Diapositiva Nitrogeno Inorganico
Diapositiva Nitrogeno Inorganico
Diapositiva Nitrogeno Inorganico
ASIGNATURA
Ecología
TRABAJO
Artículo Científico
Contaminacion Del Nitrogeno Inorganico
DOCENTE
Mg.Johnny Delgado
AUTOR
María Yuletzy Intriago Murillo
Melanie Yamilet Cedeño Avendaño
Ariadna Noemi Zambrano Villavicencio
Ober Nabor Vasquez Vera
Nataly Michel Ortiz Napa
Diana Katherine Villamagua Chamba
Karla Abigail Bazan Ordoñez
PERIODO
Octubre 2022 – Febrero 2023
Contaminación por nitrógeno
inorgánico en los ecosistemas acuáticos:
problemas medioambientales, criterios
de calidad del agua, e implicaciones del
cambio climático
TEMAS 1. Introducción
2. Acidificación
3. Eutrofización
4. Ocurrencia de algas tóxicas
5. Toxicidad de compuestos nitrogenados
6. Efectos sobre la salud humana
7. Criterios de calidad del agua
8. Implicaciones del cambio climático
Introducción
Las formas iónicas (reactivas) de nitrógeno
inorgánico más comunes en los ecosistemas
acuáticos son el amonio (NH4+), el nitrito (NO2–)
y el nitrato (NO3–). Estos iones pueden estar
presentes de manera natural en el medio acuático
como consecuencia de la deposición atmosférica,
la escorrentía superficial y subterránea, la
disolución de depósitos geológicos ricos en
nitrógeno, la descomposición biológica de la
materia orgánica, y la fijación de nitrógeno por
ciertos procariontes.
El dióxido de azufre (SO2) y los
Acidificación óxidos de nitrógeno (NO, NO2) han
sido reconocidos tradicionalmente
como los contaminantes principales
en el proceso de acidificación de
lagos y ríos con baja o reducida
alcalinidad
Eutrofización
La pérdida de hábitat para la supervivencia y Por otra parte, los procesos de mortalidad y la
reproducción de los animales acuáticos puede llegar a pérdida de hábitat pueden acentuarse con la
ser enorme como consecuencia del déficit de oxígeno. proliferación de algas tóxicas en la comunidad
fitoplanctónica.
Efectos ecológicos y toxicológicos
Entre los diferentes grupos de algas que contribuyen a la ocurrencia de algas tóxicas en la
comunidad fitoplanctónica, las cianobacterias, los dinoflagelados y las diatomeas parecen ser
los más importantes.