Edam 01.54.455606-1.0 U50 User Manual - Spanish
Edam 01.54.455606-1.0 U50 User Manual - Spanish
Edam 01.54.455606-1.0 U50 User Manual - Spanish
Declaración
En este manual, se proporciona información detallada sobre el funcionamiento y el
mantenimiento del producto. Es necesario seguir estrictamente las instrucciones de este manual a
la hora de utilizar el producto. En caso de que el usuario no siga las instrucciones de este manual,
se pueden producir averías o accidentes por los que Edan Instruments, Inc. (en lo sucesivo,
EDAN) no puede considerarse responsable.
Esta información está protegida por las leyes de derechos de autor, lo que incluye sin carácter
limitativo la información confidencial, como la información técnica y la información sobre
patentes incluida en este manual y, por lo tanto, el usuario no puede revelar esta información a
terceros que no correspondan.
El usuario acepta que en ninguna parte de este manual se le concede, ya sea de forma expresa o
implícita, ningún permiso o licencia sobre los derechos de propiedad intelectual de EDAN.
La instalación eléctrica en las salas correspondientes cumple con las normativas internacionales y,
I
Términos usados en este manual
Esta guía se ha redactado con la finalidad de proporcionar conceptos clave sobre precauciones de
seguridad.
ADVERTENCIA
PRECAUCIÓN
NOTA
II
Índice
Capítulo 1 Descripción general del sistema .............................................................................. 1
1.1. Advertencias y precauciones............................................................................................ 1
1.1.1. Advertencias de seguridad .................................................................................... 1
1.1.2. Seguridad de batería.............................................................................................. 6
1.1.3. Medidas de precaución generales.......................................................................... 8
1.2. Símbolos de etiquetado .................................................................................................. 10
Capítulo 2 Introducción............................................................................................................ 12
2.1. Descripción general........................................................................................................ 12
2.2. Características ................................................................................................................ 12
2.3. Uso previsto ................................................................................................................... 12
2.4. Modelo ........................................................................................................................... 13
2.5. Contraindicaciones......................................................................................................... 13
Capítulo 3 Descripción general del sistema ............................................................................ 14
3.1. Apariencia ...................................................................................................................... 14
3.1.1. Vista frontal......................................................................................................... 14
3.1.2. Vista posterior ..................................................................................................... 15
3.2. Configuración................................................................................................................. 16
3.2.1. Configuración estándar ....................................................................................... 16
3.2.2. Opciones.............................................................................................................. 16
Capítulo 4 Instrucciones de instalación .................................................................................. 18
4.1. Requisitos ambientales................................................................................................... 18
4.2. Inspección del contenido del paquete ............................................................................ 18
4.3. Procedimiento de conexión ............................................................................................ 18
4.3.1. Instalación y desinstalación del sujetador del cable............................................ 19
4.3.2. Instalación y desinstalación de la batería ............................................................ 20
4.3.3. Conexión y desconexión de las sondas ............................................................... 23
4.3.4. Conexiones periféricas ........................................................................................ 24
4.3.5. Conexión equipotencial....................................................................................... 27
4.3.6. Instalación de impresora ..................................................................................... 28
Capítulo 5 Control del sistema................................................................................................. 30
5.1. Encender/apagar el dispositivo ...................................................................................... 30
5.2. Examinar ........................................................................................................................ 31
5.3. Disposición de la pantalla .............................................................................................. 32
5.4. Panel de control.............................................................................................................. 34
5.4.1. Esfera de desplazamiento.................................................................................... 34
5.4.2. Teclas numéricas del 0 al 9 ................................................................................. 35
5.4.3. Teclas alfabéticas ................................................................................................ 35
5.4.4. Controles de funciones........................................................................................ 35
5.4.5. Funciones de imágenes ....................................................................................... 41
5.5. Menú .............................................................................................................................. 45
III
5.6. Funcionamiento del cuadro de diálogo .......................................................................... 48
5.7. Ajustes............................................................................................................................ 49
5.7.1. Ingresar un ajuste ................................................................................................ 49
5.7.2. Visualizar y modificar parámetros de ajustes...................................................... 49
5.7.3. Ajustes del sistema.............................................................................................. 49
5.7.4. Ajustes de la sonda.............................................................................................. 52
5.7.5. Ajustes del examen ............................................................................................. 53
5.7.6. Ajustes de parámetros de imagen........................................................................ 55
5.7.7. Ajustes de medición ............................................................................................ 59
5.7.8. Ajustes de comentarios ....................................................................................... 60
5.7.9. Datos preestablecidos.......................................................................................... 62
5.7.10. Ajustes de DICOM.............................................................................................. 64
5.7.11. Mantenimiento .................................................................................................... 65
5.7.12. Información del sistema ...................................................................................... 66
5.8. Impresión........................................................................................................................ 66
Capítulo 6 Operación................................................................................................................ 68
6.1. Ingresar o editar información de pacientes .................................................................... 68
6.2. Seleccionar una sonda y un tipo de examen................................................................... 68
6.3. Seleccionar un modo de imagen .................................................................................... 70
6.4. Ajustes de imagen .......................................................................................................... 70
6.5. Mediciones y cálculos genéricos.................................................................................... 81
6.5.1. Mediciones genéricas en modo B ....................................................................... 82
6.5.2. Mediciones genéricas en modo M....................................................................... 91
6.5.3. Mediciones genéricas en modo Color/PDI ......................................................... 93
6.5.4. Mediciones genéricas en modo PW .................................................................... 93
6.6. Mediciones y cálculos de aplicación.............................................................................. 96
6.7. Función de comentarios ................................................................................................. 97
6.8. Función de marca de cuerpo .......................................................................................... 99
6.9. Informe general ............................................................................................................ 103
6.10.Zoom ............................................................................................................................ 104
6.11. Revisión de CINE ........................................................................................................ 104
6.12.Administración de archivos.......................................................................................... 106
6.12.1. Guardar archivos ............................................................................................... 106
6.12.2. Abrir archivos.................................................................................................... 109
6.12.3. Buscar imágenes................................................................................................ 110
6.12.4. Administrador de archivos .................................................................................111
6.12.5. Enviar archivos.................................................................................................. 113
6.13. Función de punción .................................................................................................... 115
6.13.1. Para seleccionar el ángulo de la línea de guía para la aguja ............................. 116
6.13.2. Para mostrar u ocultar la línea de guía para la aguja......................................... 116
6.13.3. Para ajustar la línea de guía para la aguja ......................................................... 116
Capítulo 7 Mediciones y cálculos obstétricos ........................................................................118
7.1. Mediciones y cálculos obstétricos en modo B ............................................................. 118
7.1.1. GS...................................................................................................................... 120
IV
7.1.2. CRL ................................................................................................................... 120
7.1.3. BPD ................................................................................................................... 120
7.1.4. HC ..................................................................................................................... 121
7.1.5. AC ..................................................................................................................... 121
7.1.6. FL ...................................................................................................................... 121
7.1.7. AFI .................................................................................................................... 122
7.1.8. TAD................................................................................................................... 122
7.1.9. APAD ................................................................................................................ 122
7.1.10. CER ................................................................................................................... 123
7.1.11. FTA ................................................................................................................... 123
7.1.12. HUM ................................................................................................................. 124
7.1.13. OFD................................................................................................................... 124
7.1.14. THD................................................................................................................... 124
7.1.15. PBF.................................................................................................................... 125
7.1.16. Cálculo de EDC................................................................................................. 126
7.1.17. Cálculo de EFW ................................................................................................ 128
7.2. Mediciones y cálculos obstétricos en modo PW.......................................................... 129
7.2.1. Art Umbil .......................................................................................................... 130
7.2.2. ACM.................................................................................................................. 130
7.2.3. Aort Fet ............................................................................................................. 130
7.2.4. Aort Desc .......................................................................................................... 131
7.2.5. Aort Plac............................................................................................................ 131
7.2.6. Ducto Ven.......................................................................................................... 131
7.2.7. Ritmo cardiaco .................................................................................................. 132
7.3. Resultados .................................................................................................................... 132
7.3.1. Curva de Crecimiento ....................................................................................... 132
7.3.2. Informe obstétrico ............................................................................................. 134
Capítulo 8 Mediciones y cálculos cardiológicos ................................................................... 135
8.1. Mediciones y cálculos cardíaco en modo M ................................................................ 135
8.1.1. LV...................................................................................................................... 139
8.1.2. Válvula mitral.................................................................................................... 142
8.1.3. Aorta.................................................................................................................. 142
8.1.4. LVMW, LVMWI ............................................................................................... 143
8.2. Mediciones y cálculos cardíacos en modo B ............................................................... 144
8.2.1. LV...................................................................................................................... 147
8.2.2. RV (Diámetro interno del ventrículo derecho).................................................. 150
8.2.3. PA (Arteria pulmonar)....................................................................................... 150
8.3. Informe cardíaco .......................................................................................................... 150
Capítulo 9 Mediciones y cálculos ginecológicos ................................................................... 152
9.1. Mediciones y cálculos en modo B ............................................................................... 152
9.1.1. UT ..................................................................................................................... 153
9.1.2. Endo .................................................................................................................. 153
9.1.3. OV-V ................................................................................................................. 153
9.1.4. FO...................................................................................................................... 154
V
9.1.5. CX-L ................................................................................................................. 155
9.1.6. UT-L/CX-L........................................................................................................ 155
9.2. Mediciones y cálculos en modo PW ............................................................................ 155
9.2.1. A UT I ............................................................................................................... 156
9.2.2. A UT D .............................................................................................................. 156
9.2.3. A OV I ............................................................................................................... 157
9.2.4. A OV D ............................................................................................................. 157
9.3. Informe ginecológico ................................................................................................... 157
Capítulo 10 Mediciones y cálculos de órganos pequeños ...................................................... 159
10.1. Mediciones y cálculos ................................................................................................ 159
10.2. Informe de órganos pequeños .................................................................................... 160
Capítulo 11 Mediciones y cálculos urológicos ........................................................................ 162
11.1. Medición y cálculo..................................................................................................... 162
11.2. Informe urológico....................................................................................................... 163
Capítulo 12 Mediciones y cálculos vasculares ........................................................................ 165
12.1. Mediciones y cálculos en modo PW .......................................................................... 165
12.1.1. APC ................................................................................................................... 165
12.1.2. ACINTER ......................................................................................................... 166
12.1.3. ACEXT ............................................................................................................. 166
12.1.4. Aorta Vert. ......................................................................................................... 166
12.1.5. Superior ............................................................................................................. 167
12.1.6. Inferior............................................................................................................... 167
12.2. Informe vascular......................................................................................................... 167
Capítulo 13 Mediciones y cálculos pediátricos ....................................................................... 169
13.1. Mediciones y cálculos ................................................................................................ 169
13.2. Informe pediátrico...................................................................................................... 169
Capítulo 14 Inspección y mantenimiento................................................................................ 171
14.1. Lista de verificación diaria......................................................................................... 171
14.2. Limpieza y desinfección ............................................................................................ 172
14.2.1. Limpieza de la superficie del dispositivo.......................................................... 173
14.2.2. Limpieza y desinfección de la sonda y del soporte........................................... 173
14.2.3. Limpieza de la esfera de desplazamiento.......................................................... 176
14.2.4. Desinfectantes ................................................................................................... 177
14.3. Reemplazo de fusibles................................................................................................ 178
14.4. Mantenimiento ........................................................................................................... 179
Capítulo 15 Transporte y almacenamiento............................................................................. 180
15.1. Movimiento del sistema ............................................................................................. 180
15.2. Almacenamiento ........................................................................................................ 180
15.3. Transporte................................................................................................................... 180
Capítulo 16 Solución de problemas ......................................................................................... 181
16.1. Verificación ................................................................................................................ 181
VI
16.2. Solución de problemas ............................................................................................... 181
Capítulo 17 Política de garantía y servicio ............................................................................. 182
17.1. Garantía ...................................................................................................................... 182
17.2. Política de servicio ..................................................................................................... 182
Apéndice I: Especificaciones .................................................................................................... 184
A1.1: Clasificaciones de seguridad eléctrica ....................................................................... 184
A1.2: Cumplimiento de las normativas................................................................................ 184
A1.3: Fuente de alimentación .............................................................................................. 185
A1.4: Especificaciones del equipo ....................................................................................... 185
A1.5: Especificaciones de la pantalla................................................................................... 185
A1.6: Especificaciones técnicas generales........................................................................... 186
A1.7: Especificaciones de la sonda...................................................................................... 187
A1.8: Entorno de funcionamiento, almacenamiento y transporte ........................................... 187
A1.8.1. Entorno de funcionamiento .............................................................................. 187
A1.8.2. Entorno de almacenamiento y transporte ......................................................... 187
Apéndice II: Intensidad y seguridad de ultrasonido.............................................................. 188
A2.1: Ultrasonido en medicina ............................................................................................ 188
A2.2: Seguridad del ultrasonido y principio ALARA.......................................................... 188
A2.3: Explicación de MI/TI ................................................................................................. 189
A2.3.1. MI (Índice mecánico)........................................................................................ 189
A2.3.2. TI (Índice térmico) ............................................................................................ 190
A2.3.3. Visualización de MI/TI ..................................................................................... 190
A2.4: Salida acústica............................................................................................................ 190
A2.4.1.Factores que contribuyen a la incertidumbre en la visualización de salida ...... 190
A2.4.2. Diferencias entre MI/TI reales y visualizados .................................................. 191
A2.4.3. Incertidumbre en la medición............................................................................ 191
A2.5: Características de control del operador ...................................................................... 192
A2.6: Declaración de uso prudente ...................................................................................... 192
A2.7: Referencias para la salida acústica y la seguridad ..................................................... 193
A2.8: Lista de parámetros de salida acústica de la sonda .................................................... 194
A2.8.1.Prueba de la sonda C352UB ............................................................................. 194
A2.8.2. Prueba de la sonda L742UB.............................................................................. 203
A2.8.3. Prueba de la sonda L1042UB............................................................................ 212
A2.8.4. Prueba de la sonda E612UB.............................................................................. 221
Apéndice III: Referencias obstétricas ..................................................................................... 230
A3.1: Tabla de aplicación de fórmulas de referencia obstétrica.................................................. 230
A3.2: GS............................................................................................................................... 231
A3.3: CRL ............................................................................................................................ 233
A3.4: BPD ............................................................................................................................ 235
A3.5: HC .............................................................................................................................. 238
A3.6: AC .............................................................................................................................. 240
A3.7: FL ............................................................................................................................... 241
A3.8: FTA............................................................................................................................. 244
VII
A3.9: HUM........................................................................................................................... 245
A3.10: CER ........................................................................................................................... 245
A3.11: THD........................................................................................................................... 246
A3.12: Peso estimado del feto.................................................................................................. 246
A3.13: Criterio de FBP ........................................................................................................... 247
Apéndice IV: Precisión de la medición .................................................................................... 248
Apéndice V: Información de CEM: Instrucciones y declaración del fabricante................. 251
Apéndice VI: Lista de pedidos ................................................................................................. 255
Apéndice VII: Glosario............................................................................................................. 257
VIII
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Instrucciones de seguridad
Para poder usar el equipo en forma segura y eficaz, y evitar posibles peligros asociados a un uso
indebido, lea el manual del usuario en su totalidad y procure familiarizarse con todas las
funciones del equipo y los procedimientos de operación correctos antes de usarlo. Siempre guarde
este manual junto con el equipo.
Preste especial atención a la información siguiente sobre advertencias y precauciones.
NOTA:
Durante el diseño del producto y su fabricación se tomaron en cuenta la fiabilidad del
dispositivo y la seguridad de operadores y pacientes. Debe tomar las siguientes medidas
de seguridad y prevención:
ADVERTENCIA
5. Solo operadores calificados deben operar el equipo y siempre de acuerdo con las
instrucciones del mismo.
8. No utilice ningún tipo de líquido sobre la superficie del sistema, puesto que la
filtración de líquido en el circuito eléctrico puede causar una corriente de fuga
excesiva o una falla del sistema.
-1-
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Instrucciones de seguridad
ADVERTENCIA
9. No rocíe limpiadores sobre el sistema, puesto que esta acción puede causar que el
líquido de limpieza ingrese al sistema y dañe sus componentes eléctricos. Además,
es posible que se acumulen los vapores del solvente y formen gases inflamables o
dañen los componentes internos.
11. Es posible que el dispositivo ya haya sido ajustado para obtener un rendimiento
óptimo. No ajuste ningún control ni interruptor de preajuste, a menos que este
aparezca en el manual.
12. Si el dispositivo sufre una avería, apague el equipo de inmediato y comuníquese con
EDAN o con sus representantes autorizados.
13. Solo puede usar accesorios suministrados o recomendados por EDAN; la batería y
las sondas de EDAN se pueden usar exclusivamente en sistemas EDAN. De lo
contrario, no se podrá garantizar el rendimiento ni la protección contra descargas
eléctricas. Si es necesario conectar equipos eléctricos o mecánicos de otras
empresas al dispositivo, comuníquese con EDAN o con sus representantes
autorizados antes de realizar la conexión.
14. El equipo debe ser instalado por un ingeniero técnico cualificado. No intente acceder
al interior de la unidad principal. Únicamente el personal autorizado para servicio
técnico podrá extraer la cubierta de la unidad.
18. Para evitar una descarga eléctrica, inspeccione el cable de conexión a tierra para
comprobar si está conectado antes de encender el sistema. Además, desconecte el
cable de conexión a tierra después de apagar el sistema.
-2-
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Instrucciones de seguridad
ADVERTENCIA
19. Si tiene alguna duda sobre la conexión a tierra, use la batería, pero no la fuente de
alimentación de CA. Antes de usar la fuente de alimentación de CA, es
recomendable revisar la conexión a tierra. Si es necesario, consulte a EDAN o a sus
representantes autorizados para solicitar servicio.
20. Los equipos conectados al U50 y ubicados en la zona del paciente deben recibir
alimentación de una fuente de alimentación aislada clínicamente o deben ser un
dispositivo aislado clínicamente. Los equipos que reciben alimentación de una
fuente no aislada pueden causar que su sistema exceda los límites de corriente de
fuga. La corriente de fuga de la carcasa creada por un accesorio o dispositivo
conectado a un tomacorriente no aislado puede sumarse a la corriente de fuga de la
carcasa del sistema de imágenes.
25. Las tomas de corriente múltiples no están diseñadas para el dispositivo. Toda
persona que conecte una al conector de entrada o salida de señal para configurar un
sistema médico debe asegurarse de que cumpla con los requisitos 57.2.201 de la
versión válida del estándar del sistema IEC/EN 60601-1-1, o la toma de corriente
múltiple debe contar con un transformador de aislamiento.
28. No exceda la carga máxima permitida cuando use tomacorrientes múltiples para
alimentar el sistema.
-3-
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Instrucciones de seguridad
ADVERTENCIA
31. Una sonda dañada también puede incrementar el riesgo de descarga eléctrica si
líquidos conductivos entran en contacto con las piezas internas energizadas. Revise
con frecuencia las sondas para comprobar que no presenten grietas ni aberturas en
la carcasa, ni tampoco orificios en y alrededor de la ventana acústica u otros daños
que puedan permitir el ingreso de líquido.
32. A fin de evitar una descarga eléctrica, nunca modifique los circuitos de alimentación
de CA del sistema de ultrasonido.
33. Para evitar una descarga eléctrica y daños en el sistema, apague y desconecte el
dispositivo de la fuente de alimentación de CA antes de limpiarlo y desinfectarlo.
35. Para evitar la posibilidad de recibir una descarga eléctrica y dañar el sistema, evite
usar limpiadores en aerosol sobre las pantallas de los monitores.
36. El uso de equipos no médicos (como la impresora externa) no está permitido dentro
del entorno del paciente (1,5 m/6 pies).
38. Este dispositivo no es adecuado para uso intracardíaco ni contacto cardíaco directo.
39. EDAN ha hecho todos los esfuerzos posibles por fabricar sondas seguras y eficaces.
Debe tomar todas las medidas de precaución necesarias para eliminar la posibilidad
de exponer a pacientes, operadores o terceros a materiales peligrosos o infecciosos.
Estas medidas de precaución se deben tener en cuenta en el uso de cualquier
aplicación que pueda indicar la necesidad de dicho cuidado y durante la exploración
de la endocavidad.
40. Si el material de cristal líquido se filtra del panel, debe mantenerlo lejos de los ojos o
la boca. En caso de contacto con las manos, la piel o la ropa, debe lavarlos
cuidadosamente con jabón.
-4-
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Instrucciones de seguridad
ADVERTENCIA
42. El ultrasonido puede ser dañino para el cuerpo humano. El dispositivo se debe
usar por motivos válidos, durante el período más breve posible y en los índices
mecánicos y térmicos más bajos necesarios para generar imágenes clínicamente
aceptables. Según los principios de ALARA (Lo Más Bajo que Sea Razonablemente
Posible), la salida acústica se debe ajustar en el nivel más bajo requerido para
realizar la revisión de manera satisfactoria. Se debe evitar la exposición prolongada.
Para los parámetros de salida de sonido, consulte el apéndice II. El U50 cumple con
los requisitos que imponen las normativas de la Comisión Internacional
Electrotécnica (IEC, International Electrotechnical Commission) aplicables en cuanto
a la seguridad y los niveles de salida acústica.
43. El contacto con látex de caucho natural puede ocasionar una reacción anafiláctica
grave en personas sensibles a la proteína del látex natural; los usuarios y pacientes
sensibles deben evitar el contacto con estos materiales. EDAN recomienda
categóricamente que profesionales de atención médica identifiquen a sus pacientes
sensibles al látex y consulten la Alerta médica sobre productos de látex emitida por
la FDA el 29 de marzo de 1991. Esté preparado para tratar reacciones alérgicas en
forma inmediata.
-5-
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Instrucciones de seguridad
ADVERTENCIA
44. Si la cubierta de una sonda estéril se infecta durante una aplicación intraoperatoria
que involucra a un paciente que padece encefalopatía espongiforme transmisible,
como la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, siga las pautas del Centro de Control de
Enfermedades de Estados Unidos y de este documento de la Organización Mundial
de la Salud: WHO/CDS/APH/2000/3, Pautas de control de infecciones por
encefalopatías espongiformes transmisibles de la OMS. Las sondas para su sistema
no se pueden descontaminar mediante un proceso térmico.
NOTA:
La sonda deja de transmitir después de que se congela, desconecta, falla o ingresa en
modo de reposo. El software de control principal verifica la conexión de la sonda en todo
momento; una vez que ésta se desconecta de su enchufe, el sistema cesa la
transmisión.
Compatibilidad electromagnética (CEM)
El funcionamiento del U50 cerca de fuentes de campos electromagnéticos intensos,
como estaciones emisoras de radio o instalaciones similares, puede generar una
interferencia que puede ver en la pantalla del monitor. Sin embargo, el dispositivo fue
diseñado y probado para soportar dicha interferencia y no resultará con daños
permanentes.
A fin de evitar que la batería se encienda, emita vapores, explote, lesione a las personas y dañe
los equipos, preste atención a las siguientes medidas de precaución.
ADVERTENCIA
1 La operación incorrecta puede causar que la batería de ión de litio interna (en
adelante, denominada "batería") se caliente, se encienda o explote y puede generar
una disminución de la capacidad de la batería. Es necesario leer el manual del
usuario cuidadosamente y prestar especial atención a los mensajes de advertencia.
2 Solo ingenieros de servicio calificados y autorizados por el fabricante pueden abrir el
compartimiento de la batería y cambiarla y se deben usar baterías de reemplazo del
mismo modelo y especificación.
3 PELIGRO DE EXPLOSIÓN: no invierta la posición del ánodo o del cátodo al
momento de instalar la batería.
4 Si la temperatura ambiente supera los 40 °C, asegúrese de que el dispositivo esté
apagado o en estado no operativo antes de recargar la batería.
-6-
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Instrucciones de seguridad
ADVERTENCIA
5 No use la batería cerca de fuentes de calor ni cuando la temperatura ambiente
supere los 40 °C. No caliente ni salpique con líquido la batería, ni la arroje al fuego o
al agua.
6 No destruya la batería; no la perfore con un objeto filoso como una aguja; no la
golpee con un martillo, no se pare sobre ella, ni la arroje o la deje caer para provocar
una fuerte descarga; no la desarme ni la modifique. En caso contrario, se puede
calentar, generar humo, deformar o encender y causar lesiones.
7 Cuando detecte una fuga u olor desagradable, deje de utilizar la batería
inmediatamente. Si su piel o sus prendas entran en contacto con el líquido
derramado, lávelos inmediatamente con agua limpia. Si el líquido derramado entra
en contacto con los ojos, no los seque. Enjuague con abundante agua limpia y
consulte a un médico inmediatamente.
8 Cuando la batería llegue al término de su vida útil o emita un olor desagradable, se
deforme o se decolore, descontinúe su uso de inmediato y cámbiela por una nueva.
Elimine la antigua adecuadamente o recíclela según las disposiciones locales.
9 Solo se puede instalar o extraer la batería cuando el dispositivo está apagado.
10 Extraiga la batería del dispositivo cuando éste no se use por un tiempo prolongado.
11 Si la batería se almacena sola y no se usa por un período prolongado, se
recomienda cargarla al menos cada 6 meses para evitar que se descargue en
exceso.
Cuando la capacidad de la batería es demasiado baja, el sistema muestra una solicitud como la
que se ilustra a continuación; siga las instrucciones de la solicitud, vuelva a cargar la batería o
apague el sistema.
-7-
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Instrucciones de seguridad
PRECAUCIÓN
1. Antes del uso, debe asegurarse de que no haya evidencia visible de daño en el
equipo, los cables y las sondas, lo que puede afectar la seguridad del paciente o la
capacidad de diagnóstico. Se recomienda realizar inspecciones una vez a la
semana o con más frecuencia. En caso de observar signos de deterioro, se
recomienda sustituir los componentes correspondientes antes de usar el
dispositivo.
2. Si falta el cable de alimentación del sistema, éste está dañado o no fue suministrado,
compre uno teniendo en cuenta los requisitos de especificación del cable original y
cumpla con las disposiciones locales.
8. La ley federal (de EE.UU.) prohíbe que este dispositivo sea vendido por o en
nombre de un médico.
-8-
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Instrucciones de seguridad
NOTA:
A fin de evitar que se produzcan daños en el sistema, NO lo use en condiciones
ambientales como las descritas a continuación:
1. Lugares expuestos a la luz solar directa
2. Lugares sujetos a cambios repentinos de la temperatura ambiente
3. Lugares polvorientos
4. Lugares sujetos a vibración
5. Lugares cercanos a fuentes de calor
6. Lugares con un alto índice de humedad
-9-
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Instrucciones de seguridad
N° Símbolo Definición
1 Número de serie
3 Fecha de fabricación
4 Fabricante
6 Símbolo de "Precaución"
7 Riesgos biológicos
La ley federal (de EE.UU.) prohíbe que este dispositivo sea vendido por o
10
en nombre de un médico.
Este símbolo indica que el dispositivo cumple con la Directiva del Consejo
12
Europeo 93/42/EEC relativa a dispositivos médicos.
17 Equipotencialidad
- 10 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Instrucciones de seguridad
VGA
18 Salida VGA, Monitor externo
20 Fusible
21 Enchufe de sonda
22 Puerto de red
Interruptor de pie
23
Para identificar un interruptor de pie o la conexión de un interruptor de pie.
26 Marca registrada
28 Voltaje peligroso
31 Indicador de funcionamiento
32 Comprobación de la batería
34 / Apaga/enciende el sistema
35 Brillo
36 Sonido silenciado
Altavoz
37
Para ajustar el volumen en modo PW
- 11 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Introducción
Capítulo 2 Introducción
2.2. Características
Pantallas en múltiples idiomas
Modos de pantalla:
c). Modo PW: velocidad dopple, ritmo cardiaco, tiempo, aceleración, Indic Re (IR), Indice
de Pulso PI y automático (trazado automático)
- 12 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Introducción
2.4. Modelo
U50
2.5. Contraindicaciones
El equipo no se aplica para el diagnóstico de órganos neumáticos que contienen gas, como
los pulmones, el estómago, los intestinos, etc.
Es recomendable no revisar áreas que presentan heridas abiertas o inflamación aguda, a fin
de evitar la infección cruzada.
El equipo no está diseñado para uso oftalmológico ni otro uso que cause que el haz acústico
atraviese el ojo.
- 13 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Descripción general del sistema
2. Visor de la pantalla
3. Panel de control
4. Puertos de E/S
NOTA:
1. Revise los detalles de los puertos de E/S en la Figura 4-7 Puertos de E/S en el Panel
izquierdo
2. Las imágenes e interfaces de este manual deben utilizarse solo como referencia.
- 14 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Descripción general del sistema
7 1
8
78
3
69
4
10
5
PRECAUCIÓN
- 15 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Descripción general del sistema
3.2. Configuración
3.2.2. Opciones
- 16 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Descripción general del sistema
NOTA: La calibración se debe realizar debido a que las impresoras HP1050 y HP2050
imprimirán papel de calibración siempre después de cambiar la caja de inyección; realice
la calibración según el método de operación en el papel de calibración.
B/N: Tamaño de papel (pantalla general: solo una página): 110 mm*100 mm;
DICOM 3.0
Interruptor de pedal para congelar una imagen
Mesita de ruedas MT-805
Bolso de mano
Sujetador del cable
Paño a prueba de polvo
Memoria USB
Disco duro portátil
Es compatible con el mouse USB. Después de conectar el mouse al U50 mediante el
puerto USB, puede operar el sistema con el mouse. El botón izquierdo responde a la
tecla Set (Ajustar) y el botón derecho responde a la tecla Back (Atrás)
- 17 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Instrucciones de instalación
ADVERTENCIA
2. Conecte el sujetador del cable y la batería (si está configurada) a la unidad principal en forma
correcta.
1) Conecte la unidad principal y el terminal de descarga a tierra común con firmeza a través
de un conductor de ecualización potencial.
- 18 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Instrucciones de instalación
1. Extraiga el sujetador del cable, tres tornillos (M3×12) y la espuma de embalaje del paquete.
2. Para evitar raspar la unidad principal, coloque una pieza de espuma de embalaje en una
superficie de piso plano.
3. Voltee cuidadosamente la unidad principal boca abajo y colóquela en la espuma de embalaje y
luego, monte los tornillos en la unidad principal con un destornillador de cruz, como se
muestra en la Figura 4-1.
4. Vuelva a voltear la unidad principal con el sujetador del cable a su posición normal, como se
muestra en la Figura 4-2.
M3×12 (3×)
- 19 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Instrucciones de instalación
- 20 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Instrucciones de instalación
- 21 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Instrucciones de instalación
- 22 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Instrucciones de instalación
NOTA:
Asegúrese de que el sistema esté apagado o la imagen esté congelada antes de
conectar y desconectar las sondas.
Voltee las imágenes horizontalmente para cambiar la dirección de exploración o verticalmente,
para cambiar la orientación de la imagen. La marca de dirección de exploración ubicada en el
costado de la sonda indica la dirección de inicio de la exploración. La marca de dirección de
exploración se muestra a continuación.
Marca de dirección de exploración
- 23 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Instrucciones de instalación
ADVERTENCIA
No toque el pin del conector de la sonda.
PRECAUCIÓN
No enchufe ni extraiga el conector cuando el dispositivo esté activado. Esto tiene por fin
evitar que se produzca un daño incontrolable en la sonda y en la unidad principal.
NOTA:
Cuando la sonda esté conectada a la unidad principal, no la reinstale con frecuencia.
Esto tiene por fin evitar un contacto deficiente entre la sonda y la unidad principal.
ADVERTENCIA
2. Las piezas y accesorios deben cumplir los requisitos de las normas de seguridad
IEC/EN, serie 60601, correspondientes y/o la configuración del sistema debe cumplir
los requisitos de la norma de sistemas eléctricos de uso médico IEC/EN, 60601-1-1.
- 24 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Instrucciones de instalación
ADVERTENCIA
3. La conexión de cualquier accesorio (como una impresora externa) u otro dispositivo
(como la computadora) a este equipo hace que formen un sistema médico. En tal
caso, se deben tomar medidas de seguridad adicionales durante la instalación del
sistema y este debe proporcionar:
b) Fuera del entorno del paciente, el nivel de seguridad adecuado para equipos
eléctricos no médicos que cumplen con otras normativas de IEC o ISO.
- 25 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Instrucciones de instalación
PRECAUCIÓN
Para asegurar la conexión a tierra y los niveles de corriente de fuga correctos, la política
de EDAN es solicitar a un representante de EDAN autorizado o a un tercero aprobado
por EDAN que realice todas las conexiones integradas de dispositivos de documentación
y almacenamiento al U50.
Puertos periféricos:
- 26 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Instrucciones de instalación
En caso de cualquier uso de otros dispositivos con el sistema, el usuario asumirá el riesgo y ello
puede anular la garantía del sistema. Para cumplir con los requisitos de IEC/EN 60601-1-1, las
conexiones de equipos periféricos al U50 deben cumplir con una de las siguientes condiciones:
El equipo periférico no médico está aprobado de acuerdo con cualquier otra normativa de EN
o IEC y debe utilizar la siguiente configuración para la conexión:
El equipo periférico está ubicado a al menos 1,5 metros (1,8 metros en Canadá y en
Estados Unidos) fuera del entorno del paciente. Un entorno del paciente se define como
el área en la que se realizan la revisión, el monitoreo o el tratamiento del paciente.
El equipo periférico está conectado a un tomacorriente principal fuera del entorno del
paciente, pero dentro de la misma sala que el sistema de ultrasonido.
ADVERTENCIA
2. Es posible que los médicos y pacientes estén expuestos a los efectos peligrosos e
incontrolables de la corriente de compensación causada por un desequilibrio en la
equipotencialidad entre el dispositivo médico interno y las piezas conductivas que se
pueden tocar. La solución más segura es crear una red equipotencial unificada, a la
que se conecta el dispositivo médico con un enchufe angular.
- 27 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Instrucciones de instalación
2. El sistema admite salida de S-Video y salida de video; puede conectar la VIDEO IN (entrada
de video) de la impresora de video a la salida de S-Video o a la salida de video de la unidad
principal.
NOTA:
Las impresoras de video se utilizan cerca del paciente.
Para instalar una impresora USB:
1. Apague la unidad principal y la impresora.
2. Conecte la impresora a la unidad principal mediante un cable USB.
3. Encienda la unidad principal y ponga en marcha la impresora.
NOTA:
1. Se puede producir una aberración cromática, brillo, contraste o apariencia general
desagradables si imprime las imágenes con los ajustes predeterminados de la
impresora de video. Para obtener buenas impresiones, ajuste los parámetros de la
impresora de video según las imágenes.
2. Revise el manual del usuario de la impresora para obtener detalles sobre la
instalación de la misma. Si la impresora no funciona normalmente, revise el preajuste
Informe de la impresora en System preset>Application preset (Ajustes del
Sistema> Aplicación Preestab); consulte la Sección 5.7.3 Ajustes del sistema.
3. Para obtener impresiones de buena calidad, EDAN recomienda conectar la
impresora a color a la salida de S-Video y luego, conectar la impresora
monocromática a la salida de video.
4. Las tomas de corriente múltiples no están diseñadas para el dispositivo. Toda
persona que lo conecte al conector de entrada o salida de señal para configurar un
sistema médico debe asegurarse de que cumpla con los requisitos de la versión
- 28 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Instrucciones de instalación
válida del estándar del sistema IEC/EN 60601-1-1. En caso de duda, consulte al
departamento de servicio técnico o al distribuidor local.
5. Si desea usar una salida de enchufe múltiples portátil para suministrar alimentación al
sistema U50 completo, le sugerimos calcular el consumo de energía del sistema
cuando monte un sistema U50, de manera de asociar el consumo de energía del
sistema con la alimentación que suministra un enchufe múltiple portátil.
6. El sistema identifica las impresoras que admite en forma automática; puede usar la
impresora inmediatamente después de conectarla a la unidad principal, sin necesidad
de cambiar el controlador de la impresora.
- 29 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Control del sistema
2. Compruebe todos los cables para asegurarse de que no presenten raspaduras ni grietas.
Para encender:
O,
NOTA:
Desenchufe el cable de alimentación de CA del tomacorriente y desconecte la batería si
el dispositivo permanecerá en reposo por un período prolongado.
- 30 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Control del sistema
PRECAUCIÓN
Modo de espera
Presione Stndby (en espera) en el teclado una vez para salir del Modo de espera y el sistema
reanudará su funcionamiento de inmediato.
5.2. Examinar
Aplique una cantidad adecuada de gel de acoplamiento (agente de acoplamiento para ultrasonido
médico) en el área del cuerpo que va a chequear y luego, haga contacto firmemente con el área
usando la ventana acústica de la sonda. Aparecerá en la pantalla una imagen transversal de los
tejidos. Ajuste el brillo, ganancia, TGC, combinación de foco, etc. correctamente. El ajuste del
contraste y el brillo del monitor es uno de los factores más importantes para obtener la mejor
calidad de imagen. Si estos controles se ajustan en forma incorrecta, es posible que deba cambiar
la ganancia, TGC y la combinación de foco con mayor frecuencia de la necesaria para
compensar. En el ínter tanto, mueva adecuadamente la sonda para obtener una imagen óptima del
área objetivo. O bien, si es necesario, ajuste la velocidad del barrido para obtener imágenes
satisfactorias en el modo M y ajuste la ganancia D, línea de muestra, volumen de muestreo,
línea base, ángulo de onda pulsada (PW), filtro, dirección, FRP, etc en el modo PW.
- 31 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Control del sistema
PRECAUCIÓN
1. Tenga cuidado al hacer contacto con el área objetivo con una sonda. Así podrá evitar
que se produzcan daños en la sonda o molestias en el paciente.
2. Escoja una sonda correcta para el área objetivo con una frecuencia adecuada para
iniciar la operación de diagnóstico.
3. Ajuste la perilla de ganancia lentamente.
①
c③
n
②
i⑤
l⑦
① Campo de información:
Logotipo del fabricante, nombre de la institución/hospital, nombre del paciente, ID del
paciente, tipo de examen actual, modelo de la sonda, frecuencia de la sonda, icono de
“Congelar”, MI, TI, fecha y hora del sistema, etc.
② Campo de imagen:
Imagen de ultrasonido (modo B/Color/PDI/D/M), barra de mapa de grises, barra de mapa en
colores, escala de profundidad, marca de enfoque, línea de muestra de modo PW/M,
volumen de muestreo de modo PW, ventana de área de exploración del modo Color
(también denominada región de interés o ROI), línea de punción, marca de dirección de
- 32 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Control del sistema
- 33 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Control del sistema
③
⑤
La operación de la esfera de desplazamiento es fácil y conveniente. Con ella, puede realizar las
siguientes funciones:
- 34 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Control del sistema
Los números se usan para calibrar el tiempo, ajustar los datos, anotar la edad y agregar
comentarios, etc.
El sistema admite algunos caracteres específicos del idioma mediante el uso de la tecla SHIFT
(Mayús) con una combinación de teclas del teclado. Presione cualquiera de estas teclas en el
modo de anotación y en el modo de comentario para ver el carácter correspondiente en la
posición del cursor.
- 35 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Control del sistema
Color Mode
(12). Presiónela para ingresar en Modo color
(Modo Color)
- 36 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Control del sistema
- 37 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Control del sistema
- 38 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Control del sistema
Tecla de ajustes
Presiónela para activar o desactivar la función de
Preset ajustes.
(34).
(Programar)
(37). Standby (Espera) Presiónela para ingresar y salir del modo de espera.
- 39 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Control del sistema
- 40 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Control del sistema
Presione esta tecla para ingresar en el modo B. El sistema muestra una sola imagen en tiempo real
y en modo B.
NOTA:
Para volver a la imagen en tiempo real y modo B desde cualquier modo de imagen,
presione el control B. Esto además elimina todas las mediciones, cálculos, comentarios
o marcas anatómicas que aparecen en la pantalla.
Presione esta tecla para activar una de las imágenes dobles. La dirección de la sonda de la
imagen activada es más brillante que la de la imagen congelada.
Presione esta tecla para ingresar en el modo 4B. El sistema divide el área de la imagen en cuatro
cuadrantes: el primer cuadrante está en la esquina superior izquierda, el segundo en la esquina
superior derecha, el tercero en la esquina inferior izquierda y el cuarto en la esquina inferior
derecha.
Presiónela en forma repetida para activar una de las cuatro imágenes. La dirección de la sonda de
la imagen activada es más brillante que la dirección de las imágenes congeladas. Las cuatro
imágenes se obtienen por separado y solo se puede ver una imagen a la vez en tiempo real.
Siga el mismo procedimiento descrito bajo el Modo B para buscar el área anatómica de interés.
Después de optimizar la imagen en modo B, presione Color, mueva el área de interés de
exploración lo más cerca posible del centro de la imagen o después de ingresar al modo Color,
- 41 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Control del sistema
presione PW para mostrar la línea de muestra y luego vuelva a presionar PW para ingresar al
modo tríplex (B+Color+PW). Optimice los parámetros de imagen en modo Color.
Siga el mismo procedimiento descrito bajo el Modo B para buscar el área anatómica de interés.
Después de optimizar la imagen en modo B, presione PDI, mueva el región de interés de
exploración lo más cerca posible del centro de la imagen o después de ingresar al modo PDI,
presione PW para mostrar la línea de muestra y luego vuelva a presionar PW para ingresar al
modo tríplex (B+PDI+PW). Optimice los parámetros de imagen en modo PDI.
En modo B, presione esta tecla para mostrar la línea de muestra y vuelva a presionarla para
ingresar al modo B+PW; en el modo B+PW, presione esta tecla para salir del modo PW e ingresar
al modo B.
- 42 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Control del sistema
Una exploración de Doppler de onda pulsada (PW) produce una serie de pulsos que se usan para
estudiar el movimiento del flujo sanguíneo en una pequeña región a lo largo de una línea de
exploración deseada, que se denomina volumen de muestreo.
El eje X del gráfico representa el tiempo y el eje Y representa el cambio en la frecuencia Doppler.
El cambio de frecuencia entre los pulsos de ultrasonido sucesivos, causado principalmente por el
movimiento de los glóbulos rojos, se puede convertir en velocidad y flujo si se conoce un ángulo
adecuado entre el haz insonante y el flujo sanguíneo.
El modo Doppler de onda pulsada y el modo B se muestra de manera conjunta en una pantalla
combinada. Esta combinación le permite monitorear la ubicación exacta del volumen de muestreo
en la imagen B en la ventana de Pantalla de imagen B, mientras adquiere datos de Doppler de
onda pulsada en la ventana Serie de tiempo.
Operación:
En la exploración B, la línea larga le permite ajustar la posición de la línea de muestra, las dos
líneas paralelas (que se ven como =) le permiten ajustar el tamaño y la profundidad del volumen
de muestreo (SV) y la línea que las cruza le permite ajustar el ángulo de corrección (ángulo de
PW).
- 43 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Control del sistema
1. Presione B para ingresar al modo B y ajustar todas las cconfiguraciones de control de imagen
correspondientes para el examen actual.
3. Presione PW para mostrar la línea de muestra, mueva la esfera de desplazamiento para ajustar
la línea de muestra, gire los controles del menú correspondiente para ajustar el volumen de la
muestra, el ángulo de corrección, etc.
- 44 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Control del sistema
Presiónelo para ingresar al modo B+M y aparecerán en la pantalla las imágenes del modo B y el
modo M al mismo tiempo (abreviadas como B/M o B+M). Una línea denominada Marca M
aparece en la imagen en modo B. Gire la esfera de desplazamiento para mover la marca M. Pulse
Set (Configurar) para ubicar la marca M.
Presione esta tecla para ingresar en el modo M sencillo. Se visualiza un barrido del modo M.
La pendiente de este modo tiene cuatro niveles.
5.5. Menú
Los menús aparecen a la izquierda de la pantalla. Solo es posible activar un menú a la vez. Los
tipos se muestran de la siguiente manera:
- 45 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Control del sistema
Realice una operación. Por ejemplo, comience una medición de distancia y luego, aparecerá el
cursor de medición correspondiente.
Después de ingresar al modo B, presione Caliper (Calibrador) para ver el menú a continuación.
- 46 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Control del sistema
Para ingresar al menú de medición de aplicación, presione Probe (Transductor) para seleccionar
el modelo de sonda deseado y el modo de examen que necesita. Por ejemplo, después de
seleccionar la sonda correspondiente para un tipo de examen Obstétrico, presione OK (Aceptar)
o haga doble clic en el tipo de examen, y presione B para ingresar al modo B; el sistema mostrará
el menú de mediciones y cálculos de aplicación de Obstétrico en el modo B , tal como se
muestra a continuación::
Menú secundario
El símbolo “►” indica que existe un menú secundario asociado a la opción del menú. Gire la
esfera de desplazamiento para resaltar la opción del menú con “►”; el sistema mostrará un menú
secundario de la opción seleccionada.
Después de ingresar al modo B, presione Measure (Medir) para ver el menú a continuación y
resalte la opción Cir/Area; el sistema mostrará el menú secundario Ellipse y Trazo.
- 47 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Control del sistema
Figura 5-9 Menú File (Archivo) Figura 5-10 Menú Guía para la aguja
- 48 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Control del sistema
5.7. Ajustes
Figura 5-12 Menú de ajustes (a la izquierda, sin DICOM instalado; a la derecha, con DICOM
instalado)
Seleccione un tipo de ajuste y presione Set (Configurar) para ver el cuadro de diálogo
correspondiente y podrá modificar el parámetro al seguir la instrucción del aviso.
1. En el menú de preajuste, mueva el cursor para resaltar Ajustes del Sistema y presione Set
(Configurar) para ver el cuadro de diálogo Ajustes del Sistema, como se muestra a
continuación.
2. Gire la esfera de desplazamiento para resaltar un elemento y luego, presione Set (Configurar).
Después, use el teclado para ingresar texto.
- 49 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Control del sistema
Tip de BMP/JPG/FRM/DCM (si DICOM está Establecer el tipo de formato del archivo
instantánea instalado). de almacenamiento de la instantánea.
- 50 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Control del sistema
AAAA/MM/DD, MM/DD/AAAA o
Formato fecha Sin restricciones
DD/MM/AAAA.
- 51 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Control del sistema
Debe reiniciar el sistema para validar el cambio, incluidos Idioma, Sonido de teclado e Informe
de impre. Después de realizar esos ajustes y presionar OK el sistema muestra un cuadro de
diálogo de confirmación para preguntarle si desea reiniciar el sistema.
En el menú de ajustes, mueva el cursor para resaltar Ajustes Transductor y presione Set
(Configurar) para ver el cuadro de diálogo Ajustes Transductor, como se muestra a
continuación.
- 52 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Control del sistema
agregarlo a la casilla “Asociado a la sonda”. Haga clic en para agregar todos los
diferentes exámenes desde el lado izquierdo hasta el derecho. Para borrar un examen asociado
3. Defina el orden de los exámenes asociados: después de establecer los exámenes asociados al
Ajustes de Examen se usa para agregar un modo de examen y establecer la aplicación asociada al
transductor correspondiente. Los tipos de aplicación incluyen abdomen, ginecología, obstetricia,
cardiología, pediatría, órganos pequeños, urología y vascular.
- 53 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Control del sistema
Operación:
Seleccione el modo de examen deseado y haga clic en Copiar para obtener una copia del
examen y luego, podrá definir las aplicaciones asociadas a este nuevo examen. Por ejemplo,
después de seleccionar el examen “Cardiaco”, presione Copiar y obtendrá “C Cardiaco”,
una copia del examen “Cardiaco”. Para cambiar el nombre de “C Cardiaco”, haga clic en
Cam nom. Para establecer un modelo de sonda para este examen, presione Ajustes
Transductor.
Seleccione el modo de examen deseado, haga clic en Borrar y el sistema mostrará un cuadro
de diálogo de confirmación que le pregunta si desea borrar el examen; haga clic en Sí para
borrar el examen o en No para salir.
Presione Add para ver el cuadro de diálogo Agregar nuevo modo, como se muestra a
continuación. Ingrese el nombre del examen en el campo en blanco “Nombre de examen”,
seleccione la aplicación que necesita y presione OK para cerrar el cuadro de diálogo;
después, aparecerá el nuevo modo de examen en el cuadro de diálogo Ajustes de Exámen.
NOTA:
Los modos de examen predeterminados no se pueden borrar no renombrar.
Para configurar los parámetros relevantes para el modo de examen recién agregado, como
mediciones, comentarios o parámetros de imagen, presione Ajustes de Medición, Ajustes
de Comentarios o Ajustes de Imagen en el menú de preconfiguración.
- 54 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Control del sistema
Ajustes Parámetros de Imagen se usa para establecer los parámetros de imagen para un
transductor específico en un modo de examen específico. Los parámetros de cada modo de
imagen son distintos, pero los métodos de configuración siempre son similares. Consulte el
ejemplo de ajustes de parámetros de imagen que se muestra a continuación para la sonda
C352UB en modo Color, examen Abdomen Adu.:
En el menú de ajustes, mueva el cursor para resaltar Ajustes de Imagen y presione Set
(Configurar) para ver el cuadro de diálogo Ajustes Parámetros de Imagen. El campo Modo de
Examen al lado izquierdo del cuadro de diálogo muestra todos los modos de examen que admite
la sonda. Por otra parte, el lado derecho del cuadro de diálogo muestra todas las configuraciones
de parámetros para la sonda en distintos modos de imagen.
Primero, seleccione la sonda C352UB del menú desplegable. Mueva la esfera de desplazamiento
para resaltar Abdomen Adu. en la columna Modo de Examen y presione Set (Configurar), gire la
esfera de desplazamiento hacia la ficha Color para entrar a la página de ajustes de parámetros de
imagen en modo Color correspondiente al transductor C352UB, examen de Abdomen Adu..
Puede establecer los parámetros al seleccionar una opción del menú desplegable o colocar una
marca de verificación en la opción.
- 55 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Control del sistema
Color de ROI Blanco/Verde Define el color del límite del cuadro del área
de interés.
- 56 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Control del sistema
- 57 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Control del sistema
- 58 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Control del sistema
En el menú de ajustes, mueva el cursor para resaltar Ajustes de Medición y presione Set
(Configurar) para ver el cuadro de diálogo Ajustes de Medición, como se muestra abajo.
- 59 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Control del sistema
Hadlock Tokio
Merz Hadlock
China
AC FL
Jeanty
Merz
Osaka
HC Hadlock, Merz HUM Jeanty
FTA Osaka CER Goldstein
Funcionamiento:
2. Gire la esfera de desplazamiento para resaltar Ajustes de Comentarios y luego, presione Set
(Configurar). Aparecerá el cuadro de diálogo Ajustes de Comentarios, como se muestra a
continuación:
- 60 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Control del sistema
5. Gire la esfera de desplazamiento para resaltar Add para agregar el comentario recién creado a
Genérico.
6. Presione OK para guardar la modificación o Cancel para Cancel la acción y cerrar el cuadro
de diálogo.
4. Presione OK para guardar la modificación o Cancel para Cancel la acción y cerrar el cuadro
de diálogo.
- 61 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Control del sistema
Presione Preset (Ajustes), gire la esfera de desplazamiento para resaltar Prog de Datos y
presione Set (Configurar). Puede ver tres opciones en el submenú Datos de Ajuste: Guardar
como, Cargar y Prede fábrica.
Para guardar las preferencias preestablecidas, seleccione Guardar como; para cargar las
preferencias preestablecidas existentes, seleccione Cargar; para restaurar los valores de fábrica
predeterminados, seleccione Prede fábrica.
Esta función se usa para guardar todos los datos preestablecidos del usuario en un disco
designado para fines de copia de seguridad. El formato del archivo de datos es .DAT.
Pasos:
- 62 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Control del sistema
Esta función se usa para cargar datos peestablecidos existentes en la memoria de datos
preestablecidos del sistema. El sistema se reiniciará y funcionará de acuerdo con los datos
preestablecidos recién cargados.
Pasos:
ADVERTENCIA
Tenga cuidado; si confirma la carga de los datos preestablecidos existentes, todos los
datos preestablecidos anteriores se borrarán y el sistema funcionará se acuerdo con los
datos peestablecidos recién cargados.
Gire la esfera de desplazamiento para resaltar Prede fábrica y presione Set (Configurar). El
sistema restaurará los valores de fábrica.
- 63 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Control del sistema
ADVERTENCIA
Tenga cuidado; si confirma que desea restaurar los valores de fábrica predeterminados,
todos los valores anteriores se borrarán y el sistema funcionará de acuerdo con los datos
preestablecidos en la fábrica.
Si tiene instalado el software DICOM, configure los ajustes de DICOM como se muestra abajo.
Elemento Descripción
Titulo del Sist AE Igual que el título definido en Título AE de Local
Nombre Defina el nombre de la institución.
Institucion
Local Título AE Defina el título AE.
Nombre de Defina el nombre del host local.
host
Dirección IP Defina la dirección IP.
Puerto Defina el puerto local.
Alias Defina el alias del sistema local.
Tamaño del Defina el tamaño del paquete de transmisión de PDU, desde 4K a
paquete 64K y el valor predeterminado es 16K.
- 64 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Control del sistema
Servidor 1/2 Título AE Defina el Titulo del Sist AE, igual que el Titulo del Sist AE que
aparece.
Nombre de Defina el nombre de host del servidor.
host
Dirección Defina la dirección IP del servidor.
IP
Puerto Defina el puerto del servidor.
Alias Defina el alias del servidor.
Tamaño del Defina el tamaño del paquete de recepción de PDU, desde 4K a
paquete 64K y el valor predeterminado es 16K.
Verificar Después de ajustar la información del servidor, presione Verificar para verificar la
conexión del servidor.
servidor Permite elegir el servidor actual que está conectado al sistema.
Presione OK para guardar los ajustes y salir o Cancel, para salir sin guardar los ajustes.
NOTA:
5.7.11. Mantenimiento
- 65 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Control del sistema
En el menú de ajustes, mueva el cursor para resaltar Sistema info y presione Set (Configurar)
para ver la interfaz de información del sistema, como se muestra a continuación:
5.8. Impresión
Para conectar una impresora de video:
Impresión de video:
- 66 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Control del sistema
Impresión USB:
NOTA:
- 67 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Operación
Capítulo 6 Operación
Antes del examen del paciente, debe presionar EndExam (Fin del Examen). Al presionar
EndExam (Fin del Examen), se borrará toda la memoria caché en forma automática
(incluidos los datos de los pacientes, los comentarios, las mediciones, los cálculos y los
informes del último examen,excepto las imágenes archivadas.)
PRECAUCIÓN
Para evitar que se produzcan errores en la información del paciente, siempre compruebe
la información con el paciente. Asegúrese de que la información correcta del paciente
aparezca en todas las pantalla e informes.
Presione Pacient (Paciente) para activar la función de anotación de datos del paciente y luego,
ingrese o edite los datos el paciente, como se muestra a continuación:
- 68 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Operación
ADVERTENCIA
No active sondas intracorpóreas fuera del cuerpo del paciente (como E612UB). De lo
contrario, no se cumplirán los requisitos de CEM y se puede producir una interferencia
perjudicial para otros dispositivos del entorno.
NOTA:
1. Puede ajustar los tipos de examen correspondientes para cada sonda en Ajustes
Transductor; consulte la sección 5.7.4 Ajustes de la sonda.
2. La temperatura máxima de la superficie de la sonda E612UB es 42,8 C en
funcionamiento análogo.
El sistema limita la temperatura de contacto del paciente a 43℃ y la salida acústica por debajo de
los límites máximos de salida acústica de la FDA para la pista 3. Se usa un circuito de protección
eléctrica para evitar condiciones de exceso de corriente eléctrica. Si el circuito de protección del
monitor de electricidad detecta una condición de exceso de corriente eléctrica, entonces se corta
de inmediato la corriente de la unidad que va hacia la sonda, lo que evita el recalentamiento de la
superficie de la sonda y limita la salida acústica. La validación del circuito de protección eléctrica
se efectúa durante el funcionamiento normal.
- 69 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Operación
- 70 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Operación
Elimina el exceso de
saturación de la escala de
AA Escala Gris 0a3
grises en modo B y conserva
más información de la imagen.
- 71 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Operación
- 72 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Operación
Rango de
Funciones de control Descripción Operaciones
parámetros
CFM: aumenta la intensidad
general de los ecos de flujo de
color, pero el mapa de colores
no se verá afectado.
1 a 80,
PDI: Imágenes por ultrasonido
C Ganancia en incrementos de Perilla de ganancia
Power Doppler. Mientras
1
mayor sea la ganancia, mayor
será el número de reflectores y
más brillante será el mapa de
PDI.
Esfera de
La altura máxima desplazamiento.
del área de interés De manera
Tamaño / es solo 1/2 de la predeterminada,
altura física del gire la esfera de
campo de imagen. desplazamiento
Área de
para posicionar el
exploración
área de interés y
de modo
presione Set
color
Dentro del área de (Configurar) para
(Área de Posición /
imagen en modo B cambiar al estado
interés)
de ajuste de
tamaño del área de
interés.
Ajustes de
Color / Blanco/Verde parámetros de
imagen
Cada mapa muestra la
Mapa de colores velocidad/potencia según los 0a7
colores correspondientes.
Mientras más alto sea el valor,
existirá más persistencia entre
Persistencia los cuadros y mayor será la 0a7
continuidad de los mapas de
colores. Controles de menú
Mientras más baja sea la
frecuencia, mejor será la
fuerza de penetración ;
Frecuencia C 2 niveles
mientras más alta sea la
frecuencia, mejor será la
resolución espacial.
- 73 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Operación
- 74 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Operación
Ajusta la posición de la
Línea de muestra M/D muestra antes de ingresar al Mostrar/ocultar Presione
modo PW.
en el teclado
- 75 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Operación
Rango de
Funciones de control Descripción Operaciones
parámetros
Aumenta o disminuye la
cantidad de información de 1 a 80,
PW Ganancia eco. Puede aumentar o en incrementos de Perilla de ganancia
disminuir el brillo de la imagen 1
en modo PW.
El volumen de la muestra se
puede posicionar en cualquier
lugar de las imágenes B; en el
Posición del volumen de Esfera de
modo B+ Color/PDI+PW, la /
muestreo desplazamiento
caja de muestras se mueve
junto con el volumen de la
muestra.
Controles de menu
Ajusta el ángulo de corrección
Ángulo rápido con mayor rapidez en -90° a 90°
incrementos de 30°.
La información de ecos en el
volumen de muestreo se usa
para evaluar el espectro.
Volumen Muestreo Ajuste adecuadamente el 0 a 15
volumen de muestreo y
manténgalo dentro del área de
muestra.
Ajuste la posición de la línea
base. Ayuda a aumentar el
Línea Base 7 niveles
rango espectral positivo/negativo
de la evaluación.
- 76 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Operación
- 77 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Operación
Presione una de
Disminuye/aumenta el las tres teclas del
Volumen de modo PW volumen de Doppler; 7 niveles teclado
O silencia el sonido.
Rango de
Funciones de control Descripción Operaciones
parámetros
Aumenta o disminuye la
cantidad de información de 0 a 130,
M Ganancia eco. Puede aumentar o en incrementos de Perilla de ganancia
disminuir el brillo de la imagen 2
en modo M.
Dentro del área de Esfera de
Marca M Posiciona la línea de muestra.
imagen en modo B desplazamiento
Defina la colorización de una
imagen en modo B/PW
convencional para optimizar la
Pseudocolor 6 tipos
visibilidad y así distinguir la
intensidad de los modos B, M y
PW.
Elimina de la imagen en modo B
los ecos de bajo nivel causados
por el ruido intermitente. 0
Rechazo 0a7
representa ausencia de
Rechazo. Mientras mayor sea el Controles de menu
valor más intenso será el efecto.
Elimina de la imagen en modo
B los ecos de bajo nivel
causados por el ruido de
interferencia. Los gránulos
Reduc. Interf. 0a7
delgados de imagen optimizan
las capas del límite de la
imagen y guardan más
detalles de la imagen.
- 78 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Operación
Ajusta el rango de
visualización de grises de la
imagen B. Mientras más
Dyn Rng pequeño sea el valor, más
30 db a 150 db
(Rango dinámico) estrecho será el rango de
visualización de grises y más
baja será la resolución de
contraste y viceversa.
Posición Foco
Ajuste la posición de los focos. 0 a 15
(Posición de foco)
Defina la frecuencia de la
Frecuencia 3 niveles
sonda.
Ajusta la distribución de la
Mapa de grises escala de grises para obtener 0 a 14
imágenes óptimas.
Elimina el exceso de
saturación de la escala de
AA Escala Gris 0a3
grises en modo B y conserva
más información de la imagen.
Ajusta el ángulo del sector
para sondas curvas y el ancho
de exploración para sondas
Áng de expl (ángulo del lineales, lo que ofrece un
sector/ancho de campo visual más amplio en el 0a3
exploración) campo lejano. Mientras mayor
sea el ángulo, más rápida será
la velocidad de cuadros y
viceversa.
Selecciona el modo de
Alta densidad o
exploración. En las mismas
FPS alto (velocidad
condiciones, la velocidad de
Modo de exploración de cuadros, en
cuadros en el modo FPS alto
cuadros por
es el doble que en el modo de
segundo)
Alta densidad.
Ajuste el nivel de velocidad de
Velo Barrido exploración de la imagen en 0a3
modo M.
Defina el atributo de
Línea Promedio suavización e la línea de 0a7
imagen.
Ajuste los parámetros de la imagen: puede girar los Controles de menú 1~6 para ajustar los
- 79 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Operación
Av Pág: puede presionar en el panel de controles de menú para pasar las páginas
- 80 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Operación
Las mediciones generales del modo M incluyen: Distancia, Tiempo, Pendiente y Ritmo cardiaco
(dos ciclos).
Las mediciones generales del modo PW incluyen: Velocidad Dopple, Ritmo cardiaco, Tiempo,
Aceleración, Indic Re (IR), Indice de Pulso PI y Automático (trazado automático).
Para activar la función de medición genérica, presione Caliper (Calibrador) y se encenderá la luz.
Existen tres tipo de marcas en la medición en modo M: “+”, “+” grande y una línea.
NOTA:
2. Durante la medición general, presione Back (Atrás) para borrar la operación anterior.
3. Después de finalizar una medición general, presione Back (Atrás) para borrar una
medición a la vez.
Las mediciones y los cálculos genéricos incluyen cuatro conjuntos de calibradores de medición,
cuatro conjuntos de elipses y cuatro conjuntos de resultados de medición como máximo.
- 81 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Operación
Dist1
- 82 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Operación
Ellipse1
L eje
SAis
Circ
de avisos
Método de Trazo
Para medir la Circunferencia/área:
1. Presione Caliper (Calibrador) para activar la función de medición
genérica.
- 83 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Operación
Trazo1
Circ
de avisos
- 84 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Operación
L eje
S eje
3rd eje
Volumen
Figura 6-8 Método de tres ejes para volumen y resultados
- 85 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Operación
Largo
anchura
Altura
Volumen
- 86 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Operación
Dist11
Dist12
Proporción1
- 87 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Operación
Dist11
Dist12
DSR1 %
- 88 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Operación
Área de estenosis
Para determinar el área de estenosis, tome dos mediciones de área: A y B.
El sistema calcula la estenosis: (A-B)/A * 100%.
Para medir el área de estenosis:
1. Presione Caliper (Calibrador) para activar la función de medición
genérica.
2. Gire la esfera de desplazamiento para resaltar % de estenosis,
seleccione Área y luego, presione Set (Configurar) para activar un
cursor de medición en la pantalla.
3. Mida la primera área con el método de elipse.
4. Mida la segunda área, mueva el cursor y presione Set (Configurar)
para anclar el punto de inicio y aparecerá la marca. Mueva el cursor
con la esfera de desplazamiento y Resultados de medición mostrará el
resultado del valor y el cálculo de medición en tiempo real.
5. Durante la medición, puede presionar Update (Actualizar) para
cambiar el punto de inicio y el punto de finalización.
6. Gire la esfera de desplazamiento y presione Set (Configurar) para
finalizar la medición. Puede medir un máximo de un grupo de datos.
El resultado aparecerá en la ventana de resultados de medición.
7. Presione Caliper (Calibrador) para finalizar y salir.
A1
A2
ASR %
- 89 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Operación
Dist11
Dist12
Ángulo1
Dist21
Dist22
Ángulo2
- 90 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Operación
Las mediciones y los cálculos en modo M incluyen distancia, tiempo, pendiente y ritmo cardiaco
(2 ciclos). Estos se aplican exclusivamente a los modos de visualización B/M y M. La medición
predeterminada del modo B/M y M es la medición de ritmo cardiaco. Los menús de medición en
modo M se ven de la siguiente manera:
Profundidad1
- 91 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Operación
Tiempo1
Hora
Profundidad
Prendiente1
- 92 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Operación
Mida la distancia entre dos picos de ciclos cardíacos con el método de medición de
tiempo.
NOTA:
En Modo B/M, debe definir la posición de la marca M y luego, iniciar la medición.
Las mediciones genéricas en modo Color /PDI son iguales que las en modo B
Las mediciones y los cálculos en modo PW incluyen Velocidad Dopple, Ritmo cardiaco, tiempo,
aceleración, Indic Re (IR), Indice de Pulso PI y Automático (trazado automático). La medición
predeterminada es la medición de Velocidad Dopple. El menú de medición se muestra abajo.
- 93 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Operación
NOTA:
Los métodos de medición de ritmo cardiaco y tiempo son iguales que en el modo M.
- 94 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Operación
Indic Re Para medir las velocidades de dos puntos pico en la onda Doppler y calcular el IR
y S/D:
(Índice de
Resistencia) IR = (Vel1-Vel2)/Vel1
1. Presione Caliper (Calibrador) para activar un cursor de medición “+”.
2. Gire la esfera de desplazamiento para resaltar Indic Re y presione Set
(Configurar) y aparecerá un “+”.
3. Gire la esfera de desplazamiento y presione Set (Configurar) para anclar el
primer punto pico y así medir la Vel1.
4. Gire la esfera de desplazamiento y presione Set (Configurar) para anclar el
segundo punto pico y así medir la Vel2 y calcular el Indic Re.
5. Gire la esfera de desplazamiento y presione Set (Configurar) para comenzar
una nueva medición de Indic Re. Puede medir un máximo de cuatro grupos
de datos. El resultado aparecerá en la ventana de resultados de medición.
6. Presione Caliper (Calibrador) para finalizar y salir.
Indice de Para medir las velocidades y la diferencia de presión de dos puntos pico en la
Pulso PI onda Doppler y calcular el Indice de Pulso PI:
IP (sin unidad) = ︱(PS-ED) / TAMAX︱
1. Presione Caliper (Calibrador) para activar un cursor de medición “+”.
2. Gire la esfera de desplazamiento para resaltar IP y presione Set (Configurar)
y aparecerá un “+”.
3. Gire la esfera de desplazamiento y presione Set (Configurar) para anclar el
punto de inicio. Gire la esfera de desplazamiento para trazar a lo largo de la
onda Doppler hacia adelante o presione Back (Atrás) para borrar el trazado
hacia atrás.
4. Presione Set (Configurar) para anclar el punto de finalización y el sistema
mostrará los resultados de PS, ED, IR, etc. en la ventana de resultados de
medición.
5. Gire la esfera de desplazamiento y presione Set (Configurar) para comenzar
una nueva medición de IP. Puede medir un máximo de cuatro grupos de datos.
El resultado aparecerá en la ventana de resultados de medición.
6. Presione Caliper (Calibrador) para finalizar y salir.
- 95 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Operación
- 96 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Operación
NOTA:
- 97 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Operación
Genérico
Abd 1
Abd 2
- 98 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Operación
OB
Cardíaco
Sml
Lesión 1
Lesión 2
1. Presione Body Mark (Marca de cuerpo) para ver el cuadro de diálogo Marca de cuerpo.
- 99 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Operación
3. Después de agregar una marca de cuerpo, use la esfera de desplazamiento para mover la
posición de la sonda; la función de rotación de la perilla Multifunción se activa en forma
automática y la luz de rotación se enciende; puede usar esta perilla para ajustar la dirección
de exploración de la sonda.
1. Mueva el cursor a una marca de cuerpo y aparecerá un panel alrededor de la marca de cuerpo.
2. Presione Set (Configurar) y mueva el cursor a una nueva posición.
3. Presione Set (Configurar) para confirmar la nueva posición.
Existen más de 130 tipos de marcas anatómicas, como se indica a continuación:
Abdomen
Obstétrico 1
Obstétrico 2
- 100 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Operación
Gemelos
Órganos pequeños 1
Órganos pequeños 2
Ginecología
Pediatría
- 101 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Operación
Cardiología
Urología
Figura 6-22 Marcas anatómicas
- 102 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Operación
- 103 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Operación
6.10.Zoom
El zoom se usa para ampliar imágenes y así visualizarlas mejor.
En el modo de tiempo real o el modo B de congelación, presione Perilla multifunción hasta que
la luz de acercamiento se encienda y el sistema muestre una ventana de acercamiento en el medio
de la imagen; gire la esfera de desplazamiento para trasladar la ventana de acercamiento al área
deseada, presione Set (Configurar) para ingresar al estado Zoom y gire la perilla de ajuste de
acercamiento para ajustar la ampliación de la ventana de acercamiento. Presione Set (Configurar)
para ver la imagen acercada y luego, gire la esfera de desplazamiento para mover la imagen
acercada. Si presiona una vez más Set (Configurar) para anclar la imagen, igual puede girar la
perilla de ajuste de acercamiento para ajustar la ampliación de la ventana de acercamiento.
Presione de nuevo la Perilla multifunción para salir de Zoom.
Para realizar un acercamiento con zoom en modo 2B de tiempo real: similar al acercamiento
en modo B.
Para realizar un acercamiento con zoom en modo B+Color de tiempo real/modo PDI:
NOTA:
Para acercar una imagen en cada modo, presione la Perilla multifunción hasta que se
encienda la luz de acercamiento. En caso contrario, no se activará la función de zoom.
6.11.Revisión de CINE
El sistema proporciona capacidad de almacenamiento de 409 cuadros (Color)/1227 cuadros
(Blanco y negro) para reproducción de Revisión de CINE.
Active el dispositivo e ingrese al modo de exploración B, B/B, 4B, B/M o PW en tiempo real.
Habilite el sistema para que recopile imágenes antes de la reproducción de Revisión de CINE. La
función de cine incluye reproducción cuadro a cuadro (reproducción manual) y reproducción de
movimiento (reproducción automática). Se visualiza el símbolo de revisión de cine en la parte
inferior de la pantalla, como se muestra a continuación:
- 104 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Operación
1. Presione Freeze (Congelar) para congelar la imagen y el sistema mostrará el menú de cine,
como se ve a continuación:
2. Gire la esfera de desplazamiento para comenzar a reproducir cuadro a cuadro. Gire la esfera
de desplazamiento a la derecha para avanzar en los datos de cine un cuadro a la vez o a la
izquierda, para mover los datos en dirección inversa. La flecha del símbolo de Revisión de
CINE indica la dirección en la que se mueven los datos. El bucle de datos se cierra cuando
alcanza cualquiera de los dos extremos. Cuando mueve la esfera de desplazamiento, el
número de cine actual aparece a la derecha del símbolo de Revisión de CINE.
3. Presione Cine para salir del modo de reproducción cuadro a cuadro e ingresar al modo de
reproducción de movimiento.
4. En el modo de reproducción de movimiento, presione Encender/Parar para detener la
reproducción.
5. Presione Cine para volver al modo de reproducción cuadro a cuadro.
6. Presione Freeze (Congelar) para salir de la reproducción de Revisión de CINE.
La configuración predeterminada es cargar imágenes por número de serie hacia adelante. Cuando
llega a la última cifra, vuelve a 1.
Durante la reproducción, presione Save As (Guardar como) para guardar el archivo en formato
BMP, JPG, RFM, DCM, CIN o AVI. Puede guardar archivos en el disco local, la memoria USB o
un disco duro portátil. Para obtener detalles sobre el método de funcionamiento, consulte 6.12.1
Guardar archivos
NOTA:
- 105 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Operación
6.12.Administración de archivos
Presione File (Archivo) para ver el menú de archivo, como se muestra a continuación.
Figura 6-26 Menú Archivo (a la izquierda, sin DICOM instalado; a la derecha, con DICOM instalado)
Tipos de archivo:
Los tipos de archivo incluyen BMP, JPG, DCM (si tiene instalado DICOM), CIN, FRM y AVI.
El disco de almacenamiento se puede configurar en Fijo, Disco USB o disco duro portátil
mediante la opción Almacenamiento en el menú de archivo. Puede definir el disco de
almacenamiento predeterminado al usar Ajustes Generales.
NOTA:
El Tip arch en el menú de archivo se refiere al tipo de archivo para imágenes guardadas
rápidamente.
Para escoger un tipo de archivo para las imágenes guardadas rápidamente: resalte Tip arch en el
menú de archivo y presione Set (Configurar) en forma repetida para desplazarse por las opciones
JPG, BMP, FRM y DCM (si está instalado DICOM).
- 106 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Operación
Presione SaveImg (Guardar imagen) en el teclado para guardar la imagen que se muestra
actualmente en formato BMP, JPG, FRM o DCM (si está instalado DICOM) (configure
mediante Tip arch en el menú de archivo, como se muestra arriba).
Use Vistazo, Guardar Cine, Guardar como, Guardar Marco o Guardar AVI del menú de
archivo para guardar archivos.
Vistazo
Resalte Vistazo en el menú de archivo y presione Set (Configurar) para guardar la imagen
que se visualiza actualmente en formato BMP, JPG, FRM o DCM (si está instalado
DICOM) (configure mediante Tip arch en el menú de archivo, como se muestra arriba).
Guardar Marco
Guardar Cine
Guardar AVI
NOTA:
Los archivos AVI no se pueden visualizar en este sistema; use una memoria USB o un
disco duro portátil para copiar los archivos AVI a una PC y verlos mediante Real Player
para WINDOWS.
- 107 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Operación
Guardar como
1. Presione File (Archivo) y seleccione Guardar como en el menú de archivo para ver el
cuadro de diálogo Guardar como.
NOTA:
- 108 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Operación
Presione File (Archivo) en el modo de tiempo real o congelación y el sistema mostrará el menú
de archivo. Después, seleccione Admi de archiy presione Set (Configurar) para ver un cuadro de
diálogo Gestor de archivos, como se muestra a continuación.
Seleccione el nombre de archivo deseado y presione Abrir o haga doble clic en un nombre de
archivo, y el sistema comenzará a cargar la imagen correspondiente. Se visualiza una instrucción
Loading file... (Cargando archivos...) en el medio de la pantalla. Luego, la instrucción desaparece
y el sistema muestra la imagen designada.
NOTA:
2. Cuando el guardado o carga de una imagen todavía esté en curso (con la instrucción
Guardando archivo… o Cargando archivo…), no realice ninguna otra operación. Esto
- 109 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Operación
Después de abrir una imagen, presione en la parte inferior de la pantalla para abrir la
imagen anterior y para abrir la imagen siguiente; presione para realizar una
- 110 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Operación
NOTA:
Las imágenes JPG, BMP y DCM (si está instalado DICOM) están disponibles en la
función de búsqueda.
En estado de tiempo real o congelado, presione File (Archivo) para ver el menú de archivo y
seleccione Admi de archi; aparecerá el cuadro de diálogo Gestor de archivos, como se muestra
en la Figura 6-28.
NOTA:
3. No use el disco U o disco duro portátil para otros fines, sino que solo para este
dispositivo. En caso contrario, es posible que la función de almacenamiento y
transmisión no sean estables.
- 111 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Operación
- 112 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Operación
2. Gire la esfera de desplazamiento y presione Set (Establecer) para seleccionar el archivo cuyo
nombre desea cambiar.
3. Pulse Rename (Cam nom) para abrir el cuadro de diálogo para ingresar el nuevo nombre del
archivo con el teclado; el nombre debe tener ocho caracteres como máximo.
4. Pulse OK para cambiar el nombre del archivo designado o Cancel (Cancelar) para abandonar
la operación de cambio de nombre.
Importar/exportar archivos:
Si tiene el software DICOM instalado y realizó correctamente los ajustes de DICOM, puede
enviar imágenes/archivos.
1. Resalte DCM Imagen del menú secundario y luego, presione Set (Configurar).
- 113 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Operación
1. Resalte el DCM Archivo del menú secundario y luego, presione Set (Configurar).
2. El sistema muestra el cuadro de diálogo Abriendo archivo para seleccionar un DCM Archivo
para transmisión.
1. Resalte el paquete DCM del menú secundario y luego, presione Set (Configurar).
3. Si el servidor funciona con normalidad, los archivos DCM del controlador seleccionado se
enviarán al servidor.
1. Congele el sistema.
3. Resalte Imágenes Cine del menú secundario y luego, presione Set (Configurar).
4. Si el servidor funciona con normalidad, todas las imágenes de Cine actuales se enviarán a él.
1. Resalte Archivo Cine del menú secundario y luego, presione Set (Configurar).
2. El sistema muestra el cuadro de diálogo Abriendo archivo para seleccionar un archivo de cine
para transmisión.
- 114 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Operación
6.13.Función de punción
NOTA: en todo momento, use una técnica de desinfección adecuada para realizar una
biopsia.
Siempre adopte las medidas de precaución básicas:
ADVERTENCIA
1. Desinfecte la guía para la aguja antes del primer uso y después de cada uso
posterior.
2. Siempre manipule los adaptadores de la guía para la aguja y de las sondas con
cuidado. No utilice sondas ni adaptadores que se hayan caído o golpeado contra una
superficie dura hasta que los inspeccione el servicio técnico de EDAN.
3. El camino de la guía para la aguja visualizado en la pantalla de video de EDAN sirve
como referencia durante la realización de biopsias. Diferentes factores que escapan
al control de EDAN, como el cambio en la densidad del tejido, la curvatura de la
aguja o la presión fuera de eje de la persona que sostiene la sonda, pueden causar
la desviación de la aguja fuera del camino visualizado en el video aunque la sonda, la
guía para la aguja y el software del sistema estén funcionando adecuadamente y
conforme las especificaciones del fabricante. El especialista que realiza la biopsia
debe tener en cuenta los factores contingentes externos al realizar una intervención
invasiva.
4. El calibrador se debe colocar a lo largo de la ruta de la aguja. En caso contrario, las
mediciones mostradas pueden ser incorrectas.
5. Las guías para agujas de EDAN están diseñadas y fabricadas para conectarse con
firmeza al transductor asignado y no requieren de gran esfuerzo para ser montadas o
desmontadas. En caso de que se necesite demasiada fuerza para montar o
desmontar los componentes de la guía para la aguja, comuníquese con el servicio
técnico de EDAN antes de utilizarla.
- 115 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Operación
ADVERTENCIA
NO congele el sistema cuando realice una punción.
NOTA:
No hay más de 3 líneas de guía para la aguja para cada cuadro de punción.
Si la profundidad de la imagen es ≤ 8 cm, la distancia entre los dos nódulos de la
línea de guía para la aguja indica 0,5 cm.
Si la profundidad de la imagen es > 8 cm, la distancia entre los dos nódulos de la
línea de guía para la aguja indica 1 cm.
Si el cuadro de punción tiene distintos tipos de ángulo, puede resaltar Directriz en el menú de
guía para la aguja y presionar Set (Configurar) para elegir una opción y el sistema mostrará el
ángulo.
Resalte Mostrar en el menú de guía para la aguja y presione la tecla Set (Configurar) en forma
repetida para ver u ocultar la línea de guía para la aguja.
La línea de guía para la aguja se verificó cuando se produjo el dispositivo. El valor se guarda en
datos de Fábrica. Sin embargo, después de un período de uso, la línea de guía para la aguja se
debe ajustar, dado que es posible que el valor real haya cambiado.
ADVERTENCIA
1. Antes de cada punción, calibre la línea de guía para la aguja.
2. Si la posición de la aguja no es igual que la posición de la línea de guía para la aguja,
no realice la punción.
- 116 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Operación
2. Ajuste la posición y el ángulo de la aguja para que coincida con la línea de la guía, como se
muestra a continuación;
- 117 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Mediciones y cálculos obstétricos
- 118 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Mediciones y cálculos obstétricos
El sistema calculará MA y AVE EDC en forma automática después de medir cada parámetro.
- 119 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Mediciones y cálculos obstétricos
7.1.1. GS
4. Para comenzar una nueva medición de GS, repita los pasos 1 al 3. Puede medir un máximo de
un grupo de datos.
7.1.2. CRL
7.1.3. BPD
- 120 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Mediciones y cálculos obstétricos
4. Para comenzar una nueva medición de BPD, repita los pasos 1 al 3. Puede medir un máximo
de un grupo de datos.
7.1.4. HC
7.1.5. AC
7.1.6. FL
- 121 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Mediciones y cálculos obstétricos
7.1.7. AFI
3. Los resultados, AF1, AF2, AF3, AF4 y AFI aparecen en la ventana de resultados de medición.
4. Para comenzar una nueva medición de AFI, repita los pasos 1 al 3. Puede medir un máximo
de un grupo de datos.
7.1.8. TAD
7.1.9. APAD
- 122 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Mediciones y cálculos obstétricos
7.1.10. CER
7.1.11. FTA
- 123 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Mediciones y cálculos obstétricos
7.1.12. HUM
7.1.13. OFD
7.1.14. THD
- 124 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Mediciones y cálculos obstétricos
4. Para comenzar una nueva medición de THD, repita los pasos 1 al 3. Puede medir un máximo
de un grupo de datos.
7.1.15. PBF
- 125 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Mediciones y cálculos obstétricos
Informe de FBP
- 126 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Mediciones y cálculos obstétricos
3. Ingrese el LMP en el formato AAAAMMDD (“A” es “año”, “M” es “mes” y “D” es “día”)
con el teclado.
4. Seleccione OK y presione Set (Configurar) para realizar el cálculo en forma automática o
Cancel, para abandonar la operación de cálculo.
3. Ingrese la BBT en el formato AAAAMMDD (“A” es “año”, “M” es “mes” y “D” es “día”)
con el teclado.
4. Seleccione OK y presione Set (Configurar) para realizar el cálculo en forma automática o
Cancel, para abandonar la operación de cálculo.
- 127 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Mediciones y cálculos obstétricos
NOTA:
1. Para el cálculo de la EDC, verifique que la fecha del sistema sea correcta.
El período de embarazo estándar predeterminado en el sistema es 40 semanas.
Para el cálculo con método de LMP, si el intervalo entre la fecha de entrada y la
fecha actual del sistema excede las 40 semanas, el sistema no lo Aceptará. Para
el cálculo con método de BBT, si el intervalo entre la fecha de entrada y la fecha
actual del sistema excede los 266 días, el sistema no lo Aceptará.
2. El formato de fecha de la EDC aquí fue establecido según lo que configuró en la
ventana Ajustes Generales.
Este sistema puede calcular el EFW de acuerdo con los datos medidos según distintas fórmulas.
Este sistema ofrece once tipos de fórmula de EFW, como se muestra a continuación.
Opciones Fórmula
EFW = 1,07* (BPD^3)+3,42*APTD*DTT*FL
Tokio
EFW: g; Otros: cm
EFW = 1,25674* (BPD^3)+3,50665*FTA*FL+6,3
Osaka
EFW: g; FTA: cm2; Otros: cm
HADLOCK1 EFW = 10^{1,304+ (0,05281*AC)+ (0,1938*FL)- (0,004*FL*AC)}
EFW = 10^{1,335- (0,0034*AC*FL)+ (0,0316*BPD)+ (0,0457*AC) +
HADLOCK2
(0,1623*FL) }
EFW: g;
EFW = 10^{1,326- (0,00326*AC*FL)+ (0,0107*HC)+ (0,0438*AC) +
HADLOCK3 Otros: cm
(0,158*FL) }
EFW = 10^{1,3596- (0,00386*AC*FL)+ (0,0064*HC)+ (0,00061*BPD*AC)
HADLOCK4
+ (0,0424*AC)+ (0,174*FL) }
EFW = 10^{-1,7492+ (0,166*BPD)+ (0,046*AC) - (2,646*AC*BPD/1000)}
Shepard
EFW: kg; Otros: cm
Merz1 EFW = (-3200,40479+ (157,07186*AC)+{15,90391* (BPD^2)} EFW: g;
Merz2 EFW = 0,1* (AC^3)} Otros: cm
EFW = (-1,05775*BPD+0,0930707* (BPD^2) + {0,649145*THD) -
Hansmann EFW: kg;
0,020562* (THD^2) +0,515263
Otros: cm
Campbell EFW = EXP{-4,564+ (0,282*CA)-[0,00331* (CA^2)]}
Los elementos de medición varían según las fórmulas. Por consiguiente, debe realizar la
medición de elementos según la fórmula preestablecida.
- 128 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Mediciones y cálculos obstétricos
Art Umbil, ACM,Aort Fet, Aort Desc, Aort Plac y Ducto Ven.
Menú secundario de elementos de
medición obstétrica en modo PW:
- 129 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Mediciones y cálculos obstétricos
7.2.2. ACM
- 130 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Mediciones y cálculos obstétricos
- 131 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Mediciones y cálculos obstétricos
7.3. Resultados
Los resultados obstétricos incluyen Curva creci y Hoja de trabajo obstetrica.
Puede definir el crecimiento del feto al comparar el valor del parámetro medido con la curva de
crecimiento del feto.
Funcionamiento:
1. Mida uno o más parámetros de crecimiento del feto (GS, CRL, BPD, FL, AC, HC, APAD,
TAD, CER, FTA, HUM, OFD o THD).
2. Ingrese el LMP o la BBT.
3. En el menú obstétrico B, gire la esfera de desplazamiento para resaltar Curva creci y
presione Set (Configurar) y aparecerá el cuadro de diálogo Análisis del crecimiento fetal en
el medio de la pantalla.
4. La ficha predeterminada es GS y la fórmula correspondiente de la curva de crecimiento actual.
Mueva el cursor a otra fórmula en el menú desplegable y presione Set (Configurar) para ver
la curva de crecimiento normal basada en la fórmula seleccionada, que puede definir cómo
crece el feto.
5. Mueva el cursor a otra ficha del menú desplegable y presione Set (Configurar) para ver la
curva de crecimiento de otro elemento de medición y la fase de crecimiento correspondiente a
los datos medidos.
La relevancia de las curvas de crecimiento se muestra a continuación y la coordenada x muestra
la fase de crecimiento correspondiente al LMP o la BBT ingresados y la coordenada y muestra los
datos medidos.
Mueva el cursor a Cerrar y presione Set (Configurar) para salir.
- 132 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Mediciones y cálculos obstétricos
NOTA:
- 133 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Mediciones y cálculos obstétricos
Después del examen obstétrico, el sistema genera en forma automática una planilla de
diagnóstico obstétrico.
1. Seleccione el modelo de sonda deseado y el modo de examen Obstétrico.
2. En modo B/PW, presione Report (Informe) para abrir la Hoja de trabajo obstetrica.
NOTA:
- 134 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Mediciones y cálculos cardiológicos
El resultado de la medición de volumen del ventrículo es más exacto en dos dimensiones. Puede
obtener una imagen cardíaca bidimensional del volumen diastólico final y sistólico final en
forma exacta y conveniente en el modo B/M. Por ello, le sugerimos que realice las mediciones y
cálculos cardíacos en el modo B/M.
- 135 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Mediciones y cálculos cardiológicos
1. Fórmula CUBO:
NOTA: d: diastólico final; s: sistólico final
- 136 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Mediciones y cálculos cardiológicos
2. Fórmula TEICHHOLZ:
NOTA: d: diastólico final; s: sistólico final
EDV Volumen diastólico final EDV (ml) = {7 × LVIDd 3 (cm)3}/{2,4+ LVIDd (cm)}
ESV Volumen sistólico final ESV (ml) = {7 × LVIDs 3 (cm)3}/{2,4+ LVIDs (cm)}
MVCF Acortamiento de las fibras MVCF (Sin unidad) = {LVIDd (mm)- LVIDs (mm)}/
circunferenciales de velocidad {LVIDd (mm) x ET (ms)/1000}
media
Diámetro de la aurícula
LAD
izquierda Distancia (mm)
CA Vértice A del ciclo cardíaco
- 137 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Mediciones y cálculos cardiológicos
Pendiente de fracción de
EF SLP
eyección
Pendiente (mm/s)
AVC Velocidad decreciente de AC
AA Amplitud aórtica
Peso del músculo ventricular LVMW (g) =1,04* ({IVSTd (cm)+LVIDd (cm)+LVPWd
LVMW
izquierdo (cm)}3-LVIDd3 (cm)3)-13,6
Diámetro de la aurícula
LAD/AOD izquierda/Diámetro de la raíz LAD/AOD (Sin unidad) = LAD (mm) / AOD (mm)
aórtica
4. Elementos de cálculo:
- 138 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Mediciones y cálculos cardiológicos
Diámetro de la aurícula
LAD/AOD izquierda/Diámetro de la raíz LAD/AOD (Sin unidad)= LAD (mm)/AOD (mm)
aórtica
8.1.1. LV
Las mediciones del LV en el modo B/M y el modo M se basan en las mediciones de ESV y EDV,
que se calculan por las mediciones de LVIDs y LVIDd.
Después de medir LVIDs y LVIDd e ingresar la Ritmo cardiaco, LVET, y Altura y Peso, el
sistema calcula algunos parámetros fisiológicos, como ESV, EDV, SV, EF, FS, CO, MVCF, SI y
CI.
Existen dos fórmulas de cálculo para el volumen del antro cardíaco en el modo B/M y el modo M,
como se muestra a continuación.
Elemento Fórmula
EDV (mL)= 7 x LVIDd3 (cm3)/{2.4 + LVIDd (cm)}
TEICHHOLZ
ESV (mL)= 7 x LVIDs3 (cm3)/{2.4 + LVIDs (cm)}
EDV (mL) = LVIDd3 (mm)3 / 1000
Cubo
ESV (mL) = LVIDs3 (mm)3 / 1000
- 139 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Mediciones y cálculos cardiológicos
NOTA:
Verifique que el valor de LVIDd sea mayor que el de LVIDs, o el sistema no podrá
mostrar los elementos de cálculo.
El cálculo de SV y FE es como el siguiente.
Elementos de medición:
LVIDs y LVIDd
Para medir el LV:
1. En el menú de medición cardíaca M, gire la esfera de desplazamiento para resaltar LV y
aparecerá al menú secundario. Seleccione TEICHHOLZ o CUBO y presione Set
(Configurar). Después, mueva el cursor al área de imagen y aparecerá un “+”.
2. Mueva el cursor a la sistólica final del ventrículo izquierdo y mida LVIDs. El método es
similar a la medición genérica de distancia del modo M. LVIDs y ESV aparecerán en la
ventana de resultados de medición.
3. Mueva el cursor a la diastólica final del ventrículo izquierdo y mida LVIDd. El método es
igual que el método de medición de distancia genérico del modo M. LVIDd, EDV, SV, EF y
FS aparecerán en la ventana de resultados de medición.
Para ingresar la HR
1. En el menú de medición cardíaca M, gire la esfera de desplazamiento para resaltar Entrada.
Después, seleccione el menú secundario Ritmo cardiaco y presione Set (Configurar) para
ver el cuadro de diálogo HR entrada, como se muestra a continuación.
- 140 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Mediciones y cálculos cardiológicos
Las mediciones y cálculos de todos los parámetros de LV son como los siguientes.
- 141 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Mediciones y cálculos cardiológicos
Los elementos de medición de la válvula mitral incluyen EF Pendiente, ACV, A/E, DEV y DCT.
Fórmula de cálculo:
QMV (ml) = 4*DEV (cm/s)*DCT (s)
Procedimiento para la medición:
1. En el menú de medición cardíaca M, gire la esfera de desplazamiento para resaltar Mitral
y ver el menú secundario.
2. Gire la esfera de desplazamiento para resaltar Vol válvula y presione Set (Configurar).
3. Mida la DEV mediante el método de medición genérica de pendiente en modo M.
4. Mida el DCT mediante el método de medición genérica de tiempo en modo M.
5. Después de la medición, el resultado de QMV aparecerá en la ventana de resultados de
medición.
8.1.3. Aorta
- 142 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Mediciones y cálculos cardiológicos
En el menú de medición cardíaca M, gire la esfera de desplazamiento para resaltar Aorta y ver el
menú secundario.
Medición de LAD/AOD
1. Gire la esfera de desplazamiento para resaltar LAD/AOD y presione Set (Configurar).
2. Mida el LAD y el AOD respectivamente mediante el método de medición genérica de
distancia en modo M.
3. Los resultados aparecerán en la ventana de resultados de medición.
Medición de AVSV
La fórmula de cálculo:
1. Gire la esfera de desplazamiento para resaltar Vol válvula y presione Set (Configurar).
Elementos de medición:
La fórmula de cálculo
- 143 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Mediciones y cálculos cardiológicos
2. Elementos de entrada
Ritmo cardiaco, LVET y Altura y Peso.
Las mediciones predeterminadas son LVLs, LVALs, LVLd, y LVALd, que se realizan mediante
el método de medición de elipse de un plano (S-P Ellipse).
Las fórmulas de medición cardíaca de LV en modo B incluyen Elipse de un plano (S-P Ellipse),
Elipse de dos planos (B-P Ellipse), Bullet y Simpson modificado (Mod. Simpson) y se
muestran de la siguiente manera:
- 144 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Mediciones y cálculos cardiológicos
Tabla 8-7 Elementos de medición y cálculo con la fórmula de elipse de dos planos
- 145 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Mediciones y cálculos cardiológicos
- 146 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Mediciones y cálculos cardiológicos
EDV ( mL ) LVLd ( mm ) / 9 4 LVAMd ( mm 2 ) 2 LVAPd ( mm 2 ) LVAMd ( mm 2 ) LVAPd ( mm 2 ) / 1000
ESV ( mL ) LVLs ( mm ) / 9 4 LVAMs ( mm 2
) 2 LVAPs ( mm 2 ) LVAMs ( mm 2 ) LVAPs ( mm 2 ) / 1000
8.2.1. LV
- 147 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Mediciones y cálculos cardiológicos
- 148 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Mediciones y cálculos cardiológicos
- 149 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Mediciones y cálculos cardiológicos
- 150 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Mediciones y cálculos cardiológicos
La columna de edición del diagnóstico muestra el cursor “І”, que le permite ingresar la
información de diagnóstico.
- 151 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Mediciones y cálculos ginecológicos
Para determinar el volumen del ovario derecho o del ovario izquierdo, tome tres mediciones:
longitud, ancho y altura. El sistema calcula el volumen.
- 152 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Mediciones y cálculos ginecológicos
9.1.1. UT
9.1.2. Endo
9.1.3. OV-V
- 153 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Mediciones y cálculos ginecológicos
9.1.4. FO
- 154 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Mediciones y cálculos ginecológicos
9.1.5. CX-L
9.1.6. UT-L/CX-L
NOTA:
A UT I, A UT D, A OV I y A OV D.
- 155 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Mediciones y cálculos ginecológicos
9.2.1. A UT I
9.2.2. A UT D
- 156 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Mediciones y cálculos ginecológicos
9.2.3. A OV I
9.2.4. A OV D
- 157 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Mediciones y cálculos ginecológicos
La columna de edición del diagnóstico muestra el cursor “І”, que le permite ingresar la
información de diagnóstico.
- 158 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Mediciones y cálculos de órganos pequeños
10.1.Mediciones y cálculos
El examen de órganos pequeños por lo general se realiza en el modo B.
Los elementos de medición de órganos pequeños del modo B son los siguientes.
Etiqueta Descripción Método
THY Tiroide /
Volumen de la tiroides L. THY-V (mm3) = 0,497 × L. THY-L (mm) × L. THY-W
L. THY-V
izquierda (mm) × L. THY-H (mm)
Longitud de la tiroides
L. THY-L
izquierda
L. THY-W Distancia (mm)
Ancho de la tiroides izquierda
L. THY-H
Altura de la tiroides derecha
Volumen de la tiroides R. THY-V (mm3) = 0,497 x R. THY-L (mm) × R. THY-W
R. THY-V
derecha (mm) × R. THY-H (mm)
Longitud de la tiroides
R. THY-L
derecha
R. THY-W Distancia (mm)
Ancho de la tiroides derecha
R. THY-H
Altura de la tiroides derecha
- 159 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Mediciones y cálculos de órganos pequeños
- 160 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Mediciones y cálculos de órganos pequeños
La columna de edición del diagnóstico muestra el cursor “І”, que le permite ingresar la
información de diagnóstico.
- 161 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Mediciones y cálculos urológicos
11.1.Medición y cálculo
El examen urológico por lo general se realiza en el modo B.
Para determinar el volumen de la orina residual o el volumen de la próstata, tome tres mediciones:
longitud, ancho y altura. El sistema calcula el volumen.
- 162 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Mediciones y cálculos urológicos
1. En el menú de urología, gire la esfera de desplazamiento para resaltar RUV y luego, presione
Set (Configurar).
2. Mida tres datos: RUV-L, RUV-W y RUV-H mediante el método de medición de distancia.
2. Mida tres datos: PV-L, PV-W y PV-H mediante el método de medición de distancia.
Mida el PV e ingrese el SPSA. El cuadro de diálogo SPSA entrada es como el que se muestra a
continuación. Ingrese el SPSA con el teclado.
11.2.Informe urológico
Después del examen urológico, el sistema genera una Hoja de trabajo urologia.
3. Seleccione el modelo de sonda deseado y el modo de examen Urológico.
4. En el modo B, presione Report (Informe) para abrir Hoja de trabajo urologia, como se
- 163 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Mediciones y cálculos urológicos
muestra a continuación:
La columna de edición del diagnóstico muestra el cursor “І”, que le permite ingresar la
información de diagnóstico.
- 164 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Mediciones y cálculos vasculares
12.1.1. APC
- 165 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Mediciones y cálculos vasculares
4. Para comenzar una nueva medición de APC, repita los pasos 1 al 3. Puede medir un máximo
de un grupo de datos.
12.1.2. ACINTER
12.1.3. ACEXT
- 166 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Mediciones y cálculos vasculares
12.1.5. Superior
12.1.6. Inferior
12.2.Informe vascular
Después de terminar el examen vascular, el sistema genera una Hoja Vascular.
1. Seleccione el modelo de sonda deseado y el modo de examen Vascular.
2. En el modo PW, presione Report (Informe) para abrir Hoja Vascular, como se muestra a
continuación:
- 167 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Mediciones y cálculos vasculares
La columna de edición del diagnóstico muestra el cursor “І”, que le permite ingresar la
información de diagnóstico.
- 168 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Mediciones y cálculos pediátricos
- 169 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Mediciones y cálculos pediátricos
La columna de edición del diagnóstico muestra el cursor “І”, que le permite ingresar la
información de diagnóstico.
- 170 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Inspección y mantenimiento
- 171 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Inspección y mantenimiento
Debe tomar todas las medidas de precaución necesarias para eliminar la posibilidad de exponer a
pacientes, operadores o terceros a materiales peligrosos o infecciosos. Tome las medidas de
precaución universales para realizar la limpieza y desinfección. Debe tratar todas las piezas del
dispositivo que tienen contacto con sangre humana u otros fluidos corporales como si fueran
infecciosas.
Después del uso, limpie suavemente la carcasa exterior del dispositivo con un paño suave y seco.
Debe usar una bola de algodón de uso clínico remojada en una solución de alcohol clínico del
75% para limpiar las sondas con cuidado y de manera exhaustiva.
La limpieza de los componentes internos del dispositivo la debe realizar personal autorizado y
calificado.
ADVERTENCIA
PRECAUCIÓN
1. Tenga cuidado cuando limpie la pantalla. Dado que ésta se raya o daña fácilmente,
es necesario limpiarla con paño suave y seco.
- 172 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Inspección y mantenimiento
PRECAUCIÓN
5. No use detergentes en spray sobre el sistema; en caso contrario, el líquido de
limpieza puede ingresar al sistema y dañar las piezas electrónicas. Los vapores de
solvente se acumulan y forman gases inflamables o dañan las piezas internas.
6. No vierta ningún tipo de líquido en la superficie del sistema, puesto que la filtración
del mismo en el circuito eléctrico puede causar una corriente de fuga excesiva o una
falla del sistema.
2. Utilice un parche de gasa limpio o un paño sin pelusa humedecido levemente con un
detergente suave para limpiar la superficie.
PRECAUCIÓN
NOTA:
2. Asegúrese de que éstos estén libres de gel y de cualquier otro residuo visible.
3. Utilice un paño suave y seco, sin sustancias químicas, para limpiar, puesto que la
superficie del polarizador es muy suave y se raya fácilmente.
- 173 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Inspección y mantenimiento
Siempre antes de usarlo, debe aplicar una capa de gel de acoplamiento para ultrasonido médico
de manera uniforme sobre el área de la ventana acústica de la sonda. Tenga cuidado de no generar
burbujas de aire.
PRECAUCIÓN
Para instalar una funda de sonda para aplicación clínica de naturaleza invasiva (como
transvaginal):
1. Coloque una cantidad adecuada de gel de acoplamiento estéril en la ventana acústica de la
sonda;
2. Inserte la sonda en la funda;
3. Tire de la funda sobre la sonda y el cable hasta que quede totalmente extendida;
4. Asegure la funda con las bandas o pinzas suministradas con ella;
5. Compruebe y elimine las burbujas entre la superficie de la sonda y la funda. Las burbujas
entre la superficie de la sonda y la funda pueden afectar las imágenes de ultrasonido;
6. Inspeccione la funda para asegurarse de que no presente daños (por ejemplo, agujeros o roturas).
- 174 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Inspección y mantenimiento
≥5mm
Desinfectante
3. Después de retirarlo del desinfectante, enjuáguelo según las instrucciones del desinfectante.
Limpie la sonda de todo residuo y déjelo secar al aire.
ADVERTENCIA
1. No sumerja el conector de la sonda. Si sumerge el conector del cable, no lo enchufe
al sistema. Enjuague el conector bajo el agua corriente y séquelo con cuidado. Si es
necesario, solicite servicio a EDAN.
2. Bajo ninguna circunstancia se debe infiltrar líquido alguno en el dispositivo o la sonda.
3. No esterilice la sonda mediante técnicas como autoclave, ultravioleta, radiación gama,
gas, vapor ni calor. En caso contrario, puede causar daños graves.
4. El gel de acoplamiento adaptado a la sonda es un gel de acoplamiento para
ultrasonido médico.
5. No sumerja el cable de alimentación ni el conector de la sonda en solución alguna.
Las sondas se pueden sumergir, pero sin incluir el relevador de tensión del arreglo del
sonda. No sumerja ni remoje pieza alguna de la sonda en un material de limpieza que
no aparezca en la lista de desinfectantes recomendados.
- 175 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Inspección y mantenimiento
Para poder prolongar la vida útil y obtener un rendimiento óptimo de la sonda, haga lo siguiente:
No deje caer la sonda al suelo ni la golpee contra objetos duros. En caso contrario, se dañará
fácilmente.
Está estrictamente prohibido jalar o doblar el cable de alimentación de la sonda; en caso contrario,
las líneas de conexión interna del cable de alimentación se pueden romper.
El gel de acoplamiento solo se debe usar en la punta de la sonda y debe limpiarlo después de cada
uso.
ADVERTENCIA
PRECAUCIÓN
1. No desinfecte ni limpie las sondas a alta temperatura; la temperatura debe ser inferior
a los 45°C.
- 176 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Inspección y mantenimiento
5. Monte la esfera de desplazamiento y la cubierta del panel frontal después de que las piezas de
montaje se hayan secado totalmente.
Gire a la derecha
para montar el anillo
de fijación
PRECAUCIÓN
NOTA:
Asegúrese de limpiar los codificadores X e Y y la rueda giratoria.
14.2.4. Desinfectantes
ADVERTENCIA
- 177 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Inspección y mantenimiento
Paso 1
Paso 2
Paso 3
Figura 14-3 Reemplazo de fusibles
ADVERTENCIA
Los fusibles rotos se deben reemplazar únicamente por otros del mismo tipo y potencia
que tenían los fusibles originales.
- 178 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Inspección y mantenimiento
14.4. Mantenimiento
PRECAUCIÓN
Además de los requisitos de mantenimiento recomendados en este manual, siga todas
las regulaciones locales sobre mantenimiento y mediciones.
ADVERTENCIA
- 179 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Transporte y almacenamiento
PRECAUCIÓN
4. Levante los frenos de las ruedas delanteras y traseras del conjunto rodante.
6. Conecte los accesorios opcionales del sistema, como el interruptor de pie de un solo pedal.
7. Fije el sistema y finalice su configuración; después realice la revisión diaria antes de usarlo.
15.2. Almacenamiento
No coloque el dispositivo cerca del suelo, las paredes o el techo.
Mantenga una buena ventilación en la habitación. Evite que el equipo quede expuesto a la luz
solar directa o a gas erosivo.
15.3. Transporte
Para preparar el sistema para enviarlo por largas distancias o terreno difícil, vuelva a embalarlo
en la caja en que veía de la fábrica.
Para preparar el sistema para transporte a distancia: cárguelo en un vehículo usando una
compuerta levadiza.
Para evitar que el sistema se mueva de un lado a otro, fíjelo con correas para carga. Para evitar
que el sistema se sacuda durante el transporte, coloque bajo él almohadillas antivibraciones.
Puede transportar el equipo por vía aérea, ferroviaria, terrestre y marítima. Proteja el sistema
contra volcaduras, choques, lluvia y nieve.
- 180 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Solución de problemas
16.1. Verificación
Verifique que el suministro de energía funcione correctamente y el cable de alimentación esté
bien conectado y enchufado al tomacorriente de pared.
Verifique que la sonda esté conectada correctamente a la unidad principal.
- 181 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Garantía y política de servicio
17.1. Garantía
EDAN garantiza que sus productos cumplen las especificaciones indicadas en las etiquetas de los
productos y no presentarán defectos en cuanto a los materiales y la mano de obra durante el
período de garantía. El período de garantía comienza en la fecha en que se envían los productos a
los distribuidores.
Daño que surja a causa de una modificación o reparación realizadas por una persona no
autorizada por EDAN.
Si se determina que un producto cubierto por esta garantía presenta defectos debidos a materiales,
componentes o mano de obra defectuosos, y el reclamo se realiza durante el período de garantía,
EDAN, a su criterio, reparará o reemplazará la(s) parte(s) defectuosa(s) sin cargo. EDAN no
proveerá un producto sustituto para su uso mientras se esté reparando el producto defectuoso.
En caso de que no se pueda evitar una devolución, el representante registrará toda la información
necesaria y le proporcionará un formulario de autorización de devolución de material (RMA) que
incluye la dirección de devolución correcta y las instrucciones. Los formularios de RMA se deben
obtener con anterioridad a las devoluciones.
- 182 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Garantía y política de servicio
Política de transporte:
Cubierto por la garantía: quien reclame un servicio será responsable de los gastos de transporte y
seguro de un envío a EDAN para servicio, incluso los gastos de aduana. EDAN será responsable
de los gastos de transporte, seguro y aduana del equipo enviado a quien reclamó el servicio.
No cubierto por la garantía: quien reclame un servicio será responsable de todo gasto de
transporte, seguro y aduana correspondientes al producto.
Información de contacto:
Si tiene alguna pregunta sobre el mantenimiento, las especificaciones técnicas o las averías de los
dispositivos, comuníquese con su distribuidor local.
Además, puede enviar un mensaje de correo electrónico a la dirección del departamento de
servicio técnico de EDAN support@edan.com.cn.
- 183 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Especificaciones
Apéndice I: Especificaciones
- 184 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Especificaciones
Batería de litio
Capacidad 6400 mAh
Voltaje 14,8 VCC
Tiempo de funcionamiento 1,5 h
promedio
Tiempo máximo de carga 8h
Ciclo de vida 300 veces
Pantalla TFT-LCD
- 185 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Especificaciones
- 186 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Especificaciones
Modelo Aplicación
NOTA:
Máximo aumento de temperatura de la sonda de endocavidad durante el uso: menos de 6 C.
Máximo aumento de temperatura de otras sondas durante el uso: menos de 10 C.
Incertidumbre ampliada de la prueba de temperatura: U = 0,4 C, k = 2.
Temperatura +5 °C a +40 °C
Altitud máxima 2 km
Altitud máxima 3 km
- 187 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Intensidad y seguridad de ultrasonido
No existe una respuesta sencilla a la pregunta sobre la seguridad en torno al uso de equipos de
ultrasonido para diagnóstico. La aplicación del principio ALARA (Lo Más Bajo que Sea
Razonablemente Posible, por sus siglas en inglés) funciona como una regla general que le
ayudará a obtener resultados razonables con la salida ultrasónica más baja posible.
Además del nivel de voltaje transmitido, el ajuste de las siguientes funciones y/o controles de
imágenes puede afectar la salida acústica.
Elemento Efecto
Sonda La salida acústica cambiará con el cambio de sonda.
Existen distintos parámetros que se aplican en modo B, modo Color,
Modo de imagen modo M y modo PW, de manera que la salida acústica cambiará con el
cambio entre modo B, modo Color, modo M y modo PW.
La velocidad de cuadros puede cambiar con el cambio del ángulo de
Campo visual (ángulo o
exploración o el ancho de exploración y la salida acústica también
ancho de exploración)
cambiará.
La frecuencia repetida de pulso cambiará con el cambio de la
Profundidad de la imagen
profundidad de la imagen y la salida acústica también cambiará.
La velocidad de cuadros cambiará con el cambio en el número de focos
Número de focos
y la salida acústica también cambiará.
- 188 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Intensidad y seguridad de ultrasonido
Las cavitaciones se generarán cuando la onda del ultrasonido pase a través de los tejidos y haga
contacto con ellos, lo que originará el recalentamiento local instantáneo. Este fenómeno se
determina mediante presión acústica, espectro, foco, modo de transmisión y factores tales como
el estado y las propiedades del tejido y sus límites. Este efecto biológico mecánico es un
fenómeno de umbral que se produce cuando se excede un determinado nivel de salida de
ultrasonido. El umbral se relaciona con el tipo de tejido. Aunque no se ha informado de efectos
mecánicos adversos confirmados en pacientes ni en mamíferos debido a la exposición en
intensidades típicas de los actuales instrumentos de ultrasonido para diagnóstico, el umbral para
cavitación aún es indeterminado. En general, mientras más alta sea la presión acústica, mayor
será el potencial de efectos biológicos mecánicos; mientras más baja sea la frecuencia acústica,
mayor será el potencial de efectos biológicos mecánicos.
El AIUM y la NEMA crearon un índice mecánico (MI) con el fin de indicar el potencial de
efectos mecánicos. El MI se define como la relación entre la presión acústica de expansión
máxima (se debe calcular mediante el coeficiente de atenuación acústica del tejido 0,3
dB/cm/MHz) y la frecuencia acústica.
MI = Pr, α
fawf × CMI
CMI = 1 (MPa/MHz)
- 189 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Intensidad y seguridad de ultrasonido
El calentamiento de los tejidos se debe a la absorción del ultrasonido cuando se aplica la energía
del ultrasonido. El aumento de la temperatura se determina mediante la intensidad acústica, el
área expuesta y las propiedades termofísicas del tejido.
Con el fin de indicar el potencial de aumento de temperatura provocado por los efectos térmicos,
el AIUM y la NEMA crearon el índice térmico (TI). Este se define como la relación entre la
potencia acústica total y la potencia acústica requerida para aumentar la temperatura del tejido en
1 ºC.
Según las diferentes propiedades termofísicas del tejido, el TI se divide en tres tipos: TIS, TIB y
TIC.
TIS (Índice térmico de tejido blando): ofrece una estimación del potencial aumento de la
temperatura en tejidos blandos o similares.
TIB (Índice térmico óseo): ofrece una estimación del potencial de aumento de la temperatura
cuando el haz del ultrasonido pasa a través del tejido blando y la región focal se encuentra junto a
un hueso.
TIC (Índice térmico del hueso craneal): ofrece una estimación del potencial aumento de la
temperatura de los huesos craneales o de huesos superficiales.
El sistema ofrece la visualización en tiempo real de los valores MI/TI en la parte superior derecha
de la pantalla. En diferentes condiciones de funcionamiento, si hubiera una situación en que el
valor MI sea mayor que 1,0; aparecerá el valor MI y el punto de inicio será 0,0. De manera
similar, si hubiera una situación en que el valor TI sea mayor que 1,0, entonces aparecerá el valor
TI y el punto de inicio será 0,0. Puede programar el elemento de TI que se va a mostrar mediante
Ajuste>Ajustes del sistema>Ajustes de la aplicación.
El operador debe monitorizar estos valores durante los exámenes y mantener el tiempo de
exposición y el nivel de salida en las cantidades mínimas necesarias para un diagnóstico eficaz.
La precisión de la visualización es de 0,1.
La exactitud de la visualización del MI es de ± 22,5%, y del TI es de ± 45%.
visualización de salida
- 190 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Intensidad y seguridad de ultrasonido
- 191 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Intensidad y seguridad de ultrasonido
- 192 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Intensidad y seguridad de ultrasonido
- 193 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Intensidad y seguridad de ultrasonido
- 194 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Intensidad y seguridad de ultrasonido
- 195 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Intensidad y seguridad de ultrasonido
- 196 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Intensidad y seguridad de ultrasonido
- 197 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Intensidad y seguridad de ultrasonido
TIS TIB
Sin exploración
Etiqueta de índice MI Sin TIC
Exploración Aaprt
Aaprt>1 exploración
≤1
Valor de índice máximo global 0,838463 0,205064 0,270155 1,10018 1,671529
Pr.3 MPa 1,38678
W0 mW 108,59 108,59 108,59
Mínimo de
[W.3(z1),(mW) 21,1829
Ita.3(z1)]
Parámetros Z1 (cm) 2,45
acústicos Zbp (cm) 2,43247
asociados Zsp (cm) 4,675
z@PII.3max (cm) 5,201
deq(Zsp) (cm) 0,0206251
Fc (MHz) 2,73556 2,73556 2,67822 2,67822 2,73556
Dim de X (cm) 1,5936 6,3744 6,3744 1,5936
Aaprt Y (cm) 1,3 1,3 1,3 1,3
PD (usec) 0,49151
FRP (Hz) 7546,2
Pr@PIImax (MPa) 2,2242
Otra deq@PIImax (cm) 0,0095043 0,0206251
información Focal FLx (cm) 0,2 0,2 0,2
Largo Fly (cm) 0,5 0,5 0,5
Ipa.3@MImax
125,2
(W/cm^2)
- 198 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Intensidad y seguridad de ultrasonido
- 199 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Intensidad y seguridad de ultrasonido
- 200 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Intensidad y seguridad de ultrasonido
- 201 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Intensidad y seguridad de ultrasonido
- 202 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Intensidad y seguridad de ultrasonido
- 203 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Intensidad y seguridad de ultrasonido
- 204 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Intensidad y seguridad de ultrasonido
- 205 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Intensidad y seguridad de ultrasonido
- 206 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Intensidad y seguridad de ultrasonido
- 207 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Intensidad y seguridad de ultrasonido
- 208 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Intensidad y seguridad de ultrasonido
- 209 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Intensidad y seguridad de ultrasonido
- 210 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Intensidad y seguridad de ultrasonido
- 211 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Intensidad y seguridad de ultrasonido
- 212 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Intensidad y seguridad de ultrasonido
- 213 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Intensidad y seguridad de ultrasonido
- 214 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Intensidad y seguridad de ultrasonido
- 215 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Intensidad y seguridad de ultrasonido
- 216 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Intensidad y seguridad de ultrasonido
- 217 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Intensidad y seguridad de ultrasonido
- 218 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Intensidad y seguridad de ultrasonido
- 219 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Intensidad y seguridad de ultrasonido
- 220 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Intensidad y seguridad de ultrasonido
Condiciones Foco=50mm,
de control Profundidad=58mm
- 221 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Intensidad y seguridad de ultrasonido
Condiciones Foco=50mm,
de control Profundidad=58mm
- 222 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Intensidad y seguridad de ultrasonido
Condiciones Foco=50mm,
de control Profundidad=58mm
- 223 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Intensidad y seguridad de ultrasonido
Condiciones Foco=50mm,
de control Profundidad=58mm
- 224 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Intensidad y seguridad de ultrasonido
Condiciones Foco=50mm,
de control Profundidad=58mm
- 225 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Intensidad y seguridad de ultrasonido
Condiciones Foco=50mm,
de control Profundidad=58mm
- 226 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Intensidad y seguridad de ultrasonido
Condiciones Foco=50mm,
de control Profundidad=58mm
- 227 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Intensidad y seguridad de ultrasonido
Condiciones Foco=50mm,
de control Profundidad=58mm
- 228 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Intensidad y seguridad de ultrasonido
Condiciones Foco=50mm,
de control Profundidad=58mm
ADVERTENCIA
El dispositivo no está diseñado para uso oftálmico. No lo use para examinar vasos
oftálmicos ni para ningún otro procedimiento que pueda causar que el haz de ultrasonido
pase a través del ojo.
- 229 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Referencias obstétricas
- 230 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Referencias obstétricas
AC Hadlock [50, 381] 11s6d ~ 41s6d 12-18 sem ± 1,66 sem (12 días)
18-24 sem ± 2,06 sem (14 días)
24-30 sem ± 2,18 sem (15 días)
30-36 sem ± 2,96 sem (21 días)
36-42 sem ± 3,04 sem (19 días)
Merz [56, 348] 12s1d ~ 39s6d Consulte la tabla de AC, Merz
FL Tokio [8, 72] 12s3d ~ 40s2d Consulte la tabla de FL, Tokio
Hadlock [7, 82] 12s1d ~ 42s0d 12-18 sem ± 1,38 sem (10 días)
18-24 sem ± 1,80 sem (13 días)
24-30 sem ± 2,08 sem (15 días)
30-36 sem ± 2,96 sem (21 días)
36-42 sem ± 3,12 sem (22 días)
Jeanty [10, 80] 12s4d ~ 40s0d ±19 días
Merz [10, 80] 12s2d ~ 40s1d Consulte la tabla de FL, Merz
Osaka [9,4, 71.2] 13s0d ~ 40s0d Consulte la tabla de FL, Osaka
China [6, 75] 12s4d ~ 40s2d Consulte la tabla de FL, China
HUM Jeanty [9, 69] 12s0d ~ 40s0d ±23 días (±3,3104 sem)
FTA Osaka [5,6, 86,6] (cm2) 14s0d ~ 40s0d Consulte la tabla de FTA, Osaka
CER Goldstein [14, 52] mm / /
A3.2: GS
Hellman:
Hellman LM, Kobayashi M, Fillisti L etc. “Growth and development of the human fetus prior to the 20th
week of gestation” (Crecimiento y desarrollo del feto humano antes de la 20ma semana de gestación).
Am J Obstetrics Gynecology 103:789, 1969
Rempen:
Rempen A. “Biometrie in der Frϋhgravidität” (I. Trimenon) (Biometría al comienzo del embarazo (1er
trimestre)).” Der Frauenarzt 32:425, 1991
- 231 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Referencias obstétricas
Tokio:
Estudios sobre crecimiento fetal y desarrollo funcional, Takashi Okai, Departamento de obstetricia y
ginecología, Facultad de Medicina de la Universidad de Tokio
China:
- 232 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Referencias obstétricas
A3.3: CRL
Hadlock:
Hadlock FP, Shah YP, Kanon DJ etc. “Fetal Crown-Rump Length: Reevaluation of Relation to
Menstrual Age (5-18 weeks) with High-Resolution Real-Time US” (Longitud vértice-nalgas fetal: una
reevaluación de la relación con la edad menstrual (5-18 semanas) con ultrasonido de alta resolución
en tiempo real). Radiology 182(2):501, 1992
Robinson:
Robinson HP y Fleming JEE. “A critical evaluation of sonar ‘crown-rump length’ measurements” (Una
evaluación crítica de mediciones sonares de "longitud vértice-nalgas"). British Journal of Obstetrics
and Gynecology 82:702, 1975
MA = (8,052*CRL1/2 + 23,73) / 7
Hansmann:
- 233 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Referencias obstétricas
Tokio:
Estudios sobre crecimiento fetal y desarrollo funcional, Takashi Okai, Departamento de obstetricia y
ginecología, Facultad de Medicina de la Universidad de Tokio
China:
- 234 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Referencias obstétricas
A3.4: BPD
Hadlock:
Hadlock FP, Deter RL etc. “Estimationg Fetal Age: Computer-Assisted Analysis of Multiple Fetal
Growth Parameters” (Estimación de la edad fetal: análisis computacional de múltiples parámetros de
crecimiento fetal). Radilolgy 152:497, 1984
Merz:
- 235 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Referencias obstétricas
Rempen:
Rempen A. “Biometrie in der Frϋhgravidität” (I. Trimenon) (Biometría al comienzo del embarazo
(1er trimestre)).” Der Frauenarzt 32:425, 1991
Osaka:
Gráfico de crecimiento fetal con la Técnica de tomografía ultrasónica, Keiichi Kurachi, Mineo Aoki,
Departamento de obstetricia y ginecología, Facultad de Medicina de la Universidad de Osaka,
Revisión 3 (septiembre de 1983)
- 236 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Referencias obstétricas
1,88 11s3d 10s6d 11s6d 5,39 21s5d 20s5d 22s4d 8,21 32s0d 30s3d 33s5d
1,99 11s5d 11s1d 12s2d 5,48 22s0d 21s0d 22s6d 8,27 32s2d 30s4d 34s0d
2,09 12s0d 11s3d 12s3d 5,57 22s2d 21s2d 23s2d 8,34 32s4d 30s6d 34s3d
2,20 12s2d 11s5d 12s6d 5,66 22s4d 21s4d 23s4d 8,40 32s6d 31s1d 34s5d
2,31 12s4d 12s0d 13s1d 5,74 22s6d 21s5d 23s6d 8,46 33s1d 31s3d 35s1d
2,41 12s6d 12s1d 13s3d 5,83 23s1d 22s1d 24s1d 8,51 33s3d 31s4d 35s3d
2,52 13s1d 12s3d 13s5d 5,92 23s3d 22s3d 24s3d 8,57 33s5d 31s6d 35s6d
2,62 13s3d 12s5d 14s0d 6,00 23s5d 22s4d 24s5d 8,62 34s0d 32s1d 36s1d
2,72 13s5d 13s0d 14s2d 6,09 24s0d 22s6d 25s0d 8,68 34s2d 32s3d 36s4d
2,82 14s0d 13s2d 14s4d 6,17 24s2d 23s1d 25s2d 8,73 34s4d 32s4d 37s0d
2,93 14s2d 13s4d 14s6d 6,26 24s4d 23s3d 25s4d 8,78 34s6d 32s6d 37s3d
3,03 14s4d 13s6d 15s1d 6,34 24s6d 23s5d 25s6d 8,83 35s1d 33s0d 38s0d
3,13 14s6d 14s1d 15s3d 6,43 25s1d 24s0d 26s2d 8,87 35s3d 33s2d 38s2d
3,23 15s1d 14s3d 15s6d 6,51 25s3d 24s2d 26s4d 8,92 35s5d 33s4d 39s0d
3,33 15s3d 14s5d 16s1d 6,59 25s5d 24s4d 26s6d 8,96 36s0d 33s5d 39s4d
3,42 15s5d 14s6d 16s3d 6,67 26s0d 24s6d 27s1d 9,00 36s2d 34s0d 40s0d
3,52 16s0d 15s1d 16s5d 6,75 26s2d 25s0d 27s3d 9,04 36s4d 34s1d 40s1d
3,62 16s2d 15s3d 17s0d 6,84 26s4d 25s3d 27s5d 9,08 36s6d 34s3d 40s2d
3,72 16s4d 15s6d 17s2d 6,92 26s6d 25s4d 28s0d 9,12 37s1d 34s4d 40s3d
3,81 16s6d 16s0d 17s4d 6,99 27s1d 25s6d 28s2d 9,15 37s3d 34s5d 40s4d
3,91 17s1d 16s2d 17s6d 7,07 27s3d 26s1d 28s4d 9,18 37s5d 35s0d 40s5d
4,01 17s3d 16s4d 18s1d 7,15 27s5d 26s3d 29s0d 9,21 38s0d 35s1d 40s6d
4,10 17s5d 16s6d 18s3d 7,23 28s0d 26s5d 29s2d 9,24 38s2d 35s2d 41s0d
4,20 18s0d 17s1d 18s5d 7,30 28s2d 27s0d 29s5d 9,27 38s4d 35s3d 41s0d
4,29 18s2d 17s3d 19s0d 7,38 28s4d 27s2d 29s6d 9,29 38s6d 35s4d 41s0d
4,39 18s4d 17s5d 19s2d 7,45 28s6d 27s3d 30s1d 9,31 39s1d 35s5d 41s0d
4,48 18s6d 18s0d 19s5d 7,53 29s1d 27s5d 30s4d 9,33 39s3d 35s6d 41s0d
4,57 19s1d 18s2d 20s0d 7,60 29s3d 28s0d 30s6d 9,35 39s5d 36s0d 41s0d
4,67 19s3d 18s4d 20s2d 7,67 29s5d 28s2d 31s1d 9,36 40s0d 36s0d 41s0d
4,76 19s5d 18s6d 20s4d 7,74 30s0d 28s4d 31s3d
4,85 20s0d 19s1d 20s6d 7,81 30s2d 28s6d 31s5d
Tokio:
Estudios sobre crecimiento fetal y desarrollo funcional, Takashi Okai, Departamento de obstetricia y
ginecología, Facultad de Medicina de la Universidad de Tokio
- 237 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Referencias obstétricas
China:
A3.5: HC
Hadlock:
Hadlock FP, Deter RL etc. “Estimationg Fetal Age: Computer-Assisted Analysis of Multiple Fetal
Growth Parameters” (Estimación de la edad fetal: análisis computacional de múltiples parámetros de
crecimiento fetal). Radilolgy 152:497, 1984
- 238 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Referencias obstétricas
Merz:
Merz E. Ultrasound in Gynecology and Obstetrics (Ultrasonido en ginecología y obstetricia). Stuttgart
and New York: Thieme Medical Publishers, Inc., 1991, p. 326
Tabla de HC, Merz
- 239 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Referencias obstétricas
A3.6: AC
Hadlock:
Hadlock FP, Deter RL etc. “Estimationg Fetal Age: Computer-Assisted Analysis of Multiple Fetal
Growth Parameters” (Estimación de la edad fetal: análisis computacional de múltiples parámetros de
crecimiento fetal). Radilolgy 152:497, 1984
Merz:
- 240 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Referencias obstétricas
A3.7: FL
Hadlock:
Hadlock FP, Deter RL etc. “Estimationg Fetal Age: Computer-Assisted Analysis of Multiple Fetal
Growth Parameters” (Estimación de la edad fetal: análisis computacional de múltiples parámetros de
crecimiento fetal). Radilolgy 152:497, 1984
Merz:
- 241 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Referencias obstétricas
Jeanty:
Jeanty P, Rodesch F etc. “Estimation of Gestational Age from measurement of Fetal Long Bones”
(Estimación de la edad gestacional a partir de la medición de los huesos largos del feto). Journal of
Ultrasound in Medicine 3:75, 1984
Tokio:
Estudios sobre crecimiento fetal y desarrollo funcional, Takashi Okai, Departamento de obstetricia y
ginecología, Facultad de Medicina de la Universidad de Tokio
China:
- 242 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Referencias obstétricas
Osaka:
0,94 13s0d 12s3d 13s4d 3,61 22s1d 21s1d 23s1d 5,69 31s2d 29s6d 32s5d
1,03 13s2d 12s5d 13s6d 3,68 22s3d 21s3d 23s3d 5,74 31s4d 30s1d 33s0d
1,12 13s4d 12s6d 14s1d 3,75 22s5d 21s5d 23s4d 5,80 31s6d 30s2d 33s3d
1,21 13s6d 13s1d 14s3d 3,83 23s0d 22s0d 24s0d 5,85 32s1d 30s4d 33s5d
1,30 14s1d 13s3d 14s5d 3,90 23s2d 22s2d 24s2d 5,90 32s3d 30s6d 34s0d
1,39 14s3d 13s5d 15s1d 3,97 23s4d 22s4d 24s4d 5,96 32s5d 31s1d 34s2d
1,48 14s5d 14s0d 15s3d 4,04 23s6d 22s6d 24s6d 6,01 33s0d 31s3d 34s4d
1,57 15s0d 14s2d 15s5d 4,11 24s1d 23s0d 25s1d 6,06 33s2d 31s5d 34s6d
1,66 15s2d 14s4d 16s0d 4,18 24s3d 23s2d 25s3d 6,11 33s4d 32s0d 35s1d
1,75 15s4d 14s6d 16s2d 4,25 24s5d 23s4d 25s5d 6,16 33s6d 32s1d 35s3d
1,83 15s6d 15s1d 16s4d 4,32 25s0d 23s6d 26s0d 6,21 34s1d 32s3d 35s6d
1,92 16s1d 15s3d 16s6d 4,39 25s2d 24s1d 26s3d 6,26 34s3d 32s5d 36s1d
2,01 16s3d 15s4d 17s1d 4,45 25s4d 24s3d 26s4d 6,31 34s5d 33s0d 36s3d
2,09 16s5d 15s6d 17s3d 4,52 25s6d 24s5d 27s0d 6,36 35s0d 33s2d 36s6d
2,18 17s0d 16s1d 17s5d 4,59 26s1d 25s0d 27s2d 6,41 35s2d 33s4d 37s1d
2,26 17s2d 16s3d 18s0d 4,65 26s3d 25s2d 27s4d 6,46 35s4d 33s6d 37s3d
2,34 17s4d 16s5d 18s2d 4,72 26s5d 25s4d 27s6d 6,50 35s6d 34s0d 37s5d
2,43 17s6d 17s0d 18s4d 4,78 27s0d 25s5d 28s1d 6,55 36s1d 34s2d 38s0d
2,51 18s1d 17s2d 18s6d 4,85 27s2d 26s0d 28s3d 6,60 36s3d 34s4d 38s3d
2,59 18s3d 17s4d 19s1d 4,91 27s4d 26s2d 28s5d 6,64 36s5d 34s6d 38s5d
2,67 18s5d 17s6d 19s3d 4,97 27s6d 26s4d 29s0d 6,69 37s0d 35s0d 39s1d
- 243 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Referencias obstétricas
2,75 19s0d 18s1d 19s6d 5,04 28s1d 26s6d 29s3d 6,73 37s2d 35s2d 39s3d
2,83 19s2d 18s3d 20s1d 5,10 28s3d 27s1d 29s5d 6,77 37s4d 35s4d 39s5d
2,91 19s4d 18s5d 20s3d 5,16 28s5d 27s3d 30s0d 6,82 37s6d 35s6d 40s0d
2,99 19s6d 19s0d 20s5d 5,22 29s0d 27s5d 30s2d 6,86 38s1d 36s1d 40s1d
3,07 20s1d 19s2d 21s0d 5,28 29s2d 27s6d 30s4d 6,90 38s3d 36s2d 40s2d
3,15 20s3d 19s4d 21s2d 5,34 29s4d 28s1d 30s6d 6,94 38s5d 36s4d 40s3d
3,23 20s5d 19s6d 21s4d 5,40 29s6d 28s3d 31s1d 6,98 39s0d 36s6d 40s4d
3,30 21s0d 20s0d 21s6d 5,46 30s1d 28s5d 31s4d 7,02 39s2d 37s1d 40s5d
3,38 21s2d 20s2d 22s1d 5,52 30s3d 29s0d 31s6d 7,06 39s4d 37s2d 40s6d
3,46 21s4d 20s4d 22s3d 5,57 30s5d 29s2d 32s1d 7,10 39s6d 37s4d 41s0d
3,53 21s6d 20s6d 22s5d 5,63 31s0d 29s4d 32s3d 7,12 40s0d 37s5d 41s0d
A3.8: FTA
Osaka:
5,6 14s0d 13s2d 14s5d 26,4 22s6d 21s5d 23s6d 57,2 31s5d 29s6d 33s3d
6,0 14s2d 13s4d 14s6d 27,2 23s1d 22s0d 24s1d 58,3 32s0d 30s1d 33s5d
6,5 14s4d 13s6d 15s2d 28,1 23s3d 22s1d 24s3d 59,4 32s2d 30s3d 34s0d
7,1 14s6d 14s1d 15s4d 29,0 23s5d 22s3d 24s6d 60,4 32s4d 30s5d 34s2d
7,6 15s1d 14s2d 15s6d 29,9 24s0d 22s5d 25s1d 61,5 32s6d 31s0d 34s5d
8,1 15s3d 14s4d 16s1d 30,8 24s2d 23s0d 25s3d 62,6 33s1d 31s1d 35s0d
8,7 15s5d 14s6d 16s3d 31,7 24s4d 23s2d 25s5d 63,7 33s3d 31s3d 35s2d
9,2 16s0d 15s1d 16s5d 32,6 24s6d 23s4d 26s0d 64,7 33s5d 31s5d 35s4d
9,8 16s2d 15s3d 17s0d 33,6 25s1d 23s6d 26s2d 65,8 34s0d 32s0d 36s0d
10,4 16s4d 15s5d 17s2d 34,5 25s3d 24s1d 26s5d 66,9 34s2d 32s1d 36s2d
11,0 16s6d 16s0d 17s5d 35,5 25s5d 24s2d 26s6d 67,9 34s4d 32s3d 36s5d
11,6 17s1d 16s2d 17s6d 36,5 26s0d 24s4d 27s2d 69,0 34s6d 32s5d 37s0d
12,2 17s3d 16s3d 18s2d 37,4 26s2d 24s6d 27s4d 70,1 35s1d 33s0d 37s2d
- 244 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Referencias obstétricas
12,8 17s5d 16s5d 18s4d 38,4 26s4d 25s1d 27s6d 71,1 35s3d 33s1d 37s5d
13,5 18s0d 17s0d 18s6d 39,4 26s6d 25s3d 28s1d 72,2 35s5d 33s3d 38s0d
14,1 18s2d 17s2d 19s1d 40,4 27s1d 25s5d 28s3d 73,2 36s0d 33s5d 38s3d
14,8 18s4d 17s4d 19s3d 41,4 27s3d 26s0d 28s5d 74,2 36s2d 33s6d 38s5d
15,5 18s6d 17s6d 19s5d 42,4 27s5d 26s2d 29s1d 75,2 36s4d 34s1d 39s1d
16,2 19s1d 18s1d 20s0d 43,4 28s0d 26s3d 29s2d 76,2 36s6d 34s3d 39s3d
16,9 19s3d 18s3d 20s2d 44,5 28s2d 26s5d 29s5d 77,3 37s1d 34s4d 39s6d
17,6 19s5d 18s4d 20s4d 45,5 28s4d 27s0d 30s0d 78,2 37s3d 34s6d 40s0d
18,4 20s0d 19s0d 20s6d 46,6 28s6d 27s2d 30s2d 79,2 37s5d 35s0d 40s1d
19,1 20s2d 19s1d 21s1d 47,6 29s1d 27s4d 30s4d 80,2 38s0d 35s2d 40s2d
19,9 20s4d 19s3d 21s4d 48,7 29s3d 27s6d 30s6d 81,1 38s2d 35s3d 40s3d
20,6 20s6d 19s5d 21s6d 49,7 29s5d 28s1d 31s1d 82,1 38s4d 35s5d 40s4d
21,4 21s1d 20s0d 22s1d 50,8 30s0d 28s3d 31s3d 83,0 38s6d 36s0d 40s5d
22,2 21s3d 20s2d 22s3d 51,8 30s2d 28s4d 31s6d 83,9 39s1d 36s1d 40s6d
23,0 21s5d 20s4d 22s5d 52,9 30s4d 28s6d 32s1d 84,8 39s3d 36s3d 41s0d
23,8 22s0d 20s6d 23s0d 54,0 30s6d 29s1d 32s3d 85,7 39s5d 36s4d 41s0d
24,7 22s2d 21s1d 23s2d 55,0 31s1d 29s3d 32s5d 86,6 40s0d 36s6d 41s0d
A3.9: HUM
Jeanty:
Jeanty P, Rodesch F etc. “Estimation of Gestational Age from measurement of Fetal Long Bones”
(Estimación de la edad gestacional a partir de la medición de los huesos largos del feto). Journal of
Ultrasound in Medicine 3:75, 1984
MA (HUM mm) = 9,6519438 + (0,26200391 * HUM) + (0,0026105367 * HUM2)
A3.10: CER
Goldstein:
MA(CERmm)=6,329+4,807*(CER)/10+1,484*(CER/10)²-0,2474*(CER/10)³
- 245 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Referencias obstétricas
A3.11: THD
Hansmann:
MA(THDmm)=6,963496+3,829853*(THD/10)-0,443065*(THD/10)2+0,1010238*(THD/10)3-
0,0099702*(THD/10)4+ 0,0003773(THD/10)5
Hadlock F, Harrist R y otros. Estimation of fetal weight with the use of head, body, and femur
measurement – a prospective study (Estimación del peso fetal con la medición de cabeza, cuerpo y
fémur: un estudio prospectivo). American Journal of Obstetrics and Gynecology (Boletín americano
de obstetricia y ginecología), 1 de febrero, 151 (3): 333-337, 1985.
Gráfico de crecimiento fetal con la Técnica de tomografía ultrasónica, Keiichi Kurachi, Mineo Aoki,
Departamento de obstetricia y ginecología, Facultad de Medicina de la Universidad de Osaka,
Revisión 3 (septiembre de 1983)
- 246 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Referencias obstétricas
Tiempo de
Índice fetal 0 1 2 observació Nota
n
FHR≥15 FHR≥15 Los
FH veces/m , veces/min, puntajes
FHR FHR≤1vez 20min
R tiempo≥15S, tiempo≥15seg, obtenidos
1~4 veces ≥5 veces a través
Movimient del
FM Sin FM 1-2 veces FM MF≥3veces 30min
o fetal experiment
Movimient o de
Sin MRF o
o MR MRF≥1vez, MRF≥1vez, respuesta
tiempo 30min
respiratori F tiempo 30-60seg tiempo≥60seg del feto se
≤30seg
o fetal pueden
Extremidad ingresar
es Flexión-estiramie Flexión-estiramie en el
Tonicidad estiradas, nto de nto de sistema en
TF 30min
fetal sin flexión, extremidades o extremidades o la interfaz
dedos columna≥1vez columna≥1vez de
sueltos informes.
Fluido Obtenido por medición
FA FA<1cm 1cm≤FA≤2cm FA>2cm
amniótico de imagen
El nivel placentario
Nivel El grado Placenta en pared
El grado incluye 0, 1, 2 y 3 de
placentari NP placentario posterior, sin
placentario es 2. acuerdo con la imagen
o es 3. graduación
acústica fetal.
- 247 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Precisión de la medición
C352UB: 19 mm a 324 mm
Rango de profundidad L1042UB: 19 mm a 108 mm
<±5% de escala completa
de la imagen L742UB: 29 mm a 127 mm
E612UB: 19 mm a 127 mm
Medición bidimensional
Área (Trazo) hasta 720 cm2 < ±8% ó < 130 mm2, si es inferior a 1600 mm2
Área (Elipse) hasta 720 cm2 < ±8% ó < 130 mm2, si es inferior a 1600 mm2
Relación (A>B)
-Resultado de B/A y
hasta 1.0 < ±10% de A
(A-B)/A
1,0 a 99,9 < ±10% de A
-Resultado de A/B
Medición de tiempo movimiento (TM)
Medición de volumen
Volumen (área, < ±12% o <8000 mm3, si es inferior a
hasta 999 cm3
longitud, diámetro) 64000 mm3
< ±12% o <8000 mm3, si es inferior a
Volumen de la tiroides hasta 999 cm3
64000 mm3
Volumen de orina < ±12% o <8000 mm3, si es inferior a
hasta 999 ml
residual 64000 mm3
3 < ±12% o <8000 mm3, si es inferior a
Volumen de la próstata hasta 999 cm
64000 mm3
Medición de PW
Velocidad Dopple 5 ~ 480 cm/s < ±10%
- 248 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Precisión de la medición
≤2(profundidad≤
80)
≤1(profundidad≤6 ≤1(profundidad≤6 ≤2(profundidad≤
Resolución lateral, mm ≤3(80<
0) 0) 50)
profundidad
≤130)
≤1(profundidad≤ ≤0,5(profundidad ≤0,5(profundidad ≤0,5(profundidad
Resolución axial, mm
170) ≤60) ≤60) ≤60)
Zona muerta, mm ≤3 ≤2 ≤2 ≤3
Profundidad máxima de
≥200 ≥70 ≥50 ≥70
penetración, mm
Precisión de la posición Lateral≤5; Lateral≤5; Lateral≤5; Lateral≤5;
geométrica, % Axial≤5 Axial≤5 Axial≤5 Axial≤5
Perímetro≤5 Perímetro≤5 Perímetro≤5 Perímetro≤5
Error de cálculo, %
Área≤8 Área≤8 Área≤8 Área≤8
Grosor de corte, mm ≤9 ≤5 ≤3 ≤3
Error de tiempo
visualizado en modo M, ≤5 ≤5 ≤5 ≤5
%
Modo de imagen Modo B Modo M Modo M Modo B
Superficie Superficie Superficie
Uso Transvaginal
corporal corporal corporal
Abdomen, Ginecología
Aplicaciones clínicas Órganos pequeños, Vascular
Obstetricia, /Urología
Condiciones de prueba Abdomen Adu. Órganos pequeños Ginecología
- 249 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Precisión de la medición
- 250 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Información de CEM
NOTA:
Para proteger de la EMI, deje el sistema U50 lejos de fuentes de EMI. Por motivos
técnicos, la inmunidad electromagnética se limita a 1 Vrms; en caso contrario, la
imágenes en interfaz pueden afectar el diagnóstico y las mediciones.
- 251 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Información de CEM
- 252 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Información de CEM
- 253 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Información de CEM
El U50 está concebido para utilizarse en un entorno electromagnético en el que se controlen las interferencias de RF
radiadas. El cliente o el usuario del U50 puede ayudar a evitar las interferencias electromagnéticas; para ello, debe
mantener una distancia mínima entre los equipos de comunicaciones de RF móviles y portátiles (transmisores) y el
U50, como se recomienda a continuación de acuerdo con la potencia de salida máxima de los equipos de
comunicaciones.
1 3,5 3,5 7
10 11 11,1 22,1
100 35 35 70
Para transmisores con una potencia nominal máxima de salida no descriptos arriba, la distancia de separación
recomendada d en metros (m) puede calcularse con la ecuación aplicable a la frecuencia del transmisor, donde P
equivale a la potencia nominal máxima de salida del transmisor en vatios (W) de acuerdo con el fabricante del
transmisor.
NOTA 1: A 80 MHz y 800 MHz, se aplica la distancia de separación del intervalo de frecuencia mayor.
NOTA 2: Estas directrices no se aplican en todos los casos. La absorción y la reflexión generada por estructuras,
objetos e individuos afectan la propagación electromagnética.
- 254 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Lista de pedidos
ADVERTENCIA
Solo puede usar accesorios suministrados o recomendados por EDAN; la batería y las
sondas de EDAN se pueden usar exclusivamente en sistemas EDAN. De lo contrario, no
se podrá garantizar el rendimiento ni la protección contra descargas eléctricas. Si es
necesario conectar equipos eléctricos o mecánicos de otras empresas al dispositivo,
comuníquese con EDAN o con sus representantes autorizados antes de realizar la
conexión.
- 255 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Lista de pedidos
- 256 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Glosario
Obstetricia
EDC Fecha estimada del parto
MA Edad menstrual
LMP Último período menstrual
BBT Temperatura corporal basal
EFW Peso estimado del feto
GS Diámetro del saco gestacional
CRL Distancia vértice-nalgas
BPD Diámetro biparietal
HC Circunferencia de la cabeza
AC Circunferencia abdominal
FL Longitud del fémur
AFI Índice de líquido amniótico
TAD Diámetro abdominal transversal/Diámetro del tronco transversal
APAD Diámetro anteroposterior del abdomen
CER Diámetro del cerebelo
FTA Área transversal del tronco del feto
HUM Longitud del húmero
OFD Diámetro fronto-occipital
THD Diámetro del tórax
Art Umbil Arteria umbilical
ACM Arteria cerebral intermedia
Aort Fet Aorta fetal
Aort Desc Aorta descendente
Aort Plac Aorta placentaria
Ducto Ven Ducto venoso
PBF Perfil biofísico fetal
Cardiología
LVIDd Diámetro interno del ventrículo izquierdo (diastólica final)
LVIDs Diámetro interno del ventrículo izquierdo (sistólica final)
HR Ritmo cardiaco
ESV Volumen sistólico final
SV Volumen de latido
CO Gasto cardíaco
EF Fracción de eyección (modo M)
FS Acortamiento fraccional
SI Índice sistólico
CI Índice cardiaco
- 257 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Glosario
- 258 -
Manual del usuario del Sistema de ultrasonido para diagnóstico U50 Glosario
- 259 -