EA AL01 PC2Consigna 23C2A
EA AL01 PC2Consigna 23C2A
EA AL01 PC2Consigna 23C2A
1. Logro a evaluar:
Al finalizar la unidad, el estudiante redacta un texto argumentativo organizado con la
estrategia de la causalidad utilizando información propia y extraída de diversas fuentes, con
oraciones coherentes y cohesionadas, además con referentes y conectores.
2. Indicación general:
Redacta un texto argumentativo de cuatro párrafos (un párrafo de introducción, dos de
desarrollo en los que se utilicen las estrategias definición y causalidad y otro de
cierre) que responda a la pregunta planteada por tu docente tomando en cuenta la
información contenida en las fuentes colgadas en la plataforma virtual.
3. Indicaciones específicas:
4. Criterios de evaluación
“Todo acto de copiar, intentarlo o dejar copiar, durante una prueba, examen,
práctica, trabajo o cualquier asignación académica, usando tanto el medio físico
como el electrónico, se encuentra normado en el Reglamento de Estudios y el
Reglamento de Disciplina del Estudiante vigentes en el Portal de Transparencia
y/o en el Portal del Estudiante”.
Criterio Estándar esperado En proceso 2 En proceso 1 Inicial
2 1.5 1 0.5
Todas las partes presentes en el Más de la mitad de las partes La mitad de las partes presentes en Menos de la mitad de las partes
texto cumplen su función presentes en el texto cumplen su el texto cumplen su función presentes en el texto incumplen
comunicativa y, en el desarrollo, función comunicativa, y, en el comunicativa y, en el desarrollo, con su función comunicativa.
utiliza las estrategias definición y desarrollo, utiliza las estrategias utiliza al menos la estrategia O, en el desarrollo, utiliza
Estructura y causalidad que aportan a la definición y causalidad que definición o la estrategia causalidad estrategias que no contribuyen
función intención argumentativa. aportan a la intención que aporta a la intención con la intención comunicativa.
argumentativa. argumentativa.
3 2 1 0.5
3 2 1 0.5
Criterio Estándar esperado En proceso 2 En proceso 1 Inicial
3 2 1 0.5
Todas las oraciones poseen sentido La mayor cantidad de las oraciones La menor cantidad de las oraciones
Todas las oraciones poseen sentido
completo y la mayor parte de ellas poseen sentido completo o son poseen sentido completo y/o son
completo y son gramaticalmente
Adecuación son gramaticalmente ramaticalmente correctas, gramaticalmente correctas, afectando
correctas, facilitando la comprensión
gramatical correctas, sin afectar la fectando parcialmente la totalmente la comprensión del texto.
del texto.
comprensión del texto. omprensión del texto.
3 2 1 0.5
4 3 2 1
Criterio Estándar esperado En proceso 2 En proceso 1 Inicial
2 1.5 1
El texto presenta hasta 4 errores El texto presenta hasta 6 errores El texto presenta hasta 8 errores El texto presenta 9 o más errores
de puntuación (coma, comillas, punto de puntuación (coma, comillas, de puntuación (coma, comillas, punto de puntuación (coma, comillas, punto
Puntuación y coma, dos puntos, etc.) diferentes. punto y coma, dos puntos, etc.) y coma, dos puntos, etc.) diferentes. y coma, dos puntos, etc.) diferentes.
normativa diferentes.
0 -0.5 -1 -1.5
El texto presenta hasta 4 errores El texto presenta hasta 6 errores El texto presenta 9 o más errores
El texto presenta hasta 8 errores.
diferentes. diferentes. diferentes.
Ortografía
0 -0.5 -1 -1.5
Integrantes del equipo o nombre del estudiante:
1. Cristian Advíncula Velásquez ( líder)
2. Ana Barbara Tasayco Mora
1. Introducción:
1.1. Contextualización:
1.1.1. Dato 1: Classpoint (2023), Informó que uno de los mayores contras de la IA en la
educación podría deshumanizar la experiencia de aprendizaje.
1.1.1.1. Explicación 1: EL uso de los algoritmos de IA, hace que los alumnos pierdan el
enfoque matizado que ofrecer un profesor humano
1.1.2. Dato 2: TS2 SPACE (2023) Comenta acerca del impacto de la IA en la educación es
un tema de mucho debate
1.1.2.1. Explicación 1: Tiene el potencial de reemplazar a los maestros y aumentar la
desigualdad.
1.1.2.2. Explicación 2: Es importante considerar las posibles ventajas y desventajas de la
IA en la educación antes de implementarla en el aula.
1.1.3. Razón a favor: La inteligencia artificial se puede utilizar para calificar las tareas de
los estudiantes y ofrecer respuestas a las consultas en un tiempo corto.
1.1.4. Razón en contra: El uso excesivo puede generar crisis de motivación existencial más
amplia, en la que muchos estudiantes no vean el valor de las habilidades que tanto les conto
requerir.
1.4. Anticipación: Por ello, en las líneas siguiente, defenderé mi postura con un
argumento solido
2.1.1.1. Es poco probable que las escuelas con escasa financiación puedan costear
el equipo necesario, la mayoría de ellos incluso no cuentan con WI-FI local.
2.1.1.2. Sin embargo, todo esto es solo cuestión de tiempo la IA se convertirá en
algo común con el tiempo, los precios bajarán con la expansión tecnológica.
(estrategia de definición)
3. Tesis + argumento:
3.1. Diferente forma de enseñar.
3.1.1. El riesgo de que la IA reemplace a los maestros y, también, que limite la
interacción social y emocional entre los estudiantes.
3.1.2. La IA puede limitar la creatividad y el pensamiento crítico de los
estudiantes.
3.1.3. La inclusión de la IA en el aula implica una dependencia creciente de la
tecnología.
Reiteración de idea principal:
La IA puede afectar en la educación por su falta de empatía y compresión
emocional, ya que carece de la capacidad humana de empatizar y entender las
emociones de los estudiantes.
4.. Cierre
Relación esquema-texto:
mejorar en la formulación de IS
Cierre:
S15: A partir de las observaciones consignadas por parte del docente, se reescribe la versión final del
texto argumentativo
LA IA Y SU ENSEÑANZA
La página Classpoint informó en el 2023 que uno de las contras de la IA podría deshumanizar
la experiencia de aprendizaje. Pues el uso de los algoritmos de IA, se ha generado contenidos
y deciden el ritmo de las lecciones, los alumnos pueden perderse el enfoque matizado que
puede ofrecer un profesor humano. Por otro lado, TS2 SPACE comenta acerca del impacto de
la IA en la educación es un tema de mucho debate. Ellos nos dicen que la IA tiene el potencial
de reemplazar a los maestros y aumentar la desigualdad. No obstante, existen personas que
opinan de manera distinta, que el uso excesivo puede generar crisis de motivación existencial
más amplia, en la que muchos estudiantes no vean el valor de las habilidades que tanto les
conto requerir. Frente a este contexto, surge la siguiente interrogante: ¿Se considera
adecuado que tanto docentes como estudiantes universitarios usen la inteligencia artificial
como medio de enseñanza-aprendizaje? En cuanto a esta interrogante, puedo considerar que
el uso de la IA no es adecuado que tanto docentes como estudiantes utilicen la inteligencia
artificial para el desarrollo del aprendizaje debido que pueden influir la educación tal como la
conocemos. Por ello, en las líneas siguiente, defenderé mi postura con un argumento sólido.
El uso de la inteligencia artificial influye negativamente en la educación de los jóvenes y
docentes, porque genera desinterés por aprender más y no vean el valor de las habilidades
que tanto les conto requerir. En cuanto a lo argumentado es importante definir por qué influye
negativamente la IA. Esto consiste en que la IA requiere una buena infraestructura: las últimas
computadoras y una conexión a Internet estable. Es decir, que es poco probable que las
escuelas con escasa financiación puedan costear el equipo necesario, la mayoría de ellos
incluso no cuentan con WI-FI local. Según Classpoint no todas las escuelas e instituciones
educativas disponen de un presupuesto específico para invertir en herramientas y tecnologías
de IA. El costo de la implantación masiva de la IA en las escuelas puede ser demasiado
elevado en estos momentos. Por otro lado, docentes y estudiantes se enfrentan al avance de
la inteligencia artificial porque no cuentan con los recursos necesarios. Classpoint (2023)
Desventaja de la IA en la educación es que su aplicación puede resultar costosa para los
profesores. Pues a medida que las escuelas dependan cada vez más de soluciones basadas
en IA es un peligro para los estudiantes y los métodos tradicionales de enseñanza. Por ende,
según lo expuesto la IA si influye negativamente en la educación.
Consideramos que los alumnos pueden perder el enfoque matizado que puede ofrecer un
profesor humano. Además, la IA puede perpetuar los prejuicios. En cuanto a ello, se puede
considerar el riesgo de que la IA reemplace a los maestros y, también, que limite la interacción
social y emocional entre los estudiantes. Al respecto, la fuente Linked in (2023) informa que
existe la preocupación de que la creciente adopción de la IA pueda llevar a cabo el reemplazo
de los educadores tradicionales. Aunque la IA puede complementar y mejorar la enseñanza,
no puede reemplazar completamente la presencia humana, el apoyo emocional y la interacción
en el aula. Por consiguiente, la IA puede limitar la creatividad y el pensamiento crítico de los
estudiantes. De acuerdo con ello, la fuente Linked in (2023) destacó que, aunque la IA puede
adaptar el contenido educativo, aún hay desafíos para proporcionar una personalización
completa y precisa. La comprensión de las emociones, el contexto y las necesidades
individuales de los estudiantes sigue siendo un área en desarrollo. En consecuencia, la IA
puede afectar en la educación por su falta de empatía y compresión emocional, ya que carece
de la capacidad humana de empatizar y entender las emociones de los estudiantes. Por lo
expuesto consideramos que se debe controlar el uso de la IA en la educación.
En conclusión, la IA no es buena para la educación ya que no tiene la capacidad humana de
empatizar y entender las emociones de los estudiantes. Con la finalidad de evitar estas
circunstancias se comparte algunas sugerencias. En primer lugar, se tiene que utilizar la IA
para casos muy específicos ya que de esta manera los estudiantes podrán saber información
que los humanos no pueden brindar. En segundo lugar, se debe utilizar la IA para
experimentos, en este caso los estudiantes podrán analizar situación y así poder desarrollar la
capacidad de su cerebro.