ESTADOS-FINANCIEROS-1-SEMESTRE-2022 Tiendas D1
ESTADOS-FINANCIEROS-1-SEMESTRE-2022 Tiendas D1
ESTADOS-FINANCIEROS-1-SEMESTRE-2022 Tiendas D1
Estados Financieros
Al 30 de junio de 2022
(Con cifras comparativas al 30 de junio de 2021)
Con el informe del Revisor Fiscal
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Estado de Situación Financiera
Al 30 de junio de 2022
(Con cifras comparativas al 31 de diciembre de 2021)
(En miles de pesos colombianos)
Activos
Pasivos
Patrimonio
Las notas que se acompañan son parte integrante de los estados financieros.
Digitally signed by
INGRID CAMILA
CABEZAS VASQUEZ
Date: 2022.09.09
23:07:28 -05'00'
Andrés Valencia Prieto Martha Juliana Ospina Ramos Ingrid Camila Cabezas Vásquez
Representante Legal (*) Contadora Pública (*) Revisor Fiscal
T.P.136329 - T T.P. 266523 - T
Miembro de KPMG S.A.S.
(Véase mi informe del 9 de septiembre de 2022)
(*) Los suscritos Representante Legal y Contadora Pública certificamos que hemos verificado previamente las
afirmaciones contenidas en estos estados financieros y que los mismos han sido tomados fielmente de los libros
de contabilidad de la Compañía.
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Estados de Resultados Integrales
Correspondientes a los períodos de seis meses comprendidos entre
el 1 de enero y 30 de junio de 2022 y 2021
(En miles de pesos colombianos)
Operaciones continuas:
Ingresos 5 $ 6.424.562.864 4.429.946.104
Costo de ventas 12.1 (5.315.597.476) (3.657.652.473)
Utilidad bruta $ 1.108.965.388 772.293.631
Las notas que se acompañan son parte integrante de los estados financieros.
Digitally signed by
INGRID CAMILA
CABEZAS VASQUEZ
Date: 2022.09.09
23:08:17 -05'00'
Andrés Valencia Prieto Martha Juliana Ospina Ramos Ingrid Camila Cabezas Vásquez
Representante Legal (*) Contadora Pública (*) Revisor Fiscal
T.P.136329 - T T.P. 266523 - T
Miembro de KPMG S.A.S.
(Véase mi informe del 9 de septiembre de 2022)
(*) Los suscritos Representante Legal y Contadora Pública certificamos que hemos verificado previamente las
afirmaciones contenidas en estos estados financieros y que los mismos han sido tomados fielmente de los libros
de contabilidad de la Compañía.
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Estados de Cambios en el Patrimonio
Año que término el 30 de junio de 2022
(Con cifras comparativas por el año que terminó el 31 de diciembre de 2021)
(En miles de pesos colombianos)
Capital
suscrito Reservas Resultado Resultados Total
y pagado ocasionales del ejercicio acumulados patrimonio
Las notas que se acompañan son parte integrante de los estados financieros.
Digitally signed by
INGRID CAMILA
CABEZAS VASQUEZ
Date: 2022.09.09
23:08:55 -05'00'
Andrés Valencia Prieto Martha Juliana Ospina Ramos Ingrid Camila Cabezas Vásquez
Representante Legal (*) Contadora Pública (*) Revisor Fiscal
T.P.136329 - T T.P. 266523 - T
Miembro de KPMG S.A.S.
(Véase mi informe del 9 de septiembre de 2022)
(*) Los suscritos Representante Legal y Contadora Pública certificamos que hemos verificado previamente las afirmaciones contenidas en estos
estados financieros y que los mismos han sido tomados fielmente de los libros de contabilidad de la Compañía.
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Estado de Flujo de Efectivo
Correspondientes a los períodos de seis meses comprendidos entre
el 1 de enero y 30 de junio de 2022 y 2021
(En miles de pesos colombianos)
Las notas que se acompañan son parte integrante de los estados financieros.
Digitally signed by
INGRID CAMILA
CABEZAS VASQUEZ
Date: 2022.09.09
23:09:25 -05'00'
Andrés Valencia Prieto Martha Juliana Ospina Ramos Ingrid Camila Cabezas Vásquez
Representante Legal (*) Contadora Pública (*) Revisor Fiscal
T.P.136329 - T T.P. 266523 - T
Miembro de KPMG S.A.S.
(Véase mi informe del 9 de septiembre de 2022)
(*) Los suscritos Representante Legal y Contadora Pública certificamos que hemos verificado previamente las afirmaciones contenidas en
estos estados financieros y que los mismos han sido tomados fielmente de los libros de contabilidad de la Compañía.
TABLA DE CONTENIDO
(Continúa)
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros
Al 30 de junio de 2022
(Con cifras comparativas al 30 de junio de 2021)
D1 S.A.S., fue constituida de acuerdo con las leyes colombianas el 25 de marzo de 2009. Su
domicilio principal es Avenida Carrera 7 # 155C – 30 Edificio North Point, Torre E, Piso 37
Bogotá D.C.
La Compañía tiene una duración indefinida y tiene como objeto social el comercio al por menor
en establecimientos no especializados de toda clase de productos de consumo masivo, así
como el desarrollo de cualquier actividad comercial lícita.
Esta decisión fue adoptada por nuestros accionistas atendiendo a la solicitud interna de
unificar la marca y la imagen con el nombre o razón social de la Compañía.
De igual manera, bajo esa misma acta se tomó la decisión de presentar los estados
financieros de manera semestral.
El pasado 24 de junio de 2022 y cumpliendo con los requisitos de ley, los estatutos y los
acuerdos de accionistas, las sociedades CGPE VI, L.P y CIPEF VI KUMA SPAIN, SL cedieron
sus acciones a la sociedad CPP Investment Board PMI-2 Inc, operaciones que quedaron
debidamente inscritas en el libro de accionistas de la sociedad.
Los estados financieros han sido preparados de acuerdo con las Normas de Contabilidad y
de Información Financiera aceptadas en Colombia (NCIF), establecidas en la Ley 1314 de
2009, reglamentadas por el Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015 modificado por los
Decretos 2496 de 2015, 2131 de 2016, 2170 de 2017, 2483 de 2018, 2270 de 2019, 1432
de 2020 y 938 de 2021. Las NCIF aplicables en el primer semestre de 2022 se basan en las
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), junto con sus interpretaciones,
emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (International
Accounting Standards Board – IASB, por sus siglas en inglés); las normas de base
corresponden a las traducidas oficialmente al español y emitidas por el IASB al segundo
semestre de 2020.
2
Los estados financieros fueron autorizados por la Junta Directiva para su emisión el 9 de
septiembre de 2022, los mismos pueden ser modificados y deben ser aprobados por la
Asamblea General de Accionistas.
A. Juicios
(Continúa)
3
Nivel 1: precios cotizados (sin ajustar) en mercados activos para activos o pasivos idénticos.
Nivel 2: datos distintos de los precios cotizados incluidos en el Nivel 1 que son observables
para el activo o pasivo, ya sea directamente (es decir, como precios) o indirectamente (es
decir, derivados de los precios).
Nivel 3: datos para el activo o pasivo que no se basan en datos de mercado observables
(datos no observables).
Si los datos utilizados para medir el valor razonable de un activo o un pasivo no se ajustan a
los diferentes niveles de jerarquía del valor razonable, entonces la medición del valor
razonable se clasifica en su totalidad en el mismo nivel de jerarquía del valor razonable
como la entrada de nivel más bajo que es significativa para toda la medición.
La Compañía reconoce las transferencias entre niveles de jerarquía del valor razonable al
final del período sobre el que se informa durante el cual se produjo el cambio.
En la nota 23 - - instrumentos financieros – Derivados, se incluye más información sobre
los supuestos hechos al medir los valores razonables.
(Continúa)
4
5. Ingresos
La Compañía genera ingresos, principalmente, a partir de la venta retail. Otras fuentes de
ingresos incluyen los ingresos por domicilios propios, venta de reciclaje, comisiones. Estos
se dividen en: Ingresos Ordinarios y no ordinarios.
a. Ingresos de Actividades Ordinarias
El detalle de los ingresos de actividades ordinarias por los períodos de seis meses
terminados al 30 de junio comprende:
2022 2021
(1) Se presenta incremento en ventas para el primer semestre de 2022. Se dio apertura
a 98 tiendas mientras que en el primer semestre de 2021 se dio apertura a 175
tiendas. De igual manera D1 S.AS.
(Continúa)
5
(1) Se registró ingreso por la publicidad incluida en los empaques de Tetrapak por $
1.559.229 en 2022, presentando un aumento frente a junio de 2021.
(2) Comisiones por venta y exhibición de producto corresponde a Cross Docking y venta
de bonos y recargas los cuales para 2022 registraron un valor de $1.314.052 y
$99.534, respectivamente, mientras que para 2021 se registró un ingreso por los
conceptos mencionados de $ 802.721 y 80.963, respectivamente.
Todos los ingresos provenientes de clientes fueron generados en Colombia y los bienes
han sido transferidos a los mismos. Las ventas estan sujetas a devoluciones, para lo
cual la Compañía registra una provisión basada en el comportamiento histórico de las
mismas. En este sentido, el importe de los ingresos relacionados con las devoluciones
esperadas se acredita contra una cuenta en el pasivo.
2022 2021
Las cuentas por cobrar comerciales no tienen intereses y generalmente tienen términos de
30 a 90 días. A junio 30 de 2022 no se reconoció provisión por pérdidas crediticias
esperadas en estas cuentas por cobrar comerciales.
El porcentaje para la cartera superior a 90 días corresponde al 8,1 % del total de las
cuentas cobrar.
Por la naturaleza de los contratos con clientes de la Compañía, todas las obligaciones de
desempeño se satisfacen en el corto plazo.
(Continúa)
6
6. Otros ingresos
2022 2021
(Continúa)
7
(1) El gasto de personal aumentó frente 2021 en $ 55.682.955 debido a los que los
incrementos de salario se daban en el mes de abril y no eran retroactivos mientras
que para el 2022 el aumento salarial se realizó en el mes de marzo y fue retroactivo
desde el mes de enero, adicionalmente por los gastos relacionados con la
celebración tienda 2000 (bonos de mercado).
(Continúa)
8
(6) Los gastos diversos a cierre de junio de 2022 y 2021 corresponden, principalmente,
a:
2022 2021
(Continúa)
9
b. Gastos Administrativos
(Continúa)
10
(3) Los gastos diversos durante el periodo de junio 2022 y 2021, corresponde
principalmente a:
2022 2021
Combustibles y lubricantes (a) $ 19.448.282 13.937.233
Publicidad (b) 9.134.555 5.360.345
Envases y empaques (c) 5.773.791 3.287.171
Peajes (d) 5.326.904 3.736.616
Otros (e) 3.109.774 2.557.328
Casino y restaurante (f) 2.763.968 627.327
Materiales, repuestos y accesorios 2.476.871 1.369.615
$ 48.034.145 30.875.635
(b) Publicidad aumenta debido a las campañas publicitarias que se realizaron con
motivo de la tienda 2000. Es de aclarar, que por política la publicidad
institucional se registra dentro los gastos administrativos.
(c) Envases y empaques su aumento seda por la compra de rollo strech para el
estibado de mercancía en los cedis.
(Continúa)
11
(6) Los gastos de mantenimiento presentan una variación en 2022 respecto de 2021
de la siguiente manera: Mantenimiento de flota y equipo de transporte $
2.450.285, mantenimiento por equipo de transporte en renting $1.811.156 y
mantenimiento de maquinaria y equipo $469.364, construcciones y edificaciones $
218.331, equipo de oficina$ 24.167 y presenta una disminución en el rubro de
equipo de cómputo y comunicación ($8.832).
(7) Los arrendamientos presentan una variación de 2022 respecto de 2021 en los
rubros de flota y equipo de transporte $3.707.226, equipo de cómputo y
comunicación $ 521.077, arrendamientos otros que corresponde a alquiler de
cuartos fríos y/o contenedores y estibas $ 873.823, y presentan una disminución
construcciones y edificaciones ($514.949) y arrendamiento de maquinaria ($
256.481).
(10) Gastos de viaje presentan una variación de 2022 frente a 2021 por alojamiento $
667.769, pasajes aéreos $ 922.919 y pasajes terrestres $ 8.442. Para el primer
semestre de 2022 se realizó la celebración de la Tienda 2.000.
(11) Corresponde a la provisión que se realizó por castigo de cartera que se presentó
con el tercero EKOPLANET por valor de $ 2.096.643 y a la provisión de inventarios
que correspondiente al VNR el cual disminuye frente a 2021 ($300.397).
(Continúa)
12
8. Otros gastos
(1) Siniestro, pérdida de activos fijos corresponde, principalmente, a la variación que se da,
por los rubros de faltantes ($2.256.383), por bajas de activos fijos por reemplazo de
puestos de pago y equipo de cómputo ($2.757.942), perdida en venta de propiedad,
planta y equipo $ 186.562 y pérdida por siniestros $ 19.672.
(2) Impuestos asumidos presenta una disminución frente a junio de 2021 debido a
degustaciones y registro de impuesto al patrimonio de 2020 registrado en 2021.
9. Ingresos Financieros
2022 2021
(1) Los ingresos por diferencia en cambio corresponden a lo generado por las importaciones
que realiza la Compañía.
(2) Corresponden a descuentos por pronto pago por pago anticipado de los proveedores.
Su aumento se debe a que se incrementó la utilización del cupo que se tiene para
realizarlos por $400 MM.
(Continúa)
13
(3) La variación en la valoración del forward corresponde a menos contratos pactados a junio
2022.
(4) Los ingresos por intereses corresponden a rendimientos en cuentas de ahorro y
fiduciarias.
(5) Los otros ingresos financieros corresponden a comisiones por transacciones con tarjetas
del exterior.
De acuerdo con la normatividad fiscal vigente, la Compañía está sujeta al impuesto de renta
y complementarios. La tarifa aplicable para los años 2021 y 2022 fue del 31% y 35%,
respectivamente.
Las rentas fiscales por concepto del impuesto de ganancias ocasionales se gravan a la
tarifa del 10%.
Para el año 2022 y 2021 se eliminó la base gravable mínima determinada por renta
presuntiva.
(Continúa)
14
La Ley 1819 de 2016, determinó a través del artículo 22 que para la vigencia de 2017 y
siguientes, la determinación del impuesto sobre la renta y complementarios, en el valor de
los activos, pasivos, patrimonio, ingresos, costos y gastos, de los sujetos pasivos de este
impuesto obligados a llevar contabilidad, aplicarán los sistemas de reconocimiento y
medición, de conformidad con los marcos técnicos normativos contables vigentes en
Colombia, cuando la ley tributaria remita expresamente a ellas y en los casos en que esta
no regule la materia. En todo caso, la ley tributaria puede disponer de forma expresa un
tratamiento diferente, de conformidad con el artículo 4 de la ley 1314 de 2009”.
En adición:
i) Las declaraciones del impuesto sobre la renta de los años gravables 2016, 2017, 2018,
2019, 2021 se encuentran abiertas para revisión fiscal por parte de las autoridades
tributarias, no se prevén impuestos adicionales con ocasión de una inspección.
ii) Para los periodos 2020 y 2021, teniendo en cuenta que las declaraciones de renta
arrojaron un Incremento en su impuesto neto de renta en más de un 30% con respecto
al periodo inmediatamente anterior, su periodo de firmeza se reduce a seis (6) meses
contados a partir de la fecha del vencimiento del plazo para declarar respectivamente en
consideración a lo establecido en el artículo 123 de la Ley 2010 de 2019, (adiciona al
Estatuto Tributario el artículo 689-2).
iii) Las declaraciones del impuesto sobre la renta para la equidad CREE de los años 2015 y
2016 están sujetas a revisión por las autoridades fiscales; no se prevén impuestos
adicionales con ocasión de una inspección.
iv) Hasta el año gravable 2018 la Compañía generó pérdidas fiscales, las cuales fueron
compensadas en su totalidad en las declaraciones de Impuesto de renta de los periodos
gravables 2019, 2020 y 2021. Por lo anterior, a cierre de 2021, la Compañía no tiene
saldos pendientes de compensar por pérdidas fiscales.
v) A cierre del año gravable 2021, la Compañía no presenta ningún saldo pendiente de
compensar por excesos de renta presuntiva.
(Continúa)
15
Se unifica el término general de firmeza de las declaraciones de renta en 3 años; para las
Compañías que presenten las siguientes situaciones, la firmeza estará supeditada así:
(Continúa)
16
Impuestos diferidos
Las diferencias entre el valor en libros de los activos y pasivos y las bases fiscales de los
mismos dan lugar a las siguientes diferencias temporarias que generan impuestos
diferidos, calculados y registrados en los períodos terminados a 30 de junio de 2022 y 31
de diciembre de 2021, con base en las tasas tributarias vigentes como referentes para los
años en los cuales dichas diferencias temporarias se revertirán.
Reconocido Reconocido Reconocido
Saldo a
Saldo a en Saldo a en Saldo a en
Conceptos junio 30
Dic 2020 resultados junio 2021 resultados dic 2021 resultados
de 2022
junio 2021 dic 2021 junio 2022
Activos fijos
depreciables 5.833.704 - 5.833.704 2.981.464 8.815.169 6.938.238 15.753.407
Inventarios 379.140 - 379.140 570.148 949.289 358.230 1.307.519
Provisiones - - - 359.213 359.213 (54.085) 305.128
Contratos de
cobertura 4.283.548 - 4.283.548 (4.347.249) (63.701) (1.015.462) (1.079.163)
Activos
diferidos - - - 659.651 659.651 (165.118) 494.533
Otros (578.000) - (578.000) 578.000 - - -
Pérdidas
fiscales 88.437.122 - 88.437.122 (88.437.122) - - -
Diferencia en
cambio 1.339.234 - 1.339.234 3.385.873 4.725.106 (1.550.877) 3.174.229
Total, impuesto
diferido 99.694.748 - 99.694.748 (84.250.022) 15.444.727 4.510.926 19.955.653
(Continúa)
17
(1) Este valor corresponde al descuento tributario de ICA que se tomará en la renta del
2023 y que está contabilizado en el activo.
En septiembre del 2021 la Ley tributaria en Colombia fue modificada a través de la Ley
2155 (Ley de Inversión Social) mediante la cual se incrementó la tarifa del impuesto a las
ganancias al 35% a partir del año 2022 y siguientes,
De otra parte, la Ley 1943 del 28 de diciembre de 2018 (Ley de crecimiento económico),
fue declarada inexequible en Sentencia de la Corte Constitucional, C-481 de 2019, situación
que dio lugar a que el Gobierno Nacional presentará una nueva iniciativa de reforma
tributaria, la cual fue aprobada por el Congreso de la República y expedida mediante la Ley
2010 del 27 de diciembre de 2019,
(Continúa)
18
Dicha Ley recoge las disposiciones de la Ley 1943 de 2018 que se consideraron esenciales
para la reactivación del crecimiento económico y la competitividad en el país e introdujo
algunas modificaciones las cuales resaltamos a continuación:
Para el año gravable 2021, la tasa de impuesto sobre la renta aplicable es del 31%. Para el
año gravable de 2020 es del 32%. A partir del año 2022 y siguientes, con ocasión de la
expedición de Ley 2155 de 2021 (Ley de Inversión Social) la tarifa es del 35%.
• El 50% del impuesto de industria y comercio, podrá ser tratado como descuento
tributario en el impuesto sobre la renta en el año gravable en que sea efectivamente
pagado y en la medida que tenga relación de causalidad con su actividad económica.
(Continúa)
19
- Los dividendos decretados con cargo a utilidades de los años 2016 y anteriores
conservarán el tratamiento vigente para ese momento; y aquellos correspondientes
a utilidades de los años 2017 y 2018 y 2019 que se decreten a partir del 2020 se
regirán por las tarifas dispuestas en la Ley 2010.
• Con la Ley de Crecimiento Económico se precisa que los contribuyentes podrán optar
por el mecanismo de obras por impuestos, como modo de extinguir la obligación
tributaria, previsto en el artículo 238 de la Ley 1819 de 2016 o por el mecanismo del
convenio de inversión directa establecido en el artículo 800-1 del Estatuto Tributario.
• La Ley de Crecimiento establece que el término de firmeza para las declaraciones del
impuesto sobre la renta de los contribuyentes que determinen o compensen pérdidas
fiscales o que estén sujetos al régimen de precios de transferencia, será de cinco (5)
años a partir de la presentación de la declaración de renta
Se extiende el beneficio de auditoría para las declaraciones del impuesto sobre la renta
correspondientes a los años gravables 2020 y 2021, para lo cual se exige el incremento en
el impuesto neto de renta respecto del año anterior para que la declaración quede en firme
en seis meses (30%) o en doce meses (20%), tal como lo había previsto la Ley 1943 de
2018 para las declaraciones de los años gravables 2019 y 2020. Se precisa que las
disposiciones consagradas en la Ley 1943 de 2018, respecto al beneficio de auditoría,
surtirán los efectos allí dispuestos para los contribuyentes que se hayan acogido al
beneficio de auditoría por el año gravable 2019.
El Beneficio de auditoría que aplica en los años gravables 2022 y 2023 (Ley 2155 de 2021):
el término de firmeza será de: (i) 6 meses si el incremento del impuesto neto de renta
frente al año anterior es del 35% o superior y de (ii) 12 meses si el incremento del
impuesto neto de renta frente al año anterior es del 25% o superior.
(Continúa)
20
12. Inventarios
Costo de Ventas
(1) En la determinación de la base para tomar el cálculo del VNR se consideró el párrafo 30
de la NIC 2 que señala que las estimaciones del VNR se basarán en la información más
fiable de que se disponga; para D1 S.A.S. (antes Koba Colombia S.A.S.), se dispone de
la información del inventario de los CEDIS e importados al final de cada trimestre. D1
S.A.S., ha definido los gastos de venta estimados del 6% y evaluó la línea de productos
relacionada en busca de deterioro y también redujo los inventarios relacionados a su
valor neto realizable, lo que generó una pérdida de $ 24.432, como resultado de la
reducción a su valor neto realizable. Esta baja fue reconocida como un gasto durante el
primer semestre de 2022.
(Continúa)
21
2021 2020
Saldo al corte (30 junio 2021 y 31
diciembre 2020) $ (1.184.815) (2.571.622)
Recuperación (gasto) Valor Neto Realizable (102.298) 1.393.574
Provisión (costo) de inventarios merma 749.997 (6.767)
$ (537.116) (1.184.815)
(1) Saldos por cobrar por ventas de material de empaque Tetrapak para el producto leche
(Sabanalac, Alimentos del Valle, Productos Gloria, entre otros), bonos y mercados.
(2) Los deudores varios se originan por las ventas diferentes a retail, como publicidad,
venta de desechos y material reciclado. Estas cuentas por cobrar no devengan intereses
y su plazo promedio de cobro generalmente oscila entre 30 y 90 días.
(3) Cuentas por cobrar a partes relacionadas presenta una disminución en 2022 debido al
pago del préstamo que se tenía con Valorem S.A a 31 de diciembre de 2021.
(Continúa)
22
El detalle por edades de las cuentas comerciales por cobrar y otras cuentas por cobrar sin
incluir el detalle de las cuentas por cobrar a partes relacionadas es el siguiente: (Nota 13)
Vencidos
Más de
Total 0 a 30 31 a 60 61 a 90 91 a 180 180
30 de junio
de 2022 $ 33.693.387 24.702.993 3.253.252 1.581.958 1.454.031 2.701.153
31 de diciembre
de 2021 $ 38.676.518 28.771.613 2.628.278 209.319 2.788.260 4.279.048
2022 2021
(1) Corresponde al saldo a favor periodo anterior $ 81.252.249, retención en la fuente a favor
y autorretención en la fuente $ 52.868.486, descuento tributario ICA $ 46.549.045,
descuento tributario de IVA $ 11.096.417. Ver nota 11.
2022 2021
Anticipos de impuestos y saldos a favor de
otros impuestos (1) $ 46.353.608 34.981.665
Anticipo de impuestos de industria y
comercio 20.241.436 30.040.157
Anticipo de industria y comercio retenido 1.769.657 3.006.045
Impuesto a las ventas retenido (2) 10.685.295 -
Total, otros activos no financieros $ 79.049.996 68.027.867
(2) Corresponden a IVA retenido por concepto de operaciones derivadas por pagos con
tarjetas débito o crédito $ 5.903.938 y las retenciones que practican los clientes por
ventas institucionales. $ 4.781.357.
(Continúa)
23
2022 2021
Caja (a) $ 226.008.239 302.269.567
Cuenta corriente y de ahorro (b) 385.829.618 239.300.062
Derechos fiduciarios (c) 43.526.034 1.704.970
Fondos 219.479 213.476
Total, Efectivo y equivalentes al efectivo $ 655.583.370 543.488.075
(a) A 30 de junio de 2022, la Compañía contaba con $ 226.008.239 en cajas, de los cuales
$110.901.791 quedaron en las tiendas y $115.106.448 en poder de las transportadoras.
A 31 de diciembre de 2021 se contaba con $302.269.567 en cajas de los cuales
$123.694.347 quedaron en las tiendas y $ 178.575.220 en poder de las transportadoras.
(b) Los saldos en bancos a 30 de junio de 2022 y 2021 son recaudos consignados por las
ventas de la Compañía y devengan intereses a tasas variables sobre la base de las tasas
diarias de depósitos bancarios. Las colocaciones a corto plazo se realizan por períodos
variables de entre un día y tres meses, según las necesidades de efectivo inmediatas de
la Compañía, y devengan intereses a las tasas de colocaciones a corto plazo
respectivas.
(c) Los derechos fiduciarios corresponden a BBVA, Fondo de Valores renta liquidez, BGT
Pactual y Fiduciaria Bancolombia su aumento se da debido al traslado de recursos que
realiza la tesorería para poder realizar sus pagos utilizando las fiducias para triangular los
recursos y no incurrir en doble GMF. De igual manera se utiliza como vehículo de
inversión dependiendo del comportamiento del mercado de cada fiducia.
(1) D1 S.A.S. (antes Koba Colombia S.A.S.), constituyó certificado de depósito a término
fijo por $6.750 con el Banco Davivienda S.A. como garantía del arrendamiento de la
Tienda de Copacabana Regional Antioquia Norte.
(Continúa)
24
(2) Los Instrumentos derivados corresponde a las valoraciones que se realizaron por las
coberturas que se tenían a 30 de junio de 2022 (corresponden a 18 contratos que
finalizan en julio y agosto de 2022. Valor nominal (USD $ 18.634.152).
(3) Los gastos pagados por anticipado corresponden principalmente a: Contratos de póliza
multirriesgo, activos fijos, transporte y transporte de mercancía y póliza de vida $
6.411.457, de igual manera corresponde a gastos como estudio de Estructura de la
empresa D1 (antes Koba Colombia S.A.S.) $965.917, soporte de mantenimientos $
975.205, gastos de peajes $ 405.846 y pagos por consultoría organizacional, aplicativo
ICA, proyectos POS (NCR). $ 516.700.
(Continúa)
25
Al 1 de enero de 2022
Saldo al comienzo del año $ 49.127.782 153.930.172 58.445.644 59.983.239 9.929.616 2.839.216 509.003 334.764.672
Adiciones (24.879.929) 30.791.129 4.164.270 4.659.598 3.244.431 500.586 7.632.731 26.112.817
Retiros - (120.378) (2.149.474) (214.325) (9.152) - (7.300.489) (9.793.818)
Cargo de depreciación - (24.876.935) (4.151.441) (5.981.560) (3.732.282) (415.001) - (39.157.219)
Incrementos (disminuciones)
por movimientos entre las
cuentas de propiedades,
planta y equipo *(18.171.461) 9.124.956 (3.271) (4.687) - (917) - (9.055.380)
Al 30 de junio de 2022 $ 6.076.393 168.848.944 56.305.728 58.442.265 9.432.613 2.923.884 841.245 302.871.072
Al 1 de enero de 2021
Saldo al comienzo del año $ 4.415.752 116.353.622 57.014.869 61.134.365 11.800.078 2.217.699 2.655.209 255.591.594
Adiciones 46.925.082 78.017.866 10.364.932 11.850.627 5.786.770 1.292.303 11.178.105 165.415.685
Retiros - (2.214.050) (889.550) (1.986.569) (118.520) (18.480) (13.324.311) (18.551.480)
Cargo de depreciación - (40.440.318) (8.044.607) (11.015.184) (7.538.712) (652.306) - (67.691.127)
Incrementos (disminuciones)
por movimientos entre las
cuentas de propiedades,
planta y equipo (2.213.052) 2.213.052 - - - - - -
Al 31 de diciembre de 2021 $ 49.127.782 153.930.172 58.445.644 59.983.239 9.929.616 2.839.216 509.003 334.764.672
(Continúa)
26
(*) Corresponde a activos en curso los cuales se liquidaron y se distribuyeron en activos por
derecho de uso, como sigue:
2022
2022 2021
Durante el periodo correspondiente a junio de los años 2022 la Compañía no capitalizó costos
por intereses correspondientes a mejoras en propiedades ajenas.
(Continúa)
27
Al 1 de enero de 2022
Saldo al comienzo del año $ 49.127.782 153.930.172 58.445.644 59.983.239 9.929.616 2.839.216 509.003 334.764.672
Adiciones (24.879.928) 30.791.129 4.164.270 4.659.598 3.244.431 500.586 7.632.731 26.112.817
Retiros - (120.378) (2.149.474) (214.325) (9.152) - (7.300.489) (9.793.818)
Cargo de depreciación - (24.876.935) (4.151.441) (5.981.560) (3.732.282) (415.001) - (39.157.219)
Incrementos (disminuciones)
por movimientos entre las
cuentas de propiedades,
planta y equipo (18.171.461) 9.124.956 (3.271) (4.687) - (917) - (9.055.380)
Al 30 de junio de 2022 $ 6.076.393 168.848.944 56.305.728 58.442.265 9.432.613 2.923.884 841.245 302.871.072
Al 1 de enero de 2021
Saldo al comienzo del año $ 4.415.752 116.353.622 57.014.869 61.134.365 11.800.078 2.217.699 2.655.209 255.591.594
Adiciones 8.475.543 32.887.085 3.763.402 5.344.270 2.838.606 502.719 2.405.565 59.498.876
Retiros - (2.006.462) (434.503) (152.323) (44.361) (7.995) -8.295.457 (10.941.101)
Cargo de depreciación - (18.964.698) (4.035.607) (5.434.442) (3.674.505) (306.858) - (32.416.110)
Incrementos (disminuciones)
por movimientos entre las
cuentas de propiedades,
planta y equipo (302.804) 302.804 - - - - -
Al 30 de junio de 2021 $ 12.588.491 128.572.351 56.308.161 60.891.870 10.919.818 2.405.565 47.003 271.733.259
Costo $ 12.588.491 214.296.543 70.504.923 82.563.904 27.281.377 3.848.308 47.003 411.130.549
Depreciación acumulada - (85.724.192) (14.196.762) (21.672.034) (16.361.559) (1.442.743) - (139.397.290)
Costo neto $ 12.588.491 128.572.351 56.308.161 60.891.870 10.919.818 2.405.565 47.003 271.733.259
(Continúa)
28
2022 2021
(Continúa)
29
Los movimientos en el costo del derecho de uso y su depreciación durante el periodo correspondiente 30 de junio de 2022 comparado
con 31 de diciembre de 2021 son los siguientes:
Al 1 de enero de 2022
Saldo al comienzo del año 219.495 1.705.210.428 2.356.293 177.164.722 43.548.136 69.784.795 147.501.347 2.145.785.216
Adiciones 11.313 193.110.962 - 29.220.124 21.592.159 7.191.858 38.227.012 289.353.428
Retiros - (10.650.347) - (2.501.884) (145.983) - (301.190) (13.599.404)
Cargo de depreciación (35.139) (113.061.108) (404.484) (14.812.878) (4.490.104) (11.182.528) (24.186.420) (168.172.661)
Incrementos (disminuciones) por
movimientos entre las cuentas de
propiedades. planta y equipo - - - 8.986.675 68.705 - - 9.055.380
Al 30 de junio de 2022 195.669 1.774.609.935 1.951.809 198.056.759 60.572.913 65.794.125 161.240.749 2.262.421.959
Costo 282.794 2.326.544.677 4.044.842 275.137.541 82.340.633 104.123.816 295.125.347 3.087.599.650
Depreciación acumulada (87.125) (551.934.742) (2.093.033) (77.080.782) (21.767.720) (38.329.691) (133.884.598) (825.177.691)
Costo neto 195.669 1.774.609.935 1.951.809 198.056.759 60.572.913 65.794.125 161.240.749 2.262.421.959
Al 1 de enero de 2021
Saldo al comienzo del año 19.204 1.451.326.342 3.165.261 97.242.656 20.226.166 41.835.158 111.721.456 1.725.536.243
Adiciones 271.482 483.222.778 - 104.106.162 29.652.289 48.859.920 78.414.328 744.526.959
Retiros (1.753) (28.830.127) - (1.567.115) (547.528) (2.733.977) (1.317.132) (34.997.632)
Cargo de depreciación (69.438) (200.508.565) (808.968) (22.616.981) (5.782.791) (18.176.306) (41.317.305) (289.280.354)
Incrementos (disminuciones) por
movimientos entre las cuentas de
propiedades. planta y equipo - - - - - - - -
Al 31 de diciembre de 2021 219.495 1.705.210.428 2.356.293 177.164.722 43.548.136 69.784.795 147.501.347 2.145.785.216
Costo 271.481 2.159.524.795 4.044.842 239.687.232 60.759.392 96.931.958 261.151.055 2.822.370.755
Depreciación acumulada (51.986) (454.314.367) (1.688.549) (62.522.510) (17.211.256) (27.147.163) (113.649.708) (676.585.539)
Costo neto 219.495 1.705.210.428 2.356.293 177.164.722 43.548.136 69.784.795 147.501.347 2.145.785.216
(Continúa)
30
El efecto en los resultados por derechos de uso durante el presente ejercicio es como se
presenta a continuación:
(1) Aumenta el rubro de Derecho de uso Edificios debido a las aperturas de nuevas tiendas y al
incremento de IPC dado para enero de 2022 que fue de 5.62%
(2) Aumenta Derecho de uso Flota y Equipo Transporte debido a la adquisición de vehículos para
el transporte de mercancía, jefes de zona y vehículos para el servicio de domicilios propios.
(Continúa)
31
Derecho de Uso
Los movimientos en el costo del derecho de uso y su depreciación durante el periodo correspondiente 30 de junio de 2022 comparado con
30 de junio de 2021 son los siguientes
Equipo de
Muebles y computación Flota y
Maquinaria y equipos de y equipo de
Terrenos Edificios Intangibles equipo oficina comunicación transporte Total
Al 1 de enero de 2022
Saldo al comienzo del año 219.495 1.705.210.428 2.356.293 177.164.722 43.548.136 69.784.795 147.501.347 2.145.785.216
Adiciones 11.313 193.110.962 - 29.220.124 21.592.159 7.191.858 38.227.012 289.353.428
Retiros - (10.650.347) - (2.501.884) (145.983) - (301.190) (13.599.404)
Cargo de depreciación (35.139) (113.061.108) (404.484) (14.812.878) (4.490.104) (11.182.528) (24.186.420) (168.172.661)
Incrementos (disminuciones) por
movimientos entre las cuentas de
propiedades. planta y equipo - - - 8.986.675 68.705 - - 9.055.380
Al 30 de junio de 2022 195.669 1.774.609.935 1.951.809 198.056.759 60.572.913 65.794.125 161.240.749 2.262.421.959
Costo 282.794 2.326.544.677 4.044.842 275.137.541 82.340.633 104.123.816 295.125.347 3.087.599.650
Depreciación acumulada (87.125) (551.934.742) (2.093.033) (77.080.782) (21.767.720) (38.329.691) (133.884.598) (825.177.691)
Costo neto 195.669 1.774.609.935 1.951.809 198.056.759 60.572.913 65.794.125 161.240.749 2.262.421.959
Al 1 de enero de 2021
Saldo al comienzo del año 19.204 1.451.326.342 3.165.261 97.242.656 20.226.166 41.835.158 111.721.456 1.725.536.243
Adiciones 271.482 299.694.737 - 63.190.421 14.596.970 21.647.673 28.918.371 428.319.654
Retiros (1.753) (12.982.774) - (1.491.991) (215.507) (440.897) (265.708) (15.398.630)
Cargo de depreciación (34.781) (96.286.651) (404.484) (10.089.240) (2.476.304) (7.818.977) (19.264.684) (136.375.121)
Incrementos (disminuciones) por
movimientos entre las cuentas de
propiedades. planta y equipo - - - - - - - -
Al 30 de junio de 2021 254.152 1.641.751.654 2.760.777 148.851.846 32.131.325 55.222.957 121.109.435 2.002.082.146
Costo 271.481 1.997.024.678 4.044.842 198.847.085 46.277.698 83.359.419 214.872.529 2.544.697.732
Depreciación acumulada (17.329) (355.273.024) (1.284.065) (49.995.239) (14.146.373) (28.136.462) (93.763.094) (542.615.586)
Costo neto 254.152 1.641.751.654 2.760.777 148.851.846 32.131.325 55.222.957 121.109.435 2.002.082.146
(Continúa)
32
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros
(1) Aumenta el rubro de Derecho de uso Edificios debido a las aperturas de nuevas tiendas
(98) y al incremento del IPC de 5.62% dado en enero 2022.
(2) Aumenta Derecho de uso Flota y Equipo Transporte debido a la adquisición de vehículos
para el transporte de mercancía, jefes de zona y vehículos para el servicio de domicilios
propios.
(3) Por aumento en compras de equipo de cómputo a través de leasing financiero.
20. Activos intangibles
El detalle de los activos intangibles es el siguiente:
2022 2021
(1) Las adiciones en 2022 corresponden a compra y renovación de licencias POS (NCR), de
Microsoft, Geobits y renovación Licencias de One Base y licencia de SAP.
2022 2021
(1) Las adiciones en 2021 corresponden a compra y renovación de licencias POS (NCR)
2022 2021
Actualmente la sociedad tiene suspendido el registro tributario de oficio por inactividad, por
lo cual hasta tanto no se inicien actividades en Perú (adquisiciones o ventas de
bienes/servicios que requieran emisión de comprobantes por o hacia KOBA PERU SAC, no
será necesario reactivar el registro tributario.
Pasivos y Patrimonio
(Continúa)
34
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros
2022 2021
Reservas ocasionales
Ocasional a disposición del máximo órgano
social no gravada $ 10.030 60.101.160
Ocasional a disposición del máximo órgano
social gravada - 14.844.368
$ 10.030 74.945.528
INFORMACION
ACCIONES % DOMICILIO DIVIDENDO
ACCIONISTAS
VALOREM S.A.S. 650.601 60,25% COL 78.410.450
IHAG RETAIL HOLDING
AG 220.673 20,43% SUIZA 26.595.463
CIPEF VI KUMA SPAIN SI 204.597 18,95% ESPAÑA 24.658.038
CGPE VI LP 4.023 0,37% EE. UU. 484.852
TOTAL 1.079.894 100,00% 130.148.803
(Continúa)
35
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros
Gestión de Capital
La Compañía administra de manera activa una base de capital para cubrir los riesgos
inherentes en sus actividades. La adecuación del capital de la Compañía es monitoreada
usando, entre otras medidas las ratios establecidas por la Gerencia.
2022 2021
(Continúa)
36
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros
La siguiente tabla muestra los valores en libros y los valores razonables de los activos y
pasivos financieros, incluidos sus niveles de jerarquía del valor razonable. No incluye
información de valor razonable para activos y pasivos financieros que no se miden a valor
razonable si el valor en libros es una aproximación razonable del valor razonable:
(Continúa)
37
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros
Importe en libros
Valor Obligatoriamente
razonable - a valor razonable
31 de diciembre de 2021
Instrumentos con cambio en
de cobertura resultado Total Nivel 1
En miles de pesos Nota
Activos financieros medidos
a valor razonable
Contratos Forward de tasa de
cambio usados para
coberturas 17 223.580 223.580 223.580 223.580
(Continúa)
38
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros
El riesgo de mercado es el riesgo de que los cambios en los precios de mercado, por
ejemplo, en las tasas de cambio y tasas de interés afecten los ingresos de la Compañía
o el valor de los instrumentos financieros que ella mantiene. El objetivo de la gestión del
riesgo de mercado es administrar y controlar las exposiciones a este riesgo dentro de
parámetros razonables y al mismo tiempo optimizar la rentabilidad.
(Continúa)
39
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros
Con base en la posición financiera de deuda que posee la Compañía al 30 de junio de 2022
y a las negociaciones existentes con entidades financieras en líneas de Crédito, Leasing y
Renting, las tasas de interés ponderada de la Compañía son de 7.65%.
Con la deuda al cierre de junio de 2022, la exposición por variación de 1p.p en la tasa de
interés, sería de aproximadamente +/-$ 238.82 millones, que podrían afectar positiva o
negativamente el resultado de la Compañía, representando este impacto el 0,02% de las
ventas promedio mes del último año.
Para las obligaciones de tasa variable se incluyen los contratos de leasing financiero y las
tarjetas de crédito para las obligaciones de tasa fija se tienen en cuenta los contratos de
locales de arrendamientos y los contratos de renting.
La Compañía compra mercancía en el exterior, con lo cual está expuesta al riesgo de tasa
de cambio resultante de la exposición del peso colombiano respecto del dólar de los
Estados Unidos de América.
La tasa de cambio representativa del mercado al 30 de junio de 2022 fue de US$ 4.127,47
(31 de diciembre de 2021: US$ 3.981,16). Y en euros para el 2022 fue de €U$ 4.315.06 y
para 2021 €U$ 4.527,77
(Continúa)
40
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros
Al cierre de junio de 2022, la Compañía tenía los siguientes activos y pasivos en moneda
extranjera. contabilizados por su equivalente en miles de pesos comparativo diciembre de
2021:
2022 2021
Equivalente en Equivalente en
miles de pesos miles de pesos
US$ colombianos US$ colombianos
Una variación en el tipo de cambio puede generar impactos en los estados financieros; sin
embargo, la exposición de riesgo para la Compañía es muy baja en términos relativos.
Los pasivos totales en dólares (US$) representan el 4.1% (7.7 % si excluimos el efecto del
registro de la norma NIIF 16) de los activos totales de la Compañía a cierre 30 de junio de
2022. Por esta razón, el riesgo de exposición a tasa de cambio es bajo, considerando que la
mayor proporción de deuda de la Empresa está con proveedores, bancos o instituciones
locales en pesos colombianos.
Con esta consideración, al cierre de 30 de junio de 2022 se tuvo una pérdida por diferencia
en cambio neta de $11.247 MM con una TRM promedio de reporte para el año de
$3.914.46 y aplicando las coberturas de tasa ejecutadas bajo política de tesorería. El
resultado neto real del año por diferencia en cambio incluye el efecto de coberturas.
Con una variación de +/- 1% a esta tasa para el 30 de junio de 2022 el impacto en
resultados de la diferencia en cambio hubiera sido de +/- $ 1.897 MM de pesos si
impactara a todas las compras en moneda extranjera del año.
El riesgo de moneda es el riesgo de que el valor razonable o los flujos de efectivo futuros
de un instrumento financiero fluctúen debido a los cambios en las tasas de cambio.
(Continúa)
41
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros
Análisis de Sensibilidad
30 de junio de 2022
USD - Movimiento del 1% $ 1.279.139 (1.279.139) 831.441 (831.441)
EUR - Movimiento del 1,0% 617.857 (617.857) 401.607 (401.607)
31 de diciembre de 2021
USD - Movimiento del 1% $ 769.234 (769.234) 530.771 (530.771)
EUR - Movimiento del 1,0% 655.630 (655.630) 452.385 (452.385)
(Continúa)
42
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros
Riesgo de Crédito
La principal fuente de ingreso de la Compañía son las ventas a clientes en tiendas, las
cuales se efectúan en efectivo y también con tarjetas de crédito o débito, con lo cual no
tenemos riesgo de crédito en la operación normal del negocio.
El riesgo de crédito de la Compañía corresponde principalmente a los saldos por cobrar por
ventas de material de empaque tetrapak a las empresas lecheras que son nuestros
proveedores, venta de material de desecho, publicidad y otros, que no representan riesgo
por su forma en operación y en magnitudes a la continuidad del negocio.
Las cuentas por cobrar (otros) que la Compañía tiene a más de 90 días, corresponden a
mejoras que se realizan a los locales (tiendas), donde la Compañía garantiza su
recuperabilidad descontando a cuotas estos valores del canon de arrendamiento del local al
que se le realizó la mejora.
El detalle por edades de las cuentas comerciales por cobrar y otras cuentas por cobrar, sin
considerar el deterioro, los anticipos de impuestos y las cuentas por cobrar a partes
relacionadas es el siguiente:
Vencidos
Total 0 a 30 31 a 60 61 a 90 91 a 180 Más de 180
30 de junio
de 2022. Nota 13 $ 33.693.387 24.702.993 3.253.252 1.581.958 1.454.031 2.701.153
31 de diciembre
de 2021 $ 38.676.518 28.771.613 2.628.278 209.319 2.788.260 4.279.048
La Compañía no tiene deudores comerciales y activos del contrato, razón por la que no se
reconoce una provisión por pérdida.
El porcentaje de las cuentas por cobrar superiores a más de 90 días a 30 de junio de 2022
se estima en un 12.33 % del total del rubro, lo cual genera un riesgo bajo. (2021: 18.27%)
(Continúa)
43
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros
Riesgo de Liquidez
El riesgo de liquidez es el riesgo de que la Compañía tenga dificultades para cumplir con las
obligaciones asociadas con sus pasivos financieros, que son liquidados mediante la entrega
de efectivo o de otros activos financieros. El enfoque de la Compañía para administrar la
liquidez es asegurar, en la mayor medida posible, que siempre contará con la liquidez
suficiente para cumplir con sus obligaciones cuando vencen, tanto en condiciones
normales como de tensión, sin incurrir en pérdidas inaceptables o arriesgar la reputación de
la Compañía.
Las tablas siguientes analizan los pasivos financieros de la Compañía por grupos de
vencimiento comunes considerando el tiempo que resta desde la fecha del balance general
hasta su vencimiento. Los montos presentados en el cuadro son los flujos de efectivo
contractuales no descontados. Los saldos que vencen en 12 meses son equivalentes a sus
valores en libros puesto que el impacto del descuento no es significativo.
(Continúa)
44
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros
Importante anotar que el pasivo registrado a 30 de junio de 2022 por NIIF 16 es de $2.342
MM, el cual se ve reflejado en el pasivo financiero, pero que no representa una deuda
financiera real, sino la contrapartida de un Derecho de Uso bajo normas internacionales.
Menos de
1 año Entre 1 y 5 años
Al 30 de junio de 2022
Pasivos financieros $ 415.417.843 1.902.433.512
Cuentas por pagar comerciales y otras
cuentas por pagar 1.814.751.424 -
$ 2.230.169.267 1.902.433.512
Al 31 de diciembre de 2021
Pasivos financieros $ 410.060.865 1.805.819.366
Cuentas por pagar comerciales y otras
cuentas por pagar 1.676.251.763 -
$ 2.086.312.628 1.805.819.366
Mitigación de Riesgo
Como parte del manejo total de riesgos. la Compañía evalúa constantemente los diferentes
escenarios e identifica diferentes estrategias para manejar las exposiciones resultantes de
cambios en las tasas de interés, moneda extranjera, riesgo capital y riesgo de crédito.
No corriente
Pasivos por arrendamientos (1) Nota 31 $ 1.902.433.512 1.805.819.366
(2) Se cuenta en la actualidad con 8 tarjetas crédito con Bancolombia de las cuales 1 se
utiliza para para el pago de servicios públicos que se encuentran domiciliados, 1 para
gastos de viaje, 5 para la junta directiva, y 1 para gastos varios de la coordinadora
administrativa estas tarjetas no tienen cobro de interés ya que su pago es inmediato. La
tasa de interés es 30.5452% EA, MV 2.2461%.
(Continúa)
45
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros
2022 2021
Menos de 1 año $ 415.241.205 409.191.696
Entre 1 año y 5 años 1.902.433.512 1.805.819.366
$ 2.317.674.717 2.215.011.062
(Continúa)
46
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros
Movimiento de la obligación
Otros préstamos y Pasivos por
En miles de pesos obligaciones arrendamientos Total
(Continúa)
48
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros
El detalle de cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar es el siguiente:
2022 2021
(1) Proveedores corresponde a los proveedores nacionales y del exterior como se muestra a
continuación:
2022 2021
2022 2021
(a) Los costos y gastos por pagar corresponden principalmente con corte a 30 de junio
de 2022 a servicios públicos $ 9.693.401, servicios de mantenimiento $ 2.532.040,
arrendamientos $ 7.720.370, transporte $9.874.914 y otros gastos por $
91.581.960 que incluye compra de papelería, mantenimientos, dotaciones y
compra de estibas, entre otros. En 2021 los valores correspondientes son:
servicios públicos $ 8.765.464, servicios de mantenimiento $ 5.734.868,
arrendamientos $ 7.320.066, transporte $10.898.768 y otros gastos por $
156.552.432 que incluye compra de papelería, mantenimientos, dotaciones y
compra de estibas, entre otros.
(b) Las cuentas por pagar a vinculados corresponden al siguiente detalle Caracol TV $
1.729.354, Ditransa S.A. $ 1.489.649 y Valorem S.A.S. $ 137.253. Ver Nota 33.
(Continúa)
49
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros
IVA $ 24.910.224 -
ICA 37.556.427 -
retención en la Fuente 15.503.067 -
Iva Retenido 6.922.364 -
Retención de ICA 2.726.212 -
Impuestos gravámenes y tasas 1.495.821 -
ICA Vigencias fiscales anteriores - 55.892.339
$ 89.114.115 55.892.339
(1) Incluye provisión por devoluciones de mercancía por $221.793, estimación por costos
asociados a desmantelamiento $ 1.808.264 y presenta una disminución en la provisión que
se tiene desde 2020 de J&J por $ 1.105.606. Para 2021 Incluye provisión por devoluciones
de mercancía por $238.371 y provisión que se tiene desde 2020 de J&J por $1.755.606.
Ver nota 32
(Continúa)
50
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros
(1) Para 2022 la provisión corresponde a Jonhson & Johnson $ 650.000, desmantelamiento $
1.808.264 y IFRS 15 $221.793 y en 2021 esta corresponde a: la devolución de mercancías $
154.694, provisiones de nómina $ 4.970,520 provisiones por publicidad $ 1.851.325, de
Jonhson & Johnson $ 1.755.606 y por provisiones de servicios públicos, peajes,
mantenimientos y adecuaciones $ 11.482.874.
2022 2021
(a) Corresponde a valores recibidos por Fondo de empleados de D1 S.A.S., (antes Koba
Colombia S.A.S.), servicio de domicilios y Soluciones móviles por recargas de teléfono
(Continúa)
51
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros
31. Arrendamientos
Opciones de extensión
Las opciones de extensión mantenidas pueden ser ejercidas solo por la Compañía y no
por los arrendadores. La Compañía evalúa en la fecha de inicio del arrendamiento si
existe certeza razonable de ejercer las opciones de extensión. La Compañía reevalúa si
tiene certeza razonable de ejercer las opciones de extensión si hay un evento o
cambios significativos en las circunstancias bajo su control.
Arrendamiento financiero
(Continúa)
52
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros
Al 1 de enero de 2022
Saldo al comienzo del año 219.495 1.705.210.428 2.356.293 177.164.722 43.548.136 69.784.795 147.501.347 2.145.785.216
Adiciones 11.313 193.110.962 - 29.220.124 21.592.159 7.191.858 38.227.012 289.353.428
Retiros - (10.650.347) - (2.501.884) (145.983) - (301.190) (13.599.404)
Cargo de depreciación (35.139) (113.061.108) (404.484) (14.812.878) (4.490.104) (11.182.528) (24.186.420) (168.172.661)
Incrementos (disminuciones) por
movimientos entre las cuentas de
propiedades. planta y equipo - - - 8.986.675 68.705 - - 9.055.380
Al 30 de junio de 2022 195.669 1.774.609.935 1.951.809 198.056.759 60.572.913 65.794.125 161.240.749 2.262.421.959
Costo 282.794 2.326.544.677 4.044.842 275.137.541 82.340.633 104.123.816 295.125.347 3.087.599.650
Depreciación acumulada (87.125) (551.934.742) (2.093.033) (77.080.782) (21.767.720) (38.329.691) (133.884.598) (825.177.691)
Costo neto 195.669 1.774.609.935 1.951.809 198.056.759 60.572.913 65.794.125 161.240.749 2.262.421.959
Al 1 de enero de 2021
Saldo al comienzo del año 19.204 1.451.326.342 3.165.261 97.242.656 20.226.166 41.835.158 111.721.456 1.725.536.243
Adiciones 271.482 299.694.737 - 63.190.421 14.596.970 21.647.673 28.918.371 428.319.654
Retiros (1.753) (12.982.774) - (1.491.991) (215.507) (440.897) (265.708) (15.398.630)
Cargo de depreciación (34.781) (96.286.651) (404.484) (10.089.240) (2.476.304) (7.818.977) (19.264.684) (136.375.121)
Incrementos (disminuciones) por
movimientos entre las cuentas de
propiedades. planta y equipo - - - - - - - -
Al 30 de junio de 2021 254.152 1.641.751.654 2.760.777 148.851.846 32.131.325 55.222.957 121.109.435 2.002.082.146
Costo 271.481 1.997.024.678 4.044.842 198.847.085 46.277.698 83.359.419 214.872.529 2.544.697.732
Depreciación acumulada (17.329) (355.273.024) (1.284.065) (49.995.239) (14.146.373) (28.136.462) (93.763.094) (542.615.586)
Costo neto 254.152 1.641.751.654 2.760.777 148.851.846 32.131.325 55.222.957 121.109.435 2.002.082.146
(Continúa)
53
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros
(Continúa)
54
D1 S.A.S.
Notas a los Estados Financieros
32. Contingencias
Contra esta Resolución se interpondrá una acción de nulidad y restablecimiento del derecho
para que se declare la nulidad de estas resoluciones y se ordene reparar los perjuicios
causados al considerar que no se valoraron las pruebas presentadas por la Compañía de forma
adecuada.
Compromisos
La Compañía suscribe contratos por arrendamiento, por concepto de: Locales, centros de
distribución, vehículos en renting y activos en leasing, bienes inmuebles con un plazo inferior a
12 meses (bodegas de licores), bienes muebles (contenedores provisionales, plantas
eléctricas, vehículos provisionales) y servicio de transporte y servicio de casino.
A continuación, se presenta el detalle de las cuentas por cobrar y pagar a partes relacionadas
al 31 de diciembre:
2022 2021
(Continúa)
55
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros
(2) Corresponde a valor del préstamo otorgado a Valorem S.A.S, el préstamo genera
un interés de 2,025% E.A. con plazo de 8 meses contados a partir del mes de
septiembre 2021. En la Asamblea General de Accionistas celebrada el 25 de
febrero de 2022 se decretaron dividendos, pagaderos en una sola cuota el 01 de
marzo de 2022 este valor fue compensado con los dividendos decretados.
2022 2021
(1) Corresponde a cuentas por pagar a Caracol Televisión S.A., por concepto de pautas
publicitarias.
(2) Corresponde a la cuenta por pagar a Ditransa S.A., por concepto de gastos de
transporte en lo corrido del 2022.
(3) Corresponde a cuentas por pagar a Valorem S.A.S., por concepto de honorarios de
operación del sistema corporativo SAP.
Ingresos
2022 2021
(Continúa)
56
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros
d. Transacciones de préstamos
2022 2021
Valorem S.A.S Préstamo $ - 60.000.000
Valorem S.A.S. Intereses 195.159 324.981
Retención en la fuente - (20.877)
Total $ 195.159 60.304.104
(Continúa)
57
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros
Los estados financieros han sido preparados sobre la base del costo histórico con
excepción de los instrumentos financieros derivados son medidos al valor razonable.
Las políticas contables y las bases establecidas a continuación han sido aplicadas
consistentemente en la preparación de los estados financieros, de acuerdo con las Normas
de Contabilidad y de Información Financiera aceptadas en Colombia (NCIF).
i. Moneda extranjera
Los beneficios a los empleados a corto plazo son medidos sobre bases no
descontadas y son reconocidos como gastos cuando se presta el servicio relacionado.
Se reconoce una obligación por el monto que se espera pagar, si la Compañía posee
(Continúa)
58
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros
una obligación legal o implícita actual de pagar este monto como resultado de un
servicio entregado por el empleado en el pasado y la obligación puede ser estimada
con fiabilidad.
Antigüedad
(Años de Días de beneficio
vinculación)
De 3 a 4 1
De 5 a 6 2
De 7 a 8 3
De 9 a 10 4
Después de 11 5
(Continúa)
59
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros
La Compañía reconocen sus costos y gastos, en la medida en que ocurran los hechos
económicos de tal forma que queden registrados sistemáticamente en el período
contable correspondiente (causación), independiente del flujo de recursos monetarios
o financieros (caja).
vi. Impuestos
b. Impuestos corrientes
A partir del año gravable 2021, de acuerdo con la normativa vigente solo determina
el impuesto a partir de la utilidad gravable.
(Continúa)
60
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros
La Compañía solo compensa los activos y pasivos por impuestos a las ganancias
corrientes, si existe un derecho legal frente a las autoridades fiscales y tiene la
intención de liquidar las deudas que resulten por su importe neto, o bien, realizar
los activos y liquidar las deudas simultáneamente.
c. Impuestos diferidos
Los pasivos por impuesto diferido son los importes para pagar en el futuro en
concepto de impuesto a las ganancias relacionadas con las diferencias temporarias
imponibles, mientras que los activos por impuesto diferido son los importes para
recuperar por concepto de impuesto a las ganancias debido a la existencia de
diferencias temporarias deducibles, bases imponibles negativas compensables o
deducciones pendientes de aplicación. Se entiende por diferencia temporaria la
existente entre el valor en libros de los activos y pasivos y su base fiscal.
(Continúa)
61
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros
Los activos por impuestos diferidos que no cumplen con las condiciones anteriores
no son reconocidos en el estado de situación financiera separado, reconsidera al
cierre del ejercicio, si se cumplen con las condiciones para reconocer los activos
por impuestos diferidos que previamente no habían sido reconocidos.
Medición
Los activos y pasivos por impuestos diferidos se miden empleando las tasas
fiscales que apliquen en los ejercicios en los que se espera realizar los activos o
pagar los pasivos, a partir de la normativa aprobada o que se encuentra a punto de
aprobarse, y una vez consideradas las consecuencias fiscales que se derivarán de
la forma en que la Compañía espera recuperar los activos o liquidar los pasivos.
Compensación y clasificación
La Compañía solo compensa los activos y pasivos por impuesto a las ganancias
diferidos, si existe un derecho legal de compensación frente a las autoridades
fiscales y dichos activos y pasivos corresponden a la misma autoridad fiscal, y al
mismo sujeto pasivo, o bien, a diferentes sujetos pasivos que pretenden liquidar o
realizar los activos y pasivos fiscales corrientes por su importe neto o realizar los
activos y liquidar los pasivos simultáneamente, en cada uno de los ejercicios
futuros en los que se espera liquidar o recuperar importes significativos de activos
o pasivos por impuestos diferidos.
(Continúa)
62
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros
d. Gravámenes contingentes
Para el año 2021 y 2022, en aplicación del artículo 76 de la Ley 1943 de 2018 y en
concordancia con lo establecido en el concepto CTCP-10-00747-2019 del Consejo
Técnico de la Contaduría, la Compañía reconoció como activo “Descuento tributario
– ICA el 50% del impuesto de industria y comercio y su complementario de Avisos
y tableros devengado en el año y pagado hasta antes de la presentación de la
declaración de renta, teniendo en cuenta que no existe incertidumbre en su
aplicación como beneficio fiscal Descuento tributario. Así mismo, el 50% restante
del impuesto se registra como gasto y es considerado “gasto no deducible” al
momento de calcular el Impuesto de renta.
vii. Inventarios
Los inventarios se valoran al menor valor entre el costo promedio y el valor neto realizable
(VNR). El valor neto realizable de un componente de inventario es el precio de venta
estimado para ese componente en el giro normal de los negocios, menos los costos
estimados de terminación y los costos estimados necesarios para efectuar la venta,
calculados a la fecha de cierre del período sobre el que se informa, en la estimación del
Valor neto realizable se tiene en cuenta, además, los movimientos de los componentes
de lenta o escasa rotación (generalmente sin movimiento en el último año).
(Continúa)
63
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros
Costos posteriores
Depreciación
Valor residual
Cavas o cuartos fríos 5.0%
Maquinaria y equipo 0.5%
Equipo de oficina 0.5%
Equipo de cómputo 0.5%
Los valores residuales, las vidas útiles y los métodos de depreciación del activo se
revisan y se ajustan de manera prospectiva si es el caso, cuando hay un indicio de un
cambio significativo desde la última fecha de reporte.
Los métodos de depreciación, vidas útiles y valores residuales son revisados en cada
ejercicio y se ajustan si es necesario. Las estimaciones en relación con ciertas partidas de
propiedad, planta y equipo fueron revisadas en 2021 y 2020.
(Continúa)
64
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros
que surja de la venta del activo (calculada como la diferencia entre el ingreso neto
recibido y el valor en libros del activo) se incluye en los resultados del período en otros
ingresos/otros gastos cuando el activo es retirado. La baja del activo se efectuará
teniendo en cuenta la fecha de transferencia de riesgos y beneficios al tercero.
Las licencias de software informático adquiridas se capitalizan con base en los costos
incurridos para adquirir y poner en funcionamiento el software específico. Los costos
incurridos en el desarrollo de programas de cómputo reconocidos como activos son
amortizados en el plazo de sus vidas útiles estimadas las que no exceden de 5 años.
x. Instrumentos financieros
Un activo financiero (a menos que sea una cuenta por cobrar comercial sin un
componente de financiamiento significativo) o un pasivo financiero se mide
inicialmente al valor razonable más, para un elemento que no está a valor razonable
con cambios en resultados, los costos de transacción que son directamente atribuibles
a su adquisición o emisión. Una cuenta por cobrar comercial sin un componente de
financiamiento significativo se mide inicialmente al precio de la transacción.
Activos financieros
(Continúa)
65
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros
Los pasivos financieros al valor razonable con cambios en resultados se miden al valor
razonable y las ganancias y pérdidas netas, incluyendo cualquier gasto por intereses,
se reconocen en resultados.
El gasto por intereses y las ganancias y pérdidas por conversión de moneda extranjera
se reconocen en resultados. Cualquier ganancia o pérdida en la baja en cuentas
también se reconoce en resultados.
Baja en cuentas
• Activos financieros
• Pasivos financieros
(Continúa)
66
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros
Las ventas al por menor realizadas por parte de la Compañía en sus puntos de venta son
de contado (efectivo, tarjetas débito y crédito), esto debido al formato de negocio
establecido.
Las cuentas por cobrar generadas por conceptos diferentes al mencionado anteriormente
como venta de desecho y material reciclado tienen un el término de pago negociado
máximo de 90 días, Por lo tanto. se reconocen inicialmente por su valor razonable
Los proveedores y cuentas por pagar son obligaciones de pago por bienes o servicios
que han sido adquiridos en el curso normal de negocios, Estas cuentas por pagar se
clasifican como pasivos corrientes si la obligación de pago es a un año o menos (o en el
ciclo normal de operaciones del negocio si éste fuera mayor). En caso contrario, se
presentan como pasivos no corrientes.
(Continúa)
67
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros
xi. Provisiones
Una provisión se reconoce si, como resultado de un evento pasado, la Compañía tiene
una obligación presente legal o implícita que puede ser estimada de forma fiable, y es
más probable que improbable que se requiera una salida de beneficios económicos
para cancelar la obligación.
Pasivos Contingentes
Un pasivo contingente es: (a) una obligación posible, surgida a raíz de sucesos
pasados y cuya existencia ha de ser confirmada solo por la ocurrencia, o en su caso la
no ocurrencia, de uno o más sucesos futuros inciertos que no están enteramente bajo
el control de la Compañía; o (b) una obligación presente, surgida a raíz de sucesos
pasados, que no se ha reconocido contablemente porque: (1) no es probable que para
satisfacerla se requiera una salida de recursos que incorporen beneficios económicos;
o (2) el importe de la obligación no pueda ser medido con la suficiente fiabilidad.
xii. Arrendamientos
(Continúa)
68
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros
arrendamiento para todos los contratos que son, o contienen un arrendamiento, excepto
para arrendamientos de corto plazo (definidos como arrendamientos con un plazo de 12
meses o menos) y arrendamientos de activos de bajo valor. En este tipo de
arrendamientos, la Compañía reconoce los pagos como un gasto durante el plazo del
contrato. Tanto el activo por derecho de uso como el pasivo por arrendamiento se
presentan en rubros separados en el estado de situación financiera. Como una solución
práctica, la NIIF 16 Arrendamientos, permite elegir por clase de activo subyacente, no
separar los componentes que no son arrendamiento de los componentes de
arrendamiento, y en su lugar, contabilizar cada componente de arrendamiento y cualquier
componente asociado que no sea de arrendamiento como si se tratase de un
componente de arrendamiento único; la Compañía utiliza esta solución práctica.
En la fecha de inicio, la Compañía mide un activo por derecho de uso al costo, el cual
incluye:
- Los pagos por arrendamiento realizados antes o a partir de la fecha de inicio, menos
los incentivos de arrendamiento recibidos;
- Los costos directos iniciales incurridos por la Compañía para firmar el contrato; y
En otro caso, se depreciará el activo por derecho de uso desde la fecha de inicio hasta el
final de la vida útil del activo subyacente o hasta el final del plazo del arrendamiento, lo
que tenga lugar primero.
En la fecha de inicio, los pagos por arrendamiento incluidos en la medición del pasivo por
arrendamiento comprenden los pagos siguientes por el derecho a usar el activo
subyacente durante el plazo del arrendamiento que no se paguen en la fecha de inicio:
(Continúa)
69
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros
- Pagos fijos (incluyendo los pagos variables que por su naturaleza contractual son
inevitables y por lo tanto se convierten en fijos), menos cualquier incentivo de
arrendamiento por cobrar;
- Los pagos por arrendamiento variables que no dependen de un índice o una tasa no
se incluyen en la medición del pasivo por arrendamiento.
(Continúa)
70
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros
El “valor razonable” es el precio que sería recibido por vender un activo o pagado por
transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes del mercado en la
fecha de la medición en el mercado principal o, en su ausencia, en mercado más
ventajoso al que la Compañía (el Grupo) tiene acceso a esa fecha. El valor razonable de un
pasivo refleja su riesgo de incumplimiento.
Cuando existe uno disponible, la Compañía (el Grupo) mide el valor razonable de un
instrumento usando el precio cotizado en un mercado activo para ese instrumento. Un
mercado se considera 'activo' si las transacciones de los activos o pasivos tienen lugar
con frecuencia y volumen suficiente para proporcionar información de precios sobre una
base continua.
(Continúa)
71
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros
precio cotizado en un mercado activo para un activo o pasivo idéntico ni se basa en una
técnica de valoración para la que se considera que los datos de entrada no observables
son insignificantes en relación con la medición, el instrumento financiero se mide
inicialmente al valor razonable, ajustado para diferir la diferencia entre el valor razonable
en el reconocimiento inicial y el precio de la transacción. Posteriormente, esa diferencia
se reconoce en resultados usando una base adecuada durante la vida del instrumento,
pero nunca del momento en que la valoración está totalmente respaldada por datos de
mercado observables o la transacción ha concluido.
A continuación, se relacionan las enmiendas emitidas por el IASB durante los años 2019 y
2020 que fueron adoptadas mediante el Decreto 938 de 2021 y entrarán en vigor a partir
del 1 de enero 2023, siendo voluntaria su aplicación anticipada siempre y cuando la norma
lo permita. La Compañía no ha evaluado el posible impacto que la aplicación de estas
enmiendas tendrá sobre sus estados financieros en el período en que se apliquen por
primera vez.
Norma de
información Tema de la norma
financiera o enmienda Detalle
NIIF 9 – Reforma de la Tasa• Se adicionan los párrafos 6.8.1 a 6.8.12 de
Instrumentos de interés de la NIIF 9. respecto de las excepciones
financieros Referencia temporales a la aplicación de los
NIC 39 – (modificaciones a requerimientos específicos de la
Instrumentos las NIIF 9. NIC 39 y contabilidad de coberturas.
financieros: NIIF 7) – Esta • Se incorporan los párrafos 102A a 102N y
reconocimiento y sección se incluye 108G. a la NIC 39. respecto de las
medición sólo en los casos en excepciones temporales a la aplicación de
que la entidad no los requerimientos específicos de la
NIIF 7 –
adoptó esta reforma contabilidad de coberturas.
Instrumentos
de manera
financieros:
anticipada como lo • Se incorporan los párrafos 24H sobre
información a incertidumbre que surge de la reforma de
permite el Decreto
revelar. la tasa de interés de referencia. 44DE y
938 de 2021.
44DF (fecha de vigencia y transición).
• Se permite su aplicación anticipada
(aunque no se espera un impacto
importante para las entidades
colombianas) y sus requerimientos se
aplicarán de forma retroactiva solo a las
relaciones de cobertura que existían al
(Continúa)
72
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros
Norma de
información Tema de la norma
financiera o enmienda Detalle
comienzo del periodo sobre el que se
informa en el que la entidad aplica por
primera vez dichos requerimientos.
NIIF 9 – Reforma de la Tasa Se adicionan los párrafos 5.4.5 a 5.4.9
Instrumentos de Interés de Cambios en la base para la determinación
financieros Referencia – Fase 2 de los flujos de efectivo contractuales
NIC 39 – – Esta sección se como resultado de la reforma de la tasa de
Instrumentos incluye sólo en los interés de referencia (medición al costo
financieros: casos en que la amortizado). 6.8.13 Finalización de la
reconocimiento y entidad no adoptó aplicación de la excepción temporal en
medición esta reforma de contabilidad de coberturas. 6.9.1 a 6.9.13
manera anticipada Excepciones temporales adicionales que
NIIF 7 –
como lo permite el surgen de la reforma de la tasa de interés
Instrumentos
Decreto 938 de de referencia. 7.1.10 Fecha de vigencia. y
financieros:
2021. 7.2.43 a 7.2.46 Transición para la reforma
información a
de la tasa de interés de referencia Fase 2.
revelar.
de la NIIF 9.
NIIF 4 – Contratos de
Se modifica el párrafo 102M Finalización
seguro
de la aplicación de la excepción temporal
NIIF 16 – en contabilidad de coberturas. se adicionan
Arrendamientos los párrafos 102O a 102Z3 Excepciones
temporales adicionales que surgen de la
reforma de la tasa de interés de referencia
y 108H a 108K Fecha de vigencia y
transición. y se añaden nuevos
encabezamientos. de la NIC 39.
Se añaden los párrafos 24I. 24J
Información a revelar adicional relacionada
con la reforma de la tasa de interés de
referencia. 44GG y 44HH Fecha de
vigencia y transición. y se añaden nuevos
encabezamientos. de la NIIF 7.
Se añaden los párrafos 20R y 20S Cambios
en la base para la determinación de los
flujos de efectivo contractuales como
resultado de la reforma de la tasa de
interés de referencia. y los párrafos 50 y
51 Fecha de vigencia y transición. y se
añaden nuevos encabezamientos. de la
NIIF 4.
(Continúa)
73
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros
Norma de
información Tema de la norma
financiera o enmienda Detalle
Se modifican los párrafos 104 a 106
Excepción temporal que surge de la
reforma de la tasa de interés de referencia.
y se añaden los párrafos C20C y C20D
Reforma de la tasa de interés de referencia
fase 2. de la NIIF 16.
Se permite su aplicación anticipada.
(Continúa)
74
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros
Norma de
información Tema de la norma
financiera o enmienda Detalle
• usarse en la producción o el suministro de
bienes o servicios. para arrendar a terceros
o para propósitos administrativos)”.
• El párrafo 20A expresa que la producción
de inventarios. mientras el elemento de
PPYE se encuentra en las condiciones
previstas por la gerencia. al momento de
venderse. afectará el resultado del periodo.
junto con su costo correspondiente.
• Se permite su aplicación anticipada.
• Cualquier efecto sobre su aplicación se
realizará de forma retroactiva. pero solo a
los elementos de PPYE que son llevados al
lugar y condiciones necesarias para que
puedan operar de la forma prevista por la
gerencia a partir del comienzo del primer
periodo presentado en los estados
financieros en los que la entidad aplique
por primera vez las modificaciones. Se
reconocerá el efecto acumulado de la
aplicación inicial de las modificaciones
como un ajuste al saldo de apertura de las
ganancias acumuladas (u otro componente
de patrimonio según proceda) al comienzo
del primer periodo presentado.
NIC 37 – Provisiones. Contratos Onerosos
• Se aclara que el costo del cumplimiento de
pasivos contingentes — Costo del un contrato comprende los costos
y activos Cumplimiento de un directamente relacionados con el contrato
contingentes. Contrato. (los costos de mano de obra directa y
materiales. y la asignación de costos
relacionados directamente con el contrato).
• Se permite su aplicación anticipada.
• El efecto de la aplicación de la enmienda
no reexpresará la información comparativa.
En su lugar. se reconocerá el efecto
acumulado de la aplicación inicial de las
modificaciones como un ajuste al saldo de
(Continúa)
75
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros
Norma de
información Tema de la norma
financiera o enmienda Detalle
• apertura de las ganancias acumuladas u
otro componente del patrimonio. según
proceda. en la fecha de aplicación inicial.
Mejoras Anuales a Modificaciones a la• Modificación a la NIIF 1. Subsidiaria que
las Normas NIIF NIIF 1 - Adopción adopta por primera vez las NIIF. Se
2018–2020 por primera vez de adiciona el párrafo D13A de la NIIF 1.
las Normas incorporando una exención sobre las
Internacionales de subsidiarias que adopten la NIIF por
Información primera vez y tome como saldos en estado
Financiera. NIIF 9 – de situación financiera de apertura los
Instrumentos importes en libros incluidos en los estados
financieros y NIC 41 financieros de la controladora (literal a del
– Agricultura. párrafo D16 de NIIF 1) para que pueda
medir las diferencias en cambio por
conversión acumuladas por el importe en
libros de dicha partida en los estados
financieros consolidados de la controladora
(también aplica a asociadas y negocios
conjuntos).
• Modificación a la NIIF 9. Comisiones en la
“prueba del 10%” respecto de la baja en
cuenta de pasivos financieros. Se adiciona
un texto al párrafo B3.3.6 y de adiciona el
B3.3.6A. es especial para aclarar el
reconocimiento de las comisiones pagadas
(al resultado si se trata de una cancelación
del pasivo. o como menor valor del pasivo
si no se trata como una cancelación).
• Modificación a la NIC 41. Los impuestos
en las mediciones a valor razonable. Se
elimina la frase “ni flujos por impuestos”
del párrafo 22 de NIC 41. la razón de lo
anterior se debe a que “antes de Mejoras
Anuales a las Normas NIIF 2018-2020. la
NIC 41 había requerido que una entidad
utilizase los flujos de efectivo antes de
impuestos al medir el valor razonable. pero
no requería el uso de una tasa de
descuento antes de impuestos para
(Continúa)
76
D1 S.A.S. (Antes Koba Colombia S.A.S.)
Notas a los Estados Financieros
Norma de
información Tema de la norma
financiera o enmienda Detalle
• descontar esos flujos de efectivo”. De
esta forma se alinean los requerimientos
de la NIC 41 con los de la NIIF 13.
• Se permite su aplicación anticipada.
NIC 1 – Presentación Se realizan • Dicha enmienda fue emitida en enero de
de estados modificaciones 2020 y posteriormente modificada en julio
financieros. relacionadas con las de 2020.
clasificaciones de • Modifica el requerimiento para clasificar
pasivos como una pasivo como corriente. al establecer
corrientes o no que un pasivo se clasifica como corriente
corrientes. cuando “no tiene el derecho al final del
periodo sobre el que se informa de aplazar
la liquidación del pasivo durante. al menos.
los doce meses siguientes a la fecha del
periodo sobre el que se informa”.
• Aclara en el adicionado párrafo 72A que “el
derecho de una entidad a diferir la
liquidación de un pasivo por al menos doce
meses después del periodo sobre el que
se informa debe ser sustancial y. como
ilustran los párrafos 73 a 75. debe existir al
final del periodo sobre el que se informa”.
• Se permite su aplicación anticipada. El
efecto de la aplicación sobre la información
comparativa se realizará de forma
retroactiva.
Ampliación de la Modificaciones a la• Se modifican los párrafos 20A. 20J y 20O
Exención Temporal NIIF 4 – Contratos de la NIIF 4. para permitir la exención
de la Aplicación de la de seguro temporal que permite. pero no requiere.
NIIF 9 - Instrumentos que la aseguradora aplique la NIC 39
financieros Instrumentos Financieros: Reconocimiento
y Medición en lugar de la NIIF 9 para los
periodos anuales que comiencen antes del
1 de enero de 2023 (debido a que a partir
de dicha fecha existe un nuevo
requerimiento internacional contenido en la
NIIF 17).
(Continúa)