Ea Al01 Pc2 Jazmin Montalvan

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Consigna para la Práctica calificada 2

1. Logro a evaluar:
Al finalizar la unidad, el estudiante redacta un texto argumentativo organizado con la
estrategia de la causalidad utilizando información propia y extraída de diversas
fuentes, con oraciones coherentes y cohesionadas, además con referentes y
conectores.

2. Indicación general:
Redacta un texto argumentativo de cuatro párrafos (un párrafo de introducción, dos
de desarrollo en los que se utilicen las estrategias definición y causalidad y otro
de cierre) que responda a la pregunta planteada por tu docente tomando en cuenta
la información contenida en las fuentes colgadas en la plataforma virtual.

¿Consideras que la música influye significativamente en el aprendizaje de los


jóvenes?

3. Indicaciones específicas:

La actividad puede realizarse en parejas o individualmente. Comuniquen con


anticipación a su docente la modalidad de trabajo elegida.

● La preparación de la evaluación se desarrolla en dos semanas. Las actividades


se detallan a continuación:
-S13: Análisis de las fuentes para la extracción de ideas importantes
que respondan a la pregunta. En esta etapa aplica la estrategia de
manejo de fuentes (planteamiento de preguntas).
-S14: Elaboración del esquema de ideas y redacción de la versión
preliminar del texto argumentativo.
● Presenta el trabajo, en el formato brindado por el docente, tomando en cuenta lo
siguiente:
○ Emplea el tipo de fuente Arial tamaño 11 o Times New Roman tamaño 12
○ Dispón de manera ordenada las partes del texto
○ Utiliza interlineado doble
○ Los párrafos deben de estar alineados a la izquierda
○ Formato en Word o PDF
● Si trabajas de manera grupal, el representante del equipo es quien sube el
archivo, en el módulo de la semana 15 de la plataforma virtual de aprendizaje,
en la actividad Entrega de la PC2: texto argumentativo.

● Verifica que el archivo haya sido subido correctamente a la plataforma virtual de


aprendizaje.

4. Criterios de evaluación

A continuación, te mostraremos la rúbrica de evaluación con la que será evaluada la


actividad. Recuerda que también puedes encontrarla en la plataforma virtual de
aprendizaje. Asegúrate de leerla antes de realizar la actividad.

“Todo acto de copiar, intentarlo o dejar copiar, durante una prueba, examen,
práctica, trabajo o cualquier asignación académica, usando tanto el medio físico
como el electrónico, se encuentra normado en el Reglamento de Estudios y el
Reglamento de Disciplina del Estudiante vigentes en el Portal de Transparencia y/o
en el Portal del Estudiante”.
Criterio Estándar esperado En proceso 2 En proceso 1 Inicial

La intención comunicativa es La intención comunicativa es La intención comunicativa es La intención comunicativa es


Adecuación a fácilmente identificable pues fácilmente identificable pues parcialmente identificable pues difícilmente identificable pues no
la situación corresponde al tema, al tipo de corresponde al tema y al tipo de corresponde al tema planteado o corresponde ni al tema planteado
comunicativa texto y al formato planteado. texto planteado. al tipo de texto planteado. ni al tipo de texto.

2 1.5 1 0.5

Todas las partes presentes en el Más de la mitad de las partes La mitad de las partes Menos de la mitad de las
texto cumplen su función presentes en el texto cumplen presentes en el texto cumplen partes presentes en el texto
comunicativa y, en el desarrollo, su función comunicativa, y, en el su función comunicativa y, en el incumplen con su función
utiliza las estrategias definición y desarrollo, utiliza las estrategias desarrollo, utiliza al menos la comunicativa. O, en el
Estructura y causalidad que aportan a la definición y causalidad que estrategia definición o la desarrollo, utiliza estrategias
intención argumentativa. aportan a la intención estrategia causalidad que que no contribuyen con la
función argumentativa. aporta a la intención intención comunicativa.
argumentativa.

3 2 1 0.5

El texto se presenta de forma poco


El texto se presenta de forma El texto se presenta de forma organizada porque evidencia dos o
organizada, porque se mantiene el organizada. Sin embargo, se desvía El texto se presenta de forma poco más de los siguientes problemas:
tema asignado, sin repetición por momentos del tema (digresión) organizada porque presenta -desvío por momentos del tema
innecesaria de ideas, o problemas de contradicción o vacíos (digresión)
contradicciones ni vacíos de hay alguna repetición innecesaria de información. -repetición innecesaria de ideas
información. de ideas. -contradicción
-vacío de información
3 2 1 0.5
Coherencia

Criterio Estándar esperado En proceso 2 En proceso 1 Inicial


Las ideas presentan una relación
Las ideas presentan una relación Las ideas presentan una relación
Las ideas presentan una relación lógica entre ellas a través del uso
lógica entre ellas, aunque presentan lógica entre ellas, aunque
lógica entre ellas a través del uso adecuado de referentes y
dificultades en el uso de referentes o presentan dificultades en el uso de
adecuado de referentes, conectores conectores aunque presentan
conectores o de signos de referentes conectores y signos de
y signos de puntuación, (punto dificultades para relacionar algunas
Cohesión puntuación (punto seguido y punto puntuación (punto seguido y punto
seguido y punto aparte), lo cual ideas con los signos de puntuación
aparte), lo cual afecta la aparte), lo cual afecta seriamente
favorece la comprensión del texto (punto seguido y punto aparte), sin
comprensión del texto. la comprensión del texto.
afectar la comprensión del texto.

3 2 1 0.5

Todas las oraciones poseen sentido La mayor cantidad de las oraciones La menor cantidad de las oraciones
Todas las oraciones poseen sentido completo y la mayor parte de ellas poseen sentido completo y/o son
poseen sentido completo o son
completo y son gramaticalmente son gramaticalmente gramaticalmente correctas,
Adecuación correctas, facilitando la comprensión correctas, sin afectar la Gramaticalmente correctas,
afectando parcialmente la afectando totalmente la
gramatical del texto. comprensión del texto. comprensión del texto. comprensión del texto.
3 2 1 0.5

La información desarrolla el tema


La información desarrolla el tema La información desarrolla el tema
propuesto presentando
propuesto presentando propuesto presentando
explicaciones generales. Además, La información desarrolla el tema
explicaciones precisas. Además, explicaciones generales. Además,
presenta más de uno de los propuesto presentando
Solidez en el presenta más de uno de los presenta solo uno de los siguientes
siguientes elementos: ejemplos, explicaciones generales o básicas
desarrollo del siguientes elementos: ejemplos, definiciones, aclaraciones, citas,
elementos: ejemplos, definiciones,
del tema, sin tomar en cuenta el
definiciones, aclaraciones, citas, aclaraciones, citas, datos
tema propuesto datos estadísticos, etc., que análisis de su aprendizaje.
datos estadísticos, etc., que reflejan estadísticos, etc., que reflejan el
reflejan el análisis de su
el análisis de su aprendizaje. análisis de su aprendizaje.
aprendizaje.
4 3 2 1

Criterio Estándar esperado En proceso 2 En proceso 1 Inicial


El léxico es apropiado a la situación
comunicativa, además, es variado. El léxico es inapropiado a la situación
El léxico es apropiado a la situación
Propiedad comunicativa, presenta vaguedad o
comunicativa, preciso y variado. Sin embargo, no es preciso (no
léxica imprecisión léxica (no es preciso).
utiliza términos propios del tema).

2 1.5 1

El texto presenta hasta 6 errores El texto presenta 9 o más errores


El texto presenta hasta 4 errores de El texto presenta hasta 8 errores de
de puntuación (coma, comillas, de puntuación (coma, comillas,
Puntuación puntuación (coma, comillas, punto y puntuación (coma, comillas, punto y
punto y coma, dos puntos, etc.) punto y coma, dos puntos, etc.)
normativa coma, dos puntos, etc.) diferentes. coma, dos puntos, etc.) diferentes.
diferentes. diferentes.

0 -0.5 -1 -1.5

El texto presenta hasta 4 errores El texto presenta hasta 6 errores El texto presenta 9 o más errores
El texto presenta hasta 8 errores.
Ortografía diferentes. diferentes. diferentes.

0 -0.5 -1 -1.5
Integrantes del equipo o nombre del estudiante:
1. Jazmín Montalvan Fernandez

¿Consideras que la música influye significativamente en el aprendizaje de los


jóvenes?

Si considero que la música influye significativamente en el aprendizaje de los jóvenes

dado que la música potencia las capacidades cognitivas contribuyendo a desarrollar

los sentidos, mismos que nos permiten recepcionar la información externa. Así mismo

la educación a través de la música aporta al estudiante la capacidad de aprender a

escuchar al otro, gracias a que la enseñanza de la música implica una metodología

activa y participativa, en la que la improvisación se convierte en un recurso decisivo

para garantizar el desarrollo de la empatía, entre la música y el lenguaje.

Por otro lado, a través de la música se puede aumentar la capacidad de memoria,

atención y concentración; ya que es una manera de expresarse. La música es un

elemento que favorece e influye en el desarrollo del educando, afectando al plano

psicomotor, cognitivo y emocional, potenciando las capacidades cognitivas que

contribuye a desarrollar los sentidos.

Según Argueda Carmona (1984), nos dice que “Desde los tiempos más remotos se ha

sabido que la música provoca un gran impacto emocional en el hombre .Sus

repercusiones positivas o negativas dependen de cómo y quién la utilice” En este

sentido no toda la música que existe es puramente comercial, existe un tipo de música

denominado la música que persigue específicamente fines estéticos; la exposición

casual a cualquier tipo de ritmo musical puede favorecer ciertos procesos intelectuales

como lo es la memoria, el aprendizaje, la comunicación, entre otras.

Méndez (2018) menciona que la música clásica tiene el atributo del Efecto Mozart del

compositor Wolfang Amadeus Mozart, que su principal objetivo es mejorar el bienestar

de las personas, tanto en mente como en emociones actuando directamente sobre el

sistema nervioso, dándole así una mejora a su funcionamiento. Todos alguna vez
escuchamos hablar de Mozart y la influencia de su música en madres gestantes y/o

terapias psicológicas, por esta razón observamos que ciertamente la influencia de

Mozart y la música clásica en particular es un estimulante neuronal, que permite,

beneficia al aprendizaje, mejora el desenvolvimiento y estimulo de la memoria, mejorar

el raciocinio matemático en la habilidad de entender, resolver y plantear problemas.

Según Peter Gouzouasis (2019), realizo una investigación en estudiantes y

conjuntamente con su equipo llegaron a la conclusión que, “Los estudiantes que

aprendieron a tocar un instrumento musical en la escuela primaria y continuaron

tocando en la escuela secundaria no solo obtuvieron calificaciones significativamente

más altas, sino que estaban un año académico más adelantados con respecto a sus

compañeros que no estudiaban música en lo que respecta a sus habilidades en inglés,

matemáticas y ciencias”. En este sentido se observa una correlación sumamente

significativa entre la educación musical y un mejor rendimiento académico reflejado en

los estudiantes que practicaban música instrumental.

También podría gustarte