Ses-Lun-Mat-Multiplicación de Un Monomio
Ses-Lun-Mat-Multiplicación de Un Monomio
Ses-Lun-Mat-Multiplicación de Un Monomio
MULTIPLICACIÓN DE UN
MONOMIO
DATOS INFORMATIVOS:
I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: 5°GRADO FECHA: …… /…… / 2023
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión Fichas adaptadas de la actividad.
Ficha de aprendizaje Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos Lapicero, lápiz, colores, etc.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Se saluda de manera cordial a los estudiantes y se agradece por un día más de vida y de
bendiciones en nuestro hogar.
Se les presenta el siguiente juego a los niños. Para ellos los estudiantes en equipo tendrás
que clasificar los monomios que están en cada tarjeta ordenándolos según la guía de cada
caja. Para el juego se necesitará 4 cajas de colores y 4 grupos de tarjetas con monomios
distintos. ANEXO 01
REPRESENTACIÓN ---------------------------------------------------
Representan el problema con material concreto como multibase o ábaco. También, se
pueden representar con material no estructurado (granos de cereales, chapitas, canicas,
etc.)
FORMALIZACIÓN ----------------------------------------------------
Responde la siguiente pregunta para formalizar sus aprendizajes:
¿Qué debemos considerar cuando multiplicamos monomios?
El resultado de la multiplicación de dos monomios es otro monomio cuyo coeficiente
es el producto de los coeficientes de los monomios y cuya parte literal se obtiene de
multiplicar las variables que tienen la misma base, es decir, sumando sus exponentes.
Por lo tanto, para multiplicar dos monomios diferentes se deben multiplicar los coeficientes
entre sí y sumar los exponentes de las potencias que tengan la misma base.
Sin embargo, si multiplicamos dos monomios con alguna potencia de base distinta,
simplemente tenemos que multiplicar sus coeficientes entre sí y dejar las potencias igual.
Por ejemplo:
Por otro lado, en la multiplicación de monomios hay que tener en cuenta la regla de los
signos:
Un monomio positivo multiplicado por un monomio positivo da como resultado otro
monomio positivo.
Un monomio positivo por un monomio negativo (o viceversa) es igual a un monomio
negativo.
Dos monomios negativos multiplicados entre sí dan lugar a un monomio positivo.
Ejemplos de multiplicaciones de monomios
A continuación tienes con varios ejemplos de la multiplicación entre monomios para que
puedas ver cómo se hace:
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Comparte con sus compañeros sus estrategias para resolver problemas con varias
operaciones.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
- ¿Qué aprendiste sobre las multiplicaciones con monomios?
- ¿Qué estrategias aplicaron para representar el problema?
- ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido.
Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:
ESCALA VALORATIVA
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
CRITERIOS
Analiza e identifica Busca sus estrategias Resuelve problemas Explica el
los elementos de para desarrollar los de monomios procedimiento
ESTUDIANTES los problemas problemas con utilizando sus realizado para la
propuestos. monomios. estrategias. resolución de los
problemas.
A B C A B C A B C A B C
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
ANEXO 01
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”