ESTADOS-FINANCIEROS-1-SEMESTRE-2022 Tiendas D1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 83

D1 S.A.S. (ANTES KOBA COLOMBIA S.A.S.

Estados Financieros

Al 30 de junio de 2022
(Con cifras comparativas al 30 de junio de 2021)
Con el informe del Revisor Fiscal
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Estado de Situación Financiera
Al 30 de junio de 2022
(Con cifras comparativas al 31 de diciembre de 2021)
(En miles de pesos colombianos)

Nota 2022 2021

Activos

Efectivo y equivalentes de efectivo 16 $ 655.583.370 543.488.075


Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar 13 33.693.387 98.980.622
Otros activos financieros 17 14.162.271 2.363.822
Activos por impuestos corrientes 14 92.684.228 172.645.796
Otros activos no financieros 15 79.049.996 68.027.867
Inventarios 12 942.611.363 746.737.194
Total activos corrientes 1.817.784.615 1.632.243.376

Propiedades. planta y equipo 18 302.871.072 334.764.672


Derecho de uso 19 2.262.421.959 2.145.785.216
Activos intangibles 20 12.013.826 3.983.944
Inversiones en Subsidiarias 22 571 571
Activo por impuestos diferidos 11 19.955.653 15.444.727
Total activos no corrientes 2.597.263.081 2.499.979.130
Total activos $ 4.415.047.696 4.132.222.506

Pasivos

Préstamos y obligaciones 25 $ 415.417.843 410.060.865


Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar
incluyendo derivados 26 1.814.751.424 1.676.251.763
Pasivo no financiero 27 89.114.115 55.892.339
Beneficios a empleados 28 45.799.454 47.216.603
Provisiones y contingencias 29 2.680.057 1.993.977
Otros pasivos financieros 30 3.677.152 3.748.866
Total pasivos corrientes 2.371.440.045 2.195.164.413

Préstamos y obligaciones 25 y 31 1.902.433.512 1.805.819.366


Total pasivos no corrientes $ 1.902.433.512 1.805.819.366
Total pasivos $ 4.273.873.557 4.000.983.779

Patrimonio

Capital suscrito y pagado 22 $ 1.079.894 1.079.894


Reservas 22.1 10.030 74.945.528
Resultados acumulados 140.084.215 55.213.305
Total patrimonio $ 141.174.139 131.238.727

Total pasivos y patrimonio $ 4.415.047.696 4.132.222.506

Las notas que se acompañan son parte integrante de los estados financieros.

Digitally signed by
INGRID CAMILA
CABEZAS VASQUEZ
Date: 2022.09.09
23:07:28 -05'00'
Andrés Valencia Prieto Martha Juliana Ospina Ramos Ingrid Camila Cabezas Vásquez
Representante Legal (*) Contadora Pública (*) Revisor Fiscal
T.P.136329 - T T.P. 266523 - T
Miembro de KPMG S.A.S.
(Véase mi informe del 9 de septiembre de 2022)

(*) Los suscritos Representante Legal y Contadora Pública certificamos que hemos verificado previamente las
afirmaciones contenidas en estos estados financieros y que los mismos han sido tomados fielmente de los libros
de contabilidad de la Compañía.
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Estados de Resultados Integrales
Correspondientes a los períodos de seis meses comprendidos entre
el 1 de enero y 30 de junio de 2022 y 2021
(En miles de pesos colombianos)

Nota 2022 2021 (*)

Operaciones continuas:
Ingresos 5 $ 6.424.562.864 4.429.946.104
Costo de ventas 12.1 (5.315.597.476) (3.657.652.473)
Utilidad bruta $ 1.108.965.388 772.293.631

Otros ingresos 6 $ 14.436.147 12.181.861


Gastos de venta 7 (515.415.540) (403.906.574)
Gastos de administración 7 (298.842.799) (197.120.542)
Otros gastos 8 (933.474) (6.947.359)
Resultados de actividades de la operación $ 308.209.722 176.501.018

Ingreso financiero 9 $ 44.219.369 30.021.325


Costos financieros 10 (120.718.735) (91.853.649)
Costo financiero neto $ (76.499.366) (61.832.324)
Utilidad antes de impuestos $ 231.710.356 114.668.694

Gastos por impuesto a las ganancias 11 (91.626.141) -

Resultado del período $ 140.084.215 114.668.694

Otro resultado integral $ - -


Total resultado integral del año $ 140.084.215 114.668.694

(*) Se presentan, única y exclusivamente, para efectos comparativos (Ver nota 2)

Las notas que se acompañan son parte integrante de los estados financieros.

Digitally signed by
INGRID CAMILA
CABEZAS VASQUEZ
Date: 2022.09.09
23:08:17 -05'00'
Andrés Valencia Prieto Martha Juliana Ospina Ramos Ingrid Camila Cabezas Vásquez
Representante Legal (*) Contadora Pública (*) Revisor Fiscal
T.P.136329 - T T.P. 266523 - T
Miembro de KPMG S.A.S.
(Véase mi informe del 9 de septiembre de 2022)

(*) Los suscritos Representante Legal y Contadora Pública certificamos que hemos verificado previamente las
afirmaciones contenidas en estos estados financieros y que los mismos han sido tomados fielmente de los libros
de contabilidad de la Compañía.
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Estados de Cambios en el Patrimonio
Año que término el 30 de junio de 2022
(Con cifras comparativas por el año que terminó el 31 de diciembre de 2021)
(En miles de pesos colombianos)

Capital
suscrito Reservas Resultado Resultados Total
y pagado ocasionales del ejercicio acumulados patrimonio

Saldo al 1 de enero de 2021 $ 1.079.894 - 74.945.528 (114.807.774) (38.782.352)


Traslado de utilidad a resultados acumulados - - (74.945.528) 74.945.528 -
Constitución de reservas ocasionales - 74.945.528 - (74.945.528) -
Resultado del período - - 114.668.694 - 114.668.694
Saldo final al 30 de junio de 2021 (*) $ 1.079.894 74.945.528 114.668.694 (114.807.774) 75.886.342

Saldo al 1 de julio de 2021 $ 1.079.894 74.945.528 114.668.694 (114.807.774) 75.886.342


Resultado del período - - 55.352.385 - 55.352.385
Saldo final al 31 de diciembre de 2021 $ 1.079.894 74.945.528 170.021.079 (114.807.774) 131.238.727

Saldo al 1 de enero de 2022 $ 1.079.894 74.945.528 170.021.079 (114.807.774) 131.238.727


Traslado de utilidad a resultados acumulados - (170.021.079) 170.021.079 -
Enjugue de pérdidas acumuladas - (74.935.498) - 74.935.498 -
Dividendos pagados - - - (130.148.803) (130.148.803)
Resultado del período - - 140.084.215 - 140.084.215
Saldo final al 30 de junio de 2022 $ 1.079.894 10.030 140.084.215 - 141.174.139

(*) Se presentan, única y exclusivamente, para efectos comparativos (Ver nota 2)

Las notas que se acompañan son parte integrante de los estados financieros.

Digitally signed by
INGRID CAMILA
CABEZAS VASQUEZ
Date: 2022.09.09
23:08:55 -05'00'
Andrés Valencia Prieto Martha Juliana Ospina Ramos Ingrid Camila Cabezas Vásquez
Representante Legal (*) Contadora Pública (*) Revisor Fiscal
T.P.136329 - T T.P. 266523 - T
Miembro de KPMG S.A.S.
(Véase mi informe del 9 de septiembre de 2022)

(*) Los suscritos Representante Legal y Contadora Pública certificamos que hemos verificado previamente las afirmaciones contenidas en estos
estados financieros y que los mismos han sido tomados fielmente de los libros de contabilidad de la Compañía.
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Estado de Flujo de Efectivo
Correspondientes a los períodos de seis meses comprendidos entre
el 1 de enero y 30 de junio de 2022 y 2021
(En miles de pesos colombianos)

Nota 2022 2021 (*)

Flujos de efectivo de las actividades de operación:


Utilidad neta del ejercicio $ 140.084.215 114.668.694
Ajustes para conciliar el resultado neto del ejercicio:
Gasto (ingreso) por impuesto a las ganancias 11 91.626.141 -
Costos financieros 25.1 61.333.412 54.801.146
Depreciación y amortización 18.20 42.092.520 34.870.711
Depreciación derecho de uso 19 168.172.661 136.375.121
Deterioro de inventarios 12 1.023.515 (647.699)
Provisiones, netas 29 686.080 18.225.225
Beneficios a empleados 28 1.235.390 -
Pérdidas (ganancias) por diferencia en cambio no realizada 5.782.430 1.242.859
Pérdidas por la disposición de activos no corrientes 271.884 2.645.644
Valoración derivados (3.306.835) (17.089.496)
Total ajustes para conciliar la utilidad neta del ejercicio 509.001.413 345.092.205

Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de operación


Aumento en los inventarios (196.897.684) 52.042.615
Aumento de cuentas por cobrar de origen comercial 4.608.371 2.739.588
Aumento en otras cuentas por cobrar derivadas de las actividades
de operación (17.204.315) 9.181.299
Disminución de cuentas por pagar de origen comercial 196.517.656 (42.899.428)
Disminución en otras cuentas por pagar derivadas de las actividades
de operación 30.479.657 29.581.317
Impuestos a las ganancias pagados (83.282.451) (28.073.951)
Flujos de efectivo netos procedentes de actividades de operación $ 443.222.647 367.663.645
Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de inversión:
Compras de propiedades, planta y equipo 18.19 $ (18.812.327) (51.203.421)
Compras de activos intangibles 20 (10.965.183) (833.526)
Intereses recibidos 195.159 -
Producto de la venta de propiedades, planta y equipo (70.118) -
Flujos de efectivo netos utilizados en actividades de inversión $ (29.652.469) (52.036.947)
Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de financiación:
Importes procedentes de préstamos 25.1 $ 41.379.252 168.361.458
Reembolsos de préstamos 25.1 (42.071.783) (83.404.454)
Pagos de pasivos por arrendamientos financieros 25.1 (173.090.369) (128.086.484)
Dividendos pagados (69.665.073) -
Intereses pagados 25.1 (225.142) (603.652)
Intereses pagados arrendamientos 25.1 (61.108.270) (54.197.494)
Flujos de efectivo netos (utilizados en) actividades de financiación (304.781.385) (97.930.626)
Aumento neto de efectivo y equivalentes al efectivo, antes del efecto de los
cambios en la tasa de cambio 108.788.793 217.696.072
Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo 3.306.502 (908.638)
Incremento neto de efectivo y equivalentes al efectivo 112.095.295 216.787.434
Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del periodo $ 543.488.075 382.302.256
Efectivo y equivalentes al efectivo al final del periodo 16 $ 655.583.370 599.089.690

(*) Se presentan, única y exclusivamente, para efectos comparativos (Ver nota 2)

Las notas que se acompañan son parte integrante de los estados financieros.

Digitally signed by
INGRID CAMILA
CABEZAS VASQUEZ
Date: 2022.09.09
23:09:25 -05'00'
Andrés Valencia Prieto Martha Juliana Ospina Ramos Ingrid Camila Cabezas Vásquez
Representante Legal (*) Contadora Pública (*) Revisor Fiscal
T.P.136329 - T T.P. 266523 - T
Miembro de KPMG S.A.S.
(Véase mi informe del 9 de septiembre de 2022)

(*) Los suscritos Representante Legal y Contadora Pública certificamos que hemos verificado previamente las afirmaciones contenidas en
estos estados financieros y que los mismos han sido tomados fielmente de los libros de contabilidad de la Compañía.
TABLA DE CONTENIDO

1. Entidad que reporta ..................................................................................................................1


2. Marco Técnico Normativo .......................................................................................................1
3. Moneda funcional y de presentación .....................................................................................2
4. Uso de estimaciones y juicios .................................................................................................2
5. Ingresos ......................................................................................................................................4
6. Otros ingresos ...........................................................................................................................6
7. Gastos de venta y administración ..........................................................................................7
8. Otros gastos .............................................................................................................................12
9. Ingresos Financieros ...............................................................................................................12
10. Costos Financieros ..................................................................................................................13
11. Impuestos a las ganancias .....................................................................................................13
12. Inventarios ................................................................................................................................20
13. Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar.............................................................21
14. Activos por Impuestos Corrientes. .......................................................................................22
15. Otros activos no financieros ..................................................................................................22
16. Efectivo y equivalentes de efectivo ......................................................................................23
17. Otros activos financieros .......................................................................................................23
18. Propiedades, planta y equipo ................................................................................................25
19. Derecho de Uso .......................................................................................................................29
20. Activos intangibles..................................................................................................................32
21. Inversiones en Subsidiarias ...................................................................................................33
22. Capital y reservas ....................................................................................................................33
23. Instrumentos Financieros ......................................................................................................36
24. Administración de Riesgos Financieros...............................................................................38
25. Préstamos y obligaciones ......................................................................................................44
26. Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar ...........................................................48
27. Pasivos no financieros ............................................................................................................49
28. Beneficios a Empleados .........................................................................................................49
29. Provisiones y contingencias ..................................................................................................49
30. Otros pasivos financieros.......................................................................................................50
31. Arrendamientos.......................................................................................................................51
32. Contingencias ..........................................................................................................................54
2
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros

33. Partes relacionadas .................................................................................................................54


34. Transacciones con personal clave de gerencia y directores.............................................56
35. Hechos posteriores .................................................................................................................57
36. Bases de medición ..................................................................................................................57
37. Políticas contables significativas ..........................................................................................57
38. Normas emitidas no efectivas...............................................................................................71

(Continúa)
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros
Al 30 de junio de 2022
(Con cifras comparativas al 30 de junio de 2021)

1. Entidad que reporta

D1 S.A.S., fue constituida de acuerdo con las leyes colombianas el 25 de marzo de 2009. Su
domicilio principal es Avenida Carrera 7 # 155C – 30 Edificio North Point, Torre E, Piso 37
Bogotá D.C.

La Compañía tiene una duración indefinida y tiene como objeto social el comercio al por menor
en establecimientos no especializados de toda clase de productos de consumo masivo, así
como el desarrollo de cualquier actividad comercial lícita.

La Compañía pertenece a un Grupo Empresarial cuya matriz, Colinsa S. de R.L., está


domiciliada en Panamá. En Colombia, en los términos de la NIIF 10, la controladora última del
Grupo Empresarial es Invernac & Cía. S.A.S. Ubicada en Colombia.

Tal como consta en el certificado de existencia y representación legal de D1 S.A.S. (Antes


Koba Colombia S.A.S.), existe una situación de Grupo Empresarial entre ésta y Colinsa S de
R.L. en calidad de matriz.

El 25 de febrero de 2022 la Asamblea General de Accionistas de D1 S.A.S. (Antes Koba


Colombia S.A.S.), decidió cambiar a partir del 1 de abril de 2022 el nombre o razón social de la
Compañía. Por lo anterior, a partir de esa fecha la razón social de KOBA COLOMBIA SAS fue
reemplazada por D1 S.A.S.

Esta decisión fue adoptada por nuestros accionistas atendiendo a la solicitud interna de
unificar la marca y la imagen con el nombre o razón social de la Compañía.

De igual manera, bajo esa misma acta se tomó la decisión de presentar los estados
financieros de manera semestral.

El pasado 24 de junio de 2022 y cumpliendo con los requisitos de ley, los estatutos y los
acuerdos de accionistas, las sociedades CGPE VI, L.P y CIPEF VI KUMA SPAIN, SL cedieron
sus acciones a la sociedad CPP Investment Board PMI-2 Inc, operaciones que quedaron
debidamente inscritas en el libro de accionistas de la sociedad.

2. Marco Técnico Normativo

Los estados financieros han sido preparados de acuerdo con las Normas de Contabilidad y
de Información Financiera aceptadas en Colombia (NCIF), establecidas en la Ley 1314 de
2009, reglamentadas por el Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015 modificado por los
Decretos 2496 de 2015, 2131 de 2016, 2170 de 2017, 2483 de 2018, 2270 de 2019, 1432
de 2020 y 938 de 2021. Las NCIF aplicables en el primer semestre de 2022 se basan en las
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), junto con sus interpretaciones,
emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (International
Accounting Standards Board – IASB, por sus siglas en inglés); las normas de base
corresponden a las traducidas oficialmente al español y emitidas por el IASB al segundo
semestre de 2020.
2

D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)


Notas a los Estados Financieros

Los presentes estados financieros de la Compañía comprenden los estados de situación


financiera y los estados de cambios en el patrimonio al 30 de junio de 2022 y al 31 de
diciembre de 2021 y los estados de resultados, los estados de flujos de efectivo al y por los
periodos de seis meses terminados el 30 de junio de 2022 y el 30 de junio de 2021. Las
cifras reportadas al 30 de junio de 2021 se presentan para propósitos de comparación y no
fueron auditados por el revisor fiscal.

Los estados financieros fueron autorizados por la Junta Directiva para su emisión el 9 de
septiembre de 2022, los mismos pueden ser modificados y deben ser aprobados por la
Asamblea General de Accionistas.

3. Moneda funcional y de presentación

Las partidas incluidas en los estados financieros de la Compañía se expresan en la moneda


del ambiente económico primario donde opera la entidad (pesos colombianos). Los estados
financieros se presentan “en pesos colombianos”, que es la moneda funcional de la
Compañía y la moneda de presentación. Toda la información es presentada en miles de
pesos y ha sido redondeada a la unidad más cercana.

4. Uso de estimaciones y juicios

La preparación de los estados financieros de conformidad con las Normas de Contabilidad y


de Información Financiera aceptadas en Colombia requiere que la administración realice
juicios, estimaciones y supuestos que afectan la aplicación de las políticas contables y los
montos de activos, pasivos y pasivos contingentes en la fecha del balance, así como los
ingresos y gastos del año. Los resultados reales pueden diferir de estas estimaciones.

Las estimaciones y supuestos relevantes son revisados regularmente. Las revisiones de


las estimaciones contables son reconocidas en el período en que la estimación es revisada
y en cualquier período futuro afectado.

A. Juicios

La información sobre juicios críticos en la aplicación de políticas contables que tienen el


efecto más importante en los estados financieros se describe en las siguientes notas:

Nota 31 - Plazo de arrendamiento y determinación de la tasa incremental: La Compañía


está razonablemente segura de ejercer opciones de extensión y de la determinación de
la tasa de interés incremental para el cálculo del valor presente de los pagos de
arrendamiento, la cual se soporta en una cotización a una entidad financiera, aplicando
juicio para determinar la tasa incremental de acuerdo con los plazos de arrendamiento.

B. Suposiciones e incertidumbres de las estimaciones

La información sobre supuestos e incertidumbres de estimación que tienen un riesgo


de resultar en un ajuste material en el próximo año financiero, se incluye en las
siguientes notas:

(Continúa)
3

D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)


Notas a los Estados Financieros

Notas 29 - Reconocimiento y medición de provisiones y contingencias: supuestos clave


sobre la probabilidad y magnitud de una salida de recursos;
Notas 18 – Determinación de vidas útiles de propiedad, planta y equipo;
Nota 11 - Reconocimiento de impuesto diferido activo: disponibilidad de ganancias
imponibles futuras contra las cuales se pueden utilizar las diferencias temporarias
deducibles y las pérdidas fiscales por amortizar.
Mediciones de valor razonable
Varias de las políticas y revelaciones contables de la Compañía requieren la medición de los
valores razonables, tanto para los activos y pasivos financieros como no financieros.
La Compañía tiene un marco de control establecido con respecto a la medición de los
valores razonables. Esto incluye un equipo de valoración que tiene la responsabilidad
general de supervisar todas las mediciones significativas del valor razonable e informa
directamente al vicepresidente financiero.
El equipo de valuación revisa regularmente los datos significativos no observables y los
ajustes de valuación. Si la información de terceros, como las cotizaciones de los corredores
o los servicios de fijación de precios, es usada para medir los valores razonables, entonces
el equipo de valoración evalúa la evidencia obtenida de los terceros para respaldar la
conclusión de que estas valoraciones cumplen los requisitos de las Normas, incluido el
nivel en la jerarquía del valor razonable en la que se deben clasificar.
Al medir el valor razonable de un activo o un pasivo, la Compañía utiliza datos de mercado
observables en la medida de lo posible. Los valores razonables se clasifican en diferentes
niveles en una jerarquía de valor razonable basada en datos utilizados en las técnicas de
valoración de la siguiente manera:

Nivel 1: precios cotizados (sin ajustar) en mercados activos para activos o pasivos idénticos.

Nivel 2: datos distintos de los precios cotizados incluidos en el Nivel 1 que son observables
para el activo o pasivo, ya sea directamente (es decir, como precios) o indirectamente (es
decir, derivados de los precios).
Nivel 3: datos para el activo o pasivo que no se basan en datos de mercado observables
(datos no observables).

Si los datos utilizados para medir el valor razonable de un activo o un pasivo no se ajustan a
los diferentes niveles de jerarquía del valor razonable, entonces la medición del valor
razonable se clasifica en su totalidad en el mismo nivel de jerarquía del valor razonable
como la entrada de nivel más bajo que es significativa para toda la medición.
La Compañía reconoce las transferencias entre niveles de jerarquía del valor razonable al
final del período sobre el que se informa durante el cual se produjo el cambio.
En la nota 23 - - instrumentos financieros – Derivados, se incluye más información sobre
los supuestos hechos al medir los valores razonables.

(Continúa)
4

D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)


Notas a los Estados Financieros

5. Ingresos
La Compañía genera ingresos, principalmente, a partir de la venta retail. Otras fuentes de
ingresos incluyen los ingresos por domicilios propios, venta de reciclaje, comisiones. Estos
se dividen en: Ingresos Ordinarios y no ordinarios.
a. Ingresos de Actividades Ordinarias

El detalle de los ingresos de actividades ordinarias por los períodos de seis meses
terminados al 30 de junio comprende:
2022 2021

Comercialización de productos (1) $ 6.436.459.675 4.439.533.394


Servicios complementarios transportes (2) 874.363 - -
Menos: Devoluciones, rebajas y
descuentos en ventas (3) (12.771.174) (9.587.290)
$ 6.424.562.864 4.429.946.104

(1) Se presenta incremento en ventas para el primer semestre de 2022. Se dio apertura
a 98 tiendas mientras que en el primer semestre de 2021 se dio apertura a 175
tiendas. De igual manera D1 S.AS.

(2) En 2022 se fortaleció el servicio de domicilios por lo que la Compañía implementó


este servicio de manera permanente desde el segundo semestre de 2021.

(3) La Compañía ofrece a sus clientes la posibilidad de devolver el producto si el cliente


no se encuentra satisfecho con el mismo.
b. Obligaciones de desempeño y políticas de reconocimiento de ingresos

La medición del ingreso es basada en las consideraciones de las ventas a clientes. La


Compañía reconoce el ingreso cuando trasfiere el control sobre los bienes o servicios al
cliente.
A continuación, un detalle de los ingresos operacionales de la Compañía:
2022 2021
Ingresos operacionales:
Ventas de retail $ 6.424.562.864 4.429.946.14
Otros Ingresos:
Ventas por material de desecho 6.716.859 4.924.193
Ventas publicidad (1) 1.559.229 773.397
Subtotal otras ventas 8.276.088 5.697.590
Comisiones por venta y exhibiciones de
productos (2) 1.413.586 883.684
Arrendamientos construcciones y
edificaciones (3) 18.798 19.007
$ 6.434.271.336 4.436.546.385

(Continúa)
5

D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)


Notas a los Estados Financieros

(1) Se registró ingreso por la publicidad incluida en los empaques de Tetrapak por $
1.559.229 en 2022, presentando un aumento frente a junio de 2021.

(2) Comisiones por venta y exhibición de producto corresponde a Cross Docking y venta
de bonos y recargas los cuales para 2022 registraron un valor de $1.314.052 y
$99.534, respectivamente, mientras que para 2021 se registró un ingreso por los
conceptos mencionados de $ 802.721 y 80.963, respectivamente.

(3) Se registra por ingreso subarriendos de espacios al interior de la tienda de Pantanillo


y dos locales en el cedi de Apartado.

Todos los ingresos provenientes de clientes fueron generados en Colombia y los bienes
han sido transferidos a los mismos. Las ventas estan sujetas a devoluciones, para lo
cual la Compañía registra una provisión basada en el comportamiento histórico de las
mismas. En este sentido, el importe de los ingresos relacionados con las devoluciones
esperadas se acredita contra una cuenta en el pasivo.

c. Saldos con clientes


A continuación, se presentan los saldos de los clientes en el estado de situación financiera:

2022 2021

Cuentas por cobrar comerciales (nota 13) $ 32.208.271 37.258.173


Pasivos contractuales (1) (nota 29. Numeral 1) (221.793) (238.371)
$ 31.986.478 37.019.802

Las cuentas por cobrar comerciales no tienen intereses y generalmente tienen términos de
30 a 90 días. A junio 30 de 2022 no se reconoció provisión por pérdidas crediticias
esperadas en estas cuentas por cobrar comerciales.

El porcentaje para la cartera superior a 90 días corresponde al 8,1 % del total de las
cuentas cobrar.

(1) Los pasivos contractuales corresponden a la provisión por devoluciones de productos


por $221.793. Ver Nota 29 numeral 1

Por la naturaleza de los contratos con clientes de la Compañía, todas las obligaciones de
desempeño se satisfacen en el corto plazo.

(Continúa)
6

D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)


Notas a los Estados Financieros

6. Otros ingresos

Los otros ingresos por los años terminados al 30 de junio comprendían:

2022 2021

Otras ventas (1) $ 8.276.088 5.697.590


Reintegro de indemnizaciones (2) 2.301.432 1.594.796
Diversos (3) 2.420.697 3.557.990
Comisiones (4) 1.413.586 883.684
Arrendamientos (5) 18.798 19.007
Recuperaciones - 286.472
Utilidad en venta de otros bienes (6) 5.546 142.322
$ 14.436.147 12.181.861

(1) El ingreso por concepto de otras ventas corresponde, principalmente a la venta de


material de desecho y el registro de ingreso por la publicidad incluida en los empaques
de tetrapak. Ver Nota 5.
(2) Para el primer semestre de 2022, corresponde al pago de incapacidades médicas por
parte de las Empresas Promotoras de Salud $ 1.969.368, pago por indemnización de
siniestros por parte de las aseguradoras (hurto de tiendas) $ 251.811 y pago por
incumplimiento de contratos $ 80.253. Comparado con el primer semestre de 2021 se
recibió por ingreso de incapacidades médicas $ 1.563.156, por indemnización debido a
siniestros $ 27.223 y por incumplimiento de contratos $ 4.417.
(3) Corresponde, principalmente, a 2022 por sobrantes de caja (Cuadres de ventas por
tienda) $2.420.415 y ajustes al peso $282 mil pesos y a 2021 por los mismos conceptos
$3.557.744 y $246, respectivamente.
(4) Comisiones por venta y exhibición de producto corresponde a Cross Docking y venta de
bonos y recargas los cuales para 2022 registraron un valor de $1.314.052 y $99.534,
respectivamente, mientras que para 2021 se registró un ingreso por los conceptos
mencionados de $ 802.721 y 80.963, respectivamente.
(5) Se registra por ingreso subarriendos de espacios al interior de la tienda de Pantanillo y
dos locales en el CEDI de Apartadó.
(6) Corresponde a utilidad en venta de activos en derecho de uso debido a descuentos por
días de arrendamiento otorgados por los dueños del local.

(Continúa)
7

D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)


Notas a los Estados Financieros

7. Gastos de venta y administración


a. Gastos Ventas
2022 2021

Personal (1) $ 212.614.206 156.931.251


Depreciaciones (2) 133.725.242 114.670.605
Servicios (3) 97.494.403 68.250.800
Impuestos (4) 24.257.070 28.786.783
Amortizaciones (5) 22.893.418 16.867.157
Diversos (6) 10.654.534 8.514.068
Mantenimiento y reparaciones (7) 6.235.964 4.267.715
Adecuación e instalación (8) 3.227.759 2.811.320
Provisión por desmantelamiento 1.003.726 -
Seguros 915.695 502.010
Gastos legales 753.084 404.321
Honorarios 675.618 566.621
Arrendamientos 637.408 1.143.026
Contribuciones y afiliaciones (9) 172.104 -
Gastos de viaje 155.309 190.897
$ 515.415.540 403.906.574

(1) El gasto de personal aumentó frente 2021 en $ 55.682.955 debido a los que los
incrementos de salario se daban en el mes de abril y no eran retroactivos mientras
que para el 2022 el aumento salarial se realizó en el mes de marzo y fue retroactivo
desde el mes de enero, adicionalmente por los gastos relacionados con la
celebración tienda 2000 (bonos de mercado).

(2) La depreciación aumenta debido a la adquisición de activos en derecho de uso IFRS


16, principalmente, en derecho de uso de arrendamiento de locales $ 15.245.612,
derecho de uso maquinaria y equipo $ 3.361.203, derecho de uso de equipo de
oficina $ 1.935.909, por provisión de desmantelamiento $ 1.003.726 y para los
demás conceptos como maquinaria y equipo, equipo de oficina, equipo de
comunicación y equipo de transporte la variación es de $ 731.995 frente a junio de
2021. Sin embrago, presenta una disminución en los rubros de Derecho de uso de
flota de transporte $ (1.149.759) y derecho de cómputo y comunicación $
(1.070.323).
(3) Los gastos de servicios en 2022 corresponden principalmente, a gastos de energía
por $68.832.464, otros servicios administrativos por concepto de cambio de sencilla
y transportadora de valores por $17.644.154, servicio de teléfono por $3.968.247,
servicio de vigilancia $1.848.070 y aseo y vigilancia $1.711.737. En 2021 para los
mismos conceptos el gasto es el siguiente: gasto de energía por $49.754.370, otros
servicios administrativos por concepto de cambio de sencilla y transportadora de
valores por $ 9.871.555, servicio de teléfono por $2.913.775, servicio de vigilancia
$1.565.670 y aseo y vigilancia $1.133.093.

(Continúa)
8

D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)


Notas a los Estados Financieros

(4) Los gastos de impuestos a junio de 2022 corresponden, principalmente, a la


variación del gastos de Impuestos de industria y comercio ICA por $ (6.906.420),
esta variación se da por la aplicación del artículo 76 de la Ley 1943 de 2018 y en
concordancia con lo establecido en el concepto CTCP-10-00747-2019 del Consejo
Técnico de la Contaduría, reconoció como activo, “Descuento tributario – ICA el 50%
del impuesto de industria y comercio y su complementario de Avisos y Tableros
devengado en el año y pagado hasta antes de la presentación de la declaración de
renta. Impuestos otros $2.376.707 que corresponden a la variación del Impuesto de
alumbrado público y sobre tasa bomberil.

(5) Incluye gastos de amortización de mejoras en propiedades ajenas por $ 22.706.232 y


licencias por $ 187.186 para el 2022. Mientras que para el primer semestre de 2021
la amortización de mejoras en propiedad ajena sumaba $ 16.867.157 y no se registró
amortización de licencias.

(6) Los gastos diversos a cierre de junio de 2022 y 2021 corresponden, principalmente,
a:
2022 2021

Materiales, repuestos y accesorios $ 2.588.045 2.687.873


Útiles, papelería y fotocopias 3.031.517 1.718.145
Elementos de aseo y cafetería 1.972.903 1.519.667
Otros 1.635.330 1.464.069
Envases y empaques 1.371.611 974.301
Degustaciones 55.128 150.013
$ 10.654.534 8.514.068

Los gastos diversos presentan un aumento frente a 2021 por $ 2.140.468,


principalmente, en Útiles papelería y fotocopias, elementos de aseo y cafetería,
Envases y empaques y en diversos otros que corresponde a gasto de taxis,
combustible, casino, parqueaderos y peajes, esta variación se da por el incremento
en las ventas y por el mayor número de recorridos para abastecer las tiendas y por
las visitas que se realizan por parte del área de expansión y ventas.

(7) La variación de gastos de mantenimiento y reparaciones corresponden


principalmente a mantenimiento de Maquinaria y equipo $ 1.206.916, construcciones
y edificaciones $ 764.940, equipo de cómputo y comunicación $ 8.569 flota y equipo
de transporte $ 3.120 y una disminución en equipo de oficina ($15.297).

(8) La variación corresponde al aumento de adecuaciones eléctricas $ 510.658 y


arreglos ornamentales que principalmente corresponde a la adecuación de zonas
verdes $ 24.985 y disminuye los rubros de Reparaciones locativas ($102.404) e
Instalaciones otras ($16.800) por concepto de adecuaciones de cámaras, alarmas y
botones de pánico.

(Continúa)
9

D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)


Notas a los Estados Financieros

(9) corresponden al reconocimiento de contribución por venta de licores destilados. En


2021 se registró en el gasto de administración y su valor a 30 de junio era de
$186.479.

b. Gastos Administrativos

Los gastos operacionales de administración por los años terminados al 30 de junio


comprenden:
2022 2021

Personal (1) $ 109.983.650 74.137.563


Depreciaciones (2) 48.727.705 35.155.930
Diversos (3) 48.034.145 30.875.635
Servicios (4) 27.437.068 17.029.504
Impuestos (5) 15.173.050 7.046.313
Mantenimiento y reparaciones (6) 13.497.470 8.532.999
Arrendamientos (7) 11.818.456 7.487.760
Honorarios (8) 11.204.949 9.258.440
Amortizaciones (9) 4.918.818 4.552.141
Gastos de viaje (10) 2.197.966 598.836
Provisiones (11) 2.121.075 324.829
Seguros 1.834.478 1.405.319
Gastos legales (12) 1.298.208 237.505
Adecuación e instalación 402.043 218.615
Contribuciones y afiliaciones 154.960 259.153
Provisión por desmantelamiento 38.758 -
$ 298.842.799 197.120.542

(1) El personal administrativo aumentó y está estrechamente relacionado con el


crecimiento de la Compañía debido a la creación de nuevos cargos del área
administrativa. Adicional para 2022 se dieron incentivos (bonos de mercado) con
motivo de la celebración de la Tienda 2000. De igual manera se realizó la provisión
correspondiente a beneficios a empleados por antigüedad $ 1.235.390.

(2) La depreciación aumenta debido a la variación por adquisición de activos en


derecho de uso IFRS 16, principalmente, la variación se da en derecho de uso flota
y equipo de transporte $ 6.071.495, derecho de uso de equipo de cómputo y
comunicación $ 4.433.874, derecho de uso de arrendamiento de locales $
1.528.844, derecho de uso maquinaria y equipo $ 1.362.436, y para los demás
conceptos como desmantelamiento, maquinaria y equipo, equipo de oficina, equipo
de comunicación y equipo de transporte la variación es de $213.814 frente a junio
de 2021.

(Continúa)
10

D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)


Notas a los Estados Financieros

(3) Los gastos diversos durante el periodo de junio 2022 y 2021, corresponde
principalmente a:
2022 2021
Combustibles y lubricantes (a) $ 19.448.282 13.937.233
Publicidad (b) 9.134.555 5.360.345
Envases y empaques (c) 5.773.791 3.287.171
Peajes (d) 5.326.904 3.736.616
Otros (e) 3.109.774 2.557.328
Casino y restaurante (f) 2.763.968 627.327
Materiales, repuestos y accesorios 2.476.871 1.369.615
$ 48.034.145 30.875.635

(a) Combustibles y lubricantes presenta un aumento frente a 2022 debido al


incremento en la flota de transporte. A 30 de junio de 2021 se recibieron 37
vehículos y para el mismo corte en 2022 se recibieron 52 vehículos.

(b) Publicidad aumenta debido a las campañas publicitarias que se realizaron con
motivo de la tienda 2000. Es de aclarar, que por política la publicidad
institucional se registra dentro los gastos administrativos.

(c) Envases y empaques su aumento seda por la compra de rollo strech para el
estibado de mercancía en los cedis.

(d) El gasto de peaje se incrementó frente a 2021 por el aumento de la flota de


transporte e incremento en las aperturas de tiendas.

(e) Para 2022 corresponden, principalmente, a gastos de taxis por $1.114.822,


útiles y papelería por $524.461, elementos de aseo y cafetería por $244.190 y
parqueaderos $ 113.698. En 2021 los mismos rubros ascienden a: taxis por
$788.467, útiles y papelería por $322.440, elementos de aseo y cafetería por
$167.310 y parqueaderos $ 78.280.

(4) Los gastos de servicios en 2022 corresponden, principalmente, a: gastos de


transporte de mercancía $17.663.120, energía eléctrica $ 5.323.214, servicio de
vigilancia $ 1.542.795 servicio telefónico $ 1.334.621, Servicio de aseo $ 933.605,
correo $ 175.993, otros $150.515 que corresponde a desinfección de los CEDIS y
áreas administrativas y $313.205 corresponden a gastos de asistencia técnica,
procesamiento de datos, servicio de acueducto, correo, servicio de gas. En 2021
estos rubros ascienden a transporte de mercancía $9.367.174, energía eléctrica $
3.695.150, servicio de vigilancia $ 1.224.192 servicio telefónico $ 1.161.154,
servicio de aseo $ 471.129, correo $ 34.884, otros $946.411 que corresponde a
desinfección de los CEDIS y áreas administrativas y $129.409 corresponden a
gastos de asistencia técnica, procesamiento de datos, servicio de acueducto,
correo, servicio de gas.

(Continúa)
11

D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)


Notas a los Estados Financieros

(5) Impuestos presenta un aumento en 2022 frente a junio de 2021, debido a la


reclasificación que se realizó del 4 x mil ya no se considera como una contribución
sino como un impuesto nacional indirecto y, por ende, ya no tiene destinación
especifica, e IVA descontable $ 7.468.532. (junio 30 2021 $6.769.766).

(6) Los gastos de mantenimiento presentan una variación en 2022 respecto de 2021
de la siguiente manera: Mantenimiento de flota y equipo de transporte $
2.450.285, mantenimiento por equipo de transporte en renting $1.811.156 y
mantenimiento de maquinaria y equipo $469.364, construcciones y edificaciones $
218.331, equipo de oficina$ 24.167 y presenta una disminución en el rubro de
equipo de cómputo y comunicación ($8.832).

(7) Los arrendamientos presentan una variación de 2022 respecto de 2021 en los
rubros de flota y equipo de transporte $3.707.226, equipo de cómputo y
comunicación $ 521.077, arrendamientos otros que corresponde a alquiler de
cuartos fríos y/o contenedores y estibas $ 873.823, y presentan una disminución
construcciones y edificaciones ($514.949) y arrendamiento de maquinaria ($
256.481).

(8) Honorarios corresponden en 2022 a: asesoría técnica $ 9.123.084, asesoría jurídica


$ 912.992, otros $ 902.620 y de revisoría fiscal $ 266.253 y en 2021: asesoría
técnica $ 7.143.874, asesoría jurídica $ 635.118, otros $1.245.123 y revisoría fiscal
$ 234.325.

(9) Los gastos por amortización en 2022 corresponden a la amortización de intangibles


(licencia y desarrollos) $2.748.115 y mejoras en propiedad ajena $2.170.701. En
2021 la amortización de mejoras en propiedades ajenas $2.097.539 y licencias
corresponde a $ 2.454.600.

(10) Gastos de viaje presentan una variación de 2022 frente a 2021 por alojamiento $
667.769, pasajes aéreos $ 922.919 y pasajes terrestres $ 8.442. Para el primer
semestre de 2022 se realizó la celebración de la Tienda 2.000.

(11) Corresponde a la provisión que se realizó por castigo de cartera que se presentó
con el tercero EKOPLANET por valor de $ 2.096.643 y a la provisión de inventarios
que correspondiente al VNR el cual disminuye frente a 2021 ($300.397).

(12) Gastos legales corresponde a la variación, principalmente del gasto de trámites y


licencias $ 1.060.703 por concepto de trámite de cambio de Razón social, plan de
premios ante Coljuegos y permisos de circulación para el descargue de mercancía.

(Continúa)
12

D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)


Notas a los Estados Financieros

8. Otros gastos

Los otros gastos por los periodos terminados al 30 de junio comprenden:


2022 2021

Siniestro, pérdida de activos fijos, (1) $ 1.566.177 6.374.268


Impuestos asumidos (2) 64.771 275.738
Diversos (3) (697.474) 297.352
$ 933.474 6.947.358

(1) Siniestro, pérdida de activos fijos corresponde, principalmente, a la variación que se da,
por los rubros de faltantes ($2.256.383), por bajas de activos fijos por reemplazo de
puestos de pago y equipo de cómputo ($2.757.942), perdida en venta de propiedad,
planta y equipo $ 186.562 y pérdida por siniestros $ 19.672.

(2) Impuestos asumidos presenta una disminución frente a junio de 2021 debido a
degustaciones y registro de impuesto al patrimonio de 2020 registrado en 2021.

(3) La disminución de los gastos diversos corresponde, principalmente, a multas y


sanciones por ($ 747.279) por reversión de una parte de la provisión que se tiene de
Jonhson y Johnson por valor ($ 1.105.606) y por sanciones debido a entregas de
locales, comparendos y multas a municipios $ 358.327, donaciones $ 49.574 y ajuste al
peso $ 231 mil pesos. El saldo a 2021 corresponde principalmente a

9. Ingresos Financieros

Los ingresos financieros por los periodos terminados a 30 de junio comprenden:

2022 2021

Diferencia en cambio (1) $ 27.257.318 10.428.045


Descuentos por pronto pago (2) 12.513.610 1.223.496
Variaciones en el valor razonable de
derivados (forward de divisas), (3) 3.589.856 17.998.134
Intereses (4) 812.834 371.644
Financieros otros (5) 45.751 6
$ 44.219.369 30.021.325

(1) Los ingresos por diferencia en cambio corresponden a lo generado por las importaciones
que realiza la Compañía.
(2) Corresponden a descuentos por pronto pago por pago anticipado de los proveedores.
Su aumento se debe a que se incrementó la utilización del cupo que se tiene para
realizarlos por $400 MM.

(Continúa)
13

D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)


Notas a los Estados Financieros

(3) La variación en la valoración del forward corresponde a menos contratos pactados a junio
2022.
(4) Los ingresos por intereses corresponden a rendimientos en cuentas de ahorro y
fiduciarias.
(5) Los otros ingresos financieros corresponden a comisiones por transacciones con tarjetas
del exterior.

10. Costos Financieros

Los costos financieros por los años terminados, al 30 de junio comprenden:


2022 2021

Intereses (1) $ 62.099.191 54.884.522


Diferencia en cambio (2) 38.504.429 15.654.611
Comisiones (3) 19.832.093 15.282.513
Derivados forward (4) 283.022 -
Gastos bancarios (5) - 6.032.003
$ 120.718.735 91.853.649

(1) Cifras presentadas que incluyen el efecto de la NIIF 16 – Arrendamientos, el aumento en


estas cuentas cumple con el reconocimiento del gasto por intereses por la medición del
pasivo por arrendamiento por el método de la tasa de interés efectiva.
(2) Los costos financieros por diferencia en cambio corresponden a lo generado por las
importaciones que realiza la Compañía y la valoración de las coberturas que se tienen.
(3) Las Comisiones aumentan en 2022 por ventas con tarjetas de crédito y débito, adicional se
generaron convenios con franquicias como Sodexo y Compensar.
(4) Corresponde a la valoración del forward.
(5) Gastos bancarios presenta una disminución frente a 2021, debido a que el 4 x mil ya no
se considera como una contribución sino como un impuesto nacional indirecto y, por
ende, ya no tiene destinación específica y se registró en la cuenta de otros impuestos
para 2022.

11. Impuestos a las ganancias

De acuerdo con la normatividad fiscal vigente, la Compañía está sujeta al impuesto de renta
y complementarios. La tarifa aplicable para los años 2021 y 2022 fue del 31% y 35%,
respectivamente.

Las rentas fiscales por concepto del impuesto de ganancias ocasionales se gravan a la
tarifa del 10%.

Para el año 2022 y 2021 se eliminó la base gravable mínima determinada por renta
presuntiva.

(Continúa)
14

D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)


Notas a los Estados Financieros

La Ley 1819 de 2016, determinó a través del artículo 22 que para la vigencia de 2017 y
siguientes, la determinación del impuesto sobre la renta y complementarios, en el valor de
los activos, pasivos, patrimonio, ingresos, costos y gastos, de los sujetos pasivos de este
impuesto obligados a llevar contabilidad, aplicarán los sistemas de reconocimiento y
medición, de conformidad con los marcos técnicos normativos contables vigentes en
Colombia, cuando la ley tributaria remita expresamente a ellas y en los casos en que esta
no regule la materia. En todo caso, la ley tributaria puede disponer de forma expresa un
tratamiento diferente, de conformidad con el artículo 4 de la ley 1314 de 2009”.

En adición:

i) Las declaraciones del impuesto sobre la renta de los años gravables 2016, 2017, 2018,
2019, 2021 se encuentran abiertas para revisión fiscal por parte de las autoridades
tributarias, no se prevén impuestos adicionales con ocasión de una inspección.

ii) Para los periodos 2020 y 2021, teniendo en cuenta que las declaraciones de renta
arrojaron un Incremento en su impuesto neto de renta en más de un 30% con respecto
al periodo inmediatamente anterior, su periodo de firmeza se reduce a seis (6) meses
contados a partir de la fecha del vencimiento del plazo para declarar respectivamente en
consideración a lo establecido en el artículo 123 de la Ley 2010 de 2019, (adiciona al
Estatuto Tributario el artículo 689-2).

Por lo tanto, la declaración de 2020 ya se encuentra en firme, mientras que la


declaración de 2021 se espera quede en firme para el mes de octubre de 2022.

iii) Las declaraciones del impuesto sobre la renta para la equidad CREE de los años 2015 y
2016 están sujetas a revisión por las autoridades fiscales; no se prevén impuestos
adicionales con ocasión de una inspección.

iv) Hasta el año gravable 2018 la Compañía generó pérdidas fiscales, las cuales fueron
compensadas en su totalidad en las declaraciones de Impuesto de renta de los periodos
gravables 2019, 2020 y 2021. Por lo anterior, a cierre de 2021, la Compañía no tiene
saldos pendientes de compensar por pérdidas fiscales.

v) A cierre del año gravable 2021, la Compañía no presenta ningún saldo pendiente de
compensar por excesos de renta presuntiva.

(Continúa)
15

D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)


Notas a los Estados Financieros

Se unifica el término general de firmeza de las declaraciones de renta en 3 años; para las
Compañías que presenten las siguientes situaciones, la firmeza estará supeditada así:

Año de Término de firmeza


declaración
2015 Declaraciones en las que se liquiden y/o compensen pérdidas
quedarían en firme dentro de los cinco (5) años siguientes a la
fecha de la presentación de la declaración
2016 al 2018 Las declaraciones que arrojan pérdidas fiscales la firmeza son de
doce (12) años; si se compensan pérdidas fiscales, o estuviesen
sujetos al régimen de precios de transferencia la firmeza es de
seis (6) años.
A partir de la En las declaraciones que se liquiden y/o compensen pérdidas
renta 2019 fiscales o que estén sujetos al régimen de precios de
transferencia la firmeza será de cinco (5) años.

jun-22 2022 jun-21 2021


En miles de pesos Impuesto valores Tasas Impuesto valores Tasas
Ganancia del período $ 140.084.215 0,00% 114.668.694 0,00%
Total, gasto por impuesto a las
91.626.141 39,54% - 0,00%
ganancias
Ganancia antes de impuesto a las
ganancias $ 231.710.356 39,54%- 114.668.694 -
Impuesto a las ganancias aplicando la
tasa impositiva local de la Compañía
(del Grupo) $ 81.098.625 35,00% 35.547.295 31,00%
Pasivos Estimados 19.410 0,01% 1.037.571 0,90%
Gastos no Deducibles Gravamen mvtos
1.303.946 0,56% 934.961 0,82%
fin
Gasto no deducible- facturas sin
88.309 0,04% 152.243 0,13%
soporte, sanciones
Donaciones 4.957 0,002% 29.830 0,03%
Otros Gastos no deducibles 708.640 0,31% 549.237 0,48%
Gasto no deducible – ICA 7.096.747 3,06% 7.638.091 6,66%
Gasto no deducible - Aplicación NIIF16 4.499.132 1,94% - 0,00%
Otras partidas con impacto en Impuesto
de renta (Depreciación-Amortización-
Diferencia en Cambio- Valoración
Foward 4.262.204 1,84% (394.190) (0,34%)
Variaciones temporales impacto
(4.510.927) (1,95%) - 0,00%
impuesto diferido
Impuesto corriente ejercicios anteriores (2.944.902) (1,27%) - 0,00%
Compensación de pérdidas fiscales - 0,00% (45.495.038) (39,68%)
Total, impuesto a las ganancias $ 91.626.141 39,54% - 0%

(Continúa)
16

D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)


Notas a los Estados Financieros

Conciliación de la tasa efectiva

La tasa efectiva del impuesto sobre la renta y complementarios de la Compañía difiere de


la tasa nominal aplicable de acuerdo con las normas vigentes. A continuación, se detalla la
conciliación entre las tasas:

Impuestos diferidos

Las diferencias entre el valor en libros de los activos y pasivos y las bases fiscales de los
mismos dan lugar a las siguientes diferencias temporarias que generan impuestos
diferidos, calculados y registrados en los períodos terminados a 30 de junio de 2022 y 31
de diciembre de 2021, con base en las tasas tributarias vigentes como referentes para los
años en los cuales dichas diferencias temporarias se revertirán.
Reconocido Reconocido Reconocido
Saldo a
Saldo a en Saldo a en Saldo a en
Conceptos junio 30
Dic 2020 resultados junio 2021 resultados dic 2021 resultados
de 2022
junio 2021 dic 2021 junio 2022
Activos fijos
depreciables 5.833.704 - 5.833.704 2.981.464 8.815.169 6.938.238 15.753.407
Inventarios 379.140 - 379.140 570.148 949.289 358.230 1.307.519
Provisiones - - - 359.213 359.213 (54.085) 305.128
Contratos de
cobertura 4.283.548 - 4.283.548 (4.347.249) (63.701) (1.015.462) (1.079.163)
Activos
diferidos - - - 659.651 659.651 (165.118) 494.533
Otros (578.000) - (578.000) 578.000 - - -
Pérdidas
fiscales 88.437.122 - 88.437.122 (88.437.122) - - -
Diferencia en
cambio 1.339.234 - 1.339.234 3.385.873 4.725.106 (1.550.877) 3.174.229
Total, impuesto
diferido 99.694.748 - 99.694.748 (84.250.022) 15.444.727 4.510.926 19.955.653

En miles de pesos Junio 2022 Junio 2021

Gasto por impuesto a las ganancias


Período corriente $ 99.081.969 -
Ajuste por períodos anteriores (2.944.902) -
Total, Gasto por impuesto corriente $ 96.137.067 -

Gasto por impuesto diferido


Diferencias temporarias del periodo $ (4.510.926) -
Total, Gasto por impuestos a las
ganancias $ 91.626.141 -

(Continúa)
17

D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)


Notas a los Estados Financieros

Junio Diciembre Junio


2022 2021 2021

Saldo a favor periodo anterior $ 81.252.249 59.415.079 59.415.079


Mas: Retención en la fuente a favor 26.949.693 41.518.705 19.105.769
Mas: Autorretención en la fuente 25.918.793 39.947.770 17.821.253
Mas: Descuento tributario ICA para 2022 29.402.037 31.764.242 -
Mas: Descuento tributario ICA para 2023 (1) 17.147.008 - -
Mas: Descuento tributario IVA 2022 11.096.417 - -
Total, saldos activos $ 191.766.197 172.645.796 96.342.101

Pasivos por Impuesto de renta corriente:


Provisión Impuesto de renta corriente $ 99.081.969 67.106.952 -
Total, saldos pasivos $ 99.081.969 67.106.952 -

Saldo a favor neto por impuesto de renta


$
corriente 92.684.228 105.539.434 96.342.101

(1) Este valor corresponde al descuento tributario de ICA que se tomará en la renta del
2023 y que está contabilizado en el activo.

Incertidumbres en posiciones tributarias abiertas

Al 30 de junio de 2022, la Compañía evaluó y determinó que no existen situaciones


inciertas en la determinación del Impuesto sobre la renta.

No se prevén impuestos adicionales con ocasión de posibles visitas de las autoridades


tributarias o por la existencia de incertidumbres relacionadas con posiciones tributarias
aplicadas por la Compañía,

Ley de Inversión Social y Ley de Crecimiento Económico – (Últimas Reformas


tributarias)

En septiembre del 2021 la Ley tributaria en Colombia fue modificada a través de la Ley
2155 (Ley de Inversión Social) mediante la cual se incrementó la tarifa del impuesto a las
ganancias al 35% a partir del año 2022 y siguientes,

De otra parte, la Ley 1943 del 28 de diciembre de 2018 (Ley de crecimiento económico),
fue declarada inexequible en Sentencia de la Corte Constitucional, C-481 de 2019, situación
que dio lugar a que el Gobierno Nacional presentará una nueva iniciativa de reforma
tributaria, la cual fue aprobada por el Congreso de la República y expedida mediante la Ley
2010 del 27 de diciembre de 2019,

(Continúa)
18

D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)


Notas a los Estados Financieros

Dicha Ley recoge las disposiciones de la Ley 1943 de 2018 que se consideraron esenciales
para la reactivación del crecimiento económico y la competitividad en el país e introdujo
algunas modificaciones las cuales resaltamos a continuación:

Para el año gravable 2021, la tasa de impuesto sobre la renta aplicable es del 31%. Para el
año gravable de 2020 es del 32%. A partir del año 2022 y siguientes, con ocasión de la
expedición de Ley 2155 de 2021 (Ley de Inversión Social) la tarifa es del 35%.

• La Ley de Crecimiento Económico para efectos de calcular el impuesto sobre la renta


bajo el sistema de renta presuntiva, continúa desmontando gradualmente la tarifa del
0,5% para el año 2020, y 0% a partir del año 2021 y siguientes.

• Continúa como deducible el 100% de los impuestos, tasas y contribuciones


efectivamente pagados en el año gravable, que guarden relación de causalidad con la
generación de renta (salvo el impuesto de renta); será deducible el 50% del gravamen a
los movimientos financieros (GMF), independientemente de que tenga o no relación de
causalidad con la actividad generadora de renta.

• El 50% del impuesto de industria y comercio, podrá ser tratado como descuento
tributario en el impuesto sobre la renta en el año gravable en que sea efectivamente
pagado y en la medida que tenga relación de causalidad con su actividad económica.

• Continúan como descuentos tributarios (i) El IVA pagado en la importación, formación,


construcción o adquisición de activos fijos reales productivos incluidos los servicios
necesarios para su construcción y puesta en marcha (ii) El impuesto de industria y
comercio en los términos señalados en el inciso anterior.

• En relación con el gravamen a los dividendos, se introdujeron las siguientes


modificaciones:

- Se incrementó al 10% la tarifa de retención en la fuente sobre los dividendos no


gravados, decretados en provecho de sociedades y entidades extranjeras, personas
naturales no residentes y establecimientos permanentes.

- Se modificó la tabla aplicable a los dividendos no gravados decretados en beneficio


de personas naturales residentes en el país y sucesiones ilíquidas de causantes
residentes del país, disponiéndose una tarifa marginal del 10% para dividendos que
superen las 300 UVT.

- Se dispuso que el impuesto sobre los dividendos gravados se determinará: (i)


aplicando la tarifa de renta correspondiente al año en que se decreten (32% año
2020; 31% año 2021; y 35% año 2022 en adelante) y (ii) sobre el remanente se
aplicará la tarifa que corresponda al dividendo no gravado, dependiendo del
beneficiario (si es persona natural residente o sucesión ilíquida de causante residente
se aplicará la tabla y para los demás casos se aplicará la tarifa del 7,5%).

(Continúa)
19

D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)


Notas a los Estados Financieros

- Continua el régimen de retención en la fuente sobre dividendos decretados por


primera vez a sociedades nacionales, que será trasladable hasta el beneficiario final
persona natural residente o inversionista residente en el exterior con la tarifa del
7,5%

- Los dividendos decretados con cargo a utilidades de los años 2016 y anteriores
conservarán el tratamiento vigente para ese momento; y aquellos correspondientes
a utilidades de los años 2017 y 2018 y 2019 que se decreten a partir del 2020 se
regirán por las tarifas dispuestas en la Ley 2010.

• Con la Ley de Crecimiento Económico se precisa que los contribuyentes podrán optar
por el mecanismo de obras por impuestos, como modo de extinguir la obligación
tributaria, previsto en el artículo 238 de la Ley 1819 de 2016 o por el mecanismo del
convenio de inversión directa establecido en el artículo 800-1 del Estatuto Tributario.

• La Ley de Crecimiento establece que el término de firmeza para las declaraciones del
impuesto sobre la renta de los contribuyentes que determinen o compensen pérdidas
fiscales o que estén sujetos al régimen de precios de transferencia, será de cinco (5)
años a partir de la presentación de la declaración de renta

• El término de corrección para los contribuyentes que presenten correcciones que


aumentan el impuesto o disminuyen el saldo a favor, se modifica como quiera que el
término que tenía el contribuyente para corregir voluntariamente sus declaraciones
tributarias era de dos (2) años, con la Ley de Crecimiento, se modifica este término y se
unifica con el término general de la firmeza de las declaraciones fijándolo en tres (3)
años.

Se extiende el beneficio de auditoría para las declaraciones del impuesto sobre la renta
correspondientes a los años gravables 2020 y 2021, para lo cual se exige el incremento en
el impuesto neto de renta respecto del año anterior para que la declaración quede en firme
en seis meses (30%) o en doce meses (20%), tal como lo había previsto la Ley 1943 de
2018 para las declaraciones de los años gravables 2019 y 2020. Se precisa que las
disposiciones consagradas en la Ley 1943 de 2018, respecto al beneficio de auditoría,
surtirán los efectos allí dispuestos para los contribuyentes que se hayan acogido al
beneficio de auditoría por el año gravable 2019.

El Beneficio de auditoría que aplica en los años gravables 2022 y 2023 (Ley 2155 de 2021):
el término de firmeza será de: (i) 6 meses si el incremento del impuesto neto de renta
frente al año anterior es del 35% o superior y de (ii) 12 meses si el incremento del
impuesto neto de renta frente al año anterior es del 25% o superior.

(Continúa)
20

D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)


Notas a los Estados Financieros

12. Inventarios

El detalle de los inventarios es el siguiente:


2022 2021
Costo de ventas $ 5.291.455.152 3.637.644.352
Merma 38.059.533 25.765.233
Descuentos comerciales condicionados
(Volumen) (13.917.209) (5.757.114)
$ 5.315.597.476 3.657.652.472

Mercancías no fabricadas por la empresa 796.999.934 657.421.633


Inventarios en tránsito 149.347.199 92.027.816
Provisión de inventarios (3.735.770) (2.712.255)
$ 942.611.363 746.737.194

El incremento en los inventarios obedece al plan de expansión y al incremento en las


ventas.

Costo de Ventas

A continuación, el detalle de la provisión de inventarios:


2022 2021

Provisión Valor Neto Realizable (1) $ (555.970) (531.538)


Provisión de inventarios merma (3.179.800) (2.180.717)
$ (3.735.770) (2.712.255)

(1) En la determinación de la base para tomar el cálculo del VNR se consideró el párrafo 30
de la NIC 2 que señala que las estimaciones del VNR se basarán en la información más
fiable de que se disponga; para D1 S.A.S. (antes Koba Colombia S.A.S.), se dispone de
la información del inventario de los CEDIS e importados al final de cada trimestre. D1
S.A.S., ha definido los gastos de venta estimados del 6% y evaluó la línea de productos
relacionada en busca de deterioro y también redujo los inventarios relacionados a su
valor neto realizable, lo que generó una pérdida de $ 24.432, como resultado de la
reducción a su valor neto realizable. Esta baja fue reconocida como un gasto durante el
primer semestre de 2022.

(Continúa)
21

D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)


Notas a los Estados Financieros

Variación de la provisión de inventarios


2022 2021
Saldo al corte (30 junio 2022 y 31
diciembre 2021) $ (2.712.255) (1.184.815)
Recuperación (gasto) Valor Neto Realizable (24.432) (224.461)
Provisión (costo) de inventarios merma (999.083) (1.302.979)
$ (3.735.770) (2.712.255)

2021 2020
Saldo al corte (30 junio 2021 y 31
diciembre 2020) $ (1.184.815) (2.571.622)
Recuperación (gasto) Valor Neto Realizable (102.298) 1.393.574
Provisión (costo) de inventarios merma 749.997 (6.767)
$ (537.116) (1.184.815)

13. Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar

El detalle de cuentas por cobrar y otras cuentas por cobrar es el siguiente:


2022 2021

Clientes (1) $ 27.549.065 30.759.664


Deudores varios (2) 4.659.206 6.498.509
32.208.271 37.258.173
Reclamaciones 794.666 576.754
Cuentas por cobrar a trabajadores 654.548 805.689
Depósitos 35.902 35.902
Cuentas por cobrar a partes relacionadas (3) - 60.304.104
Total, cuentas por cobrar comerciales y
otras cuentas por cobrar $ 33.693.387 98.980.622

(1) Saldos por cobrar por ventas de material de empaque Tetrapak para el producto leche
(Sabanalac, Alimentos del Valle, Productos Gloria, entre otros), bonos y mercados.

(2) Los deudores varios se originan por las ventas diferentes a retail, como publicidad,
venta de desechos y material reciclado. Estas cuentas por cobrar no devengan intereses
y su plazo promedio de cobro generalmente oscila entre 30 y 90 días.

(3) Cuentas por cobrar a partes relacionadas presenta una disminución en 2022 debido al
pago del préstamo que se tenía con Valorem S.A a 31 de diciembre de 2021.

(Continúa)
22

D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)


Notas a los Estados Financieros

El detalle por edades de las cuentas comerciales por cobrar y otras cuentas por cobrar sin
incluir el detalle de las cuentas por cobrar a partes relacionadas es el siguiente: (Nota 13)

Vencidos
Más de
Total 0 a 30 31 a 60 61 a 90 91 a 180 180

30 de junio
de 2022 $ 33.693.387 24.702.993 3.253.252 1.581.958 1.454.031 2.701.153

31 de diciembre
de 2021 $ 38.676.518 28.771.613 2.628.278 209.319 2.788.260 4.279.048

14. Activos por Impuestos Corrientes

2022 2021

Activos por impuestos corrientes (1) $ 191.766.197 172.645.796


Pasivo por impuesto corriente (2) 99.081.969 -
Tota, activos por impuestos corrientes $ 92.684.228 172.645.796

(1) Corresponde al saldo a favor periodo anterior $ 81.252.249, retención en la fuente a favor
y autorretención en la fuente $ 52.868.486, descuento tributario ICA $ 46.549.045,
descuento tributario de IVA $ 11.096.417. Ver nota 11.

15. Otros activos no financieros

2022 2021
Anticipos de impuestos y saldos a favor de
otros impuestos (1) $ 46.353.608 34.981.665
Anticipo de impuestos de industria y
comercio 20.241.436 30.040.157
Anticipo de industria y comercio retenido 1.769.657 3.006.045
Impuesto a las ventas retenido (2) 10.685.295 -
Total, otros activos no financieros $ 79.049.996 68.027.867

(1) Corresponde a impuesto al consumo.

(2) Corresponden a IVA retenido por concepto de operaciones derivadas por pagos con
tarjetas débito o crédito $ 5.903.938 y las retenciones que practican los clientes por
ventas institucionales. $ 4.781.357.

(Continúa)
23

D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)


Notas a los Estados Financieros

16. Efectivo y equivalentes de efectivo

El detalle del efectivo y equivalentes de efectivo a 31 de diciembre es el siguiente:

2022 2021
Caja (a) $ 226.008.239 302.269.567
Cuenta corriente y de ahorro (b) 385.829.618 239.300.062
Derechos fiduciarios (c) 43.526.034 1.704.970
Fondos 219.479 213.476
Total, Efectivo y equivalentes al efectivo $ 655.583.370 543.488.075

(a) A 30 de junio de 2022, la Compañía contaba con $ 226.008.239 en cajas, de los cuales
$110.901.791 quedaron en las tiendas y $115.106.448 en poder de las transportadoras.
A 31 de diciembre de 2021 se contaba con $302.269.567 en cajas de los cuales
$123.694.347 quedaron en las tiendas y $ 178.575.220 en poder de las transportadoras.

(b) Los saldos en bancos a 30 de junio de 2022 y 2021 son recaudos consignados por las
ventas de la Compañía y devengan intereses a tasas variables sobre la base de las tasas
diarias de depósitos bancarios. Las colocaciones a corto plazo se realizan por períodos
variables de entre un día y tres meses, según las necesidades de efectivo inmediatas de
la Compañía, y devengan intereses a las tasas de colocaciones a corto plazo
respectivas.

(c) Los derechos fiduciarios corresponden a BBVA, Fondo de Valores renta liquidez, BGT
Pactual y Fiduciaria Bancolombia su aumento se da debido al traslado de recursos que
realiza la tesorería para poder realizar sus pagos utilizando las fiducias para triangular los
recursos y no incurrir en doble GMF. De igual manera se utiliza como vehículo de
inversión dependiendo del comportamiento del mercado de cada fiducia.

No existen restricciones sobre los saldos de efectivo y equivalentes de efectivo.

17. Otros activos financieros


2022 2021

Depósitos bancarios restringidos (1) $ 6.750 6.750


Instrumentos derivados (2) 3.548.281 223.580
Gastos pagados por anticipado (3) 10.607.240 2.133.492
$ 14.162.271 2.363.822

(1) D1 S.A.S. (antes Koba Colombia S.A.S.), constituyó certificado de depósito a término
fijo por $6.750 con el Banco Davivienda S.A. como garantía del arrendamiento de la
Tienda de Copacabana Regional Antioquia Norte.

(Continúa)
24

D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)


Notas a los Estados Financieros

(2) Los Instrumentos derivados corresponde a las valoraciones que se realizaron por las
coberturas que se tenían a 30 de junio de 2022 (corresponden a 18 contratos que
finalizan en julio y agosto de 2022. Valor nominal (USD $ 18.634.152).

(3) Los gastos pagados por anticipado corresponden principalmente a: Contratos de póliza
multirriesgo, activos fijos, transporte y transporte de mercancía y póliza de vida $
6.411.457, de igual manera corresponde a gastos como estudio de Estructura de la
empresa D1 (antes Koba Colombia S.A.S.) $965.917, soporte de mantenimientos $
975.205, gastos de peajes $ 405.846 y pagos por consultoría organizacional, aplicativo
ICA, proyectos POS (NCR). $ 516.700.

(Continúa)
25

D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)


Notas a los Estados Financieros

18. Propiedades, planta y equipo


Los movimientos en el costo de las propiedades y equipo y en su depreciación durante el periodo correspondiente 30 de junio de 2022
comparado con 31 de diciembre de 2021 son los siguientes:
Equipo de Anticipo
Mejoras en Muebles y computación Flota y Otros-
Activos en propiedad Maquinaria equipos de y equipo de Compra
curso ajena y equipo oficina comunicación transporte Activos Fijos Total

Al 1 de enero de 2022
Saldo al comienzo del año $ 49.127.782 153.930.172 58.445.644 59.983.239 9.929.616 2.839.216 509.003 334.764.672
Adiciones (24.879.929) 30.791.129 4.164.270 4.659.598 3.244.431 500.586 7.632.731 26.112.817
Retiros - (120.378) (2.149.474) (214.325) (9.152) - (7.300.489) (9.793.818)
Cargo de depreciación - (24.876.935) (4.151.441) (5.981.560) (3.732.282) (415.001) - (39.157.219)
Incrementos (disminuciones)
por movimientos entre las
cuentas de propiedades,
planta y equipo *(18.171.461) 9.124.956 (3.271) (4.687) - (917) - (9.055.380)
Al 30 de junio de 2022 $ 6.076.393 168.848.944 56.305.728 58.442.265 9.432.613 2.923.884 841.245 302.871.072

Costo $ 6.076.393 300.496.427 78.353.859 89.865.363 31.022.972 5.124.092 841.245 511.780.351


Depreciación acumulada - (131.647.483) (22.048.131) (31.423.098) (21.590.359) (2.200.208) - (208.909.279)
Costo neto $ 6.076.393 168.848.944 56.305.728 58.442.265 9.432.613 2.923.884 841.245 302.871.072

Al 1 de enero de 2021
Saldo al comienzo del año $ 4.415.752 116.353.622 57.014.869 61.134.365 11.800.078 2.217.699 2.655.209 255.591.594
Adiciones 46.925.082 78.017.866 10.364.932 11.850.627 5.786.770 1.292.303 11.178.105 165.415.685
Retiros - (2.214.050) (889.550) (1.986.569) (118.520) (18.480) (13.324.311) (18.551.480)
Cargo de depreciación - (40.440.318) (8.044.607) (11.015.184) (7.538.712) (652.306) - (67.691.127)
Incrementos (disminuciones)
por movimientos entre las
cuentas de propiedades,
planta y equipo (2.213.052) 2.213.052 - - - - - -
Al 31 de diciembre de 2021 $ 49.127.782 153.930.172 58.445.644 59.983.239 9.929.616 2.839.216 509.003 334.764.672

Costo $ 49.127.782 260.794.070 76.512.575 86.063.558 27.787.693 4.625.329 509.003 505.420.010


Depreciación acumulada - (106.863.898) (18.066.931) (26.080.319) (17.858.077) (1.786.113) - (170.655.338)
Costo neto $ 49.127.782 153.930.172 58.445.644 59.983.239 9.929.616 2.839.216 509.003 334.764.672

(Continúa)
26

D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)


Notas a los Estados Financieros

(*) Corresponde a activos en curso los cuales se liquidaron y se distribuyeron en activos por
derecho de uso, como sigue:

2022

Derecho de uso Maquinaria y Equipo $ 8.986.675


Derecho de uso Equipo de oficina 68.705
$ 9.055.380

El gasto por depreciación y amortización del ejercicio correspondiente a 30 de junio de 2022


comparativo con 31 de diciembre de 2021 ha sido registrado en los siguientes rubros del
estado de resultados integrales:

2022 2021

Gastos ventas, amortización (1) $ 22.706.232 36.271.331


Gastos ventas, depreciación 11.452.558 21.568.252
Gastos administrativo depreciación 2.827.727 5.682.558
Gastos administrativo amortización (1) 2.170.702 4.168.986
$ 39.157.219 67.691.127

(1) Corresponde a la amortización de mejoras en propiedades ajenas debido al incremento de


aperturas de tiendas que se dio para el 2022.

Durante el periodo correspondiente a junio de los años 2022 la Compañía no capitalizó costos
por intereses correspondientes a mejoras en propiedades ajenas.

Ningún activo de la Compañía ha sido otorgado como garantía de pasivos.

(Continúa)
27

D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)


Notas a los Estados Financieros

Propiedades, planta y equipo


Los movimientos en el costo de las propiedades y equipo y su depreciación durante el periodo correspondiente 30 de junio de 2022
comparado con 30 de junio de 2021 son los siguientes:
Equipo de Anticipo
Mejoras en Muebles y computación Flota y Otros-
Activos en propiedad Maquinaria y equipos de y equipo de Compra
curso ajena equipo oficina comunicación transporte Activos Fijos Total

Al 1 de enero de 2022
Saldo al comienzo del año $ 49.127.782 153.930.172 58.445.644 59.983.239 9.929.616 2.839.216 509.003 334.764.672
Adiciones (24.879.928) 30.791.129 4.164.270 4.659.598 3.244.431 500.586 7.632.731 26.112.817
Retiros - (120.378) (2.149.474) (214.325) (9.152) - (7.300.489) (9.793.818)
Cargo de depreciación - (24.876.935) (4.151.441) (5.981.560) (3.732.282) (415.001) - (39.157.219)
Incrementos (disminuciones)
por movimientos entre las
cuentas de propiedades,
planta y equipo (18.171.461) 9.124.956 (3.271) (4.687) - (917) - (9.055.380)
Al 30 de junio de 2022 $ 6.076.393 168.848.944 56.305.728 58.442.265 9.432.613 2.923.884 841.245 302.871.072

Costo $ 6.076.393 300.496.427 78.353.859 89.865.363 31.022.972 5.124.092 841.245 511.780.351


Depreciación acumulada - (131.647.483) (22.048.131) (31.423.098) (21.590.359) (2.200.208) - (208.909.279)
Costo neto $ 6.076.393 168.848.944 56.305.728 58.442.265 9.432.613 2.923.884 841.245 302.871.072

Al 1 de enero de 2021
Saldo al comienzo del año $ 4.415.752 116.353.622 57.014.869 61.134.365 11.800.078 2.217.699 2.655.209 255.591.594
Adiciones 8.475.543 32.887.085 3.763.402 5.344.270 2.838.606 502.719 2.405.565 59.498.876
Retiros - (2.006.462) (434.503) (152.323) (44.361) (7.995) -8.295.457 (10.941.101)
Cargo de depreciación - (18.964.698) (4.035.607) (5.434.442) (3.674.505) (306.858) - (32.416.110)
Incrementos (disminuciones)
por movimientos entre las
cuentas de propiedades,
planta y equipo (302.804) 302.804 - - - - -
Al 30 de junio de 2021 $ 12.588.491 128.572.351 56.308.161 60.891.870 10.919.818 2.405.565 47.003 271.733.259
Costo $ 12.588.491 214.296.543 70.504.923 82.563.904 27.281.377 3.848.308 47.003 411.130.549
Depreciación acumulada - (85.724.192) (14.196.762) (21.672.034) (16.361.559) (1.442.743) - (139.397.290)
Costo neto $ 12.588.491 128.572.351 56.308.161 60.891.870 10.919.818 2.405.565 47.003 271.733.259

(Continúa)
28

D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)


Notas a los Estados Financieros

El gasto por depreciación y amortización del ejercicio correspondiente a 30 de junio de


2022 comparativo con 30 de junio de 2021 ha sido registrado en los siguientes rubros del
estado de resultados integrales:

2022 2021

Gastos ventas, amortización (1) $ 22.706.232 16.867.156


Gastos ventas, depreciación 11.452.558 10.720.561
Gastos administrativo depreciación 2.827.727 2.730.851
Gastos administrativo amortización (1) 2.170.702 2.097.542
$ 39.157.219 32.416.110

(2) Corresponde a la amortización de mejoras en propiedades ajenas debido al incremento


de aperturas que se dio para 2022 98 tiendas y 2021 175 tiendas, adicional se incurrió
en gasto de iluminación, adecuación de baños para discapacitados y ampliaciones de
tiendas ya existentes.

Durante el periodo correspondiente a junio de los años 2022 y 2021 la Compañía no


capitalizó costos por intereses correspondientes a mejoras en propiedades ajenas.

Ningún activo de la Compañía ha sido otorgado como garantía de pasivos.

(Continúa)
29

D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)


Notas a los Estados Financieros

19. Derecho de Uso

Los movimientos en el costo del derecho de uso y su depreciación durante el periodo correspondiente 30 de junio de 2022 comparado
con 31 de diciembre de 2021 son los siguientes:

Muebles y Equipo de Flota y


Maquinaria equipos de computación y equipo de
Terrenos Edificios Intangibles y equipo oficina comunicación transporte Total

Al 1 de enero de 2022
Saldo al comienzo del año 219.495 1.705.210.428 2.356.293 177.164.722 43.548.136 69.784.795 147.501.347 2.145.785.216
Adiciones 11.313 193.110.962 - 29.220.124 21.592.159 7.191.858 38.227.012 289.353.428
Retiros - (10.650.347) - (2.501.884) (145.983) - (301.190) (13.599.404)
Cargo de depreciación (35.139) (113.061.108) (404.484) (14.812.878) (4.490.104) (11.182.528) (24.186.420) (168.172.661)
Incrementos (disminuciones) por
movimientos entre las cuentas de
propiedades. planta y equipo - - - 8.986.675 68.705 - - 9.055.380
Al 30 de junio de 2022 195.669 1.774.609.935 1.951.809 198.056.759 60.572.913 65.794.125 161.240.749 2.262.421.959
Costo 282.794 2.326.544.677 4.044.842 275.137.541 82.340.633 104.123.816 295.125.347 3.087.599.650
Depreciación acumulada (87.125) (551.934.742) (2.093.033) (77.080.782) (21.767.720) (38.329.691) (133.884.598) (825.177.691)
Costo neto 195.669 1.774.609.935 1.951.809 198.056.759 60.572.913 65.794.125 161.240.749 2.262.421.959

Al 1 de enero de 2021
Saldo al comienzo del año 19.204 1.451.326.342 3.165.261 97.242.656 20.226.166 41.835.158 111.721.456 1.725.536.243
Adiciones 271.482 483.222.778 - 104.106.162 29.652.289 48.859.920 78.414.328 744.526.959
Retiros (1.753) (28.830.127) - (1.567.115) (547.528) (2.733.977) (1.317.132) (34.997.632)
Cargo de depreciación (69.438) (200.508.565) (808.968) (22.616.981) (5.782.791) (18.176.306) (41.317.305) (289.280.354)
Incrementos (disminuciones) por
movimientos entre las cuentas de
propiedades. planta y equipo - - - - - - - -
Al 31 de diciembre de 2021 219.495 1.705.210.428 2.356.293 177.164.722 43.548.136 69.784.795 147.501.347 2.145.785.216
Costo 271.481 2.159.524.795 4.044.842 239.687.232 60.759.392 96.931.958 261.151.055 2.822.370.755
Depreciación acumulada (51.986) (454.314.367) (1.688.549) (62.522.510) (17.211.256) (27.147.163) (113.649.708) (676.585.539)
Costo neto 219.495 1.705.210.428 2.356.293 177.164.722 43.548.136 69.784.795 147.501.347 2.145.785.216

(Continúa)
30

D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)


Notas a los Estados Financieros

El efecto en los resultados por derechos de uso durante el presente ejercicio es como se
presenta a continuación:

Descripción 2022 2021

Depreciación Derecho de uso Edificios (1) $ 113.061.108 200.508.565


Depreciación Derecho de uso Flota y Equipo
Transporte (2) 24.186.420 41.317.305
Depreciación Derecho de uso Maquinaria y
Equipos 14.812.878 22.616.981
Depreciación Derecho d uso Equipo Cómputo y
Comunicación 11.182.528 18.176.306
Depreciación Derecho de uso Equipo de Oficina 4.490.104 5.782.791
Depreciación Derecho de uso Intangibles 404.484 808.968
Depreciación Derecho de uso Terrenos 35.139 69.438
$ 168.172.661 289.280.354

(1) Aumenta el rubro de Derecho de uso Edificios debido a las aperturas de nuevas tiendas y al
incremento de IPC dado para enero de 2022 que fue de 5.62%

(2) Aumenta Derecho de uso Flota y Equipo Transporte debido a la adquisición de vehículos para
el transporte de mercancía, jefes de zona y vehículos para el servicio de domicilios propios.

(Continúa)
31

D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)


Notas a los Estados Financieros

Derecho de Uso
Los movimientos en el costo del derecho de uso y su depreciación durante el periodo correspondiente 30 de junio de 2022 comparado con
30 de junio de 2021 son los siguientes
Equipo de
Muebles y computación Flota y
Maquinaria y equipos de y equipo de
Terrenos Edificios Intangibles equipo oficina comunicación transporte Total

Al 1 de enero de 2022
Saldo al comienzo del año 219.495 1.705.210.428 2.356.293 177.164.722 43.548.136 69.784.795 147.501.347 2.145.785.216
Adiciones 11.313 193.110.962 - 29.220.124 21.592.159 7.191.858 38.227.012 289.353.428
Retiros - (10.650.347) - (2.501.884) (145.983) - (301.190) (13.599.404)
Cargo de depreciación (35.139) (113.061.108) (404.484) (14.812.878) (4.490.104) (11.182.528) (24.186.420) (168.172.661)
Incrementos (disminuciones) por
movimientos entre las cuentas de
propiedades. planta y equipo - - - 8.986.675 68.705 - - 9.055.380
Al 30 de junio de 2022 195.669 1.774.609.935 1.951.809 198.056.759 60.572.913 65.794.125 161.240.749 2.262.421.959
Costo 282.794 2.326.544.677 4.044.842 275.137.541 82.340.633 104.123.816 295.125.347 3.087.599.650
Depreciación acumulada (87.125) (551.934.742) (2.093.033) (77.080.782) (21.767.720) (38.329.691) (133.884.598) (825.177.691)
Costo neto 195.669 1.774.609.935 1.951.809 198.056.759 60.572.913 65.794.125 161.240.749 2.262.421.959

Al 1 de enero de 2021
Saldo al comienzo del año 19.204 1.451.326.342 3.165.261 97.242.656 20.226.166 41.835.158 111.721.456 1.725.536.243
Adiciones 271.482 299.694.737 - 63.190.421 14.596.970 21.647.673 28.918.371 428.319.654
Retiros (1.753) (12.982.774) - (1.491.991) (215.507) (440.897) (265.708) (15.398.630)
Cargo de depreciación (34.781) (96.286.651) (404.484) (10.089.240) (2.476.304) (7.818.977) (19.264.684) (136.375.121)
Incrementos (disminuciones) por
movimientos entre las cuentas de
propiedades. planta y equipo - - - - - - - -
Al 30 de junio de 2021 254.152 1.641.751.654 2.760.777 148.851.846 32.131.325 55.222.957 121.109.435 2.002.082.146
Costo 271.481 1.997.024.678 4.044.842 198.847.085 46.277.698 83.359.419 214.872.529 2.544.697.732
Depreciación acumulada (17.329) (355.273.024) (1.284.065) (49.995.239) (14.146.373) (28.136.462) (93.763.094) (542.615.586)
Costo neto 254.152 1.641.751.654 2.760.777 148.851.846 32.131.325 55.222.957 121.109.435 2.002.082.146

(Continúa)
32
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros

El efecto en los resultados por derechos de uso durante el terminado a el 30 de junio de


2022 y 30 de junio de 2021 es como se presenta a continuación:
Descripción 2022 2021

Depreciación Derecho de uso Edificios (1) $ 113.061.108 96.286.651


Depreciación Derecho de uso Flota y
Equipo Transporte (2) 24.186.420 19.264.684
Depreciación Derecho de uso Maquinaria y
Equipos 14.812.878 10.089.240
Depreciación Derecho d uso Equipo
Cómputo y Comunicación (3) 11.182.528 7.818.977
Depreciación Derecho de uso Equipo de
Oficina 4.490.104 2.476.304
Depreciación Derecho de uso Intangibles 404.484 404.484
Depreciación Derecho de uso Terrenos 35.139 34.781
$ 168.172.661 136.375.121

(1) Aumenta el rubro de Derecho de uso Edificios debido a las aperturas de nuevas tiendas
(98) y al incremento del IPC de 5.62% dado en enero 2022.
(2) Aumenta Derecho de uso Flota y Equipo Transporte debido a la adquisición de vehículos
para el transporte de mercancía, jefes de zona y vehículos para el servicio de domicilios
propios.
(3) Por aumento en compras de equipo de cómputo a través de leasing financiero.
20. Activos intangibles
El detalle de los activos intangibles es el siguiente:
2022 2021

Licencia de software $ 12.013.826 3.983.944


$ 12.013.826 3.983.944

Las licencias corresponden a SAP, TecnoCopr, NCR, ON BASE, Geobits, Soluciones de


bases de datos, Design Technology, entre otros.

El siguiente es el movimiento de los activos intangibles, durante el periodo que comprende


30 de junio de 2022 y 31 de diciembre de 2021:
2022 2021

Saldo al comienzo del año $ 3.983.944 4.922.216


Adiciones (1) 10.965.183 4.214.436
Cargo por amortización (2.935.301) (5.152.708)
$ 12.013.826 3.983.944
33
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros

(1) Las adiciones en 2022 corresponden a compra y renovación de licencias POS (NCR), de
Microsoft, Geobits y renovación Licencias de One Base y licencia de SAP.

El siguiente es el movimiento de los activos intangibles, durante el periodo que comprende


30 de junio de 2022 y 30 de junio de 2021:

2022 2021

Saldo al comienzo del año $ 3.983.944 4.922.216


Adiciones (1) 10.965.183 833.526
Cargo por amortización (2.935.301) (2.454.600)
$ 12.013.826 3.301.142

(1) Las adiciones en 2021 corresponden a compra y renovación de licencias POS (NCR)

21. Inversiones en Subsidiarias

2022 2021

Inversiones en subsidiarias 571 571


$ 571 571

En la República de Perú el 14 de agosto de 2014 se constituyó la sociedad anónima cerrada


KOBA PERU SAC con un capital inicial de 800 nuevos soles ($ 571 pesos colombianos)
cuyo objeto social es la distribución y venta bajo cualquier modalidad comercial, incluyendo
la financiación de esta, de toda clase de mercancías y productos nacionales o extranjeros,
incluidos artículos al por mayor y/o menor.

Actualmente la sociedad tiene suspendido el registro tributario de oficio por inactividad, por
lo cual hasta tanto no se inicien actividades en Perú (adquisiciones o ventas de
bienes/servicios que requieran emisión de comprobantes por o hacia KOBA PERU SAC, no
será necesario reactivar el registro tributario.

Pasivos y Patrimonio

22. Capital y reservas


Capital social y primas de emisión 2022 2021
Autorizado - 3.000.000.000 acciones
comunes de valor nominal $1 cada una $ 3.000.000 3.000.000
Suscrito y pagado - 1.079.893.819 acciones $ 1.079.894 1.079.894

El capital autorizado al 30 de junio de 2022 y 2021 está conformado por 3,000,000,000


acciones comunes con valor nominal de $ 1 peso por cada una, de las cuales 1.079.893.819
están suscritas y pagadas a esas fechas.

(Continúa)
34
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros

Naturaleza y propósito de las reservas

2022 2021
Reservas ocasionales
Ocasional a disposición del máximo órgano
social no gravada $ 10.030 60.101.160
Ocasional a disposición del máximo órgano
social gravada - 14.844.368
$ 10.030 74.945.528

Las reservas corresponden a apropiaciones efectuadas por la Asamblea de Accionistas


sobre los resultados de períodos anteriores, dando cumplimiento a los establecido en el
Artículo 49 del Estatuto Tributario. “Es obligatorio que los encargados de realizar los
registros contables reconozcan en las cuentas de resultados, la porción de la utilidad del
ejercicio susceptible de ser distribuida como “no gravada” y como “gravada””. La cuales
se decretaron mediante el Acta 120 de 25 de febrero de 2022.

Dividendos pagados y decretados

En la Asamblea General de Accionistas celebrada el 25 de febrero de 2022 se decretaron


dividendos por $130.148.803 pagaderos en una sola cuota el 01 de marzo de 2022.

Teniendo en cuenta el total de acciones en circulación (1.079.894 acciones), el dividendo


por cada acción a distribuir seria de $ 120.52, siendo decretado y exigible a partir del día 1
de marzo de 2022 de la siguiente manera:

INFORMACION
ACCIONES % DOMICILIO DIVIDENDO
ACCIONISTAS
VALOREM S.A.S. 650.601 60,25% COL 78.410.450
IHAG RETAIL HOLDING
AG 220.673 20,43% SUIZA 26.595.463
CIPEF VI KUMA SPAIN SI 204.597 18,95% ESPAÑA 24.658.038
CGPE VI LP 4.023 0,37% EE. UU. 484.852
TOTAL 1.079.894 100,00% 130.148.803

(Continúa)
35
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros

Gestión de Capital

La Compañía administra de manera activa una base de capital para cubrir los riesgos
inherentes en sus actividades. La adecuación del capital de la Compañía es monitoreada
usando, entre otras medidas las ratios establecidas por la Gerencia.

2022 2021

Deudas y préstamos que devengan interés $ 2.317.851.355 2.215.880.231


Cuentas por pagar comerciales y otras
cuentas por pagar 1.956.022.202 1.785.103.548
Menos: Efectivo y colocaciones a corto
plazo 655.583.370 543.488.075
Menos: Deuda NIIF 16 2.011.865.378 1.921.766.735
Deuda neta ajustada $ 1.606.424.809 1.535.728.969
Patrimonio 141.174.139 131.238.727
Capital total $ 141.174.139 131.238.727
Ratio de endeudamiento 11.4% 11,7%

El indicador de gestión que se usa para monitorear el nivel de endeudamiento de la


Compañía es deuda financiera ($305.985.978) sobre las deudas y prestamos que devengan
interés sin efecto NIIF16, que para el cierre de 2022 representa un 11,4 %, con lo cual la
Compañía puede ampliamente cubrir sus obligaciones financieras. En este sentido, el nivel
de endeudamiento financiero al ser tan bajo respecto al tamaño actual del negocio, permite
a la Compañía el poder acceder a líneas de crédito con instituciones financieras en
Colombia.

Adicionalmente, como indicador importante de negocio y de gestión de capital, está el valor


del disponible (caja y bancos), que al cierre de 2022 era $ 655.583.370 y que equivale al
214,25 % de la deuda financiera total con Bancos e instituciones Financieras.

Administración del Riesgo de Capital

Los objetivos de la Compañía al administrar el capital son el salvaguardar la capacidad de la


Compañía de continuar como empresa en marcha con el propósito de generar retornos a
sus accionistas, beneficios a otros grupos de interés y mantener una estructura de capital
óptima para reducir el costo del capital.

(Continúa)
36
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros

23. Instrumentos Financieros

La siguiente tabla muestra los valores en libros y los valores razonables de los activos y
pasivos financieros, incluidos sus niveles de jerarquía del valor razonable. No incluye
información de valor razonable para activos y pasivos financieros que no se miden a valor
razonable si el valor en libros es una aproximación razonable del valor razonable:

Activos financieros medidos a valor razonable Nota

Contratos Forward de tasa de cambio usados para coberturas 17 3.548.281

Pasivos financieros medidos a valor razonable


Contratos Forward de tasa de cambio usados para coberturas 30 59.441
Importe en libros
Valor Obligatoriamente
razonable - a valor razonable
30 de junio de 2022
Instrumentos con cambio en
de cobertura resultado Total Nivel 1
En miles de pesos Nota
Activos financieros medidos
a valor razonable
Contratos Forward de tasa de
cambio usados para
coberturas 17 3.548.281 3.548.281 3.548.281 3.548.281

Pasivos financieros medidos


a valor razonable
Contratos Forward de tasa de
cambio usados para
coberturas 30 59.441 59.441 59.441 59.441
Importe en libros
30 de junio de 2022
En miles de pesos Nota Nivel 3
Activos financieros no medidos
a valor razonable
Efectivo 16 655.583.370 655.583.370 655.583.370
Cuentas por cobrar 13 33.693.387 33.693.387 33.693.387

Pasivos financieros no medidos


a valor razonable
Cuentas por pagar 26 1.814.751.424 1.814.751.424 1.814.751.424

(Continúa)
37
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros

Importe en libros
Valor Obligatoriamente
razonable - a valor razonable
31 de diciembre de 2021
Instrumentos con cambio en
de cobertura resultado Total Nivel 1
En miles de pesos Nota
Activos financieros medidos
a valor razonable
Contratos Forward de tasa de
cambio usados para
coberturas 17 223.580 223.580 223.580 223.580

Pasivos financieros medidos


a valor razonable
Contratos Forward de tasa de
cambio usados para
coberturas 30 41.575 41.575 41.575 41.575
Importe en libros
31 de diciembre de 2021
En miles de pesos Nota Nivel 3
Activos financieros no medidos
a valor razonable
Efectivo 16 543.488.075 543.488.075 543.4888.075
Cuentas por cobrar 13 98.980.622 98.980.622 98.980.622

Pasivos financieros no medidos


a valor razonable
Cuentas por pagar 26 1.676.251.763 1.676.251.763 1.676.251.763

Medición de valores razonables

Tipo Técnica de valoración


Técnica de comparación de mercado: los valores razonables
Contratos se basan en cotizaciones de corredores. Los contratos
Forward de tasa similares son negociados en un mercado activo y las
de cambio cotizaciones reflejan las transacciones actuales en
instrumentos similares.

(Continúa)
38
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros

24. Administración de Riesgos Financieros

La Compañía está expuesta a los siguientes riesgos relacionados con el uso de


instrumentos financieros:
• Riesgo de mercado
• Riesgo de crédito
• Riesgo de liquidez

En esta nota se presenta información respecto de la exposición de la Compañía a cada uno


de los riesgos mencionados, los objetivos, las políticas y los procedimientos de la
Compañía para medir y administrar el riesgo y la administración del capital por parte de la
Compañía.

i. Marco de administración de riesgo

La Compañía tiene como responsabilidad establecer y supervisar la estructura de


administración de riesgo de la Compañía, de tal manera se ha creado el Comité de
Administración de Riesgos, el cual es responsable por el desarrollo y el monitoreo de las
políticas de administración de riesgo de volatilidad de tasa de cambio de la Compañía.
Este Comité informa regularmente a la Junta acerca de sus actividades.

Las políticas de administración de riesgo de la Compañía son establecidas en dicho


comité, con el objeto de identificar y analizar los riesgos enfrentados por la Compañía en
términos de mercado, fijar límites y controles de riesgo adecuados. Se revisan
regularmente las políticas y los sistemas de administración de riesgo, a fin de que
reflejen los cambios en las condiciones de mercado y en las actividades de la Compañía.
La Compañía, a través de sus normas y procedimientos de administración, pretende
desarrollar un ambiente de control disciplinado y constructivo en el que todos los
empleados entiendan sus roles y obligaciones.

ii. Riesgo de Mercado

El riesgo de mercado es el riesgo de que los cambios en los precios de mercado, por
ejemplo, en las tasas de cambio y tasas de interés afecten los ingresos de la Compañía
o el valor de los instrumentos financieros que ella mantiene. El objetivo de la gestión del
riesgo de mercado es administrar y controlar las exposiciones a este riesgo dentro de
parámetros razonables y al mismo tiempo optimizar la rentabilidad.

Riesgo de Tasa de Interés

El riesgo de tasa de interés es el riesgo de que el valor razonable de activos y pasivos


financieros o los flujos de efectivo futuros de un instrumento financiero fluctúen debido a
los cambios en las tasas de interés de mercado.

(Continúa)
39
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros

La Compañía mantiene préstamos por montos importantes en moneda local con


instituciones financieras del país. Dichos préstamos generan intereses a tasas de mercado.

Con base en la posición financiera de deuda que posee la Compañía al 30 de junio de 2022
y a las negociaciones existentes con entidades financieras en líneas de Crédito, Leasing y
Renting, las tasas de interés ponderada de la Compañía son de 7.65%.

Con la deuda al cierre de junio de 2022, la exposición por variación de 1p.p en la tasa de
interés, sería de aproximadamente +/-$ 238.82 millones, que podrían afectar positiva o
negativamente el resultado de la Compañía, representando este impacto el 0,02% de las
ventas promedio mes del último año.

Las obligaciones financieras de la Compañía (pasivos por arrendamiento) en su mayoría, se


encuentran indexadas a tasas fijas; dado que las tasas variables se ajustan a las
condiciones de mercado.
2022 2021
Tasa Tasa Tasa Tasa
variable fija variable fija
Pasivos financieros 305.985.978 2.011.865.378 294.113.495 1.921.766.735

Para las obligaciones de tasa variable se incluyen los contratos de leasing financiero y las
tarjetas de crédito para las obligaciones de tasa fija se tienen en cuenta los contratos de
locales de arrendamientos y los contratos de renting.

Riesgo de Tasa de Cambio

El riesgo de tasa de cambio surge cuando transacciones comerciales futuras y activos o


pasivos reconocidos son denominados en monedas diferentes de la moneda funcional.

La Compañía compra mercancía en el exterior, con lo cual está expuesta al riesgo de tasa
de cambio resultante de la exposición del peso colombiano respecto del dólar de los
Estados Unidos de América.

La tasa de cambio representativa del mercado al 30 de junio de 2022 fue de US$ 4.127,47
(31 de diciembre de 2021: US$ 3.981,16). Y en euros para el 2022 fue de €U$ 4.315.06 y
para 2021 €U$ 4.527,77

(Continúa)
40
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros

Al cierre de junio de 2022, la Compañía tenía los siguientes activos y pasivos en moneda
extranjera. contabilizados por su equivalente en miles de pesos comparativo diciembre de
2021:

2022 2021
Equivalente en Equivalente en
miles de pesos miles de pesos
US$ colombianos US$ colombianos

Activos US$ 1.433.244 $ 5.915.671 US$ 1.538.233 $ 6.123.952


€U$ 5.292.717 22.838.391 €U$ 1.141.715 5.169.423

Pasivos US$ 27.316.601 $ 112.748.451 US$ 17.783.612 $ 70.799.405


€U$ 14.318.616 $ 61.785.687 €U$ 13.338.488 60.393.606

Una variación en el tipo de cambio puede generar impactos en los estados financieros; sin
embargo, la exposición de riesgo para la Compañía es muy baja en términos relativos.

Los pasivos totales en dólares (US$) representan el 4.1% (7.7 % si excluimos el efecto del
registro de la norma NIIF 16) de los activos totales de la Compañía a cierre 30 de junio de
2022. Por esta razón, el riesgo de exposición a tasa de cambio es bajo, considerando que la
mayor proporción de deuda de la Empresa está con proveedores, bancos o instituciones
locales en pesos colombianos.

Con esta consideración, al cierre de 30 de junio de 2022 se tuvo una pérdida por diferencia
en cambio neta de $11.247 MM con una TRM promedio de reporte para el año de
$3.914.46 y aplicando las coberturas de tasa ejecutadas bajo política de tesorería. El
resultado neto real del año por diferencia en cambio incluye el efecto de coberturas.

Con una variación de +/- 1% a esta tasa para el 30 de junio de 2022 el impacto en
resultados de la diferencia en cambio hubiera sido de +/- $ 1.897 MM de pesos si
impactara a todas las compras en moneda extranjera del año.

Exposición al riesgo de moneda

El riesgo de moneda es el riesgo de que el valor razonable o los flujos de efectivo futuros
de un instrumento financiero fluctúen debido a los cambios en las tasas de cambio.

(Continúa)
41
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros

La información cuantitativa relacionada con la exposición de la Compañía a riesgos en


moneda extranjera y que fue informada a la administración de la Compañía sobre la base de
su política de administración de riesgo fue la siguiente:
Cambio a la fecha del balance
Año 2022 Año 2021
Variación Tasa Variación Tasa
Dólares (USD)
Tasa Real $ 4.127,47 3.981,16
Escenario 1 (Fortalecimiento) 1% 4.168,74 1% 4.020,97
Escenario 2 (Debilitamiento) -1% 4.086,20 -1% 3.941,35
Euros (EUR)
Tasa Real $ 4.315,06 4.527,77
Escenario 1 (Fortalecimiento) 1% 4.358,21 1% 4.573,05
Escenario 2 (Debilitamiento) -1% 4.271,91 -1% 4.482,49
Tarifa impuestos 35% 31%

Análisis de Sensibilidad

La exposición de la Compañía al riesgo de tasa de cambio se relaciona con las operaciones


pasivas en moneda extranjera relacionadas con obligaciones de deuda a corto plazo y con
las actividades operativas de la Compañía

La Compañía gestiona su riesgo de tasa de cambio por medio de instrumentos financieros


derivados. El fortalecimiento (debilitamiento) del peso contra todas las otras monedas al 30
de junio habría afectado la medición de los instrumentos financieros denominados en una
moneda extranjera y aumentado (disminuido) el patrimonio y los resultados en los montos
que se muestran abajo. Este análisis se basa en una variación en la tasa de cambio de
moneda extranjera que la Compañía considera como razonablemente posible al final del
período sobre el que se informa. Este análisis supone que todas las otras variables,
particularmente las tasas de interés se mantienen constantes.
Efecto en patrimonio
Efecto en resultado neto de impuestos
Fortalecimiento Debilitamiento Fortalecimiento Debilitamiento

30 de junio de 2022
USD - Movimiento del 1% $ 1.279.139 (1.279.139) 831.441 (831.441)
EUR - Movimiento del 1,0% 617.857 (617.857) 401.607 (401.607)

31 de diciembre de 2021
USD - Movimiento del 1% $ 769.234 (769.234) 530.771 (530.771)
EUR - Movimiento del 1,0% 655.630 (655.630) 452.385 (452.385)

(Continúa)
42
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros

Riesgo de Crédito

El riesgo de crédito es el riesgo de pérdida financiera que enfrenta la Compañía, si un


cliente o contraparte en un instrumento financiero no cumple con sus obligaciones
contractuales, y se origina, principalmente, de las cuentas por cobrar a clientes y los
instrumentos de inversión de la Compañía.

La principal fuente de ingreso de la Compañía son las ventas a clientes en tiendas, las
cuales se efectúan en efectivo y también con tarjetas de crédito o débito, con lo cual no
tenemos riesgo de crédito en la operación normal del negocio.

El riesgo de crédito de la Compañía corresponde principalmente a los saldos por cobrar por
ventas de material de empaque tetrapak a las empresas lecheras que son nuestros
proveedores, venta de material de desecho, publicidad y otros, que no representan riesgo
por su forma en operación y en magnitudes a la continuidad del negocio.

Las cuentas por cobrar (otros) que la Compañía tiene a más de 90 días, corresponden a
mejoras que se realizan a los locales (tiendas), donde la Compañía garantiza su
recuperabilidad descontando a cuotas estos valores del canon de arrendamiento del local al
que se le realizó la mejora.

El detalle por edades de las cuentas comerciales por cobrar y otras cuentas por cobrar, sin
considerar el deterioro, los anticipos de impuestos y las cuentas por cobrar a partes
relacionadas es el siguiente:
Vencidos
Total 0 a 30 31 a 60 61 a 90 91 a 180 Más de 180

30 de junio
de 2022. Nota 13 $ 33.693.387 24.702.993 3.253.252 1.581.958 1.454.031 2.701.153
31 de diciembre
de 2021 $ 38.676.518 28.771.613 2.628.278 209.319 2.788.260 4.279.048

Al monitorear el riesgo de crédito de los clientes, estos se agrupan según sus


características de crédito. La Compañía no requiere garantía en relación con los deudores
comerciales y otras cuentas por cobrar.

La Compañía no tiene deudores comerciales y activos del contrato, razón por la que no se
reconoce una provisión por pérdida.

El porcentaje de las cuentas por cobrar superiores a más de 90 días a 30 de junio de 2022
se estima en un 12.33 % del total del rubro, lo cual genera un riesgo bajo. (2021: 18.27%)

(Continúa)
43
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros

Efectivo y equivalentes de efectivo

La Compañía mantenía efectivo y equivalentes de efectivo por $655.583.370 al 30 de


junio de 2022 (2021 $543.488.075), que representan su máxima exposición al riesgo
de crédito por estos activos. El efectivo y equivalentes de efectivo son mantenidos con
bancos e instituciones financieras, que están calificadas entre el rango AAA, según la
agencia calificadora.

Riesgo de Liquidez

El riesgo de liquidez es el riesgo de que la Compañía tenga dificultades para cumplir con las
obligaciones asociadas con sus pasivos financieros, que son liquidados mediante la entrega
de efectivo o de otros activos financieros. El enfoque de la Compañía para administrar la
liquidez es asegurar, en la mayor medida posible, que siempre contará con la liquidez
suficiente para cumplir con sus obligaciones cuando vencen, tanto en condiciones
normales como de tensión, sin incurrir en pérdidas inaceptables o arriesgar la reputación de
la Compañía.

La Compañía ha mantenido históricamente una administración prudente de lo que el riesgo


de liquidez implica, manteniendo niveles de efectivo y disponible suficientes para mantener
la continuidad del negocio. Además, la Compañía cuenta con la disponibilidad de
financiamiento en diferentes líneas de Crédito, Leasing, Renting y de Capital de Trabajo con
Bancolombia, Davivienda y Banco ITAU.

Sin embargo, el capital de trabajo a cierre de 30 de junio de 2022 fue de $ (553.655MM)


debido al modelo de negocio implantado donde los días de pago promedio a proveedores
están en 54 días, mientras que los días de inventario se encuentran en torno a 30.8 días y
los días de clientes alrededor de 10 días; Adicionalmente, en el caso de la Compañía, las
ventas vienen con crecimientos fuertes durante los últimos años lo que provoca que el
volumen de compras suba y, ligado a ello, el saldo de las cuentas por pagar, lo que genera
que nuestro capital de trabajo se vuelva más negativo.

Debido a la naturaleza dinámica de los negocios y transacciones, la tesorería de la


Compañía mantiene flexibilidad en el financiamiento a través de la disponibilidad
permanente de líneas de crédito aprobadas con diferentes entidades bancarias, que
permitirían hacer frente a cualquier contingencia en caso de presentarse.

Las tablas siguientes analizan los pasivos financieros de la Compañía por grupos de
vencimiento comunes considerando el tiempo que resta desde la fecha del balance general
hasta su vencimiento. Los montos presentados en el cuadro son los flujos de efectivo
contractuales no descontados. Los saldos que vencen en 12 meses son equivalentes a sus
valores en libros puesto que el impacto del descuento no es significativo.

(Continúa)
44
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros

Importante anotar que el pasivo registrado a 30 de junio de 2022 por NIIF 16 es de $2.342
MM, el cual se ve reflejado en el pasivo financiero, pero que no representa una deuda
financiera real, sino la contrapartida de un Derecho de Uso bajo normas internacionales.
Menos de
1 año Entre 1 y 5 años
Al 30 de junio de 2022
Pasivos financieros $ 415.417.843 1.902.433.512
Cuentas por pagar comerciales y otras
cuentas por pagar 1.814.751.424 -
$ 2.230.169.267 1.902.433.512
Al 31 de diciembre de 2021
Pasivos financieros $ 410.060.865 1.805.819.366
Cuentas por pagar comerciales y otras
cuentas por pagar 1.676.251.763 -
$ 2.086.312.628 1.805.819.366

Mitigación de Riesgo

Como parte del manejo total de riesgos. la Compañía evalúa constantemente los diferentes
escenarios e identifica diferentes estrategias para manejar las exposiciones resultantes de
cambios en las tasas de interés, moneda extranjera, riesgo capital y riesgo de crédito.

25. Préstamos y obligaciones

El saldo de los préstamos y obligaciones es el siguiente:


2022 2021
Corriente
Pasivos por arrendamientos (1) Nota 31 $ 415.241.205 409.191.696
Bancos Nacionales (2) 176.638 869.169
$ 415.417.843 410.060.865

No corriente
Pasivos por arrendamientos (1) Nota 31 $ 1.902.433.512 1.805.819.366

(1) A partir del 1 de enero de 2019 la Compañía inició la aplicación de la NIIF 16 –


Arrendamientos. esta norma requiere el reconocimiento de un activo por derecho de
uso y un pasivo por arrendamiento.

(2) Se cuenta en la actualidad con 8 tarjetas crédito con Bancolombia de las cuales 1 se
utiliza para para el pago de servicios públicos que se encuentran domiciliados, 1 para
gastos de viaje, 5 para la junta directiva, y 1 para gastos varios de la coordinadora
administrativa estas tarjetas no tienen cobro de interés ya que su pago es inmediato. La
tasa de interés es 30.5452% EA, MV 2.2461%.

(Continúa)
45
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros

Las siguiente es la composición de los pasivos por arrendamiento:

2022 2021
Menos de 1 año $ 415.241.205 409.191.696
Entre 1 año y 5 años 1.902.433.512 1.805.819.366
$ 2.317.674.717 2.215.011.062

(Continúa)
46
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros

Movimiento de la obligación
Otros préstamos y Pasivos por
En miles de pesos obligaciones arrendamientos Total

Saldo al 1 de enero de 2022 Nota 869.169 2.215.011.062 2.215.880.231


Cambios por flujos de efectivo de financiación
Reembolsos de préstamos 25, 31 41.379.252 - 41.379.252
Pago de pasivos por arrendamiento (42.071.783) (173.090.369) (215.162.152)
Total, cambios por flujos de efectivo de
financiación 176.638 2.041.920.693 2.042.097.331

Relacionados con pasivos


Arrendamientos nuevos - 289.353.429 289.353.429
Seguros sobre contratos por arrendamientos - 1.095.545 1.095.545
Intereses pagados 225.142 61.108.270 61.333.412
Total, otros cambios relacionados con pasivos 225.142 351.557.244 351.782.386
Menos: Ingresos/ Mas: Gastos por derechos de
uso dados de baja - (13.599.405) (13.599.405)
Saldo al 30 de junio de 2022 25, 31 176.638 2.317.674.717 2.317.851.355
47
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros

Otros préstamos y Pasivos por


En miles de pesos obligaciones arrendamientos Total

Saldo al 1 de enero de 2021 Nota 65.850.286 1.743.005.081 1.808.855.367


Cambios por flujos de efectivo de financiación

Reembolsos de préstamos 25, 31 168.361.458 - 168.361.458


Pago de pasivos por arrendamiento (83.404.454) (128.086.484) (211.490.938)
Total, cambios por flujos de efectivo de
financiación 150.807.290 1.614.918.597 1.765.725.887

Relacionados con pasivos


Arrendamientos nuevos - 428.319.655 428.319.655
Seguros sobre contratos por arrendamientos - 753.684 753.684
Intereses pagados 603.652 54.197.494 54.801.146
Total, otros cambios relacionados con pasivos 603.652 483.270.833 483.874.485
Menos: Ingresos/ Mas: Gastos por derechos de
uso dados de baja - (15.398.629) (15.398.629)
Saldo al 30 de junio de 2021 25, 31 150.807.290 2.027.839.623 2.178.646.913

(Continúa)
48
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros

26. Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar

El detalle de cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar es el siguiente:

2022 2021

Proveedores (1) $ 1.681.584.185 1.473.981.847


Cuentas por pagar (2) 133.167.239 202.269.916
$ 1.814.751.424 1.676.251.763

(1) Proveedores corresponde a los proveedores nacionales y del exterior como se muestra a
continuación:

2022 2021

Proveedores nacionales $ 1.507.001.407 1.344.274.562


Proveedores del exterior 174.582.778 129.707.285
$ 1.681.584.185 1.473.981.847

(2) Cuentas por pagar

2022 2021

Costos y gastos por pagar (a) $ 123.935.875 192.599.608


Acreedores varios 5.875.108 5.158.517
A compañías vinculadas (b) 3.356.256 4.511.791
Cuentas por pagar (2) $ 133.167.239 202.269.916

(a) Los costos y gastos por pagar corresponden principalmente con corte a 30 de junio
de 2022 a servicios públicos $ 9.693.401, servicios de mantenimiento $ 2.532.040,
arrendamientos $ 7.720.370, transporte $9.874.914 y otros gastos por $
91.581.960 que incluye compra de papelería, mantenimientos, dotaciones y
compra de estibas, entre otros. En 2021 los valores correspondientes son:
servicios públicos $ 8.765.464, servicios de mantenimiento $ 5.734.868,
arrendamientos $ 7.320.066, transporte $10.898.768 y otros gastos por $
156.552.432 que incluye compra de papelería, mantenimientos, dotaciones y
compra de estibas, entre otros.

(b) Las cuentas por pagar a vinculados corresponden al siguiente detalle Caracol TV $
1.729.354, Ditransa S.A. $ 1.489.649 y Valorem S.A.S. $ 137.253. Ver Nota 33.

(Continúa)
49
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros

27. Pasivos no financieros


2022 2021

IVA $ 24.910.224 -
ICA 37.556.427 -
retención en la Fuente 15.503.067 -
Iva Retenido 6.922.364 -
Retención de ICA 2.726.212 -
Impuestos gravámenes y tasas 1.495.821 -
ICA Vigencias fiscales anteriores - 55.892.339
$ 89.114.115 55.892.339

28. Beneficios a Empleados


2022 2021

Vacaciones consolidadas $ 15.717.198 14.090.603


Cesantías consolidadas 14.982.775 23.868.529
Salarios por pagar (1) 9.634.423 2.644.474
Retenciones y aportes de nómina 4.601.877 3.933.678
Intereses sobre cesantías 863.181 2.679.319
Obligaciones laborales $ 45.799.454 47.216.603

(1) Incluye provisión por beneficio de antigüedad $ 1.235.390

29. Provisiones y contingencias


2022 2021

Otras provisiones (1) $ 2.680.057 1.993.977


$ 2.680.057 1.993.977

(1) Incluye provisión por devoluciones de mercancía por $221.793, estimación por costos
asociados a desmantelamiento $ 1.808.264 y presenta una disminución en la provisión que
se tiene desde 2020 de J&J por $ 1.105.606. Para 2021 Incluye provisión por devoluciones
de mercancía por $238.371 y provisión que se tiene desde 2020 de J&J por $1.755.606.
Ver nota 32

(Continúa)
50
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros

Los cambios durante el período en los pasivos estimados y contingencias se presentan a


continuación por el periodo comprendido entre 30 de junio 2022 y 31 de dic de 2021:
2022 2021

Saldo al comienzo del año $ 1.993.977 1.989.793


Incrementos en las provisiones 2.030.057 238.371
Recuperaciones (1.343.977) (234.187)
Saldo al final del año $ 2.680.057 1.993.977
Saldo corriente $ 2.680.057 1.993.977

Los cambios durante el período en los pasivos estimados y contingencias se presentan a


continuación por el periodo comprendido entre 30 de junio 2022 y 30 de junio de 2021:
2022 2021

Saldo al comienzo del año $ 1.993.977 1.989.793


Incrementos en las provisiones (1) 2.030.057 18.459.413
Recuperaciones (1.343.977) (234.187)
Saldo al final del año $ 2.680.057 20.215.019
Saldo corriente $ 2.680.057 20.215.019

Los cambios durante el período en los pasivos estimados y contingencias se presentan a


continuación por el periodo comprendido entre 30 de junio 2022 y 30 de junio de 2021:

(1) Para 2022 la provisión corresponde a Jonhson & Johnson $ 650.000, desmantelamiento $
1.808.264 y IFRS 15 $221.793 y en 2021 esta corresponde a: la devolución de mercancías $
154.694, provisiones de nómina $ 4.970,520 provisiones por publicidad $ 1.851.325, de
Jonhson & Johnson $ 1.755.606 y por provisiones de servicios públicos, peajes,
mantenimientos y adecuaciones $ 11.482.874.

30. Otros pasivos financieros

El saldo de los otros pasivos financieros es el siguiente:

2022 2021

Valores recibidos para terceros (a) 2.013.155 2.243.406


Anticipos y avances recibidos de clientes (b) $ 1.604.556 1.463.885
Instrumentos financieros derivados (a) 59.441 41.575
$ 3.677.152 3.748.866

(a) Corresponde a valores recibidos por Fondo de empleados de D1 S.A.S., (antes Koba
Colombia S.A.S.), servicio de domicilios y Soluciones móviles por recargas de teléfono

(Continúa)
51
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros

(b) Corresponde a la venta de bonos a clientes.


(c) Los instrumentos financieros derivados reflejan el valor razonable de los contratos
forward para cubrir las fluctuaciones en el tipo de cambio. La Compañía mide en el
estado de situación financiera los instrumentos financieros derivados forward a su valor
razonable en cada fecha de cierre contable.

31. Arrendamientos

La Compañía tiene contratos de arrendamientos en centros distribución y locales. Los


arrendamientos generalmente se establecen por un período promedio de 5 a 15 años,
con una opción para renovar el arrendamiento después de esa fecha. Algunos
arrendamientos prevén pagos de arriendo adicionales que se basan en cambios en los
índices de precios al consumidor (IPC).

Opciones de extensión

Las opciones de extensión mantenidas pueden ser ejercidas solo por la Compañía y no
por los arrendadores. La Compañía evalúa en la fecha de inicio del arrendamiento si
existe certeza razonable de ejercer las opciones de extensión. La Compañía reevalúa si
tiene certeza razonable de ejercer las opciones de extensión si hay un evento o
cambios significativos en las circunstancias bajo su control.

La Compañía ha estimado que los posibles pagos futuros de arrendamiento, en caso


de ejercer la opción de extensión, darían lugar a un aumento en el pasivo por
arrendamiento de $ 1.859.077.881.

Arrendamiento financiero

A 2022, la Compañía tiene contratos por derecho de uso $ 2.317.674.718. compuesto


por arrendamiento financiero de propiedad planta y equipo, renting y locales de
arrendamiento.

Durante 2022, la Compañía tiene en subarriendo, un espacio dentro de la tienda


Pantanillo ubicada en Envigado Antioquia, presentado como parte de un activo por
derecho de uso - propiedades, planta y equipo.

(Continúa)
52
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros

Activos por derecho de uso

Los activos por derecho de uso relacionados en la Nota 19.1


Equipo de
Muebles y computación Flota y
Maquinaria equipos de y equipo de
Terrenos Edificios Intangibles y equipo oficina comunicación transporte Total

Al 1 de enero de 2022
Saldo al comienzo del año 219.495 1.705.210.428 2.356.293 177.164.722 43.548.136 69.784.795 147.501.347 2.145.785.216
Adiciones 11.313 193.110.962 - 29.220.124 21.592.159 7.191.858 38.227.012 289.353.428
Retiros - (10.650.347) - (2.501.884) (145.983) - (301.190) (13.599.404)
Cargo de depreciación (35.139) (113.061.108) (404.484) (14.812.878) (4.490.104) (11.182.528) (24.186.420) (168.172.661)
Incrementos (disminuciones) por
movimientos entre las cuentas de
propiedades. planta y equipo - - - 8.986.675 68.705 - - 9.055.380
Al 30 de junio de 2022 195.669 1.774.609.935 1.951.809 198.056.759 60.572.913 65.794.125 161.240.749 2.262.421.959
Costo 282.794 2.326.544.677 4.044.842 275.137.541 82.340.633 104.123.816 295.125.347 3.087.599.650
Depreciación acumulada (87.125) (551.934.742) (2.093.033) (77.080.782) (21.767.720) (38.329.691) (133.884.598) (825.177.691)
Costo neto 195.669 1.774.609.935 1.951.809 198.056.759 60.572.913 65.794.125 161.240.749 2.262.421.959

Al 1 de enero de 2021
Saldo al comienzo del año 19.204 1.451.326.342 3.165.261 97.242.656 20.226.166 41.835.158 111.721.456 1.725.536.243
Adiciones 271.482 299.694.737 - 63.190.421 14.596.970 21.647.673 28.918.371 428.319.654
Retiros (1.753) (12.982.774) - (1.491.991) (215.507) (440.897) (265.708) (15.398.630)
Cargo de depreciación (34.781) (96.286.651) (404.484) (10.089.240) (2.476.304) (7.818.977) (19.264.684) (136.375.121)
Incrementos (disminuciones) por
movimientos entre las cuentas de
propiedades. planta y equipo - - - - - - - -
Al 30 de junio de 2021 254.152 1.641.751.654 2.760.777 148.851.846 32.131.325 55.222.957 121.109.435 2.002.082.146
Costo 271.481 1.997.024.678 4.044.842 198.847.085 46.277.698 83.359.419 214.872.529 2.544.697.732
Depreciación acumulada (17.329) (355.273.024) (1.284.065) (49.995.239) (14.146.373) (28.136.462) (93.763.094) (542.615.586)
Costo neto 254.152 1.641.751.654 2.760.777 148.851.846 32.131.325 55.222.957 121.109.435 2.002.082.146

(Continúa)
53
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros

Importes reconocidos en resultados

En miles de pesos 2022 2021


Arrendamientos bajo NIIF 16
Intereses sobre pasivos por arrendamiento $ 61.874.049 54.197.494
Ingresos por activos de derecho de uso de subarrendamiento presentados
en "otros ingresos" 18.798 19.007
Gastos relacionados con arrendamientos a corto plazo 3.023.562 3.883.080
Gastos relacionados con arrendamientos de activos de bajo valor,
excluyendo arrendamientos a corto plazo de activos de bajo valor 9.432.302 4.747.706

(Continúa)
54
D1 S.A.S.
Notas a los Estados Financieros

32. Contingencias

El 30 de enero de 2018 la sociedad Johnson & Johnson presentó denuncia en contra de D1


S.A.S (antes Koba Colombia S.A.S.). por la presunta violación de los artículos 23, 29 y 30 de la
Ley 1480 de 2011 relativos a los derechos de los consumidores al comercializar el producto
denominado “Enjuague Bucal Bucarine Menta Fresca Sin Alcohol”.

El 02 de junio de 2021 La Superintendencia de Industria y Comercio resolvió sancionar a D1


S.A.S., (antes Koba Colombia S.A.S.) por la presunta infracción a las disposiciones sobre
información, de acuerdo con lo establecido en el numeral 1.3 del artículo 3° y el artículo 23 de
la Ley 1480 de 2011, decisiones confirmadas por las resoluciones 28533 del 13 de mayo de
2022 y 35843 del 9 de junio de 2022.

Contra esta Resolución se interpondrá una acción de nulidad y restablecimiento del derecho
para que se declare la nulidad de estas resoluciones y se ordene reparar los perjuicios
causados al considerar que no se valoraron las pruebas presentadas por la Compañía de forma
adecuada.

Compromisos

La Compañía suscribe contratos por arrendamiento, por concepto de: Locales, centros de
distribución, vehículos en renting y activos en leasing, bienes inmuebles con un plazo inferior a
12 meses (bodegas de licores), bienes muebles (contenedores provisionales, plantas
eléctricas, vehículos provisionales) y servicio de transporte y servicio de casino.

33. Partes relacionadas

A continuación, se presenta el detalle de las cuentas por cobrar y pagar a partes relacionadas
al 31 de diciembre:

a. Cuentas por cobrar a entidades relacionadas

2022 2021

Cine Colombia S.A. $ - -


San Francisco Investments S.A.S. (1) - 1.871
Valorem S.A.S (2) - 60.302.233
Total $ - 60.304.104

El saldo de las cuentas por cobrar corresponde a los siguientes conceptos:

(1) Corresponde a venta de mercado en el año 2021.

(Continúa)
55
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros

(2) Corresponde a valor del préstamo otorgado a Valorem S.A.S, el préstamo genera
un interés de 2,025% E.A. con plazo de 8 meses contados a partir del mes de
septiembre 2021. En la Asamblea General de Accionistas celebrada el 25 de
febrero de 2022 se decretaron dividendos, pagaderos en una sola cuota el 01 de
marzo de 2022 este valor fue compensado con los dividendos decretados.

b. Cuentas por pagar a entidades relacionadas

2022 2021

Caracol Televisión S1.A. (1) $ 1.729.354 2.777.088


Ditransa S.A. (2) 1.489.649 1.159.382
Valorem S.A.S. (3) 137.253 574.306
Cine Colombia S.A. - 1.015
Total $ 3.356.256 4.511.791

(1) Corresponde a cuentas por pagar a Caracol Televisión S.A., por concepto de pautas
publicitarias.

(2) Corresponde a la cuenta por pagar a Ditransa S.A., por concepto de gastos de
transporte en lo corrido del 2022.

(3) Corresponde a cuentas por pagar a Valorem S.A.S., por concepto de honorarios de
operación del sistema corporativo SAP.

c. Transacciones con relacionadas y sus efectos en resultado

El valor de los ingresos. costos y gastos con partes relacionadas es el siguiente:

Ingresos
2022 2021

Caracol Televisión S.A. $ 4.854 6.305


Cine Colombia S.A. - 28.162
Ditransa S.A. 3.295 3.404
Invernac & Cia S.A.S 79 4.124
Naviagro S.A.S. 573 6.379
Refomas S.A.S. 19 485
Reforestadora de la Costa S.A.S. 904 1.196
Refoser S.A.S. - 6
San Francisco Investments S.A.S. - 1.665
Valorem S.A.S. 195.159 327.822
Canal Clima S.A.S. 16 37
Total $ 204.899 379.585

(Continúa)
56
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros

Los ingresos corresponden principalmente a ventas de producto e ingreso de intereses


recibidos de Valorem.
Costos y gastos
2022 2021

Caracol Televisión S.A. $ 3.911.286 5.500.390


Cine Colombia S.A. - 77
Comunican S.A. 9.300 1.249.460
Ditransa S.A. 3.986.703 1.591.298
Valorem S.A.S. 741.838 1.204.702
Total $ 8.649.127 9.545.927

Los costos y gastos corresponden principalmente a gastos de publicidad, servicio de


transporte y honorarios de operación del sistema corporativo SAP y honorarios por
servicio de oficial de cumplimiento

d. Transacciones de préstamos

2022 2021
Valorem S.A.S Préstamo $ - 60.000.000
Valorem S.A.S. Intereses 195.159 324.981
Retención en la fuente - (20.877)
Total $ 195.159 60.304.104

34. Transacciones con personal clave de gerencia y directores

Entre el 1 de enero de 2022 y la fecha de emisión de los presentes estados financieros, no


han ocurrido eventos significativos que pudieran afectar la situación financiera de la
Compañía.

El personal clave de la dirección está constituido por los directivos de la Compañía, La


remuneración causada del año de los miembros de la alta dirección en concepto de
servicios laborales prestados se muestra en la siguiente tabla:
2022 2021
Salarios y otras prestaciones a corto plazo a
los empleados $ 6.516.134 5.890.300
Beneficios por terminación de la relación
laboral (indemnizaciones) 1.571.250 166.214
Total $ 8.087.384 6.056.514

(Continúa)
57
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros

35. Hechos posteriores

No se presentaron hechos posteriores después de la fecha del periodo sobre el que se


informa que representen cambios significativos en la situación financiera de la Compañía.

36. Bases de medición

Los estados financieros han sido preparados sobre la base del costo histórico con
excepción de los instrumentos financieros derivados son medidos al valor razonable.

37. Políticas contables significativas

Las políticas contables y las bases establecidas a continuación han sido aplicadas
consistentemente en la preparación de los estados financieros, de acuerdo con las Normas
de Contabilidad y de Información Financiera aceptadas en Colombia (NCIF).

i. Moneda extranjera

Las transacciones en moneda extranjera son convertidas a la moneda funcional


respectiva de la Compañía en las fechas de las transacciones.

Las transacciones en moneda extranjera se convierten a la moneda funcional


utilizando las tasas de cambio vigentes en las fechas de las transacciones. Las
ganancias o pérdidas en moneda extranjera que surgen de esas transacciones y de la
conversión a las tasas de cambio al cierre del año para activos y pasivos monetarios
denominados en moneda extranjera, se reconocen en el estado de resultados. Todas
las demás ganancias o pérdidas en monedas extranjeras se presentan en el estado de
resultados en otros (gastos)/ingresos según corresponda.

ii. Ingresos Operacionales

Los ingresos de la Compañía corresponden, principalmente, a la venta de productos,


cuya transferencia a los clientes se da en un momento determinado que es la entrega
de dicho producto. La Compañía ha identificado que sus únicas contraprestaciones
variables significativas corresponden al contrato con clientes que proporcionan
derechos de devoluciones. Cuando un contrato con un cliente le proporciona un
derecho de devolución del bien en un periodo específico, la Compañía registra ese
derecho utilizando un estimado histórico de las devoluciones. En este sentido, el
importe de los ingresos relacionados con las devoluciones esperadas se ajusta
mediante el registro de devoluciones comercio al por mayor y al por menor en el
estado de resultados, cada vez que afectan directamente al rubro de ingresos por
contratos con clientes.

iii. Beneficios a empleados a corto plazo

Los beneficios a los empleados a corto plazo son medidos sobre bases no
descontadas y son reconocidos como gastos cuando se presta el servicio relacionado.
Se reconoce una obligación por el monto que se espera pagar, si la Compañía posee

(Continúa)
58
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros

una obligación legal o implícita actual de pagar este monto como resultado de un
servicio entregado por el empleado en el pasado y la obligación puede ser estimada
con fiabilidad.

Dentro de la política de beneficios a empleados, D1 S.A.S. (Antes Koba S.A.S.) maneja


un beneficio por antigüedad en la compañía que comprende una serie de días
adicionales al periodo normal de vacaciones dependiendo del número de años que el
trabajador lleve en la compañía, los criterios de dicho beneficio son los siguientes:

Antigüedad
(Años de Días de beneficio
vinculación)
De 3 a 4 1
De 5 a 6 2
De 7 a 8 3
De 9 a 10 4
Después de 11 5

Adicionalmente se tiene las siguientes condiciones:


• Los días de vacaciones adicionales por el beneficio, no son acumulables.
• Para los empleados que ganan menos de dos salarios mínimos D1 S.A.S. (Antes
Koba S.A.S.), el beneficio por antigüedad será otorgado únicamente en dinero.
• Para las personas que ganan más de dos salarios mínimos D1 S.A.S. (Antes Koba
S.A.S.) este beneficio será entregado únicamente en tiempo.
• La base para el pago de este beneficio será el sueldo básico del trabajador (No se
computan los conceptos variables).
• Este beneficio será otorgado únicamente cuando el trabajador haya disfrutado la
totalidad de los días correspondientes a cada periodo.
• La empresa se reserva el de derecho de eliminar y/o modificar cualquiera de los
beneficios otorgados a nuestros trabajadores sin que esto sea considerado como
perjuicio y/o se estén desmejorando las condiciones salariales de nuestros
trabajadores.

iv. Ingresos y costos financieros

Los ingresos y costos financieros de la Compañía incluyen lo siguiente:


• Ingreso por intereses;
• Gasto por intereses;

(Continúa)
59
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros

• Ganancia o pérdida por conversión de activos y pasivos financieros en moneda


extranjera;
• Ganancia o pérdida neta por instrumentos de cobertura reconocidos en resultados;
y
• El ingreso o gasto por interés es reconocido usando el método del interés efectivo.

v. Reconocimiento de costos y gastos

La Compañía reconocen sus costos y gastos, en la medida en que ocurran los hechos
económicos de tal forma que queden registrados sistemáticamente en el período
contable correspondiente (causación), independiente del flujo de recursos monetarios
o financieros (caja).

Se reconoce un gasto inmediatamente, cuando un desembolso no genera beneficios


económicos futuros o cuando no cumple con los requisitos necesarios para su registro
como activo.

vi. Impuestos

a. Impuesto a las ganancias

El gasto por impuesto a las ganancias comprende el impuesto corriente y diferido.


Se reconoce en resultados, excepto en la medida en que se relacione con una
combinación de negocios, o partidas reconocidas directamente en patrimonio o en
otro resultado integral.

La Compañía ha determinado que los intereses y multas relacionadas con los


impuestos a las ganancias, incluidos los tratamientos fiscales inciertos, no cumplen
con la definición de impuestos a las ganancias y, por lo tanto, los contabilizó según
la NIC 37 Provisiones, pasivos y activos contingentes.

b. Impuestos corrientes

El impuesto corriente es la cantidad para pagar o a recuperar por el impuesto de


renta y complementarios corrientes, se calcula con base en las leyes tributarias
promulgadas a la fecha del estado de situación financiera, La Gerencia evalúa
periódicamente la posición asumida en las declaraciones de impuestos, respecto
de situaciones en las que las leyes tributarias son objeto de interpretación y, en
caso necesario, constituye provisiones sobre los montos que espera deberá pagar
a las autoridades tributarias.

A partir del año gravable 2021, de acuerdo con la normativa vigente solo determina
el impuesto a partir de la utilidad gravable.

(Continúa)
60
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros

La Compañía solo compensa los activos y pasivos por impuestos a las ganancias
corrientes, si existe un derecho legal frente a las autoridades fiscales y tiene la
intención de liquidar las deudas que resulten por su importe neto, o bien, realizar
los activos y liquidar las deudas simultáneamente.

c. Impuestos diferidos

El impuesto diferido se reconoce utilizando el método del pasivo, determinado


sobre las diferencias temporarias entre las bases fiscales y el importe en libros de
los activos y pasivos incluidos en los estados financieros.

Los pasivos por impuesto diferido son los importes para pagar en el futuro en
concepto de impuesto a las ganancias relacionadas con las diferencias temporarias
imponibles, mientras que los activos por impuesto diferido son los importes para
recuperar por concepto de impuesto a las ganancias debido a la existencia de
diferencias temporarias deducibles, bases imponibles negativas compensables o
deducciones pendientes de aplicación. Se entiende por diferencia temporaria la
existente entre el valor en libros de los activos y pasivos y su base fiscal.

Reconocimiento de diferencias temporarias imponibles

Los pasivos por impuesto diferido derivados de diferencias temporarias imponibles


se reconocen en todos los casos, excepto que:

• Surjan del reconocimiento inicial de la plusvalía o de un activo o pasivo en una


transacción que no es una combinación de negocios y la fecha de la transacción
no afecta el resultado contable ni la base imponible fiscal;

• Correspondan a diferencias asociadas con inversiones en subsidiarias, asociadas


y negocios conjuntos sobre las que la Compañía tenga la capacidad de controlar
el momento de su reversión y no fuese probable que se produzca su reversión
en un futuro previsible.

Reconocimiento de diferencias temporarias deducibles

Los activos por impuesto diferido derivados de diferencias temporarias deducibles


se reconocen siempre que:

• Resulte probable que existan ganancias fiscales futuras suficientes para su


compensación, excepto en aquellos casos en las que las diferencias surjan del
reconocimiento inicial de activos o pasivos en una transacción que no es una
combinación de negocios y en fecha de la transacción no afecta el resultado
contable ni la base imponible fiscal;

(Continúa)
61
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros

• Correspondan a diferencias temporarias asociadas con inversiones en


subsidiarias, asociadas y negocios conjuntos en la medida en que las diferencias
temporarias vayan a revertir en un futuro previsible y se espere generar
ganancias fiscales futuras positivas para compensar las diferencias;

Los activos por impuestos diferidos que no cumplen con las condiciones anteriores
no son reconocidos en el estado de situación financiera separado, reconsidera al
cierre del ejercicio, si se cumplen con las condiciones para reconocer los activos
por impuestos diferidos que previamente no habían sido reconocidos.

Las oportunidades de planificación fiscal, solo se consideran en la evaluación de la


recuperación de los activos por impuestos diferidos, si la Compañía tiene la
intención de adoptarlas o es probable que las vaya a adoptar.

Medición

Los activos y pasivos por impuestos diferidos se miden empleando las tasas
fiscales que apliquen en los ejercicios en los que se espera realizar los activos o
pagar los pasivos, a partir de la normativa aprobada o que se encuentra a punto de
aprobarse, y una vez consideradas las consecuencias fiscales que se derivarán de
la forma en que la Compañía espera recuperar los activos o liquidar los pasivos.

La Compañía revisa en la fecha de cierre del ejercicio, el importe en libros de los


activos por impuestos diferidos, con el objeto de reducir dicho valor, en la medida
en que no es probable que vayan a existir suficientes bases imponibles positivas
futuras para compensarlos.

Los activos y pasivos no monetarios de la sociedad se miden en términos de su


moneda funcional. Si las pérdidas o ganancias fiscales se calculan en una moneda
distinta, las variaciones por tasa de cambio dan lugar a diferencias temporarias y al
reconocimiento de un pasivo o de un activo por impuestos diferidos y el efecto
resultante se cargará o abonará a los resultados del período.

Compensación y clasificación

La Compañía solo compensa los activos y pasivos por impuesto a las ganancias
diferidos, si existe un derecho legal de compensación frente a las autoridades
fiscales y dichos activos y pasivos corresponden a la misma autoridad fiscal, y al
mismo sujeto pasivo, o bien, a diferentes sujetos pasivos que pretenden liquidar o
realizar los activos y pasivos fiscales corrientes por su importe neto o realizar los
activos y liquidar los pasivos simultáneamente, en cada uno de los ejercicios
futuros en los que se espera liquidar o recuperar importes significativos de activos
o pasivos por impuestos diferidos.

Los activos y pasivos por impuestos diferidos se reconocen en el estado de


situación financiera separado como activos o pasivos no corrientes,
independientemente de la fecha esperada de realización o liquidación.

(Continúa)
62
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros

d. Gravámenes contingentes

El reconocimiento medición y revelación de los gravámenes contingentes se hace


con aplicación a lo establecido en la NIC 37 y la CINIIF 21.

e. Impuesto de industria y comercio

Para el año 2021 y 2022, en aplicación del artículo 76 de la Ley 1943 de 2018 y en
concordancia con lo establecido en el concepto CTCP-10-00747-2019 del Consejo
Técnico de la Contaduría, la Compañía reconoció como activo “Descuento tributario
– ICA el 50% del impuesto de industria y comercio y su complementario de Avisos
y tableros devengado en el año y pagado hasta antes de la presentación de la
declaración de renta, teniendo en cuenta que no existe incertidumbre en su
aplicación como beneficio fiscal Descuento tributario. Así mismo, el 50% restante
del impuesto se registra como gasto y es considerado “gasto no deducible” al
momento de calcular el Impuesto de renta.

vii. Inventarios

Los inventarios se valoran al menor valor entre el costo promedio y el valor neto realizable
(VNR). El valor neto realizable de un componente de inventario es el precio de venta
estimado para ese componente en el giro normal de los negocios, menos los costos
estimados de terminación y los costos estimados necesarios para efectuar la venta,
calculados a la fecha de cierre del período sobre el que se informa, en la estimación del
Valor neto realizable se tiene en cuenta, además, los movimientos de los componentes
de lenta o escasa rotación (generalmente sin movimiento en el último año).

Cuando el valor neto realizable de un componente de inventarios resulte menor a su


importe registrado en libros, se reduce dicho importe a través de un deterioro, el importe
de la pérdida por deterioro se reconoce como costo de ventas en el estado de resultados.
Si en un período posterior, el importe estimado de la pérdida por deterioro del valor
aumenta o disminuye debido a un evento que ocurre después de haberse reconocido el
deterioro, la pérdida por deterioro del valor reconocida anteriormente se aumenta o
disminuye ajustando la cuenta que se afectó en el reconocimiento inicial del deterioro.

viii. Propiedades, planta y equipo

La propiedad, planta y equipo se miden al costo histórico menos la depreciación


acumulada y cualquier pérdida por deterioro del valor acumulada. El costo histórico
incluye los desembolsos directamente atribuibles para colocar el activo en su ubicación y
condición necesarias para que pueda operar de la forma esperada por la gerencia.

(Continúa)
63
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros

Costos posteriores

El costo de reemplazar parte de un elemento de las propiedades, planta y equipo se


capitaliza, si es probable que se reciban los beneficios económicos futuros y su costo
pueda ser medido de manera fiable. El valor en libros de la parte reemplazada se da de
baja. Los costos del mantenimiento diario de las propiedades, planta y equipo son
reconocidos en resultados cuando se incurren.

Depreciación

La depreciación se calcula sobre el monto depreciable, que corresponde al costo del


activo, menos su valor residual.

La depreciación se reconoce en el estado de resultados bajo el método de línea recta


sobre la vida útil estimada de las propiedades y equipo, dado que este método refleja
cercanamente el patrón de consumo de los beneficios económicos futuros incorporados
en el activo. Las vidas útiles estimadas son las que se detallan a continuación:
Años

Menor entre la vida útil del activo y el plazo del


contrato de arrendamiento
Mejoras en propiedades ajenas
Maquinaria y equipo 6 – 15
Equipo de Oficina 8 – 10
Equipo de cómputo 3–5
Flota y equipo de transporte 5

Valor residual
Cavas o cuartos fríos 5.0%
Maquinaria y equipo 0.5%
Equipo de oficina 0.5%
Equipo de cómputo 0.5%

Los valores residuales, las vidas útiles y los métodos de depreciación del activo se
revisan y se ajustan de manera prospectiva si es el caso, cuando hay un indicio de un
cambio significativo desde la última fecha de reporte.

Los métodos de depreciación, vidas útiles y valores residuales son revisados en cada
ejercicio y se ajustan si es necesario. Las estimaciones en relación con ciertas partidas de
propiedad, planta y equipo fueron revisadas en 2021 y 2020.

Bajas de Propiedades y Equipo

Un elemento de propiedades y equipo o cualquier parte significativa inicialmente


reconocida, es dada de baja al momento de una disposición, o cuando no se esperan
beneficios económicos futuros producto de su uso o venta. Cualquier ganancia o pérdida

(Continúa)
64
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros

que surja de la venta del activo (calculada como la diferencia entre el ingreso neto
recibido y el valor en libros del activo) se incluye en los resultados del período en otros
ingresos/otros gastos cuando el activo es retirado. La baja del activo se efectuará
teniendo en cuenta la fecha de transferencia de riesgos y beneficios al tercero.

ix. Activos intangibles (Licencias)

Las licencias (incluyendo software) se miden en el momento del reconocimiento inicial al


costo, teniendo en cuenta que éste es la cantidad de efectivo o equivalentes de efectivo
pagados en la fecha de adquisición, las licencias tienen una vida útil finita y se registran al
costo menos la amortización acumulada y cualquier pérdida por deterioro acumulada. La
amortización se calcula utilizando el método de línea recta para asignar el costo de las
licencias durante su vida útil estimada la cual es de 1 a 5 años.

Las licencias de software informático adquiridas se capitalizan con base en los costos
incurridos para adquirir y poner en funcionamiento el software específico. Los costos
incurridos en el desarrollo de programas de cómputo reconocidos como activos son
amortizados en el plazo de sus vidas útiles estimadas las que no exceden de 5 años.

x. Instrumentos financieros

Reconocimiento y medición inicial

Los créditos comerciales y los títulos de deuda emitidos se reconocen inicialmente


cuando se originan. Todos los demás activos y pasivos financieros se reconocen
inicialmente cuando la Compañía se convierte en parte de las disposiciones
contractuales del instrumento.

Un activo financiero (a menos que sea una cuenta por cobrar comercial sin un
componente de financiamiento significativo) o un pasivo financiero se mide
inicialmente al valor razonable más, para un elemento que no está a valor razonable
con cambios en resultados, los costos de transacción que son directamente atribuibles
a su adquisición o emisión. Una cuenta por cobrar comercial sin un componente de
financiamiento significativo se mide inicialmente al precio de la transacción.

Clasificación y medición posterior

Activos financieros

En el reconocimiento inicial, un activo financiero se clasifica como medido a valor


razonable con cambio en resultados.

Activos financieros - Medición posterior y ganancias y pérdidas

Estos activos se miden posteriormente a valor razonable. Las ganancias y pérdidas


netas, incluidos los ingresos por intereses o dividendos, se reconocen en resultados.

(Continúa)
65
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros

Pasivos financieros - Clasificación, medición posterior y ganancias y pérdidas

Los pasivos financieros al valor razonable con cambios en resultados se miden al valor
razonable y las ganancias y pérdidas netas, incluyendo cualquier gasto por intereses,
se reconocen en resultados.

El gasto por intereses y las ganancias y pérdidas por conversión de moneda extranjera
se reconocen en resultados. Cualquier ganancia o pérdida en la baja en cuentas
también se reconoce en resultados.

Baja en cuentas

• Activos financieros

La Compañía da de baja un activo financiero cuando los derechos contractuales de


los flujos de efectivo del activo financiero expiran, o transfiere los derechos para
recibir los flujos de efectivo contractuales en una transacción en la que
sustancialmente todos los riesgos y beneficios de la propiedad del activo financiero
son transferidos o en el que la Compañía no transfiere ni retiene sustancialmente
todos los riesgos y beneficios de la propiedad y no retiene el control del activo
financiero.

La Compañía realiza transacciones mediante las cuales transfiere activos


reconocidos en su estado de situación financiera, pero retiene todos o
sustancialmente todos los riesgos y beneficios de los activos transferidos. En estos
casos, los activos transferidos no se dan de baja.

• Pasivos financieros

La Compañía da de baja un pasivo financiero cuando sus obligaciones contractuales


se liberan o cancelan, o expiran. La Compañía también da de baja un pasivo
financiero cuando sus términos se modifican y los flujos de efectivo del pasivo
modificado son sustancialmente diferentes, en cuyo caso un nuevo pasivo
financiero basado en los términos modificados se reconoce al valor razonable.

En la baja de un pasivo financiero, la diferencia entre el importe en libros extinguido


y la contraprestación pagada (incluidos los activos no transferidos o pasivos
asumidos) se reconoce en resultados.

Instrumentos financieros derivados y contabilidad de coberturas

La Compañía posee instrumentos financieros derivados para cubrir sus exposiciones al


riesgo de divisas y tasas de interés. Los derivados implícitos se separan del contrato
principal y se contabilizan por separado si el contrato principal no es un activo
financiero y se cumplen ciertos criterios.

(Continúa)
66
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros

Los derivados se miden inicialmente a su valor razonable. Posterior al reconocimiento


inicial, los derivados se miden a su valor razonable, y los cambios en los mismos
generalmente se reconocen en resultados.

La Compañía designa ciertos derivados como instrumentos de cobertura para cubrir la


variabilidad en los flujos de efectivo asociados con transacciones pronosticadas
altamente probables que surgen de los cambios en los tipos de cambio y las tasas de
interés y ciertos derivados y pasivos financieros no derivados como cobertura del
riesgo de tipo de cambio en una inversión neta en una operación extranjera.

Efectivo y Equivalentes de Efectivo

El efectivo comprende el efectivo en bancos y depósitos a la vista de libre disponibilidad.


Se consideran equivalentes de efectivo, las inversiones a corto plazo de gran liquidez y
libre disponibilidad que, sin previo aviso ni costo relevante, pueden convertirse fácilmente
en una cantidad determinada de efectivo, están sujetas a un riesgo poco significativo de
cambios en su valor cuyo vencimiento máximo es de tres meses desde la fecha de
adquisición. La Compañía prepara el estado de flujos de efectivo utilizando el método
indirecto.

Para propósitos de presentación del estado de situación financiera, el efectivo y


equivalentes al efectivo incluyen el efectivo en caja y bancos y las colocaciones a corto
plazo que cumplen con las condiciones definidas precedentemente. Los sobregiros en
cuentas corrientes bancarias se incluyen como deudas y préstamos que devengan
interés en el pasivo corriente, si los hubiera.

Cuentas por Cobrar Comerciales

Las ventas al por menor realizadas por parte de la Compañía en sus puntos de venta son
de contado (efectivo, tarjetas débito y crédito), esto debido al formato de negocio
establecido.

Las cuentas por cobrar generadas por conceptos diferentes al mencionado anteriormente
como venta de desecho y material reciclado tienen un el término de pago negociado
máximo de 90 días, Por lo tanto. se reconocen inicialmente por su valor razonable

Cuentas Comerciales por Pagar

Los proveedores y cuentas por pagar son obligaciones de pago por bienes o servicios
que han sido adquiridos en el curso normal de negocios, Estas cuentas por pagar se
clasifican como pasivos corrientes si la obligación de pago es a un año o menos (o en el
ciclo normal de operaciones del negocio si éste fuera mayor). En caso contrario, se
presentan como pasivos no corrientes.

(Continúa)
67
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros

Las cuentas por pagar se reconocen al valor razonable (precio de la transacción) y se


miden con posterioridad al costo amortizado utilizando el método de la tasa de interés
efectiva.

xi. Provisiones

Una provisión se reconoce si, como resultado de un evento pasado, la Compañía tiene
una obligación presente legal o implícita que puede ser estimada de forma fiable, y es
más probable que improbable que se requiera una salida de beneficios económicos
para cancelar la obligación.

La evaluación de la probabilidad de pérdida incluye la evaluación de las pruebas


disponibles, la jerarquía de las leyes, la jurisprudencia disponible, la decisión más
reciente de la corte y su relevancia en el ordenamiento jurídico, así como la evaluación
de los asesores legales.

Si el efecto del valor del dinero en el tiempo es significativo, las provisiones se


descuentan utilizando una tasa antes de impuestos que refleja, cuando es apropiado,
los riesgos específicos del pasivo. Cuando se descuenta el incremento en la provisión
debido al paso del tiempo se reconocen como un costo financiero.

Pasivos Contingentes

Un pasivo contingente es: (a) una obligación posible, surgida a raíz de sucesos
pasados y cuya existencia ha de ser confirmada solo por la ocurrencia, o en su caso la
no ocurrencia, de uno o más sucesos futuros inciertos que no están enteramente bajo
el control de la Compañía; o (b) una obligación presente, surgida a raíz de sucesos
pasados, que no se ha reconocido contablemente porque: (1) no es probable que para
satisfacerla se requiera una salida de recursos que incorporen beneficios económicos;
o (2) el importe de la obligación no pueda ser medido con la suficiente fiabilidad.

Un pasivo contingente no se reconoce en los estados financieros, sino que se revela


en las notas, excepto cuando la posibilidad de una salida de recursos para liquidarlo
sea remota. Para cada tipo de pasivo contingente a las respectivas fechas de cierre de
los períodos sobre los que se informa, la Compañía revela (a) una breve descripción de
la naturaleza de este y, cuando fuese posible, (b) una estimación de sus efectos
financieros; (c) una indicación de las incertidumbres relacionadas con el importe o el
calendario de las salidas de recursos correspondientes; y (d) la posibilidad de obtener
eventuales reembolsos.

xii. Arrendamientos

Al inicio de un contrato, la Compañía evalúa si el contrato es, o contiene, un


arrendamiento. Un contrato es, o contiene, un arrendamiento si transmite el derecho a
controlar el uso de un activo identificado por un periodo de tiempo a cambio de una
contraprestación. La Compañía reconoce un activo por derecho de uso y un pasivo por

(Continúa)
68
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros

arrendamiento para todos los contratos que son, o contienen un arrendamiento, excepto
para arrendamientos de corto plazo (definidos como arrendamientos con un plazo de 12
meses o menos) y arrendamientos de activos de bajo valor. En este tipo de
arrendamientos, la Compañía reconoce los pagos como un gasto durante el plazo del
contrato. Tanto el activo por derecho de uso como el pasivo por arrendamiento se
presentan en rubros separados en el estado de situación financiera. Como una solución
práctica, la NIIF 16 Arrendamientos, permite elegir por clase de activo subyacente, no
separar los componentes que no son arrendamiento de los componentes de
arrendamiento, y en su lugar, contabilizar cada componente de arrendamiento y cualquier
componente asociado que no sea de arrendamiento como si se tratase de un
componente de arrendamiento único; la Compañía utiliza esta solución práctica.

En la fecha de inicio, la Compañía mide un activo por derecho de uso al costo, el cual
incluye:

- El importe de la medición inicial del pasivo por arrendamiento;

- Los pagos por arrendamiento realizados antes o a partir de la fecha de inicio, menos
los incentivos de arrendamiento recibidos;

- Los costos directos iniciales incurridos por la Compañía para firmar el contrato; y

Después de la fecha de inicio, un arrendatario medirá su activo por derecho de uso


aplicando el modelo del costo. Si el arrendamiento transfiere la propiedad del activo
subyacente a la Compañía al fin del plazo del arrendamiento o si el costo del activo por
derecho de uso refleja que la Compañía ejercerá una opción de compra, se depreciará el
activo por derecho de uso desde la fecha de inicio o del mismo hasta el final de la vida útil
del activo subyacente.

En otro caso, se depreciará el activo por derecho de uso desde la fecha de inicio hasta el
final de la vida útil del activo subyacente o hasta el final del plazo del arrendamiento, lo
que tenga lugar primero.

En la fecha de inicio, la Compañía mide el pasivo por arrendamiento al valor presente de


los pagos por arrendamiento que no se hayan pagado en esa fecha. Los pagos por
arrendamiento se descuentan usando la tasa de interés implícita en el arrendamiento, si
esa tasa pudiera determinarse fácilmente. Si esa tasa no puede determinarse fácilmente,
se utiliza la tasa incremental por préstamos que se determina con base en cotizaciones
bancarias de préstamos por los fondos necesarios para obtener un activo de valor similar
al activo por derecho de uso, por un plazo similar al del contrato de arrendamiento, y con
una garantía adecuada para obtener el préstamo.

En la fecha de inicio, los pagos por arrendamiento incluidos en la medición del pasivo por
arrendamiento comprenden los pagos siguientes por el derecho a usar el activo
subyacente durante el plazo del arrendamiento que no se paguen en la fecha de inicio:

(Continúa)
69
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros

- Pagos fijos (incluyendo los pagos variables que por su naturaleza contractual son
inevitables y por lo tanto se convierten en fijos), menos cualquier incentivo de
arrendamiento por cobrar;

- Pagos por arrendamiento variables, que dependen de un índice o una tasa,


inicialmente medidos usando el índice o tasa en la fecha de inicio;

- Importes que espera pagar el arrendatario como garantías de valor residual;

El precio de ejercicio de una opción de compra si la Compañía está razonablemente


segura de ejercer esa opción; y

Pagos de penalizaciones por terminar el arrendamiento, si el plazo del arrendamiento


refleja que la Compañía ejercerá una opción para terminar el arrendamiento.

Después de la fecha de inicio, el pasivo por arrendamiento se mide incrementando el


importe en libros para reflejar el interés sobre el pasivo por arrendamiento (con base en el
método de la tasa efectiva) y reduciendo el importe en libros para reflejar los pagos por
arrendamiento realizados. El pasivo por arrendamiento de mide nuevamente para reflejar
cambios en los pagos por arrendamiento. Se reconoce el importe de la nueva medición
del pasivo por arrendamiento como un ajuste al activo por derecho de uso. Sin embargo,
si el importe en libros del activo por derecho de uso se reduce a cero y se produce una
reducción adicional en la medición del pasivo por arrendamiento, se reconoce los
importes restantes de la nueva medición en el resultado del periodo.

El pasivo por arrendamiento se mide nuevamente descontando los pagos por


arrendamiento modificados usando una tasa de descuento modificada, si:

- Se produce un cambio en el plazo del arrendamiento, en cuyo caso, se determinan los


pagos por arrendamiento modificados sobre la base del plazo del arrendamiento
modificado; o

- Se produce un cambio en la evaluación de una opción para comprar el activo


subyacente, en cuyo caso, se determinan los pagos por arrendamiento modificados
para reflejar el cambio en los importes por pagar bajo la opción de compra.

- La tasa de descuento modificada corresponde a la tasa de interés implícita en el


arrendamiento para lo que resta del plazo del arrendamiento, si esa tasa puede
determinarse con facilidad, o la tasa incremental por préstamos en la fecha de la
nueva evaluación, si la tasa de interés implícita en el arrendamiento no pudiera
determinarse con facilidad.

- Los pagos por arrendamiento variables que no dependen de un índice o una tasa no
se incluyen en la medición del pasivo por arrendamiento.

(Continúa)
70
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros

En consecuencia, esos pagos se reconocen en el resultado del periodo, excepto si


corresponden a costos que crean otro activo en función de otras Normas aplicables,
cuando ocurre el suceso o condición que da lugar a dichos pagos.

xiii. Activos y Pasivos no financieros

Los activos pasivos no financieros se registran a costo histórico, los activos no


financieros corresponden a los anticipos y retenciones de Industria y comercio,
impuesto sobre las ventas (IVA) y otros diferentes a impuestos a las ganancias. Los
pasivos no financieros corresponden a retenciones de renta e industria y comercio
practicadas a los proveedores, impuesto sobre las ventas (IVA) por pagar e impuesto
de industria y comercio por pagar.

xiv. Medición del valor razonable

El “valor razonable” es el precio que sería recibido por vender un activo o pagado por
transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes del mercado en la
fecha de la medición en el mercado principal o, en su ausencia, en mercado más
ventajoso al que la Compañía (el Grupo) tiene acceso a esa fecha. El valor razonable de un
pasivo refleja su riesgo de incumplimiento.

Algunas de las políticas y revelaciones contables de la Compañía (del Grupo) requieren la


medición de los valores razonables, tanto de los activos y pasivos financieros como de los
no financieros.

Cuando existe uno disponible, la Compañía (el Grupo) mide el valor razonable de un
instrumento usando el precio cotizado en un mercado activo para ese instrumento. Un
mercado se considera 'activo' si las transacciones de los activos o pasivos tienen lugar
con frecuencia y volumen suficiente para proporcionar información de precios sobre una
base continua.

Si no existe un precio cotizado en un mercado activo, la Compañía usa técnicas de


valoración que maximizan el uso de datos de entrada observables relevantes y minimizan
el uso de datos de entrada no observables. La técnica de valoración escogida incorpora
todos los factores que los participantes del mercado considerarían al fijar el precio de una
transacción.

Si un activo o un pasivo medido a valor razonable tiene un precio comprador y un precio


vendedor, la Compañía mide los activos y las posiciones de largo plazo a un precio
comprador y los pasivos y posiciones cortas a un precio vendedor.

Normalmente la mejor evidencia del valor razonable de un instrumento financiero en el


reconocimiento inicial es el precio de transacción, es decir, el valor razonable de la
contraprestación entregada o recibida. Si la Compañía determina que el valor razonable en
el reconocimiento inicial difiere del precio de transacción y el valor razonable no tiene un

(Continúa)
71
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros

precio cotizado en un mercado activo para un activo o pasivo idéntico ni se basa en una
técnica de valoración para la que se considera que los datos de entrada no observables
son insignificantes en relación con la medición, el instrumento financiero se mide
inicialmente al valor razonable, ajustado para diferir la diferencia entre el valor razonable
en el reconocimiento inicial y el precio de la transacción. Posteriormente, esa diferencia
se reconoce en resultados usando una base adecuada durante la vida del instrumento,
pero nunca del momento en que la valoración está totalmente respaldada por datos de
mercado observables o la transacción ha concluido.

38. Normas emitidas no efectivas

Normas y enmiendas emitidas aplicables a partir del 1 de enero de 2023

A continuación, se relacionan las enmiendas emitidas por el IASB durante los años 2019 y
2020 que fueron adoptadas mediante el Decreto 938 de 2021 y entrarán en vigor a partir
del 1 de enero 2023, siendo voluntaria su aplicación anticipada siempre y cuando la norma
lo permita. La Compañía no ha evaluado el posible impacto que la aplicación de estas
enmiendas tendrá sobre sus estados financieros en el período en que se apliquen por
primera vez.

Norma de
información Tema de la norma
financiera o enmienda Detalle
NIIF 9 – Reforma de la Tasa• Se adicionan los párrafos 6.8.1 a 6.8.12 de
Instrumentos de interés de la NIIF 9. respecto de las excepciones
financieros Referencia temporales a la aplicación de los
NIC 39 – (modificaciones a requerimientos específicos de la
Instrumentos las NIIF 9. NIC 39 y contabilidad de coberturas.
financieros: NIIF 7) – Esta • Se incorporan los párrafos 102A a 102N y
reconocimiento y sección se incluye 108G. a la NIC 39. respecto de las
medición sólo en los casos en excepciones temporales a la aplicación de
que la entidad no los requerimientos específicos de la
NIIF 7 –
adoptó esta reforma contabilidad de coberturas.
Instrumentos
de manera
financieros:
anticipada como lo • Se incorporan los párrafos 24H sobre
información a incertidumbre que surge de la reforma de
permite el Decreto
revelar. la tasa de interés de referencia. 44DE y
938 de 2021.
44DF (fecha de vigencia y transición).
• Se permite su aplicación anticipada
(aunque no se espera un impacto
importante para las entidades
colombianas) y sus requerimientos se
aplicarán de forma retroactiva solo a las
relaciones de cobertura que existían al

(Continúa)
72
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros

Norma de
información Tema de la norma
financiera o enmienda Detalle
comienzo del periodo sobre el que se
informa en el que la entidad aplica por
primera vez dichos requerimientos.
NIIF 9 – Reforma de la Tasa Se adicionan los párrafos 5.4.5 a 5.4.9
Instrumentos de Interés de Cambios en la base para la determinación
financieros Referencia – Fase 2 de los flujos de efectivo contractuales
NIC 39 – – Esta sección se como resultado de la reforma de la tasa de
Instrumentos incluye sólo en los interés de referencia (medición al costo
financieros: casos en que la amortizado). 6.8.13 Finalización de la
reconocimiento y entidad no adoptó aplicación de la excepción temporal en
medición esta reforma de contabilidad de coberturas. 6.9.1 a 6.9.13
manera anticipada Excepciones temporales adicionales que
NIIF 7 –
como lo permite el surgen de la reforma de la tasa de interés
Instrumentos
Decreto 938 de de referencia. 7.1.10 Fecha de vigencia. y
financieros:
2021. 7.2.43 a 7.2.46 Transición para la reforma
información a
de la tasa de interés de referencia Fase 2.
revelar.
de la NIIF 9.
NIIF 4 – Contratos de
Se modifica el párrafo 102M Finalización
seguro
de la aplicación de la excepción temporal
NIIF 16 – en contabilidad de coberturas. se adicionan
Arrendamientos los párrafos 102O a 102Z3 Excepciones
temporales adicionales que surgen de la
reforma de la tasa de interés de referencia
y 108H a 108K Fecha de vigencia y
transición. y se añaden nuevos
encabezamientos. de la NIC 39.
Se añaden los párrafos 24I. 24J
Información a revelar adicional relacionada
con la reforma de la tasa de interés de
referencia. 44GG y 44HH Fecha de
vigencia y transición. y se añaden nuevos
encabezamientos. de la NIIF 7.
Se añaden los párrafos 20R y 20S Cambios
en la base para la determinación de los
flujos de efectivo contractuales como
resultado de la reforma de la tasa de
interés de referencia. y los párrafos 50 y
51 Fecha de vigencia y transición. y se
añaden nuevos encabezamientos. de la
NIIF 4.

(Continúa)
73
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros

Norma de
información Tema de la norma
financiera o enmienda Detalle
Se modifican los párrafos 104 a 106
Excepción temporal que surge de la
reforma de la tasa de interés de referencia.
y se añaden los párrafos C20C y C20D
Reforma de la tasa de interés de referencia
fase 2. de la NIIF 16.
Se permite su aplicación anticipada.

NIIF 3 – Modificaciones por• Se realizan modificaciones a las


Combinaciones de referencia al marco referencias para alinearlas con el marco
negocios. conceptual. conceptual emitido por IASB en 2018 e
incorporados a nuestra legislación. en tal
sentido los activos identificables adquiridos
y los pasivos asumidos en una
combinación de negocios. en la fecha de
transacción. corresponderán con aquellos
que cumplan la definición de activos y
pasivos descrita en el marco conceptual5.
• Se incorporan los párrafos 21A. 21B y 21C
respecto de las excepciones al principio de
reconocimiento para pasivos y pasivos
contingentes dentro del alcance de la NIC
37 y la CINIIF 21.
• Se incorpora el párrafo 23A para definir un
activo contingente. y aclarar que la
adquiriente en una combinación de
negocios no reconocerá un activo
contingente en la fecha de adquisición.
• Se permite su aplicación anticipada.
Cualquier efecto sobre su aplicación se
realizará de forma prospectiva.

NIC 16 – Se modifica en • La modificación trata sobre los costos


Propiedades. planta y relación con atribuibles directamente a la adquisición
equipo. productos obtenidos del activo (que hacen parte del elemento
antes del uso de PPYE) y se refieren a “los costos de
previsto. comprobación de que el activo funciona
adecuadamente (es decir. si el desempeño
técnico y físico del activo es tal que puede

(Continúa)
74
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros

Norma de
información Tema de la norma
financiera o enmienda Detalle
• usarse en la producción o el suministro de
bienes o servicios. para arrendar a terceros
o para propósitos administrativos)”.
• El párrafo 20A expresa que la producción
de inventarios. mientras el elemento de
PPYE se encuentra en las condiciones
previstas por la gerencia. al momento de
venderse. afectará el resultado del periodo.
junto con su costo correspondiente.
• Se permite su aplicación anticipada.
• Cualquier efecto sobre su aplicación se
realizará de forma retroactiva. pero solo a
los elementos de PPYE que son llevados al
lugar y condiciones necesarias para que
puedan operar de la forma prevista por la
gerencia a partir del comienzo del primer
periodo presentado en los estados
financieros en los que la entidad aplique
por primera vez las modificaciones. Se
reconocerá el efecto acumulado de la
aplicación inicial de las modificaciones
como un ajuste al saldo de apertura de las
ganancias acumuladas (u otro componente
de patrimonio según proceda) al comienzo
del primer periodo presentado.
NIC 37 – Provisiones. Contratos Onerosos
• Se aclara que el costo del cumplimiento de
pasivos contingentes — Costo del un contrato comprende los costos
y activos Cumplimiento de un directamente relacionados con el contrato
contingentes. Contrato. (los costos de mano de obra directa y
materiales. y la asignación de costos
relacionados directamente con el contrato).
• Se permite su aplicación anticipada.
• El efecto de la aplicación de la enmienda
no reexpresará la información comparativa.
En su lugar. se reconocerá el efecto
acumulado de la aplicación inicial de las
modificaciones como un ajuste al saldo de

(Continúa)
75
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros

Norma de
información Tema de la norma
financiera o enmienda Detalle
• apertura de las ganancias acumuladas u
otro componente del patrimonio. según
proceda. en la fecha de aplicación inicial.
Mejoras Anuales a Modificaciones a la• Modificación a la NIIF 1. Subsidiaria que
las Normas NIIF NIIF 1 - Adopción adopta por primera vez las NIIF. Se
2018–2020 por primera vez de adiciona el párrafo D13A de la NIIF 1.
las Normas incorporando una exención sobre las
Internacionales de subsidiarias que adopten la NIIF por
Información primera vez y tome como saldos en estado
Financiera. NIIF 9 – de situación financiera de apertura los
Instrumentos importes en libros incluidos en los estados
financieros y NIC 41 financieros de la controladora (literal a del
– Agricultura. párrafo D16 de NIIF 1) para que pueda
medir las diferencias en cambio por
conversión acumuladas por el importe en
libros de dicha partida en los estados
financieros consolidados de la controladora
(también aplica a asociadas y negocios
conjuntos).
• Modificación a la NIIF 9. Comisiones en la
“prueba del 10%” respecto de la baja en
cuenta de pasivos financieros. Se adiciona
un texto al párrafo B3.3.6 y de adiciona el
B3.3.6A. es especial para aclarar el
reconocimiento de las comisiones pagadas
(al resultado si se trata de una cancelación
del pasivo. o como menor valor del pasivo
si no se trata como una cancelación).
• Modificación a la NIC 41. Los impuestos
en las mediciones a valor razonable. Se
elimina la frase “ni flujos por impuestos”
del párrafo 22 de NIC 41. la razón de lo
anterior se debe a que “antes de Mejoras
Anuales a las Normas NIIF 2018-2020. la
NIC 41 había requerido que una entidad
utilizase los flujos de efectivo antes de
impuestos al medir el valor razonable. pero
no requería el uso de una tasa de
descuento antes de impuestos para

(Continúa)
76
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros

Norma de
información Tema de la norma
financiera o enmienda Detalle
• descontar esos flujos de efectivo”. De
esta forma se alinean los requerimientos
de la NIC 41 con los de la NIIF 13.
• Se permite su aplicación anticipada.
NIC 1 – Presentación Se realizan • Dicha enmienda fue emitida en enero de
de estados modificaciones 2020 y posteriormente modificada en julio
financieros. relacionadas con las de 2020.
clasificaciones de • Modifica el requerimiento para clasificar
pasivos como una pasivo como corriente. al establecer
corrientes o no que un pasivo se clasifica como corriente
corrientes. cuando “no tiene el derecho al final del
periodo sobre el que se informa de aplazar
la liquidación del pasivo durante. al menos.
los doce meses siguientes a la fecha del
periodo sobre el que se informa”.
• Aclara en el adicionado párrafo 72A que “el
derecho de una entidad a diferir la
liquidación de un pasivo por al menos doce
meses después del periodo sobre el que
se informa debe ser sustancial y. como
ilustran los párrafos 73 a 75. debe existir al
final del periodo sobre el que se informa”.
• Se permite su aplicación anticipada. El
efecto de la aplicación sobre la información
comparativa se realizará de forma
retroactiva.
Ampliación de la Modificaciones a la• Se modifican los párrafos 20A. 20J y 20O
Exención Temporal NIIF 4 – Contratos de la NIIF 4. para permitir la exención
de la Aplicación de la de seguro temporal que permite. pero no requiere.
NIIF 9 - Instrumentos que la aseguradora aplique la NIC 39
financieros Instrumentos Financieros: Reconocimiento
y Medición en lugar de la NIIF 9 para los
periodos anuales que comiencen antes del
1 de enero de 2023 (debido a que a partir
de dicha fecha existe un nuevo
requerimiento internacional contenido en la
NIIF 17).

(Continúa)

También podría gustarte