red de oro
cabo sobre el electrodo cubierto con una monocapa metálica sólido, no ocurre la aleación de ambos metales, sino que la
formada por dsp. De esta manera se anal izaría la actividad impureza metálica permanece en la superficie, facilitando la
catalítica del depósito metálico. deposición uniforme de más capas de oro.