EA AL01 PC1Consigna 23C2A

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Consigna para la

Práctica calificada 1

1. Logro a evaluar:

Al finalizar la unidad, el estudiante redacta un texto argumentativo organizado con la


estrategia de la generalización utilizando información propia y extraída de diversas fuentes,
con oraciones coherentes y cohesionadas, además con referentes y conectores.

2. Indicación general:

Redacta un texto argumentativo de tres párrafos (un párrafo de introducción, uno de


desarrollo que utilice la estrategia generalización y otro de cierre) que responda a la
pregunta planteada por tu docente tomando en cuenta la información contenida en las
fuentes colgadas en la plataforma virtual.

¿Crees que la propuesta de ingreso libre a las universidades públicas


permitiría mejorar los estándares de calidad educativa en nuestro país?

3. Indicaciones específicas:

La actividad puede realizarse en parejas o individualmente.


Comuniquen con anticipación a su docente la modalidad de trabajo
elegida.
● La preparación de la evaluación se desarrolla en dos semanas. Las actividades se detallan a
continuación:

-S5: Análisis de las fuentes para la extracción de ideas importantes que


respondan a la pregunta. En esta etapa aplica la estrategia de manejo de fuentes
(parafraseo).

-S6: Elaboración del esquema de ideas y redacción de la versión preliminar del


texto argumentativo

● Presenta el trabajo, en el formato brindado por el docente, tomando en cuenta lo


siguiente:

○ Emplea el tipo de fuente Arial tamaño 11 o Times New Roman tamaño 12

○ Dispón de manera ordenada las partes del texto


○ Utiliza interlineado doble

○ Los párrafos deben de estar alineados a la izquierda

○ Formato en Word o PDF

● Si trabajas de manera grupal, el representante del equipo es quien sube el archivo, en el


módulo de la semana 7 de la plataforma virtual, en la actividad Entrega de la PC1:
texto argumentativo.

● Verifica que el archivo haya sido subido correctamente a la plataforma virtual.

4. Criterios de evaluación

A continuación, te mostraremos la rúbrica de evaluación con la que será evaluada la


actividad. Recuerda que también puedes encontrarla en la plataforma virtual.
Asegúrate de leerla antes de realizar la actividad.

“Todo acto de copiar, intentarlo o dejar copiar, durante una prueba, examen,
práctica, trabajo o cualquier asignación académica, usando tanto el medio físico
como el electrónico, se encuentra normado en el Reglamento de Estudios y el
Reglamento de Disciplina del Estudiante vigentes en el Portal de Transparencia
y/o en el Portal del Estudiante”.
Criterio Estándar esperado En proceso 2 En proceso 1 Inici
al
La intención comunicativa es La intención comunicativa es La intención comunicativa es La intención comunicativa es
Adecuación a fácilmente identificable pues fácilmente identificable pues parcialmente identificable pues difícilmente identificable pues
la situación corresponde al tema, al tipo de corresponde al tema y al tipo de corresponde al tema planteado o al no corresponde ni al tema
comunicativa texto y al formato planteado. texto planteado. tipo de texto planteado. planteado ni al tipo de texto.
2 1.5 1 0.5
Todas las partes presentes en el Más de la mitad de las partes La mitad de las partes presentes Menos de la mitad de las partes
texto cumplen su función presentes en el texto cumplen su en el texto cumplen su función presentes en el texto incumplen
comunicativa y, en el desarrollo, función comunicativa, y, en el comunicativa y, en el desarrollo, con su función comunicativa
utiliza la estrategia generalización desarrollo, utiliza la estrategia utiliza la estrategia o,
Estructura
que aporta a la intención generalización que aporta a la generalización que aporta a la en el desarrollo, utiliza estrategias
y
argumentativa. intención argumentativa. intención argumentativa. que no contribuyen con la intención
función
comunicativa.
3 2 1 0.5
El texto se presenta de forma El texto se presenta de forma El texto se presenta de forma poco El texto se presenta de forma poco
organizada, porque se mantiene el organizada. Sin embargo, se desvía organizada porque presenta problemas organizada porque evidencia dos o
tema asignado, sin repetición por momentos del tema (digresión) o de contradicción o vacíos de más de los siguientes problemas:
innecesaria de ideas, hay alguna repetición innecesaria de información. -desvío por momentos del tema
contradicciones ni vacíos de ideas. (digresión)
Coherencia información. -repetición innecesaria de ideas
-contradicción
-vacío de información
3 2 1 0.5
Las ideas presentan una relación Las ideas presentan una relación Las ideas presentan una relación Las ideas presentan una relación
lógica entre ellas a través del uso lógica entre ellas a través del uso lógica entre ellas, aunque presentan lógica entre ellas, aunque presentan
adecuado de referentes, conectores y adecuado de referentes y conectores dificultades en el uso de referentes o dificultades en el uso de referentes
signos de puntuación, (punto seguido aunque presentan dificultades para conectores o de signos de puntuación conectores y signos de puntuación
Cohesión y punto aparte), lo cual favorece la relacionar algunas ideas con los signos (punto seguido y punto aparte), lo cual (punto seguido y punto aparte), lo
comprensión del texto de puntuación (punto seguido y punto afecta la comprensión del texto. cual afecta seriamente la
aparte), sin afectar la comprensión del texto.
comprensión del texto.
3 2 1 0.5
Criterio Estándar esperado En proceso 2 En proceso 1 Inici
al
Todas las oraciones poseen sentido La mayor cantidad de las oraciones La menor cantidad de las oraciones
Todas las oraciones poseen sentido
completo y la mayor parte de ellas poseen sentido completo o son poseen sentido completo y/o son
completo y son gramaticalmente
Adecuació son gramaticalmente ramaticalmente correctas, gramaticalmente correctas, afectando
correctas, facilitando la comprensión
n correctas, sin afectar la comprensión fectando parcialmente totalmente la comprensión del
del texto.
gramatica del texto. la omprensión del texto. texto.
l 3 2 1 0.5
La información desarrolla el tema La información desarrolla el tema La información desarrolla el tema La información desarrolla el tema
propuesto presentando explicaciones propuesto presentando explicaciones propuesto presentando explicaciones propuesto presentando explicaciones
precisas. Además, presenta más de generales. Además, presenta más de generales. Además, presenta solo generales o básicas del tema, sin
Solidez en uno de los siguientes elementos: uno de los siguientes elementos: uno de los siguientes elementos: tomar en cuenta el análisis de su
el desarrollo ejemplos, definiciones, aclaraciones, ejemplos, definiciones, aclaraciones, ejemplos, definiciones, aclaraciones, aprendizaje.
del tema citas, datos estadísticos, etc., que citas, datos estadísticos, etc., que citas, datos estadísticos, etc., que
propuesto reflejan el análisis de su aprendizaje. reflejan el análisis de su aprendizaje. reflejan el análisis de su aprendizaje.

4 3 2 1
El léxico es apropiado a la situación El léxico es apropiado a la situación El léxico es inapropiado a la
comunicativa, preciso y variado. comunicativa, además, es variado. situación comunicativa, presenta
Propieda Sin embargo, no es preciso (no vaguedad o imprecisión léxica (no
d utiliza términos propios del tema). es preciso).
léxica
2 1.5 1
El texto presenta hasta 4 errores de El texto presenta hasta 6 El texto presenta hasta 8 errores de El texto presenta 9 o más
puntuación (coma, comillas, punto y errores de puntuación (coma, puntuación (coma, comillas, punto y errores de puntuación (coma,
Puntuació coma, dos puntos, etc.) diferentes. comillas, punto y coma, dos coma, dos puntos, etc.) diferentes. comillas, punto y coma, dos puntos,
n puntos, etc.) etc.)
normativ diferentes. diferentes.
a
0 -0.5 -1 -1.5
El texto presenta hasta 4 errores El texto presenta hasta 6 errores El texto presenta 9 o más errores
El texto presenta hasta 8
diferentes. diferentes. diferentes.
Ortografía errores.
0 -0.5 -1 -1.5
Integrantes del equipo del estudiante

1.Jesus Adrian Garriazo Cajusol

2.Edwin Josue Olazabal Cumpa

S6.: En este espacio, escribe un esquema de redacción para tu texto

¿Crees que la propuesta de ingreso libre a las universidades públicas permitiría


mejorar los estándares de calidad educativa en nuestro país?

ESQUEMA

Introducción
1.1 Contextualización

El ingreso libre a las universidades es un tema que ha sido discutido en Perú en los últimos
años. En junio de 2022, el Consejo de Ministros aprobó un proyecto de ley que permite el
acceso directo a la educación superior.
Según el Ministerio de Educación, el ingreso libre será gradual, equitativo y para todos los
niveles de educación superior.
Sin embargo, algunos expertos han señalado que la instalación repentina de esta medida
sería inviable frente a problemas de infraestructura universitaria, escasez de docentes, entre
otros, y que como consecuencia habría deserción estudiantil.
El ingreso libre será una modalidad más de cada centro de estudios y convivirá con las otras
modalidades de admisión.
Según Jorge Mori, ex director de Educación Superior Universitaria del Ministerio de
Educación, la propuesta legislativa para el ingreso libre a las universidades "no es una
masificación de la educación", sino que se trata de una modalidad de admisión más que
busca dar oportunidades a los buenos estudiantes de la educación básica que no cuentan
con recursos económicos para acceder a las universidades o institutos.

1.2 Controversia

¿Crees que la propuesta de ingreso libre a las universidades públicas permitiría


mejorar los estándares de calidad educativa en nuestro país?

1.3 Tesis

Considero que el ingreso libre a las universidades e instituciones no es la mejor opción

1.4 Anticipación

Por ello, en las siguientes líneas, sustento mi postura.

Desarrollo

2. IP. tesis - argumento

Considero que el ingreso libre a las universidades pueden tener algunas desventajas y
problemas si no se planifica adecuadamente. A continuación, se presentan algunas de las
razones por las que podría estar mal el ingreso libre a las universidades:
Disminución de la calidad de la educación: Si no se establecen objetivos claros, un plan
gradual ni los recursos necesarios, la instauración del ingreso libre a las universidades podría
provocar una disminución de la calidad de la educación.
Escasez de recursos: Para hacer realidad el ingreso libre a las universidades se necesitaría
aumentar excesivamente el presupuesto que el Estado asigna a todas las universidades.
Saturación de cupos: El ingreso libre puede llevar a una alta demanda de cupos en las
universidades, lo que podría generar una saturación de los mismos.
Deserción estudiantil: Si se instala repentinamente el ingreso libre a las universidades, podría
haber deserción estudiantil debido a problemas de infraestructura universitaria, escasez de
docentes, entre otros.
Falta de orientación vocacional: Al permitir que chicos de 18 años, que en su mayoría no
saben dónde están parados, escojan lo que desean estudiar, y en dónde, podría haber una
falta de orientación vocacional que lleve a los estudiantes a elegir carreras que no son de su
interés o que no tienen demanda laboral.

2.1 IS. presentación del caso 1


El nuevo proyecto de ingreso libre a las universidades:

El ingreso libre a las universidades ha estado en tema de discusión si realmente funcionaria y


si habría un incremento en el presupuesto de las instituciones públicas.
El nuevo proyecto de ley aprobado por el Consejo de Ministros tendría como finalidad apoyar a
los jóvenes que no acceden a la educación superior por temas económicos o no cuentan con
las posibilidades de pagar por un examen de admisión.
Este nuevo proyecto va dirigido a egresados de secundaria con un promedio alto o aquellos
que estén en el tercio superior.
Sin embargo, este proyecto es cuestionable por la cantidad de estudiantes que se tendría.
ya que muchos escolares luchan por un promedio de 200 a 300 vacantes y se enfrentan a
más de 3.000 postulantes.
Por ahora, no se ha descartado ello. Como se conoce, este proyecto de ley se podría
implementar de manera gradual, pero no se sabe si se llegaría a aplicar en todas las
instituciones del Perú.
2.1.1 IT. Explicación 1
Con respecto a lo expuesto en la presentación hay una discusión si aceptar o rechazar este
nuevo proyecto de ingreso libre.este proyecto no sería bien recibido por los estudiantes ya
que la mayoría de jóvenes lucha por una de las 200 a 300 vacantes contra más de 3000
postulantes.

2.1.2 IT. Explicación 2


Las universidades no garantizarían una buena calidad estudiantil ya que al haber tanta
demanda habría al igual una alta deserción ya que al no haber personales disponibles los
estudiantes optarian por retirarse y buscar nuevas opciones para su futuro lo cual seria una
perdida de suministros invertidos por el estado.
2.2 Reiteración de tesis

En razón de lo antes expuesto, no se considera que el acceso libre a las universidades sea
efectivo ya que habría muchos desafíos, es una gran iniciativa que el gobierno quiere hacer
para mejorar a todos los estudiantes, pero no garantiza una educación de calidad sin un plan
de contingencia para cada estudiante. Sin un plan bien diseñado, la implementación del
Acceso Gratuito a las Universidades Peruanas resultaría en una mala calidad de la
enseñanza y un aumento en las tasas de deserción estudiantil. La inscripción gratuita sólo es
posible en el 50% de las Universidades Públicas Peruanas debido a la necesidad de que las
universidades tengan una estructura amplia y contraten estudiantes de primer año. Es una
pérdida de inversión para el estado y los estudiantes, una pérdida de tiempo y recursos;
también trae problemas y complicaciones administrativas para las universidades que no están
licenciadas por la Sunedu.
Cierre

3.1 Conector

En conclusión se afirma que el ingreso libre a las universidades no es la mejor opción, ya que
afectaría la calidad de estudio, además que los estudiantes que ingresaron de manera libre
tendrán demasiadas dificultades para adaptarse al nuevo ritmo de estudios, razón por la que
se sentirán frustrados y quizás opten por abandonar la universidad, lo cual puede repercutir
en su salud mental.
3.2 Reafirmación de tesis y argumento

No estoy de acuerdo al acceso libre a las universidades, ya que al aumentar


significativamente el número de alumnos en educación superior pública tiene barreras
estructurales de oferta: no solo la necesidad de mucho mayor presupuesto público, sino
también de infraestructura, docentes y personal, además que la calidad de estudio se vería
muy afectada, existiría el riesgo de deserción, lo que representaría una pérdida tanto de
tiempo como de recursos para los estudiantes y las instituciones de educación superior.
S6: Redacta la versión preliminar del texto argumentativo

En los últimos años ha habido controversia sobre la admisión gratuita a la universidad y


describiré algunas razones por las que esto puede no ser cierto. Por Favor lea abajo.

La falta de objetivos claros, de una estrategia paso a paso o de recursos adecuados puede
dar lugar a la gratuidad del acceso a las universidades y, en consecuencia, a la calidad de la
educación, que puede verse muy reducida.

Las tasas de deserción universitaria pueden aumentar debido a la entrada gratuita, lo que
puede causar frustración a los estudiantes que no están matriculados en la universidad.

Serían necesarios recursos adicionales para que los estudiantes que postulan a
universidades públicas puedan subir de nivel.

La calidad de la educación es un factor crucial para determinar el éxito de los graduados


universitarios, ya que las universidades autorizadas ofrecen mejores oportunidades
laborales.

Los estudiantes en las universidades deben ser evaluados con mucho cuidado para cumplir
con todos los criterios de elegibilidad, incluidos créditos académicos y una sólida formación
que les permita sobresalir en el mundo laboral. Esto es crucial tanto para los empleadores
del sector público como del privado.
Observaciones de la versión preliminar

Indicador Bási En Lograd


es co proceso o

Tipo de texto y elementos ¿Elabora un texto argumentativo

respetando los párrafos


correspondientes (introducción,
desarrollo y cierre) y sus partes?

Pertinencia y solidez de ¿La información presentada se relaciona


ideas
con el tema en discusión en el texto?
¿Es sólida?

Manejo de fuentes
de información
¿El párrafo presenta información:
emplea fuentes obligatorias y
adicionales?

Construcción de ¿Las oraciones están correctamente


oraciones
formadas y tienen sentido completo?
¿Usa léxico formal?

Uso de los signos


de puntuación
¿Se usan apropiadamente los signos de
puntuación?

¿El texto presenta errores ortográficos? 9a 5 – 8 errores 0–4


más
errores

Coloque una X en el nivel alcanzado de acuerdo con los indicadores.


Describa aspectos por mejorar en cuanto a los siguientes criterios:
Relación esquema-texto:
de ideas principal, secundarias y terciarias:
Cierre:
Otro:
S7: A partir de las observaciones consignadas por parte del docente, se reescribe la versión final del
texto argumentativo

También podría gustarte