Del Bullying

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

ACTIVIDAD EN LA SALUD

PUBLICA 2023/II

Charla educativa de concientización sobre la


prevención del Bullying en la
I.E 5089 “Virgen María” del distrito
del Callao
CHARLA EDUCATIVA
DEL INSTITUTO
MANUEL AREVALO
CACERES AL COLEGIO
EDUCATIVO “VIRGEN
MARIA”
LIMA- CALLAO Lic. ORTEGA MIRANDA
JAKELINE MELISSA
INTEGRANTES

DÍAZ DÁVILA BONILLA VÍLCHEZ ESCALANTE QUISPE


ANA DIANA NAYDA

DE LA CRUZ MOYO LUNA


BALTAZAR ORTIZ
FRANKLIN JESUS
LADY
ROMERO HUILLCAS AMARO CHANCAN QUINTANA PAYCA AMPUERO ALATA
MARICIELO ANDREA RODRIGO JANET

CHINGUEL ROSALES CANCHARI QUINTO PEREZ


CÓRDOVA VICENTE
NAOMI CAIHUARI ANDREA JERZY
MERLY
ASI INICIA
NUESTRA CHARLA
LLEGAMOS...

LISTOS
INTRODUCCIÓN
El acoso escolar o también llamado bullying, se ha convertido actualmente en las
instituciones educativas en uno de los temas más polémicos de los últimos tiempos.
El hecho de que en las aulas de clase o fuera de ellas se formen diversas situaciones
de maltrato las hacen cada vez menos seguras, esto es algo que preocupa no sólo a
padres de familia y a docentes, sino a las autoridades en general, por la razón de que
el acoso ya no se está limitando a un territorio meramente escolar. Hoy en día, los
estudiantes echan mano de la tecnología para acrecentar su ola de violencia, pues
existe extorción, se graban videos cometiendo la falta y se los sube a las redes sociales
haciendo que los estudiantes afectados sufran consecuencias no solo físicas por el
maltrato en si sino también psicológicas. Cada vez podemos encontrar más videos en
la red (internet) que muestran el grado de rechazo que puede albergarse entre iguales.
Y es que una de las características del acoso escolar es precisamente ésta, que se da
entre semejantes.
REALIDAD PROBLEMÁTICA

En la I.E N°5089 Virgen


Algunos docentes Se observo que el María, se observo que los
manifestaron que distrito del Callao las estudiantes no contaban
ha habido calles donde se con los recursos materiales
estudiante que han encontraba la I.E y esenciales.
sido victima de están ocupadas por El colegio no contaba con un
suficiente espacio en las
bullying. personas de malvivir.
aulas y los espacios
Cerca del 1% de los Se visualizo que los
recreativos.
estudiantes estudiantes tienen Se observo que los servicios
desconocen el tema una falta de higiénicos no estaban en un
del bullying concentración. buen estado.
Se planteo que casi el 15%
de los estudiantes sufren o
son victima de bullying
FUNDAMENTACIÓN
A lo largo de estos años, hemos visto cómo la palabra Bull ying pasó de ser desconocida para ser reiteradas veces
mencionada, cobrando así mayor relevancia. Si bien esto es importante para que como sociedad tomemos
conciencia de sus riesgos y de las formas de prevenirlo, son diversos los casos en los que ésta palabra es utilizada
de forma indiscriminada, para referirse a cualquier tipo de conflicto, lo que produce un vaciamiento real de su
significado.

El acoso se define como una conducta intencional, repetida y con un desbalance de fuerzas entre la víctima y el
agresor. El Bull ying puede ser llevado a cabo de distintas formas: verbales (poner apodos, burlarse o insultar),
físicas (golpes, patadas, empujones o morder) y también de un modo indirecto. Es decir, sin contacto físico o
verbal directo con la víctima, sino que se esparcen rumores o se daña la reputación de otra persona, entre otros.

Anteriormente cuando se pensaba en una situación de Bullying, solía decirse que quienes participaban eran sólo
el acosado y el acosador. En la actualidad, y por ser el Bullying una problemática social, debemos ampliar la
mirada y considerar como participantes también a los espectadores.

El rol que cada uno ocupa, se detalla a continuación:


El acosador que ejerce su poder para humillar a otro.
El acosado que sufre el maltrato.
Los espectadores que son quienes ven la agresión desde fuera. Por lo general, no se animan a denunciar y, a
veces, se suman a la agresión produciendo un efecto contagio.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA

Objetivo general
Tomar conciencia y sensibilizar a los niños sobre los valores que se deben
practicar, así mismo fomentar el trabajo en equipo, el respeto mutuo y
solidaridad de los niños en el Centro Educativo “VIRGEN MARIA”

Objetivos específicos
• Comprender y reconocer los comportamientos de Bullying y cyberbullying en
adolescentes.
• Reconocer estrategias de detección y prevención para el Bullying y
cyberbullying.
• Establecer planes de detección y prevención educativa para disminuir dichas
problemáticas.
CHARLA EDUCATIVA
“BULLYING”
En la charla educativa nos encargamos de fomentar y realizar
acciones en benéfico educativo.
01
FUNCIÓN PRIMORDIAL
Es informar sobre el bullying a los estudiantes del 4to y 5to de
primaria.
Callao (2023)

IMPORTANCIA 02
La importancia sobre el bullying iene efectos negativos en la
salud física, el bienestar emocional y el rendimiento académico
de los niños, especialmente si dicha violencia se repite en el
tiempo o es severa, además de influir en el clima escolar del
centro educativo.

MISIÓN 03
Los estudiantes de enfermería del II Ciclo B -Nocturno para
alcanzar un mayor nivel de éxito y lograr tener balance, el
programa de consejería trabajará con todas las personas
interesadas para así tomar decisiones que motiven y apoyen a
los estudiantes.
Marco
Según el Minsa el bullying es un tipo de violencia, que se
caracteriza por conductas intencionales de
hostigamiento, falta de respeto y maltrato verbal o
físico que recibe un estudiante en forma reiterada de

Teórico
parte de uno u otros estudiantes, con el objeto de
intimidarlo o excluirlo, atentando así contra su propia
vida.

EL BULLYING
Su principal propósito es bloquear socialmente al
acosado o la víctima. Todas las conductas que
ejerce el acosador buscan el aislamiento social y la
marginación de la víctima. Existen los tipos de
conductas que se incluye en este tipo de agresión
que son: Exclusión de un grupo y exclusión social.
SESIÓN 1
SESIÓN 2
CONCLUSIONES
En conclusión, el bullying es una construcción social
multidimensional que se alimenta de la cultura del miedo,
se manifiesta en abuso físico, psicológico, dominio o
control y una expresión asimétrica de poder durante las
interacciones sociales que se desarrollan dentro de los
espacios educativos o fuera de ellos. Todas las personas
tenemos un grado de responsabilidad sobre esta
problemática, el saber vivir y convivir libre de violencia, la
práctica de una sana convivencia en el hogar, una
educación basada en el respeto y, por último, la obligación
de denunciar toda forma de maltrato o matonismo. Lo
fundamental es construir ambientes respetuosos,
solidarios e inclusivos desde un enfoque comunitario.
(Sandoval 2018)
RECOMENDACIONES
1-Proporcionar sesiones continuas de reconocimiento
bullying:
Se recomienda que el Instituto Manuel Arévalo
ofrezca sesiones periódicas para ayudar a los
estudiantes a reconocer cualquier tipo de bullying
2-Talleres de como actuar ante un caso de bullying:
Se sugiere que el colegio “Virgen Maria” organice
talleres destinados a como un estudiante puede
actuar ante cualquier tipo de bullying. Estos
talleres puede ser llevado a cabo por profesionales
y pueden ayudar al estudiante a no pasar por este
problema.
3-Capacitación de docentes para disminuir el
bullying:
Se sugiere que el personal docente realice
capacitaciones y talleres para aprender a como
apoyar a estudiantes que sufren de bullying. Esto
puede ayudar a crear un ambiente escolar más pasivo
y de confianza.
GRACIAS AL COLEGIO
“VIRGEN MARIA” POR
DARNOS LA
OPORTUNIDAD DE
REALIZAR NUESTRA
PRIMERA CHARLA, COMO
ESTUDIANTES DE
ENFERMERIA DE II CICLO
FRASE
MOTIVADORA
No es más fuerte el que intenta mostrar mas
fuerza, sino el que más se levanta, el que es
capaz de caminar solo, el que tiene opinión propia y
el que es capaz de perseguir sus metas sin
rendirse.

También podría gustarte