Actividad #16 CTS
Actividad #16 CTS
Actividad #16 CTS
Propósito:
Conocen la prevención de enfermedades
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS PARA LA
ACTIVIDAD
-Presentación de la experiencia de aprendizaje. Imágenes y videos del sobre los tipos de
-Presentación del propósito de la sesión. prevención de enfermedades
- Presentación de la actividad
-La docente presenta los criterios de evaluación
- Los estudiantes observan imágenes y los videos. Se formulan preguntas: Imágenes y videos sobre enfermedades
-prevención de enfermedades de los órganos reproductores.
- Se presenta el propósito de aprendizaje
Explica la importancia del cuidado de su salud integral.
-videos
Actividad N°01
3. ¿Haz una breve reflexión sobre tu vida hasta ahora? ¿Qué quisieras lograr?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
• Un proyecto de vida es un plan de acción personal, que se traza cada persona cuando
cree en su futuro. Hay quienes fijan sus proyectos, en la familia, el amor, la parte laboral y
el dinero que se va adquiriendo con los años.
• El proyecto de vida “ideal” según nuestra cultura es ir a la universidad, conseguir un buen
trabajo, casarse, tener hijos, casa, carro, entre otros. Cuando señalo el ideal entre comillas,
es porque pienso que este puede ser el sueño de muchos.
• Pero también es importante reconocer que no todos los seres humanos somos
iguales. Además, que no nos gustan las mismas cosas, razón por la cual podemos tener
proyectos de vida diferentes.
• La importancia radica, en qué hace feliz a cada persona, en tus necesidades, ahí es
donde se construye el verdadero proyecto de vida. Partiendo de lo que me apasiona y
no guiándome por lo que manda la sociedad. Habrá quien forme una familia, quien sea
exitoso en su trabajo, quien quiera recorrer el mundo, quien quiera vivir en el bosque. Lo
fundamental es que tengas claro que ese objetivo para tu futuro te dará tranquilidad,
bienestar y estabilidad.
Se entiende por metas los objetivos que una persona, organización o institución humana se traza
de cara al futuro, es decir, lo que desea realizar o los pasos que pretende dar futuramente. Estos
objetivos son, de manera fundamental, las proyecciones que hacemos de quiénes deseamos ser,
qué deseamos hacer o dónde deseamos estar en un tiempo venidero, de manera que rigen también
los pasos que damos para conseguir que esos deseos se vuelvan realidad. A este tipo de
planificación se las conoce como proyecto de vida.
Dependiendo de la proximidad de su realización, en otras palabras, de qué tan alejados en el tiempo
estén estos objetivos que nos estamos planteando, podremos hablar de:
Esta clasificación, no obstante, dependerá de los tiempos y las perspectivas específicas de la empresa o el individuo,
por lo que un mismo criterio no puede aplicarse para discernir todas las metas a corto, mediano y largo plazo de
todo el mundo.
Actividad N°02
3. Según la información brindada, completa el cuadro sobre algunas proyecciones de vida que
tienes en el aspecto económico, familiar, salud y profesional, en el corto, mediano y largo
plazo (el cuadro solo es un formato va depender de tus proyecciones que escribas):
Económico • • •
Familiar • • •
Salud • • •
Profesional • • •
.5
5. ¿Cuál sería tu proyecto de vida ideal?
¿
a. Por qué tener un proyecto de vida nos brinda bienestar emocional y salud mental.
b. Nos ayuda a visualizar el futuro, donde seamos felices.
c. Tener un plan de vida ayuda con la toma de decisiones, cuando una persona sabe
con claridad hacia dónde dirigir su vida, seguramente tomara mejores decisiones en
la misma.
d. Hacer un proyecto de vida, fortalece nuestro autoconocimiento y amor propio.
e. Un plan de acción personal nos encamina a definirnos por nuestras habilidades y
talentos.
f. El tener un plan de vida disminuye el estrés y la ansiedad.
Y si lo piensas pueden existir muchas razones más, de por qué hacer un proyecto de vida
tiene tanta importancia para nuestro desarrollo personal y nuestro bienestar emocional y
mental.
Para hacer tu proyecto de vida debes tener en cuenta que:
5. Seguro que la vida también nos dará sorpresas, situaciones que no nos esperamos.
Es aquí donde debemos analizar que no tenemos el control de todo y que en
ocasiones hay metas que se deben modificar o incluso cambiar.
6. El proyecto de vida implica en hacernos el bien a nosotros mismos y a las personas
que nos rodean, allí radica su importancia.
7. Al principio siempre parece complicado, pero cuando logras pequeños objetivos,
entiendes que cada vez estás más cerca de tu meta.
8. No solo basta con saber cuáles son mis objetivos, también es necesario como lo
vamos a lograr.
9. Nuestros objetivos siempre deben estar descritos de la forma más clara posible, esto
permitirá que estemos más comprometidos.
10. Pase lo que pase, no pierdas el enfoque.
11. Si sientes que esa meta que te planteaste inicialmente ya no encaja con tu vida, no
dudes en cambiarla y volver a hacer tu proyecto de vida personal, con objetivos que
verdaderamente quieras alcanzar, teniendo claras tus necesidades.
HÁBITOS SALUDABLES
Llamamos hábitos saludables a todas aquellas conductas que tenemos asumidas como propias en
nuestra vida cotidiana y que inciden positivamente en nuestro bienestar físico, mental y social.
Determinan la presencia de factores de riesgo y/o de factores protectores para el bienestar.
Los estilos de vida/hábitos de vida saludables tienen gran importancia en la promoción de la salud
y en la prevención de la enfermedad mental en general, no solo en la depresión. Los hábitos de
vida saludable pueden resumirse en los siguientes:
• Consumir una dieta equilibrada.
• Tener una higiene personal (incluida la higiene bucal) adecuada.
• Tener un patrón y una calidad de sueño óptimo.
• Realizar actividad física.
• Evitar hábitos tóxicos: no fumar ni consumir drogas, no tomar alcohol en exceso y evitarlo
por completo en caso de tener antecedentes de alcoholismo.
• Planificar el día.
• Mantener siempre una actitud positiva.
• Evitar el estrés innecesario.
• Aprender más cosas de la depresión.
La persona con depresión pierde el interés por todo lo que lo rodea. Por ello, es muy importante
que realice, poco a poco, actividades que sean placenteras. Al comienzo será muy difícil, ya que
no tiene interés, pero con apoyo y compañía será más sencillo.
Realizar actividad física, la que le guste. Está comprobado que el ejercicio físico libera endorfinas
y estas mejoran el estado de ánimo.
Actividad N°03
2. Analiza y responde, ¿Por qué será importante los hábitos saludables para nuestro
proyecto de vida?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Actividad N°04
Puedes escribir todas las preguntas que se te ocurran, la idea principal es que seas lo más
honesto posible.
Vas a coger dos vasos de plástico o cajas o cualquier otro recipiente que tengas y le vas a
poner un letrero a cada uno. El primero dirá lo tengo claro y el otro dirá me quedan dudas.
Comenzarás a leer tus preguntas y las iras depositando según corresponda tu respuesta.
Por ejemplo, si respondes que tienes un buen conocimiento de ti mismo, la vas a depositar
en el recipiente que dice lo tengo claro, pero si es lo contrario lo depositarás en el recipiente
que dice, me quedan dudas.
Seguidamente y después de responder tus preguntas, cogerás el vaso de las dudas y leerás
nuevamente cada una de las preguntas. Esta vez deberás plantearte como empezar a
mejorar y aclarar esas situaciones que te generan dudas. (desarrolla en tu cuaderno)
Mientras no sepas con claridad cuáles son tus necesidades, qué quieres y qué te gusta para
tu vida, será muy difícil que puedas hacer un buen proyecto de vida.
Escríbelas en un papel y ponte objetivos claros, pero realistas, recuerda que es mejor empezar
poco a poco. Por eso siempre trata de dividir tus metas a corto, mediano y largo plazo. Es importante
que tengan tiempo, no con todas debe de ser igual.
Por ejemplo, quiero comprar una casa, puedo organizarme financieramente y saber
aproximadamente cuándo la podría comprar, es una meta que puede tener tiempo y la puedes
plantear en tu proyecto de vida.
Pero si estamos hablando de casarnos, esta meta no depende solo de nosotros, sino de conocer a
alguien más. Por lo que no te frustres si en algún momento te pusiste una edad para realizarlo,
simplemente enfócate en esas otras cosas que únicamente dependen de ti, que el amor llegara en
cualquier momento.
Nos autoevaluamos
¡Te felicito por haber desarrollado toda la actividad con lo logré En proceso ¿Cómo puedo hacer
de lograrlo para mejorar mis
tanta dedicación y esfuerzo! S aprendizajes?
1. Comprendí que és un proyecto de vida
¡Te felicito por haber desarrollado toda la actividad con mucha dedicación!