Tópicos de Bioinorgánica
Tópicos de Bioinorgánica
Tópicos de Bioinorgánica
TEMA Nº 7:
TÓPICOS DE BIOI-
NORGÁNICA
BIOINORGANICA
B C N O F
Na Mg Si P S Cl
K Ca V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn As Se Br
Mo I
O 65
C 18
Elementos
H 10
Constituyentes Plásticos N 3
mayoritarios
Ca 1.50
P 1.00
Macro- S 0.25
K 0.20
elementos Na 0.15
Cl 0.15
Mg 0.05
Fe 0.006
Elementos
Zn 0.003
traza Si 0.002
Cu 0.00014
Oligoelementos F 0.00114
Br 0.00028
I 4.28.10-5
Elementos
Mn, V, Si 2.86.10-5
ultra micro As, B, Ni 1.43.10-5
Cr, Mo 7.14.10-6
traza
Co 4.28.10-6
(B, Br). Y también habría que incluir en este grupo a elementos cuya esenciali-
dad está actualmente en discusión (Li, Cd, Sn).
Una pregunta que surge de inmediato es porqué los seres vivos han se-
leccionado precisamente algunos elementos “inorgánicos” y no otros. Por ejem-
plo, utilizan molibdeno y no tungsteno que es químicamente muy similar; utili-
zan mucho más hierro que cobalto; los tejidos duros se forman en base a fosfa-
tos insolubles de calcio y no se utilizan los de estroncio que son igualmente
insolubles.
Por otra parte, se puede suponer que a través de los procesos evolutivos
y de adaptación de los seres vivos el entorno muchos elementos han debido
seguir, la siguiente secuencia:
ESENCIALIDAD
Areas de interés de la
QUÍMICA BIOINORGÁNICA
1
Huheey,J.E.; Keiter, E.; Keiter; R.(1993) Inorganic Chemistry. Principles of structure and Reactivity.
Chapter 19: The Inorganic Chemistry of Biological System.
10
E
N
O
48. C Débil evidencia para Moderadamente tóxi- Ha causado serias enfer-
esencialidad de ultra- co para todos los or- medades (“itai itai”) en
A traza en ratas. ganismos; un veneno Japón a partir de la con-
D acumulativo en mamí- taminación. Puede pro-
feros, causando pro- ducir problemas de con-
M blemas renales; posi- taminación asociados
I blemente enlazado con el uso industrial de
O2 con hipertensión en el zinc, por ejemplo galva-
hombre. nización. (pilas)
50. E Débil evidencia para Compuestos orga-
esencialidad de ultra- noestañados usados
S traza en ratas. como bacteriostáticos
T o fungistáticos; su uso
en pinturas de botes
A antisuciedad ahora
Ñ descartado debido al
O peligro para la vida
marina.
53. I Esencial en muchos Raramente tóxico Concentrado hasta 2,5
organismos; Tiroxina es como el ioduro; baja ppt por algunas algas
O importante en el meta- disponibilidad en cier- marinas.
D bolismo y regulación tas áreas aumenta la
del crecimiento, meta- incidencia de bocio,
O morfosis “amphibian”. eliminado por el uso
de sales iodadas.
Yodo elemental es
tóxico como el Cl2 y
Br2,
74. T Raro Antagonista del Molib- Encontrado en enzimas
deno en bacterias termófilas
U
N
G
S
T
E
N
O
78. P No conocido Moderadamente tóxi- El cis-diamindicloropla-
co para los mamíferos tino(II) es usado como
L por inyección intrave- droga anticáncer.
A nosa.
T
I
N
O
2
Puede desplazar al Cinc de algunos de sus sitios activos y por el otro, compite con el calcio en ciertos
sistemas biológicos y también puede ser incorporado al hueso, ocupando los sitios de calcio en las apati-
tas biológicas.
El cadmio puede entrar a los organismos, ya sea por vía respiratoria o a través de los alimentos.
17
3
18
Los seres vivos superiores, además, han desarrollado diversos sistemas capa-
ces de concentrar, transportar y almacenar cantidades relativamente importan-
tes de hierro.
Hemoglobina
Mioglobina
Citocromos
Peroxidasas
Catalasas
Rubredoxina
Ferredoxinas
Transferrinas
Ferritina
Hemosiderina
19
Hemoglobina y Mioglobina
CH2
Fe
N
O2
H
Fe(II) pasa a ser de espín bajo y el complejo pasa a ser diamagnético al estar
los electrones apareados.
La Mb debe tener más afinidad por el O2 para que la Hb se lo transfiera sin difi-
cultad.
K Mb =
[ MbO 2 ]
[ Mb ] [ O 2 ]
K Hb=
[ HbO 2 ]
[ Hb ] [ O2 ]2, 8
El CO, NO, P. y otros, son ligandos más fuertes que el O2 . Así pueden ligarse
al hierro causando toxicidad dado que bloquean la sexta posición impidiendo
que el O2 se capte y por ende la Hb no puede cumplir su función esencial.