Proyecto Octubre-Noviembre
Proyecto Octubre-Noviembre
Proyecto Octubre-Noviembre
Grado: 4° "U"
Docente:
Valussi, María del Carmen.
Equipo de enseñanza de: 2° ciclo: 4°
Fundamentación:
La idea de este proyecto es trabajar con los alumnos de forma
presencial, aprovechando al máximo la presencialidad total y fomentando el
trabajo colaborativo y cooperativo entre ellos. También reforzar contenidos
previos e incorporar los nuevos.
Objetivos generales:
Conocer y reconocer seres vivos, diversidad, unidad, interrelación y
cambio.
Aprendizajes esperados:
Afianzar la oralidad y lectoescritura.
Identificar clases de palabras y su clasificación: sustantivos comunes,
propios, adjetivos y verbos. Género y número. Personas gramaticales.
Tiempos verbales.
Identificar oraciones en un texto.
Identificar párrafos en un texto.
Identificar y conocer tipos de textos.
Identificar estructura del cuento, fábula y leyenda.
Conocer y aplicar el termino repartir a través de situaciones
problemáticas.
Comprender y resolver situaciones problemáticas que incluyan
operaciones de suma y diferencia, multiplicación y división.
Ejercitar numeración: leer y escribir números del 0 al 99.000.
Composición y descomposición de números.
Conocer y aplicar la multiplicación en situaciones problemáticas.
Conocer y aplicar la división en situaciones problemáticas.
Conocer y diferenciar los cuerpos de las figuras geométricas.
Relacionar objetos del entorno con cuerpos geométricos.
Conocer ángulos y su clasificación.
Conocer vida y obra de Sarmiento.
Identificar los valores en actividades y aplicarlos en vida cotidiana.
Identificar y entender la importancia de los derechos de los niños.
Compartir la reflexión con sus pares y con el docente.
Ejes/saberes priorizados:
LENGUA
Comprensión y producción oral:
Participación asidua en conversaciones acerca, de experiencias
personales y lecturas compartidas.
Escucha atenta de la lectura en voz alta realizada por el maestro u otro
adulto.
Recuperación y reconstrucción de la historia escuchada.
Identificación de narraciones, descripciones e instrucciones.
Exposición oral de manera autónoma sobre temas estudiados o de
interés que hayan sido tratados en el aula teniendo en cuenta la
estructura del texto de la exposición.
Lectura de cuentos, fábulas y leyendas
Lectura y escritura:
Lectura autónoma de palabras, oraciones y/o textos.
Escritura de palabras y de oraciones que conforman un texto.
Escritura correcta, utilización de sangría, mayúsculas, signos de
puntuación.
Reflexión sobre la lengua, y los textos: sistema, norma y usos:
Lectura y escritura de palabras, oraciones y pequeños textos.
Clases de palabras: sustantivos comunes y propios, adjetivos y verbos.
Tiempos verbales. Personas gramaticales. Clasificación: Género y
número. Oraciones. Párrafos.
Estructura del cuento, la fábula y la leyenda.
MATEMÁTICA
El número y las operaciones. Resolución de problemas:
Numeración. Valor posicional. Escritura.
Composición y descomposición de números.
Suma y diferencias a través de situaciones problemáticas.
Situaciones problemáticas que requieran de la noción de repartir.
Tablas del 2 al 9. Multiplicación por 1 y 2 cifras.
División. Partes de la división
Geometría y medidas:
Reconocer figuras y cuerpos geométricos. Ángulos y clasificación.
CIENCIAS NATURALES
En relación con los seres vivos: diversidad, unidad y cambios.
Identificación y clasificación de las principales adaptaciones morfo-
fisiológicas
(absorción, sostén y locomoción, cubiertas corporales, comportamiento social y
reproducción).
La tierra, el universo y sus cambios
Reconocimiento y caracterización del planeta Tierra como cuerpo
cósmico (forma y movimiento de rotación) y sistema material, como así
también los subsistemas en que puede dividirse a fin de identificar las
dimensiones del planeta y su ubicación en el Sistema Solar.
CIENCIAS SOCIALES
Las sociedades a través del tiempo:
Importancia del respeto por la diversidad cultural.
Actividades generales:
Dialogo entre pares, docentes y familias.
Diálogos constantes sobre lo conocido y por conocer.
Lectura de textos informativos y narrativos.
Identificación de clases de palabras en diferentes clases de textos.
Elaboración de pequeños textos y descripciones.
Comprensión lectora a través de cuestionarios.
Búsqueda de información en el aula y en los domicilios. (aula invertida)
Resolución de problemas que involucren sumas, diferencias,
multiplicación y división.
Ejercitación de numeración y su escritura: Valor posicional. Orden de
los números de menor a mayor y viceversa. Composición y
descomposición.
Secuencia didáctica
Área Tema Actividades
Cronograma: