Formato Del Plan de Intervencion-1-1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PLAN DE INTERVENCIÓN

I. DATOS GENERALES
Nombre completo del niño: Andrés Vidal Torres Reyes.
Edad: 8 años.
Fecha de nacimiento: 26 de noviembre de 2015
Centro escolar al que asiste: Colegio Cristiano Guillermo González Martínez.
Grado: 2°
Nombre de la docente del grado: Rosa Emilia Córdoba.
Nombre del responsable: Rhina Yannet Reyes.
Parentesco: Madre.
Residencia: Santa Rosa, La Unión.
Fecha de la elaboración del PAEI: 2 de diciembre de 2023.
Equipo responsable: Equipo 5.

II. SÍNTESIS DE LA HISTORIA.

Andrés es un niño de 8 años diagnosticado con TEA, que gracias a la


intervención temprana a logrado ser un niño muy funcional. En la prueba se
evidencio deficiencia en el componente de forma, mostrado dificultad en
fonología, puesto que se le dificultaba pronunciar correctamente la /rr/, por
otra parte, en el subcomponente morfológico tuvo inconveniente a identificar
el uso de los pronombres, y para finalizar tuvo dificultad en el subcomponente
sintáctico, debido que se le dificulta interpretar el correcto ordenamiento de
las oraciones.
III. ACCIONES DE APOYO PARA EL PLAN DE INTERVENCION
Fortalezas

Área de desarrollo personal Área de desarrollo de la Área académica


y social. comunicación
- Es un niño inteligente. - Le gusta compartir - La madre dice
- Es un niño sociable. información de lo que es un niño
- Le gusta pedir ayuda. que le gusta. muy inteligente
- Le es fácil expresar y aplicado.
a través de gestos lo También tiende
que le llama la a memorizar
atención. información con
mucha facilidad.

Debilidades.

Área de desarrollo Área de desarrollo de la Área académica


personal y social. comunicación
- Se ha acostumbrado - Cuando hay un tema - Le es difícil recibir
a recibir premios de conversación de su observaciones.
para realizar interés a veces tiende a - Poca tolerancia a la
actividades. farfullar. frustración.
- Intolerancia ante la - Se le dificulta darse a - Dificultad para
frustración. entender pronunciar algunas
palabras

A continuación, se plantean las necesidades específicas y las sugerencias de las


actividades a desarrollar para fortalecer las 3 áreas.
Área de comunicación Actividades Sugerencia Sugerencia Objetivo de la actividad.
para la para el
forma
Subcomponente
familia. docente.
- Los padres van a jugar con los articulemas de - Ayudar al niño al mostrarle los
la /r/ y las vocales, y así empiecen a combinar puntos de articulación.
el fonema /r/ con la /a/, /e/ y así sucesivamente.
- El juego del bingo u oca
- En casa puede jugar el bingo de la /r/ y la oca
X incentivara a pronunciar muchas
de /r/ es una manera divertida para practicar la palabras con el sonido de la /r/
Fonología
pronunciación de dichas palabras. creando una estimulación que
beneficiara al niño.
Haciendo uso de carteles pegar palabras, - Familiarizar al usuario con
imágenes, dibujos o grabados que conlleven el dichas palabras y sonidos.
fonema (RR).
X

Morfología - Mostrar al niño 1 palabra y el mencione que X - Que en su diario vivir él vaya
otras palabras suenen igual. Juego de morfemas conociendo y reconociendo
y lexemas. nuevos morfemas a su alrededor
y vaya asociando su función.
- Mencionar el nombre de cada morfema y
explicarle su función.

- Presentar laminas donde una persona señales - El niño deberá identificar que
a otros y que el niño identifique el morfema. palabras derivan del mismo
- Encontrar la palabra intrusa en una serie de lexema y como este lexema se
morfemas.
X va modificando a partir de los
- Unir con una línea los plurales con singulares morfemas agregados.
de la lámina que se le muestre al niño.
- Los padres mostraran imágenes del - Ayudar al niño a familiarizarse
supermercado donde se podrá ver las cosas que con la estructuración de las
hay, después de eso ellos deben darle un oraciones.
ejemplo de cómo se estructura una oración en
base al tema, en este caso es el supermercado X
(en el supermercado hay muchas galletas)
Sintaxis
después se le invita al niño a que forme su
propia oración de lo que hay en el súper.

- El docente puede colocar en un cartel la - Contribuir al repaso del


estructuración básica de una oración, cómo, por ordenamiento de las oraciones.
X
ejemplo, artículos + sustantivo + verbo
IV. ACCIONES DEL TERAPISTA

SESIONES OBJETIVO DURACIÓN


1° sesión: fonología, realizar - Estimular punto de 45 mn
ejercicios orofaciales. articulación donde se
debe colocar la lengua.
2° sesión: morfología, trabajar los - Animar a relacionar 45 mn
pronombres, a través del juego correctamente el
complementa la oración. sustantivo con el
respectivo pronombre.
3° sesión: sintaxis, vamos a jugar a - Ordenar con sentido la 45 mn
ordenar la oración. oración.

V. Seguimiento

FECHA RESPONSABLES

VI. Firmas de responsables

Grupo 5.

También podría gustarte