El Sistema Digestivo
El Sistema Digestivo
El Sistema Digestivo
Nuestro cuerpo no utiliza los alimentos tal como los ingerimos. Para ello, deben ser
transformados en sustancias más sencillas, llamadas nutrientes, que puedan ser absorbidas y
aprovechadas por nuestro organismo. A este proceso lo denominamos digestión y el encargado
de llevarlo a cabo es el sistema digestivo.
4. Estómago: En el estómago se segregan los jugos gástricos, que se mezclan con el bolo
alimenticio y lo descomponen para transformarlo en una especie de papilla denominada quimo.
5. Intestino delgado: En el intestino delgado, el quimo se mezcla con los jugos digestivos
segregados por este, así como con la bilis, producida por el hígado, y los jugos pancreáticos
que segrega el páncreas. Esta mezcla pasa a denominarse quilo. Así, los alimentos, ya
transformados en sustancias nutritivas o nutrientes, pueden ser absorbidos por
las microvellosidades del intestino delgado y pasan a la sangre.
6. Intestino grueso: Los restos de los alimentos que no han sido absorbidos pasan al intestino
grueso. Allí se absorbe el agua que contienen, que pasa a la sangre. De este modo, los restos
se compactan y se forman los excrementos que se expulsan por el ano.
LA ALIMENTACIÓN
Para mantener la salud es necesario seguir una dieta sana y equilibrada: debemos consumir
alimentos de todos los tipos y en las cantidades adecuadas. Estas cantidades varían según la
edad, el sexo y la actividad física de cada persona.
Alimentos energéticos
Contienen glúcidos y grasas, que son
los nutrientes que aportan la energía
necesaria para realizar nuestras
actividades. El pan, los cereales, el
arroz, la pasta, los dulces y las patatas
son alimentos ricos en glúcidos. El
aceite, la mantequilla, la nata y los frutos
secos son alimentos ricos en grasas.
Alimentos constructores
Contienen proteínas, que son los
nutrientes que aportan las sustancias
necesarias para crecer y desarrollarnos,
ya que forman parte de las estructuras
de nuestro cuerpo. La carne, el
pescado, las legumbres y los huevos,
así como la leche y sus derivados son
alimentos constructores.
Alimentos reguladores
Contienen vitaminas y minerales, que son los nutrientes que aportan las sustancias necesarias
para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo y para protegernos ante las enfermedades. Las
frutas, las verduras y las hortalizas son alimentos reguladores.
LA PIRÁMIDE ALIMENTARIA
HÁBITOS
Hábitos de higiene.