Marco Regulatorio Aplicable Usuarios Autoproductores

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ANÁLISIS A LA NORMA TÉCNICA DE USUARIOS AUTOPRODUCTORES RESIDENCIALES Y

COMERCIALES

Ley General de la Industria Eléctrica:


Art. 15
D. MEDICIÓN BIDIRECCIONAL. Las empresas distribuidoras estarán obligadas a comprar el
exceso de energía proveniente de fuentes de energía renovable que generen los usuarios
residenciales y comerciales y que inyecten de retorno a la red, acreditándoles los valores
correspondientes en la factura mensual. Cada distribuidora deberá proponer a la Comisión
Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) para su aprobación la tarifa que se aplicará para
tales compras. A ese fin las empresas distribuidoras instalarán medidores bidireccionales a
esos consumidores.
El Reglamento normará lo relativo a la medición y a la liquidación mensual.

Reglamento de la LGIE

Artículo 47. Usuarios Autoproductores. Son Usuarios Autoproductores los Usuarios que poseen
equipo de generación de energía eléctrica dentro de su propio domicilio o instalaciones capaz de
operar en paralelo con la red, y que cumple con los siguientes requisitos mínimos:

A. La capacidad de generación que tenga instalada un Usuario Autoproductor en ningún


momento será mayor que su demanda máxima, y, tratándose de los usuarios
residenciales, no será mayor de quince (15) kW en ningún caso, aplicando esta limitación
a la capacidad de generación en corriente alterna que pueda operar en paralelo con la
red.

B. La producción mensual estimada de energía del equipo de generación deberá ser menor
que el consumo promedio mensual del suministro al que ese equipo suplirá la energía.

C. A los equipos de generación que posean algún dispositivo de almacenamiento de energía,


no les será aplicable el requisito detallado en el literal A anterior, y la producción mensual
estimada de energía detallada en el literal B deberá ser menor o igual que el noventa por
ciento (90%) del consumo promedio mensual del suministro al que suplirá la energía. En
ningún caso la potencia máxima para inyección a la red superará a la demanda máxima
del Usuario.
Las Empresas Distribuidoras podrán limitar la conexión de Usuarios Autoproductores para no
sobrecargar los alimentadores o circuitos y los transformadores, ni causar problemas de Calidad
del Servicio. Estas limitaciones deberán sustentarse en criterios técnicos según se establezca en
la norma respectiva.
Mientras no se establezca una norma específica, las Empresas Distribuidoras deberán sustentar
las limitaciones que impongan a la conexión de Usuarios Autoproductores por medio de estudios
específicos a cada caso.
Los Usuarios que soliciten autorización para la conexión de equipos de generación para ser
Usuarios Autoproductores pueden, de ser necesario para eliminar limitaciones técnicas en la red
que impidan la conexión de dichos equipos y en acuerdo con la respectiva Empresa
Distribuidora, realizar obras para ampliar la capacidad de la red de distribución, o cubrir los
costos necesarios para ello si dichas obras están incluidas en los planes de inversión de la
Empresa Distribuidora. En ese caso, las obras pasarán a ser propiedad de la Empresa
Distribuidora, la que retribuirá los costos asociados en un plazo no mayor de 10 años. Los costos
que se reconocerán deberán ser congruentes con los aprobados por la CREE para la
determinación de tarifas a usuarios finales.

Las Empresas Distribuidoras podrán cobrar una tarifa binómica por el suministro a los Usuarios
Autoproductores conectados en su red de distribución.

La CREE emitirá normativas que regulen la conexión y la inyección de energía de Usuarios


Autoproductores a las redes.
Artículo 48. Inyección de excedentes. Las inyecciones de excedentes a la red observarán las
reglas siguientes:
A. Las Empresas Distribuidoras, dentro de los límites de inyección que establece la Norma
Técnica respectiva, están obligadas a comprar el exceso de energía inyectada por los Usuarios
Autoproductores residenciales y comerciales que estén conectados a la red de distribución,
únicamente cuando esta sea de fuentes de energía renovable.
B. La Empresa Distribuidora podrá aceptar las inyecciones de Usuarios Autoproductores
residenciales y comerciales conectados a la red de distribución que no utilicen fuentes
renovables, así como de los Usuarios Autoproductores industriales conectados a la red de
distribución, siempre y cuando se cumpla la Norma Técnica emitida por la CREE. La
remuneración de estas inyecciones se hará de la forma descrita en el Artículo 49.

C. La inyección de energía de los Usuarios Autoproductores conectados a la red de


transmisión se realizará con base en lo establecido en la Norma Técnica respectiva y en el
ROM.
Artículo 49. Pago por los excedentes de energía inyectados a la red. Los excedentes de energía
inyectados por los Usuarios Autoproductores a las redes de distribución y transmisión se
remunerarán de la siguiente manera:

A. En el caso de Usuarios Autoproductores residenciales y comerciales conectados a la red


de distribución que utilicen exclusivamente fuentes de energía renovable, la energía
inyectada será remunerada a la tarifa aprobada por la CREE a solicitud de la Empresa
Distribuidora, la cual estará basada en los costos evitados a la Empresa Distribuidora
debido a la inyección de energía que haga el Usuario Autoproductor.

B. En el caso de Usuarios Autoproductores residenciales y comerciales conectados a la red


distribución que utilicen fuentes de energía que no sean exclusivamente renovables y de
los Usuarios Autoproductores industriales conectados a la red distribución, los excedentes
de energía inyectados se pagarán de la siguiente forma:

Si estos son Usuarios de la Empresa Distribuidora, ésta remunerará los excedentes al Precio
Nodal del nodo en alta tensión de la subestación que alimenta el circuito de distribución en el que
está conectado el Usuario Autoproductor, durante los Periodos de Mercado en los que se realizó
la inyección.

ii. Si estos son Agentes del Mercado Eléctrico Nacional, el ODS realizará la liquidación de la
energía inyectada por el Usuario Autoproductor como una transacción en el mercado de
oportunidad, valorando la energía inyectada a la red al Precio Nodal del nodo en alta tensión de
la subestación que alimenta el circuito de distribución en el que está conectado el Usuario
Autoproductor, durante los Periodos de Mercado en los que se realizó la inyección.

C. En el caso de Usuarios Autoproductores conectados a la red de transmisión, el ODS realizará


la liquidación de la energía inyectada por el Usuario Autoproductor como una transacción en el
mercado de oportunidad, valorando la energía inyectada a la red al Precio Nodal del nodo en el
que se realiza la inyección, durante los Periodos de Mercado en los que se realizó.
Artículo 50. Conexión a la red. La conexión de Usuarios Autoproductores a las redes de
distribución y de transmisión se regirán por las siguientes reglas:

A. En el caso de Usuarios Autoproductores conectados a la red de distribución y que tengan


un contrato de suministro con la Empresa Distribuidora, esta deberá instalar el equipo de
medición bidireccional que sea capaz de registrar de manera separada los valores de
energía y potencia inyectados y los tomados de la red por los Usuario Autoproductores.
En el caso de Usuarios Autoproductores conectados a la red de media tensión y que sean
Agentes del Mercado Eléctrico Nacional, estos deberán instalar a su costo un equipo de
medición bidireccional que sea capaz de registrar de manera separada los valores de energía y
potencia inyectados y los tomados de la red. La conexión de las instalaciones del Usuario
Autoproductor, incluyendo el equipo de medición bidireccional, deberá cumplir con las Normas
Técnicas aplicables. La conexión de las instalaciones del Usuario Autoproductor, incluyendo el
equipo de medición bidireccional, deberá cumplir con las Normas Técnicas aplicables. La
Empresa Distribuidora debe verificar que las instalaciones de conexión cumplan con la Norma
Técnica respectiva previo a que el Usuario Autoproductor pueda realizar inyecciones a la red.

C. Los Usuarios Autoproductores conectados en la red de alta tensión deberán de cumplir con
los requerimientos establecidos en la Norma Técnica de Acceso y Uso de la Capacidad de
Transmisión y de Estudios Eléctricos.

Reglamento de Servicio Eléctrico de Distribución


“Artículo 41. Equipo de generación. Los Usuarios pueden instalar equipos de generación de
energía eléctrica para autoabastecerse parcial o totalmente, ya sea en condiciones normales o
ante mantenimientos programados.
El Usuario deberá solicitar a la Empresa Distribuidora la autorización para la conexión de equipo
de generación de energía eléctrica, indicando si su instalación permitirá la inyección de
excedentes a la red de distribución. La Empresa Distribuidora dispondrá de un plazo de quince
(15) días hábiles a partir de la fecha de recepción de la solicitud para dar por autorizada o
rechazada la misma. La Empresa Distribuidora deberá verificar el correcto funcionamiento de las
medidas de desconexión entre las instalaciones del Usuario y la red de distribución, para tal fin,
podrá realizar las inspecciones que correspondan.
Si la conexión es autorizada, la Empresa Distribuidora informará al Usuario las condiciones
técnicas para la operación del equipo de generación de energía eléctrica. En caso de ser
necesaria la realización de obras para eliminar limitaciones técnicas en la red que impidan la
conexión de los equipos, se deberá seguir el procedimiento descrito en el Reglamento de la Ley
General de la Industria Eléctrica.
Si la instalación del Usuario permite la inyección de excedentes dentro de los límites
establecidos en Reglamento de la Ley General de la Industria Eléctrica, este será considerado
un usuario autoproductor. Por lo tanto, la Empresa Distribuidora deberá instalar un Equipo de
Medición bidireccional previo a la operación del equipo de generación de energía eléctrica. En
caso de que la Empresa Distribuidora no cuente con el Equipo de Medición bidireccional, el
solicitante podrá suministrarlo con base en los criterios definidos en el Artículo 19 del presente
reglamento.
Posterior a la instalación del Equipo de Medición bidireccional, la Empresa Distribuidora tendrá la
obligación de modificar, en lo que corresponda, el Contrato de Suministro suscrito con el
Usuario.
La Empresa Distribuidora deberá rechazar la solicitud en cuestión si la instalación del Usuario no
cumple con los requisitos establecidos en el Reglamento de la Ley General de la Industria
Eléctrica y demás normativa aplicable. La Empresa Distribuidora deberá notificar al Usuario los
motivos y fundamentos legales que justifican el rechazo de la solicitud”.

“Artículo 50. Medición Bidireccional. La Empresa Distribuidora deberá instalar Equipos de


Medición bidireccional en los casos definidos en el Artículo 41 del presente reglamento. Dichos
equipos deberán contar con la capacidad de contabilizar los excedentes de energía que los
usuarios autoproductores inyecten a la red de distribución.
Los aspectos relacionados con el tratamiento comercial de dichos excedentes se encuentran
definidos en la Ley y sus reglamentos.
En tanto no se emita la regulación correspondiente, los valores de energía inyectada por el
usuario autoproductor a la red de distribución serán únicamente registrados por la Empresa
Distribuidora e informados al Usuario mensualmente sin que tales montos sean contabilizados
como crédito o reducidos del consumo de energía que haga el Usuario de la Empresa
Distribuidora. No obstante, la energía inyectada a la red que ha sido registrada por la Empresa
Distribuidora mediante el Equipo de Medición bidireccional será pagada eventualmente al
usuario autoproductor, según lo establezca la regulación correspondiente”.

También podría gustarte