Tramitacion
Tramitacion
Tramitacion
PROYECTO DE LEY
Iniciado en Moción de los Honorables Senadores señora Sepúlveda y señor Velásquez,
que establece normas sobre exportación de concentrado de cobre
FUNDAMENTOS:
Antecedentes
1- La minería del cobre, como bien es conocida, es una de las principales actividades
económicas del país, y que ha influido en el desarrollo nacional y territorial.
2- En este contexto la actividad minera del cobre produce una serie de productos que
luego son exportados a todo el mundo.
a- Cátodos de cobre : son las placas de cobre de alta pureza que se obtienen en el
proceso de electrorrefinación y de electroobtención. Estos cátodos también se llaman
cátodos de cobre electrolítico de alta pureza y tienen una concentración de 99,9%.
5- Respecto de los primeros nos encontramos con los cátodos, ánodos y blíster de
cobre, cuya pureza es superior al 99% y que se encuentra aceptado por la Bolsa de
Metales de Londres, como un producto cuyo precio se transa en esa y en otras dos
bolsas del mundo entrega una certeza en cuanto al producto, al monto tranzado y
finalmente al cobro de los impuestos correspondiente.
6- Sin embargo, respecto del concentrado de cobre sucede algo totalmente distintito,
al ser un subproducto intermedio del cobre que contienen un poco menos de 30% de
cobre, y que son fundidos y refinados en fundiciones y refinerías que se encuentran en
diversas partes del mundo, especialmente en China y en Asia, su precios no se
encuentran tranzados en la las bolsas de metales internacionales, y son regulados por
contratos privados entre los productores de este concentrado y de las fundiciones que
los adquieren para su fundición y refinación
a- La Res. Ex. N°3624, agrego al compendio de normas aduaneras la Tabla N°1, que
ordenaba la declaración de 14 elementos importantes en el concentrado de cobre,
dentro de dichos elementos se encontraba el Fe y S. Esta resolución permitiría al
Servicio Nacional de Aduanas obtener la información de casi todos los elementos
valiosos que contenía el concentrado.
b- Un año después la Res. Ex. N°4449 12.09.2019, modifica la Tabla N°1, dejando
solo 4 elementos para declarar obligatoriamente en el concentrado de cobre: Cu, Ag,
Au y Mo, lo que inhibe, el estudio, análisis y valoración sobre lo que se llevan las
empresas mineras en el concentrado. Se argumenta por parte de DNA que: “…el
mercado no posee a la fecha todas las técnicas analíticas implementadas… ”.
En estas resoluciones establece los minerales que serán susceptibles de ser trazados
por el servicio y como consecuencia a los que podrá fiscalizar y realizar el cobro
impositivo correspondiente.
13- Respecto de las mercancías pagables y no pagables que son exportadas desde
Chile, las normas aduaneras establecen:
Tratándose de exportaciones de concentrado de cobre, se deberá contar con una
Declaración Jurada del exportador que indique cada uno de los metales y no metales
señalados en el contrato de compraventa, que influyan en la determinación del valor
como elementos pagables o penalizables”. C.N.A. Cap IV, 8.5. k
14- La leyN° 207.80 tiene por objeto incrementar la recaudación tributaria para
generar ingresos permanentes para solventar gastos permanentes, con el propósito de
resolver las brechas de desigualdad, modifico varias normas tributarias respecto de
obligaciones de aduanas, sanciones por falsedad de la información de la exportación
de bienes y finalmente establece el delito de contrabando de salida.
“ Artículo 168.- Las infracciones a las disposiciones de la presente Ordenanza o de
otras de orden tributario cuyo cumplimiento y fiscalización corresponde al Servicio de
Aduanas, pueden ser de carácter reglamentario o constitutivas de delito.
Comete también el delito de contrabando el que, al introducir al territorio de la
República, o al extraer de él, mercancías de lícito comercio, defraude la hacienda
pública mediante la evasión del pago de los tributos que pudieren corresponderle o
mediante la no presentación de las mismas a la Aduana.
Artículo 169.- La declaración maliciosamente falsa del origen, peso, cantidad o
contenido de las mercancías de exportación, será castigada con la pena de presidio
menor en su grado mínimo a medio y multa de hasta cinco veces el valor aduanero de
las mercancías.
Con la misma pena señalada en el inciso anterior serán castigados quienes falsifiquen
material o ideológicamente certificaciones o análisis exigidos para establecer el
origen, peso, cantidad o contenido de las mercancías de exportación.
Se castigará, asimismo, con la misma pena indicada en los incisos
anteriores, a aquellos consignantes de mercancías que salen del país, que presenten
documentos falsos, adulterados o parcializados, para servir de base a la confección de
las declaraciones, determinándose a través de ellos la clasificación o valor de las
mercancías.
Artículo 174.- Las personas que, en los documentos de destinación aduanera a que se
refiere el Título V del Libro II, hagan declaraciones que representen menores derechos
o impuestos que los que corresponda aplicar, serán sancionadas con multa hasta el
doble de la diferencia…
Comete también el delito de contrabando el que, al introducir al territorio de la
República, o al extraer de él, mercancías de lícito comercio, defraude la hacienda
pública mediante la evasión del pago de los tributos que pudieren corresponderle o
mediante la no presentación de las mismas a la Aduana.
Las diferencias que se establezcan en virtud de lo dispuesto en el presente artículo
admitirán las tolerancias de peso, capacidad o medida y de valor, que fijen los
reglamentos. Estas tolerancias serán para el solo efecto de librar de la sanción,
debiendo efectuarse los aforos sin considerarlas. La tolerancia se aplicará sobre lo
declarado por cada mercancía, sin admitirse compensación de unas con otras en las
diferencias en más y en menos en aquellas de distinta especie, clase, calidad, aforo o
valor.”
FUNDAMENTOS
1- El Estado es dueño de todos los minerales que sen encuentran en el territorio
nacional, como consecuencia tiene derecho a cobrar los respectivos impuestos por la
venta de estos.
6- Las actuales normas aduaneras respecto de la exportación del cobre que solo
supedita al contenido del contrato de compra-venta de cobre, y las normas de
trazabilidad que disminuyo los componentes que deben se trazados , desnaturaliza el
espíritu de la ley N°20.780, que busca evitar y sancionar el contrabando de salida de
bienes del país.
8- Por su lado el Servicio Nacional de Aduanas aún no emite una resolución exenta
que determine los niveles de tolerancia para determinar el pago del impuesto,
impidiendo la correcta fiscalización del servicio.
11- Ahora bien, y para el mismo periodo, el monto subfacturado, sin considerar
Platino, Paladio y Selenio, sino que considerando Zinc, Molibdeno, Azufre y Fierro se
tiene que el Valor FOB declarado es de US$45.923.339.335.- y su valor recalculado
sería de US$49.762.273.959.- lo que significa una subfacturación de
US$3.838.934.624.
12- Ahora bien, si consideramos una tasa de impuesto de 27%, esto implicaría una
pérdida de US$ 4.523.316.980.- anuales, y si fuese del 15% sería de
US$2.512.953.8778.- y si fuese del 10% sería US$1.675.302.585.
13- Estas cifras demuestran la necesidad imperiosa de avanzar en una regulación, más
acabada, que contemplen la valorización real de todos los minerales que se exportan
del país, sin importar el formato en se realice y además es deber del Estado establecer
las normas de tolerancia en que permita no cobrar un determinado mineral.
PROYECTO DE LEY: